Thursday, 14 November 2024
Artículos relacionados
La tragedia y la evasión: el autotransporte de carga en México
Este País | Guillermo Máynez Gil | 01.06.2013 | 0 Comentarios

Uno de los aspectos más preocupantes y perniciosos del debate público en México, tanto en medios de comunicación masiva como en las redes sociales, es la frivolidad y el simplismo con que se suelen abordar asuntos muy complejos e importantes. El caso de los accidentes de tránsito en que se ven involucrados vehículos de carga es particularmente ilustrativo.

El 7 de mayo pasado, un tractocamión que arrastraba dos pipas de gas chocó contra la barda que divide los sentidos de la autopista México-Pachuca a la altura del poblado de Xalostoc. El segundo remolque se desprendió, cruzó la vía y explotó, causando la muerte de 26 personas (hasta el cierre de esta edición). De inmediato, periodistas, legisladores y otras personas exigieron la prohibición de este tipo de vehículos. Como reacción inmediata, es comprensible; como medida de política pública para evitar casos como este, es una muy mala idea. Veamos por qué.

A nadie le gusta encontrarse con un tráiler doble articulado, ni en la carretera ni en la ciudad. Son enormes, estorbosos y potencialmente peligrosos. Sin embargo, estos vehículos, cuyo nombre común en la industria del transporte es “full” —“fulles”, en plural— y cuya denominación técnica es T3-S2-R4 (T3 = tractocamión de tres ejes; S2 = semirremolque de dos ejes; R4 = remolque de cuatro ejes), son la mejor opción para el transporte masivo de carga en México, por razones económicas, de seguridad, ambientales y logísticas; sujetos, por supuesto, a una adecuada regulación, como cualquier otra actividad que afecte a terceros.

Quizá lo primero que deba decirse es que la tasa de accidentes en las carreteras de México ha descendido notablemente. De acuerdo con la información más reciente disponible en el portal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el número de accidentes por cada 100 millones de vehículos-kilómetro en la Red Carretera Federal disminuyó de cerca de 90 en 1996 a cerca de 30 en 2006. Aunque menos pronunciadamente, también hubo descensos en las tasas de heridos y de muertos (ver la Gráfica).1

MAYNEZ

A veces, como cualquier otro vehículo, estos tienen accidentes con consecuencias mortales. Pero de acuerdo con la propia SCT, de aproximadamente 40 mil vehículos que se ven involucrados en accidentes cada año, solo 2.4% corresponde a fulles o “doble articulado”, que generan únicamente 0.5% de las muertes y 0.3% de los lesionados, contra el 57.2 y el 57.9% asociados con automóviles, respectivamente. Además, 80% de los accidentes totales se debe a errores humanos, principalmente el exceso de velocidad.2

Y, sin embargo, cada vez que un full tiene uno de sus aparatosos accidentes, sobre todo cuando hay víctimas fatales, se alzan voces exigiendo la prohibición inmediata y total de estos vehículos.

Se trata de un despropósito que responde tanto a preocupaciones genuinas como a ignorancia e intereses económicos muy claros, principalmente la percepción que tienen muchos contratistas de transporte sobre el gran aumento que tendrían sus ganancias si pudieran incrementar la cantidad de fletes que hoy hacen, convirtiendo cada corrida vía full en dos corridas de un solo remolque.

Evidentemente, este tipo de vehículos debe circular solo por ciertas carreteras, probablemente en horarios restringidos, a velocidades moderadas (es decir, ni demasiado rápido ni demasiado lento), bajo la operación de conductores con licencia especial, y con cuidados particulares en el caso de sustancias peligrosas.

¿Por qué es indispensable que existan los fulles y por qué, aunque son poco peligrosos, lo son más de lo que deberían? En el caso particular de México, hay varias razones:

1. La opción del ferrocarril es demasiado cara, además de insuficiente e ineficiente. En tanto “monopolio natural”, el ferrocarril debe estar fuerte e inteligentemente regulado: debe maximizarse el beneficio para los usuarios sin dejar de mantener la viabilidad financiera de los operadores del servicio (no importa si está en manos del Gobierno, está concesionado o es enteramente privado). Cuando el Estado es omiso en esta regulación, se generan rentas monopólicas que causan externalidades negativas, las cuales tienden a socializarse.

Es el caso de los ferrocarriles de México, que fueron privatizados pero que prestan un servicio público. Nadie está pidiendo que pierdan dinero pero, de cualquier forma, demasiados productos circulan en autotransporte de carga (por ejemplo, graneles secos, insumos y partes industriales o combustibles, que en otras partes circulan casi exclusivamente por ferrocarril) porque la opción ferroviaria no funciona económicamente. No es este el espacio adecuado para tratar a detalle la situación de este modo de transporte, pero es innegable que muchísima carga que hoy se mueve en tráiler debería poder moverse sobre rieles.

2. La infraestructura carretera es insuficiente, deficiente, cara y está mal reglamentada. Se supone que los fulles solo deben transitar por carreteras tipo eje troncal (ET) o a (están, además, las B y las C) pero, hasta donde he podido averiguar en varios años de participar en la revisión de la nom-012-sct-2-2008 sobre pesos y dimensiones del autotransporte de carga, la división de estas clasificaciones no está claramente definida en ningún documento. Cualquiera entiende que una carretera et es una autopista como la México-Querétaro y que una carretera tipo c es casi un camino vecinal apenas asfaltado, pero no hay parámetros técnicos precisos que definan cada tipo. Ni, por supuesto, quien supervise la correcta utilización de cada uno.

Si a esto añadimos que las autopistas de paga en México son, para no usar eufemismos, un robo, se podrá comprender que las empresas de autotransporte lleven sus fulles por carreteras de baja especificación, aunque sea más tardado y peligroso, con el consiguiente aumento de la inseguridad para el resto de los usuarios. No se trata de justificar esta conducta, sino de entender cuál es su motivación real.

No es un problema irresoluble, pero habría que partir del principio de que las autopistas concesionadas no deben ser un esquema de extracción de renta: debe definirse un margen de ganancia para la empresa que las construye y opera y, una vez alcanzado dicho margen, el costo para los usuarios debe ser equivalente al costo de mantenimiento y operación, y no mucho más. A quien interese este punto en particular, le recomiendo averiguar las condiciones en que se ha entregado el aprovechamiento del Arco Norte y cómo, ante ellas, muchos transportistas preferirán seguir cruzando el df antes que pagar el precio de esa opción.

Por cierto, decir que la autopista México-Pachuca, donde ocurrió el terrible accidente de Xalostoc, es un eje troncal de alta especificación es, en este caso, una broma macabra.

3. Increíble: no existe la carrera de operador de autotransporte de carga. En México, lo más común es que los choferes de carga aprendan el oficio junto a su papá, un tío o alguien por el estilo, sin la menor formalidad o preparación teórico-práctica adecuada. Cierto, hay licencias especiales, pero cualquiera que haya ido a sacar su licencia de conductor privado común podrá darse una idea de las condiciones de transparencia y exigencia que supone el trámite.

Así, tenemos muchachitos (o personas de edad avanzada) manejando tractocamiones con dos remolques, a veces con sustancias explosivas o químicos peligrosos, que además de no tener una mínima capacitación, con frecuencia trabajan turnos excesivos, usan estimulantes, o simple y sencillamente van borrachos.

Es una tragedia y una tontería: un operador de tráilers puede ganar hasta 35 mil pesos mensuales más prestaciones, hay escasez de operadores preparados (no solo en México, sino también en Estados Unidos) y la seguridad de todos nosotros depende de que haya prestigio, dignidad y ganancia en un oficio tan delicado.

4. Como en el resto de la economía, hay informalidad (ilegalidad). El promedio de antigüedad de la flota de carga en México es de entre 17 y 20 años.3 En las empresas industriales formales con flota propia, de cinco.4 Eliminar los fulles significa, una vez más, castigar a quien tiene tractocamiones nuevos —con adecuado mantenimiento y operadores preparados— y respeta las normas oficiales y reglamentos, porque algunos empresarios se rehúsan a hacer las cosas bien, con los consiguientes aumentos en los costos de operación de las empresas formales. La NOM-068-SCT-2-2000, de condiciones físico-mecánicas del autotransporte de pasaje, turismo, carga y privado, existe. ¿Quién la verifica? Misterio.

5. Más tránsito, más gasto de combustible, más emisiones, más filas. Prohibir los fulles así como así, sin atender las causas de que haya tantos y de que circulen en las condiciones en que lo hacen muchos (de ninguna manera todos), provocaría mucho más tractocamiones en las carreteras arrastrando un remolque en lugar de dos, mayor uso de combustibles y más emisiones de gases. Valiente solución.

6. ¿Y los invasores de predios? ¿Y los funcionarios que amplían carreteras sin reubicar adecuadamente a los vecinos? ¿Se van a ir a la cárcel los invasores de predios que, criminalmente, venden terrenos a escasos metros de la autopista? En el caso de Xalostoc, ¡a centímetros del borde de la carretera en ciertos casos! Dejemos sin solucionar este problema, prohibamos los fulles, y entonces solo se va a estampar contra las casas un tracto con una pipa, y en vez de 25 muertos habrá 12. Esta autopista fue ampliada de cuatro a ocho carriles en 2008, sin dejar una zona de amortiguamiento.

7. Fulles en las ciudades: la infraestructura urbana. Ciertamente, los fulles no deberían circular dentro de las ciudades. Para ello se necesita una infraestructura (sub)urbana de periféricos de verdad, donde se ubiquen centros de almacenamiento desde los que luego salgan camiones de reparto y distribución más pequeños. Es tarea de largo plazo, pero no hemos avanzado.

En conclusión

Hay muchas cosas que arreglar si queremos que los accidentes del autotransporte de carga sean mínimos y cada uno de ellos cause el mínimo de víctimas. Independientemente de la álgida discusión sobre el peso bruto vehicular máximo y las dimensiones de cada configuración (y la información es confusa sobre lo que ocurre en otros países), prohibir los fulles y echarse en la hamaca claramente no resuelve el problema y crea muchos otros: ¿la solución mexicana por excelencia?

1<http://www.imt.mx/SitioIMT/Seguridad/frmAnuario.aspxID_CON_Seccion=14&Pagina=15&Ruta=Seguridad%20vial/Anuario%20estad%C3%ADstico&ID_CON_Menu=41>
2 Anuario Estadístico 2010 del Instituto Mexicano del Transporte,
<http://www.imt.mx/SitioIMT/Seguridad/frmAnuario.aspx?ID_CON_Seccion=14&Pagina=15&Ruta=Seguridad%20vial/Anuario%20estad%C3%ADstico&ID_CON_Menu=41>

3 Ver, por ejemplo, <http://www.mediasolutions.com.mx/ncpop.asp?n=201211190124320701&t=>.
4 Me refiero a las empresas que forman parte de la Asociación Nacional del Transporte Privado (ANTP), <www.antp.org.mx> .

_______

GUILLERMO MÁYNEZ GIL (Torreón, 1969) es maestro en Estudios Internacionales por la Universidad Johns Hopkins. Su carrera profesional ha transcurrido por el Gobierno Federal, el sector privado y la consultoría. Ha publicado en El Economista y Nexos.

Dejar un comentario



Ahora todos los caminos llevan a Francia
Literatura de la Primera Guerra Mundial
La literatura también se desplazó al frente. Estuvo en las trincheras, encarnada en autores ya formados que debieron desplegarse o en soldados que acabarían escribiendo a partir de esa experiencia. Y estuvo fuera del campo de batalla, pero impactada de tal forma por el conflicto, devorada con tal celo, que no tuvo más remedio que […]
Tolstói y la novia de Von Hötzendorf
Los orígenes de la Primera Guerra Mundial
Las desgracias mayúsculas parecen demandar grandes causas. En el centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial, este sugestivo ensayo destaca el peso de las pasiones, los caprichos, el azar y las intransigencias en la historia y pondera los efectos que tuvo esa conflagración en el devenir del siglo XX y en el presente de la […]
La gestión de la influencia en las democracias
La democracia puramente electoral comienza a ser una discusión del pasado. Ahora se trata de limpiar los procesos políticos de prácticas de corrupción que impiden que la voluntad de los ciudadanos se refleje en las decisiones de gobierno, lo cual implica discutir los límites entre la esfera pública y la esfera privada. De manera comprensible, […]
Setecientos años de Boccaccio
  Es fácil, en la Toscana, jugar a que se ha viajado en el tiempo. A pesar de los automóviles y los edificios modernos, los rasgos dominantes del paisaje han estado ahí durante muchos siglos: las suaves colinas cubiertas de viñedos y olivares y las torres de piedra que sobresalen de los cerros en cuyas […]
El arte de la conversación
I De cuando en cuando se escucha una afirmación de lo más pedante: “las personas ignorantes hablan sobre otras personas; las personas cultas hablan sobre ideas”. Aparentemente, la intención es enaltecer la discusión intelectual por encima del vulgar chismorreo. Si es así, tiene un fondo de verdad: el parloteo incesante sobre los hábitos, vestimenta y […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (152.718)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (65.675)
...

Con toda la barba (47.622)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.405)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (26.496)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez