Thursday, 14 November 2024
Artículos relacionados
Nigger
Blog | Mutt | Bartolomé Delmar | 11.01.2013 | 0 Comentarios

BartolomeBarra

La palabra tiene un origen difícilmente rastreable, aunque se asume en definitiva que emanó de algún término propio de la negritud: Níger, país africano; niger, “negro” en Latín; negroe, un latinismo empleado en el mundo anglosajón. Para señalar al sujeto de raza negra habitante de los Estados Unidos, “nigger” fue empleado ya de forma común a principios del siglo XIX.

Simbólicamente, no hay palabra más poderosa e importante dentro de todo el territorio lingüístico de esta nueva etnia americana. Si bien al principio el “nigger” era propio para un esclavo segregado de casi cualquier condición humana y social aceptable, la lucha por los Derechos Civiles librada en las décadas de los cincuenta y sesenta fue transformando el uso de la palabra en términos de restricción y poderío: a partir de la lucha de Martin Luther King y el férreo activismo negro de los setenta, fue prohibida hasta el secreto para el blanco anglosajón, mientras que su uso como signo de identificación entre los negros se hizo más y más frecuente.

Hoy en día “nigger” genera un conflicto intenso y la mar interesante entre una comunidad afroamericana muy celosa de su clamar y una población de alguna manera envidiosa de participar en la comunidad que representa: “nigger” es la llave de acceso a una cultura negra y estadounidense muy rica en expresiones estéticas, celebridad y cultura, y funge como una tentación innegable para el blanco, el latino y el asiático por ser, además de todo, un fruto prohibido.

Quizá sea de las únicas palabras en el mundo que, como mero símbolo lingüístico, goce tanto de este deseo como de esta asimetría comunitaria. Como vehículo de un análisis meramente intuitivo, más cercano a la psicología social que a una minuciosa metodología sociológica, podría decirse que el uso del “nigger” genera tanta polémica en la cultura estadounidense y, por tanto, en la cultura occidental, no por sus connotaciones raciales sino por el propio contexto en el que habita. Decir lo menos, es una suerte de enzima para la venganza.

La explicación podría ser clara, aunque no por eso sencilla: si los Estados Unidos son, en su propia definición, un territorio gestado en el deseo de la oportunidad igualitaria y una competencia socioeconómica nivelada, hay recursos utilizados de forma clara a lo largo de su historia para que estos paisajes de horizontalidad se presten accesibles. Para una comunidad relegada por la fuerza a participar en tan prometedora carrera, como lo fue la afroamericana durante siglos, la posibilidad de adquirir una fuente de poder igualitario y sujetarse a ella es innegable.

De esta forma, “nigger” se asume como ofensiva no por su contenido aparentemente racial o por la dolorosa historia que implica; más bien se asume como una exclusividad dentro de un pueblo que, durante años, nunca gozó de exclusividades.

La tragedia de esta historia es que, como ha sucedido con gran parte de las dinámicas de desarrollo e igualdad social en los Estados Unidos, la lucha por los Derechos Civiles para la comunidad afroamericana nada más transformó la lógica de la segregación: de ser tildados como “niggers” en reclusión pasaron a recluirse por su propio uso del término.

Quizá las últimas décadas les hayan dado cierta seguridad (y aquí, claro, generalizo con una irresponsabilidad digna de una columna de opinión) y bravado por ser, al fin, dueños exclusivos de un juego. Pero mientras “nigger” no sea más que una palabra de uso común, compartida entre razas y edades y regiones, el mundo explotador y esclavizante del Cristianismo occidental seguirá llevando la mano.

Porque, hoy por hoy, los “niggers” siguen siendo únicos en su condición.

Dejar un comentario



Un paso hacia la inclusión
Aquellas problemáticas que requieren de cambios en las percepciones y las actitudes de la sociedad requieren esfuerzos coordinados y sostenidos, sus avances son lentos y discontinuos pero sus frutos son fundamentales para el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas. Se presentó hace unos días el Programa Nacional para la Igualdad y No […]
Los insuficientes derechos civiles de los afroamericanos en Ferguson, Missouri
Uno de los logros sociales más importantes durante la historia de Estados Unidos ha sido el avance de la población afroamericana durante los 60 años pasados: gracias a dos reformas históricas, unos cuantos fallos legales claves y un sinfín de protestas, más un montón de paciencia, los descendientes de esclavos ya tienen igualdad ante la […]
Estigmaticen, apunten, fuego
Estigmaticen, apunten, fuego La violencia física esta presidida de la violencia simbólica y uno de sus mecanismos más eficaces y destructivos es el estigma, pues no sólo legitima la violencia sino que la invisibiliza. La violencia invisible Para un gran sector de la población los insultos estigmatizantes no se tratan de una violencia real, sino […]
Ahora si ya se están pasando
Las acciones que se toman para transformar las condiciones de inequidad entre los géneros que se viven de manera cotidiana en nuestra sociedad son recibidas con resistencia o franca hostilidad por diversos sectores de la población y muchas de estas reacciones tienen como subtexto una culpabilización de las víctimas. Exponiendo la necesidad de transformar estas […]
Un gran paso contra el racismo
El avance contra el racismo ha sido uno de los grandes logros de la sociedad estadounidense en la época moderna. Hace 60 años era legal separar a los niños negros en escuelas de segunda. Hace 50, en una gran parte del país, los afroamericanos no tenían el derecho de usar el baño, tomar un café, […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (152.749)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (65.689)
...

Con toda la barba (47.635)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.411)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (26.504)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez