Friday, 15 November 2024
Artículos relacionados
No tienen prisa las palabras. Poética de Carlos Skliar
Blog | Palimpsestos | Antonio Santiago Juárez | 25.02.2013 | 3 Comentarios

BarraBio-AntonioSantiagoNew

**No tienen prisa las palabras se presentará el martes 26 de febrero, a las 7 de la tarde, en la Fonda San Ángel. Plaza San Jacinto No. 3.**

Me he preguntado muchas veces de quién es esa voz que habla a través nuestro, y he intentado imaginarme un cuerpo. ¿La voz poética tiene uno? Sólo ahora, escuchando la voz poética de Carlos Skliar, poeta argentino, intuyo una respuesta.

A Carlos lo habitan muchas voces, lo que le sucede a casi todos los lectores de poesía. Pero él se ha tomado en serio esos rumores y murmullos constantes, a los que brinda cuerpo y mima alimentándolos con su propia carne. Los escucha crecer y se toma el tiempo de charlar con ellos a la manera en que uno haría con un gato o con un pez, adivinando símbolos tras cada balbuceo. Cuando las raíces de sus huéspedes se extienden demasiado largas, puede que las pode como debe hacerse con las alas del loro que aún no sabe conversar pues, una vez apalabrado, listo para la selva, reverberará sus versos de tronco en tronco y de fronda en fronda. Carlos Skliar es un poeta, además de ensayista y arquitecto de aforismos.

“El primer insecto que veo en mi nuevo piso. Lo recibo como a un viejo amigo. Lo dejo quedarse. Le hablo de todas aquellas cosas que no compartiremos”.

Conocí a Carlos en febrero de 2010, cuando brindó una charla a varios de los alumnos y maestros que más tarde fundaríamos la Escuela Mexicana de Escritores. ¿En qué consiste la experiencia poética? Nos preguntó. Se trata de un pasaje a través del peligro. Toda travesía implica una amenaza. La de la poética puede observarse en la poesía confesional.

Durante aquella charla, nos contó que Hélène Cixous, poeta argelina, se preguntaba en “La llamada a la escritura” si habría que tener buenas razones para escribir. ¿Por qué hacerlo? Al parecer, la poeta dejó sin responder dicha cuestión. Pero Skliar nos cuenta su travesía por ese texto: “ante la poesía nos encontramos frente a un cuerpo. Escribir nos atraviesa, nos toma, nos asedia y sobrecoge”. ¿Qué tipo de experiencia corporal brinda esa travesía? Porque la travesía es lo que importa, más allá de lo creado. La poesía es un lenguaje encarnado, asegura Skliar. Lenguaje de las entrañas. El poeta es aquel que escribe y que lee poesía en la que, siempre, hay (la poesía no es, en la poesía hay). Se trata de una forma particular del lenguaje y del sujeto. Se trata de la inversión del sujeto y de la lengua: hay voz.

“Mirar tiene dos ojos. También los oídos ven cuando recuerdan el golpe de una puerta, la deriva del agua hacia el estanque, el perro con tres patas, la lluvia sobre un techo indiferente. Pero quien mejor mira es la piel. Sus poros son como párpados que se abren y casi no se cierran. Son luciérnagas hambrientas de sed”.

En la voz, está la unidad mínima de un poema: siempre hay voz, subraya Skliar, pues como dijera Henri Meschonnic, el poema es una aventura de la voz. A la idea de la aventura, Skliar agrega: sólo hay voz cuando el lenguaje ha sido habitado por un sujeto y éste ha sido habitado por el lenguaje. Cuando en el lenguaje hay voz, estamos en presencia de un ir y venir entre lenguaje y sujeto, que se habitan mutuamente. La poesía tiene entonces que ver con ser habitado por voces ajenas, si es que queremos ampliar la posibilidad de lo humano. Una buena razón para leer, es ser otro.

“Hay pájaros y hay cables de alta tensión. Hay manos quietas y hay bordes sueltos. Hay agua envenenada y hojas de otoño que aún no tocaron la suave mañana de su suelo. Hay niños, gatos y dientes que ya se cierran. El poema tiene hambre, olvido, nubarrones, párpados, aliento. Casi todo. Casi nada”.

La voz, sería ese sonido que parece dotado de la voluntad de decir algo. Estaría del lado de lo sensible y del cuerpo. La voz es carne, la palabra existe a partir de una voz encarnada. Recuerda Skliar que Zambrano insistía en que la voz tenía que ver con las entrañas. Voz entrañada. Nada más lejos del lenguaje soñado por los lógicos con su esperanto. Hay un intento en marcha, nos advierte, de librar al lenguaje de ese incómodo espesor, de lograr un lenguaje sin arrugas, la denominada lengua de los deslenguados en la que nadie se dice nada. Cierta filosofía, nos dice, ha privilegiado lo inteligible frente a lo sensible, lo cual relega la voz. La filosofía, al querer comprenderla, no puede escucharla porque ha privilegiado lo óptico de la evidencia, frente a lo acústico de la existencia. Incapaz de escuchar, privilegia lo inteligible y permanente, y niega lo finito y mortal. Quizá la poesía no sea sino esta resistencia al vaciamiento del lenguaje íntimo.

La poética, señala Skliar, está del lado de la muerte. Nosotros, mis voces y yo, estamos de acuerdo con él, y agregaríamos que la poesía está igualmente del lado del asombro. Como en este poema, también suyo:

“Suena el piano. Son dos manos que hacen descorrer el sol de este a oeste. La luz suena honda y horizontal. Como si fuera un abanico apenas abierto hacia la brisa que todavía no está, pero es. El aire se detiene de pronto en los graves. La nota final me sorprende, así: ilusionando de dentro hacia afuera”.

Leyendo su libro No tienen prisa las palabras, me entero por qué Carlos escribe, e intuyo que todos encarnamos al lenguaje. Somos carne de palabras y cuerpo del asombro.

“Escribo porque no comprendo. Para repetir una y otra vez esa encrucijada de palabras con las que no logro descifrar el tiempo. Escribo para recordar sonidos que de otro modo se perderían en el lodo vertical de la memoria. Para invocar y provocar gestos de amor de los que no soy capaz si no escribiera. Escribo porque al despertar quisiera agradecer los ojos abiertos. Para mirar de pie lo que está demasiado lejos. Para escuchar qué es lo que ha quedado en la punta de la lengua. Escribo para renunciar al abandono y para tocar con las manos sigilosas la espalda tibia de alguien que aún no ha muerto. Escribo. Y aún no soy capaz de decir nada”.

No tienen prisa las palabras se presentará el martes 26 de febrero, a las 7 de la tarde, en la Fonda San Ángel. Plaza San Jacinto No. 3.

3 Respuestas para “No tienen prisa las palabras. Poética de Carlos Skliar
  1. IZELA dice:

    Me encantó, gracias

  2. TONINO dice:

    MUY BUENO, TE FELECITO

  3. Antonio dice:

    ME GUSTÓ, ESTÁ EXCELENTE

Dejar un comentario



Velatorio
Este texto estará disponible en el transcurso del mes. Por favor, visite el sumario general o el sumario del suplemento de Cultura regularmente. Los títulos subrayados indican que el artículo completo ya está disponible. Suscríbase a Este País y reciba la versión impresa cada mes a la puerta de su casa o cómprela con su […]
Poemas
Este texto estará disponible en el transcurso del mes. Por favor, visite el sumario general o el sumario del suplemento de Cultura regularmente. Los títulos subrayados indican que el artículo completo ya está disponible. Suscríbase a Este País y reciba la versión impresa cada mes a la puerta de su casa o cómprela con su […]
Caminos lingüísticos de ida y de regreso:
Novelas en maya, libanas en español
Escribir novelas en mixe, obras de teatro en tepehua, poemas en tepehuano son rutas posibles en el campo de los encuentros interculturales, posibilita experimentar lenguas en los géneros literarios de otra tradición cultural. Más allá de los gustos personales estoy a favor y me interesa el resultado de estos encuentros, las implicaciones que acarrea, las […]
Un ojo siempre abierto
Eduardo Mosches, El ojo histórico, Universidad Veracruzana,  México, 2014. Pensad que esto ha sucedido: Os encomiendo estas palabras. Primo Levi En una de sus novelas más famosas, 1984, George Orwell imaginó una presencia inquietante, un ojo siempre abierto que prolongaba hasta lo inconcebible el viejo mito griego de Argos Panoptes. Su esencia misma, una curiosa […]
El timbre de las campanas: Dos encuentros con la lengua de los otros
En el mixe de Ayutla, tääy significa “ser chistoso/ser gracioso/ser ocurrente” y en el mixe de Tlahuitoltepec significa “mentir”. Una sutil diferencia que en ciertos contextos me ha puesto en aprietos: “¿me estás mintiendo?” me preguntan y yo entiendo “¿estás siendo graciosa? ” a lo que, con entusiasmo, y con un guiño en el ojo, […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (152.753)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (65.691)
...

Con toda la barba (47.635)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.413)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (26.505)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez