Monday, 01 July 2024
Artículos relacionados
¿Periódicos y revistas en lenguas indígenas? La prensa dentro de la comunicación indígena
Blog | E'px | Yásnaya Aguilar | 04.09.2013 | 1 Comentario

Yasnaya-bio

Por fortuna, cada vez son más las comunidades indígenas que se apropian de los medios de comunicación. En un país en el que las conseciones son propiedad del estado, me parece fundamental que las comunidades y los pueblos indígenas desarrollen sus propios medios sin que éstos sean penalizados. Considerando la historia de a conformación del estado mexicano, se esperaría que, por lo menos, los pueblos indígenas, haciendo uso de su derecho a la autonomía y a la libre autodeterminación, pudieran utilizar medios como la radio y la televisión sin tener que ser etiquetados como ilegales, criminalizados y perseguidos como ha sucedido a lo largo de su historia. A pesar de todo, las radios comunitarias se multiplican y también hay experiencias con la televisión en territorio indígena además de la cada vez más nutrida producción audiovisual. Este ejercicio desde las comunidades está estrechamente ligado con el fortalecimiento de las lenguas y con la reflexión de la cultura y de los propios procesos políticos e identitarios frente al estado.

Dentro de estas experiencias de comunicación en los pueblos indígenas, la comunicación escrita presenta características particulares. Mientras que las radios comunitarias y la producción audivisual parecen encaminarse a su auge, la comunicación escrita avanza con menos velocidad. La naturaleza oral de los medios como la radio, la televisión y los medios audivisuales en general parece facilitar el proceso. Cualquier persona que cuente con una radio o un aparato de recepción o reproducción puede ser parte del público que disfruta de la programación de los medios comunitarios. En mi pueblo, mi abuela sintoniza la Radio Comunitaria Jënpoj (http://radiojenpoj.info/escuchar.html) del vecino pueblo de Tlahuitoltepec; mientras calienta el comal; a lo largo del día puede escuchar las noticias locales, nacionales e internacionales en mixe, un programa sobre música, una mesa de debate sobre el maíz transgénico o las finales del torneo de basquetbol “Copa regional mixe”.

Screen Shot 2013-09-04 at 11.06.04 AM

Por el contrario, la apropiación de la comunicación escrita pasa por un proceso de creación de público más complicado. Es verdad que la prensa escrita en lenguas nacionales distintas del español han existido y surgen con mayor frecuencia pero sin lugar a dudas no puede compararse con el entusiasmo y la frecuencia con la que surgen radios comunitarias u otros medios que no dependen totalmente de la escritura.

Personalmente, conozco pocas experiencias de prensa escrita o publicaciones periódicas en lenguas indígenas. En la región mixe conozco la Revista Uxpijy de Tlahuitoltepec (http://www.witsuk.com/yinet/index.php?option=com_content&task=view&id=359&Itemid=56) que publicaba en versión bilingüe y “cuyo objetivo era registrar la memoria comunitaria que permite fortalecer no sólo la lengua, la memoria histórica y el sentido de identidad indígena de la comunidad ayuujk sino que al mismo tiempo permite abrir espacios de participación, especialmente para las mujeres”.

K’a’ajsaj (http://www.uno.edu.mx/index.php?pag=2&id=60) es un periódico bilingüe en lengua maya que publica la Universidad de Oriente en Yucatán y cuyo propósito principal es “difundir la cultura maya en todas sus manifestaciones”.

En este artículo (http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3098/15.pdf), la poeta juchiteca Irma Pineda nos habla de la Revista Neza (el camino, lo correcto) que era publicada en la Ciudad de México por la Sociedad Nueva de Estudiantes Juchitecos.

La Revista Iguanazul (http://iguanazul.org/), fundada por Judith Santopietro, promueve la literatura, el arte y la tradición oral de los pueblos originarios de México. Además de la publicación periódica, Iguanazul también es una editorial cartonera y una radio nómada enfocada sobre todo a la producción en náhuatl.

Además de las que aquí menciono, existen otras publicaciones periódicas de corta duración que surgen cada vez con mayor frecuencia y seguramente habrá muchísimas que no conozca y que han surgido como una iniciativa dentro de las comunidades indígenas. Sin embargo, casi todas comparten el hecho de que son publicaciones bilingües; mientras que la mayoría de las publicaciones periódicas en español son monolingües, la prensa en lenguas indígenas aún parece necesitar del español mediante páginas espejo. Esta situación me parece que evidencia que la apropiación de la prensa escrita como medio de comunicación implica un esfuerzo impresionante: crear lectores en lenguas indígenas. A pesar de la tarea titánica, creo que es fundamental comenzar con los trabajos y tratar de apropiarse también de este medio de comunicación dentro de las comunidades indígenas. A la par que exigimos y nos apropiamos de radio, televisión y otros medios audivisuales, necesitamos exigir y apropiarnos de las imprentas, fundar casas editoriales e impulsar las publicaciones periódicas al tiempo que se crea al público lector. Dentro del movimiento a favor de la comunicación indígena, la prensa escrita en lenguas indígenas no debe quedarse atrás, debe reivindicarse como una de las demandas y como uno de los ejes de acción fundamentales.

Afortunadamente, un camino a seguir se está trazando desde la internet: cada vez hay más páginas que utilizan la escritura en lenguas indígenas para comunicar y para utilizar como herramienta, pero eso será tema de otra entrada.

Una respuesta para “¿Periódicos y revistas en lenguas indígenas? La prensa dentro de la comunicación indígena
  1. […] Voices note: This article appeared originally in Este País and it has been translated and republished with the permission of the […]

Dejar un comentario



Josef K. habla mixteco
En El proceso, de Franz Kafka, se narra la historia de Josef K. un oficinista arrestado, acusado y condenado por un crimen del que no se entera nunca. La narración está construida de tal manera que el protagonista tiene que enfrentar un juicio que no entiende, no entiende de qué se le acusa, no entiende […]
¿Por qué y qué traducir a lenguas indígenas?
Waldo Villalobos, nuestro profesor en el taller de traducción literaria en el que nos encontrábamos hablantes de zapoteco, mixe y mixteco, nos dijo: “La lengua a la que más se traduce actualmente es el inglés”. Esta afirmación tiene varias implicaciones, el estatus social y político del inglés parece estar directamente relacionado con el hecho de […]
¿Para qué publicar libros en lenguas indígenas si nadie los lee?
Es lamentable que una de las principales descalificaciones que sufren las publicaciones que se realizan en lenguas mexicanas distintas del español se base en la falta de lectores potenciales. Hace unos días leía una columna que descalificaba la publicación de un material de divulgación sobre nanociencia y nanotecnología en lenguas como el mixteco y el […]
¿Oralidad y tradición oral?
La oralidad y la tradición oral no son términos equivalentes. La oralidad es una propiedad de todas las lenguas del mundo: todas las lenguas utilizan un medio vocal-auditivo para establecer la comunicación. Todas las interacciones lingüísticas de una lengua, por ejemplo, del mixe o del español se dan por medio de la oralidad: todas las […]
Caminos lingüísticos de ida y de regreso:
Novelas en maya, libanas en español
Escribir novelas en mixe, obras de teatro en tepehua, poemas en tepehuano son rutas posibles en el campo de los encuentros interculturales, posibilita experimentar lenguas en los géneros literarios de otra tradición cultural. Más allá de los gustos personales estoy a favor y me interesa el resultado de estos encuentros, las implicaciones que acarrea, las […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (146.744)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (61.746)
...

Con toda la barba (42.067)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (28.577)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (24.434)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez