Wednesday, 25 December 2024
Artículos relacionados
Sobre el nombre de las lenguas I
Blog | E'px | Yásnaya Aguilar | 13.03.2013 | 1 Comentario

Yasnaya-bio

El acto de nombrar y el nombre que recibe una persona, un concepto o una idea refleja el contexto en el que sucedió dicho acto. En cada cultura, poner nombre a un recién nacido obedece a distintas lógicas y está rodeado de diferentes rituales y ceremonias. Una misma persona puede tener diferentes nombres: nombres chamánicos, calendáricos, oficiales, apodos: cada uno dice de ellos diferentes cosas.

Para identificar la motivación y la génesis detrás de un nombre es importante identificar quién designa el nombre y qué es exactamente aquello que designa porque, de algún modo, nombrar es crear categorías. Lo mismo puede decirse de los nombres con los que llamamos a las lenguas mexicanas. ¿Quién creó esos nombres que ahora se utilizan ofialmente? ¿En qué momento? ¿Qué designaban?

Los nombres con los que actualmente se llaman a las lenguas indígenas han servido de criterio para establecer el número de lenguas existentes de manera que, dada la existencia de 68 nombres, se establece la existencia de 68 lenguas indígenas mexicanas: náhuatl, zoque, kiliwa, etc. Sin embargo, esta sencilla equivalencia oculta una realidad muy compleja si se analiza el proceso mediante el cual los nombres se fueron estableciendo.

Para comenzar, es preciso apuntar que estos 68 nombres no estaban determinados desde el inicio de los tiempos, se fueron fijando durante el período colonial y cada uno implicó diferentes procesos antes de pasar por el tamiz de la oficialidad. Los orígenes lingüísticos son distintos: el nombre chontal proviene del náhuatl y significa “extranjero”, el nombre tarahumara parece provenir de una lengua del norte ahora ya extinta y el nombre mixe es una palabra tomada del propio mixe que utilizaban los zapotecos para referirse a nosotros y que originalmente significa “muchacho”.
Estos tres ejemplos muestran tres procesos distintos; en un caso el nombre ahora oficial se designó en náhuatl, en el otro, el nombre se designó en una lengua que ahora ya no existe y, en el tercero, se trata de una palabra de la misma lengua adapatada a otra lengua antes de incorporarse al español. Casi no hay conciencia de que estos nombres tienen orígenes distintos, es común escuchar que en “español”, ayuujk se dice mixe y raramuri se dice tarahumara. Antes de ser considerados “nombres oficiales”, cada uno de ellos surgió en distintas lenguas ante la necesidad de apelar a muchos “otros” distintos. El “otro” que bautizó al chontal, lo hizo en náhuatl utilizando su propia lengua, el “otro” que nombró al mixe fue el zapoteco tomando una palabra del propio bautizado y el “otro”, que nombró al tarahumara parece haber muerto ya. ¿Cómo es que el discurso oficial tomó estos nombres y no otros? Es algo que merece la pena investigar a detalle.

Por otra parte, no podemos decir que estos nombres tenían como objetivo principal nombrar lenguas. Ninguno de estos 68 nombres tenían la intención de identificar a cada una de las lenguas indígenas de México. Más bien estos nombres se utilizaron, en el mejor de los casos, para nombrar pueblos con un origen y un pasado histórico común o en otros casos, para nombrar a un pueblo distinto, a un otro contextual. Esto se hace muy evidente si analizamos el nombre popoluca/popoloca que proviene del náhuatl y significa algo semejante a “bárbaro”; siendo un solo nombre, se utiliza para designar a 4 lenguas diferentes de la familia mixe-zoque y a otra lengua de la familia otomangue. Un solo nombre que oculta tras de sí 5 lenguas muy diferentes. Quién sabe qué pretendían nombrar los nahuas al utilizar esa palabra pero definitivamente no estaban nombrando lenguas. ¿Por qué considerar entonces que dada la existencia de 68 nombres deben existir 68 lenguas?

La palabra zapoteco puede nombrar muchas cosas pero con seguridad no pretendía nombrar una lengua. ¿Por qué el pueblo zapoteco no puede hablar muchísimas lenguas distintas? ¿Por qué solo debe hablar una sola lengua llamada zapoteco? Suiza es un solo país pero no por eso todos sus habitantes hablan una sola lengua llamada suizo.

Los nombres oficiales con los que se designan a las lenguas indígenas ocultan una variedad lingüística que queda supeditada a una etiqueta que pareciera ahistórica e inamovible; incluso, han creado categorías desde las que partimos siempre, con las que pensamos esa diversidad lingüística. Toda la diversidad tras un nombre como mixteco solo puede llamarse “variante”. Pareciera que la categoría lengua solo puede conferirse a aquello que se nombra con una de las 68 etiquetas que fueron designadas en procesos complejos muy distintos entre sí, en los cuales jamás se tuvo la intención de nombrar lenguas sino pueblos o un “otro” muy particular.

Tal vez, todo lo anterior explique por qué los hablantes de las lenguas muchas veces no se sienten identificados con los nombres de las mismas. Conozco a muchos hablantes de chinanteco que ignoran que su lengua se llama así. O casos en que, a pregunta expresa, muchos hablantes del náhuatl niegan hablar tal lengua, “yo lo que hablo es mexicano” me responden.

Una respuesta para “Sobre el nombre de las lenguas I

Dejar un comentario



Josef K. habla mixteco
En El proceso, de Franz Kafka, se narra la historia de Josef K. un oficinista arrestado, acusado y condenado por un crimen del que no se entera nunca. La narración está construida de tal manera que el protagonista tiene que enfrentar un juicio que no entiende, no entiende de qué se le acusa, no entiende […]
¿Por qué y qué traducir a lenguas indígenas?
Waldo Villalobos, nuestro profesor en el taller de traducción literaria en el que nos encontrábamos hablantes de zapoteco, mixe y mixteco, nos dijo: “La lengua a la que más se traduce actualmente es el inglés”. Esta afirmación tiene varias implicaciones, el estatus social y político del inglés parece estar directamente relacionado con el hecho de […]
¿Para qué publicar libros en lenguas indígenas si nadie los lee?
Es lamentable que una de las principales descalificaciones que sufren las publicaciones que se realizan en lenguas mexicanas distintas del español se base en la falta de lectores potenciales. Hace unos días leía una columna que descalificaba la publicación de un material de divulgación sobre nanociencia y nanotecnología en lenguas como el mixteco y el […]
¿Oralidad y tradición oral?
La oralidad y la tradición oral no son términos equivalentes. La oralidad es una propiedad de todas las lenguas del mundo: todas las lenguas utilizan un medio vocal-auditivo para establecer la comunicación. Todas las interacciones lingüísticas de una lengua, por ejemplo, del mixe o del español se dan por medio de la oralidad: todas las […]
Caminos lingüísticos de ida y de regreso:
Novelas en maya, libanas en español
Escribir novelas en mixe, obras de teatro en tepehua, poemas en tepehuano son rutas posibles en el campo de los encuentros interculturales, posibilita experimentar lenguas en los géneros literarios de otra tradición cultural. Más allá de los gustos personales estoy a favor y me interesa el resultado de estos encuentros, las implicaciones que acarrea, las […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (154.333)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (66.500)
...

Con toda la barba (49.309)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.899)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (27.035)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez