Thursday, 23 January 2025
Artículos relacionados
El reto de la desigualdad
Correo De Europa | Este País | Antonio Papell | 01.06.2014 | 0 Comentarios

El capitalismo y, con él, las viejas recetas para paliar el empobrecimiento de grandes sectores sociales y la grave desigualdad que el modelo ha traído consigo, dan muestras de agotamiento. Papell, autor invitado de esta columna, comenta el problema y reseña a Piketty.

©iStockphoto.com/©ratch0013

En Europa, la salida de la gran crisis económica, que está teniendo lugar con exasperante lentitud en un marco de temor e incertidumbre, es escenario de un gran debate sobre la desigualdad. Curiosamente, el asunto saltó al primer plano de la actualidad, antes de pasar a los ámbitos político y social, en el Foro Económico Mundial de Davos el pasado enero. En dicho encuentro, que reúne a las más poderosas fuerzas vivas del planeta, se presentó un informe de la ONG Oxfam —Gobernar para las élites: Secuestro democrático y desigualdad económica— que mostraba cómo la extrema concentración de la riqueza a escala global pone en peligro el crecimiento económico de muchos países, compromete la reducción de la pobreza, afecta la estabilidad social y representa una amenaza para la seguridad mundial. El documento evidenciaba que las 85 personas más ricas del planeta poseen el equivalente a todos los recursos de los 3 mil 570 millones de habitantes más pobres. Y concluía aseverando que los ricos han sido los que más se han beneficiado de la crisis financiera mundial de 2008, que ha reforzado esta tendencia hacia la inequidad, si bien la desigualdad ya había crecido significativamente en los 30 años anteriores. También en Davos se presentó un estudio de la Universidad de Berkeley en el que se demostraba que, desde que comenzó la crisis, 95% del incremento del PIB de Estados Unidos fue a parar al 1% de ciudadanos con mayor ingreso.

La llama prendida en Davos encendió también las alarmas en otras instituciones —el FMI y el Banco Mundial, la OCDE y la ONU—, que han señalado los riesgos globales de la creciente desigualdad, e incluso la NASA ha confeccionado modelos matemáticos que demostrarían que el progresivo desequilibrio entre las élites opulentas y las masas proletarizadas sería una de las principales causas que podrían provocar el derrumbe de la actual civilización industrial. La afirmación exhala un inconfundible aroma marxista aunque, como es evidente, estas denuncias tienen como objetivo salvar el sistema y no reemplazarlo por una opción alternativa utópica. Y es que, en efecto, un crecimiento desmesurado de la desigualdad podría terminar volviendo ineficiente el sistema capitalista, que dejaría de tener sentido si desapareciera la gran clase media de ávidos consumidores que engullen la producción de bienes y servicios.

El surgimiento de este debate ha coincidido con la publicación de un impactante libro del economista francés Thomas Piketty, Le capital au XIXe siècle (Editions du Seuil, París, 2013), traducido inmediatamente al inglés por Harvard University Press —Capital in the Twenty-First Century—, en el que el autor explica la causa de este fenómeno, acelerado por las convulsiones del siglo XX y por la globalización del siglo XXI: el rendimiento del capital neto es normalmente superior al crecimiento económico, lo que tiende a acentuar la desigualdad entre quienes poseen el capital y todos los demás.

Para conjurar este riesgo e invertir esta tendencia, Piketty —tildado de “comunista” por algunas élites biempensantes europeas— propone la terapia clásica, la redistribución fiscal de la renta, un procedimiento netamente socialdemócrata. Se trata, en definitiva, de gravar las rentas del capital hasta que el retorno neto agregado se sitúe por debajo del rendimiento económico. Y para conseguirlo, plantea un impuesto de 80% a las rentas superiores al millón de dólares y de 50-60% a las superiores a los 200 mil dólares, así como un impuesto sobre el patrimonio de 10% anual (o de 20% una sola vez) para las mayores fortunas.

El diagnóstico de Piketty es certero pero su terapia plantea numerosas dudas porque la discusión sobre la redistribución fiscal está superada en Europa, al menos mientras no cambien las actuales condiciones del sistema financiero internacional. En efecto, los riesgos de deslocalización de las rentas del capital son inmensos, y desde luego muy superiores a los de las rentas del trabajo. Por lo que es ingenuo pretender que un solo país, o un conglomerado de países, pueda imponer exitosamente altos tipos impositivos sin verse conducido a una inexorable fuga de capitales hacia otras residencias más amables.

Esta es la razón por la que la centro-izquierda europea desistió hace tiempo de mantener las viejas recetas de nivelación social basadas en una potente redistribución fiscal, y ha optado en cambio por postular políticas de gasto público eficaces que procuren la igualdad de oportunidades en el origen mediante la dotación de grandes servicios públicos universales y gratuitos, así como a través de un sistema de protección social que actúe a manera de red inferior, para impedir la caída en el abismo de los menos afortunados.  

____________

ANTONIO PAPELL, periodista y analista político español, es autor de El futuro de la socialdemocracia (Akal, Madrid, 2012).

Dejar un comentario



La audiencia ausente
Este texto estará disponible en el transcurso del mes. Por favor, visite el sumario general o el sumario del suplemento de Cultura regularmente. Los títulos subrayados indican que el artículo completo ya está disponible. Suscríbase a Este País y reciba la versión impresa cada mes a la puerta de su casa o cómprela con su […]
Notas sobre el problema catalán
Un recorrido exprés por la historia geopolítica ibérica con el fin de entender el lugar que ocupa Cataluña en la España actual y la efervescencia de las intenciones independentistas. La vieja Europa occidental, embarcada en un interminable proceso de integración política y económica que avanza a un ritmo cansino y que sin embargo ha superado […]
Cinco razones reales
La situación política de España, los escándalos en los que se ha visto envuelta la familia real y la precaria salud del monarca permiten barajar algunas hipótesis sobre la inesperada sucesión. Dos de junio de 2014. Esa es la fecha que pasará a la historia de España. Ese es el día en el que Juan […]
Se va la paz en Irak
Durante las dos semanas pasadas, la tensa calma que ha predominado en Irak en años recientes desapareció. El diez de junio, el grupo de líderes y veteranos suníes involucrado en el conflicto en Siria —llamado Estado Islámico de Irak y el Levante (también conocido como ISIS)— se apoderó de Mosul, la segunda ciudad más grande […]
El timbre de las campanas: Dos encuentros con la lengua de los otros
En el mixe de Ayutla, tääy significa “ser chistoso/ser gracioso/ser ocurrente” y en el mixe de Tlahuitoltepec significa “mentir”. Una sutil diferencia que en ciertos contextos me ha puesto en aprietos: “¿me estás mintiendo?” me preguntan y yo entiendo “¿estás siendo graciosa? ” a lo que, con entusiasmo, y con un guiño en el ojo, […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (154.928)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (66.949)
...

Con toda la barba (50.940)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (31.220)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (27.349)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez