Tuesday, 05 November 2024
Artículos relacionados
Del mal de Kafka
Becarios De La Fundación Para Las Letras Mexicanas | Cultura | Este País | Tania Tagle | 01.05.2014 | 0 Comentarios

Lourdes Domínguez5

“Escribir es intentar saber

qué escribiríamos si escribiéramos”

Marguerite Duras

En Bartleby y compañía, Enrique Vila-Matas describe “el síndrome de Bartleby” como esa negación repentina que experimentan algunos autores frente a la escritura y que la mayoría de las veces culmina con un completo abandono de la tarea de las letras. Bartleby, el célebre personaje del cuento de Herman Melville, sucumbe de pronto a la inmovilidad absoluta y después a la inanición. Así, para Vila-Matas, padecen de este síndrome los escritores que un día abruptamente optaron por el silencio definitivo. Rulfo, Salinger, Wilde y Rimbaud fueron algunos de los contagiados por el mutismo literario. Me gusta imaginar que comparten tertulias maravillosas en esa antesala del Infierno donde Dante sitúa a aquellos que “eligieron no elegir”. Y aunque quizá es aventurado asegurar que también compartieron motivos para soltar la pluma, su padecimiento los ha revestido de la misma aura misteriosa que nos obliga a preguntarnos con nostalgia por aquellos universos alucinantes que ya nunca se cruzarán con el nuestro a través de la escritura. Bien lo dijo Luis Cardoza y Aragón en uno de sus bellísimos ensayos: “¿Qué poema enfrentar al silencio de Rimbaud?”.

La aparición de Bartleby y compañía de Vila-Matas, trajo consigo un repentino interés por la figura del Bartleby literario que terminó por colocarlo como un fenómeno reciente. Sin embargo, el cese definitivo de la escritura planteado como un padecimiento físico y espiritual aparece por primera vez en el siglo XVII en la famosa carta que Lord Philip Chandos le escribiera a su amigo Francis Bacon. En ella, Lord Chandos explica que ha perdido todo interés por las palabras porque no logra articularlas para expresar lo que desea, su significado se desvanece ante él en miles de fragmentos como infinitos granos de arena que le es imposible contener, y es tal su desencanto que ha decidido no volver a escribir. Casi al final de la carta, Lord Chandos escribe con pesar la frase que lo convierte en el primero y más entrañable de los Bartlebys:

Lo que quiero decir es que, acaso, la lengua en que me fuere dable, no ya escribir sino pensar, no sería el latín ni el inglés ni el italiano o el español, sino un idioma cuyo vocabulario ignoro, aquella lengua en que me hablan las cosas mudas y en la cual quizá deba yo un día, desde la tumba, responder por mis actos a un juez desconocido.

 

Pero ¿qué ocurre con los escritores que en lugar de padecer “el síndrome de Bartleby” padecen lo que bien podría llamarse “el mal de Kafka”? Aquellos que adoptan el silencio pero solo de manera intermitente porque sus vidas se ven tiranizadas por dos fuerzas abrumadoras y contradictorias: la implacable necesidad de la escritura y la imposibilidad de ejercerla.

Es justamente Kafka, en una de sus cartas a Felice Bauer, el primero en describir esta dolencia: “Mi vida, en el fondo, consiste y ha consistido siempre en intentos de escribir, en su mayoría fracasados. Pero el no escribir me hacía estar por los suelos, a punto para ser barrido”. Y así como su diario se torna a veces una crónica fechada de los avances de la tuberculosis, otras se convierte en un registro minucioso de su batalla contra la escritura. El 21 de junio de 1913 apunta: “Mi único tormento es el mundo tremendo que tengo en la cabeza. Pero cómo liberarme y liberarlo sin que se desgarre y me desgarre”.

En El libro vacío, Josefina Vicens capturó como nadie la esencia del escritor enfermo del mal de Kafka. Su personaje, José García, convencido de que “el hombre solo posee aquello que inventa” se disputa durante toda la novela entre su incapacidad para escribir y su incapacidad para dejar de hacerlo. La tragedia de García gira en torno a las preguntas que lo atormentan: “¿Por qué este dolor desajustado? ¿Por qué un libro no puede tener la misma alta medida que la necesidad de escribirlo?”. Y es que los Bartlebys están enfermos de silencio pero los pobres hombres como José García, contagiados del mal de Kafka, están enfermos de escritura. Desean escribir y se entregan con pasión a ello pero las palabras los desobedecen, los hacen abandonar la página derrotados una y otra vez como un Sísifo que se ha enamorado perdidamente de su roca.

Los escritores que sufren del mal de Kafka jamás son capaces de convertir la literatura en una disciplina diaria, mucho menos en una forma de subsistencia. Tienden a sobrevivir como burócratas en empleos que desprecian y donde son despreciados y viven agobiados por la certeza de que su obra jamás alcanzará la calidad que desean; así que la abandonan de manera constante jurando una renuncia definitiva, pero irremediablemente vuelven como amantes arrepentidos y son capaces de pasar varias noches insomnes en apasionada reconciliación.

Al respecto, Fernando Pessoa, encarnado en uno de sus menos célebres heterónimos, el Barón de Teive, escribió:

Matarme, voy a matarme. Pero quiero dejar al menos una memoria intelectual de mi vida, un cuadro interior de lo que fui […]. Será este mi único manuscrito […]. Siento que la lucidez de mi alma me da fuerza para las palabras, no para realizar la obra que nunca podría realizar, pero sí al menos para decir con sencillez por qué motivos no la realicé. La dignidad de la inteligencia reside en reconocer que está limitada y que el universo se encuentra fuera de ella.

 

Estos Kafkas desasosegados, entre los que inexorablemente debo confesarme, hacen de su tragedia literaria su realidad cotidiana y viceversa. Así, nuestras vidas no son más que una sucesión de despropósitos y proyectos inconclusos. Desertamos de los estudios, de los empleos, de las relaciones, de los talleres y los gimnasios, pero en lugar de rendirnos a la inmovilidad absoluta como Bartleby u Oblomov —ese extraordinario personaje de Iván Goncharov—, nuestra condición de apóstatas involuntarios nos atormenta.

Desde afuera se nos juzga de volubles, inconstantes y hasta caprichosos, personas cómodas que no desean esforzarse ni son capaces de ningún sacrificio en aras de la debida estabilidad. En una sociedad donde dejar el alma en el trabajo del que habremos de jubilarnos es visto como uno de los más altos valores, la discontinuidad se castiga prácticamente con la marginalidad. Poco o nada se imagina la mayoría de la gente de la angustia que significa vivir luchando contra el desánimo, tratar de retener a toda costa el entusiasmo y verlo escaparse inevitablemente como el calorcillo del aliento entre las manos. Imposible para el resto del mundo comprender esa atroz circunstancia del espíritu que algunas veces nos obliga incluso a desistir del beso largamente esperado, a ni siquiera probar la comida que llevamos toda la mañana cocinando con esmero o a apagar por la mitad un cigarro que hemos deseado durante varias horas.

En el ámbito de las letras, los escritores que no terminamos nuestros proyectos literarios estamos condenados en principio a permanecer inéditos y, por lo tanto, a que ni siquiera se nos considere como tales, ya que en la actualidad la literatura no se estima como un proceso sino como un producto y cuando no produces simplemente no existes. Un escritor que no publica no es un escritor, no importa cuánto haya empeñado en cada una de sus líneas. Al contrario del escritor que sufre el síndrome de Bartleby, cuyo silencio lo consagra, los balbuceos entrecortados de los escritores enfermos del mal de Kafka nos convierten en diletantes.

Resignados ante tan terrible situación terminamos por ceder ante nuestra naturaleza trashumante, sabiendo de antemano que el ideal literario se encuentra lejos, prácticamente inalcanzable y que solo nos queda refugiarnos en el menospreciado acto de la escritura íntima ya que, como dice Chantal Maillard:

Escribir.

¿Y no hacer literatura?

¡Y qué más da!

Hay demasiado dolor

en el pozo de este cuerpo

para que me resulte importante

una cuestión de este tipo.

Escribo

para que el agua envenenada

pueda beberse. ~

_________

TANIA TAGLE (Ciudad de México, 1986) es editora, narradora y ensayista. Ha colaborado en diversos medios nacionales e internacionales y actualmente es becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas.

Dejar un comentario



Ahora todos los caminos llevan a Francia
Literatura de la Primera Guerra Mundial
La literatura también se desplazó al frente. Estuvo en las trincheras, encarnada en autores ya formados que debieron desplegarse o en soldados que acabarían escribiendo a partir de esa experiencia. Y estuvo fuera del campo de batalla, pero impactada de tal forma por el conflicto, devorada con tal celo, que no tuvo más remedio que […]
Relatos
Sentido contrario Supongo que debía haber tenido alrededor de cuatro años, pero mi memoria no llega tan lejos. Lo que sí recuerdo es que fue la mano izquierda con la que comencé a tomar las crayolas, gises, lápices y lo que estuviera a mi alcance para rayar todo. Y aunque mi creatividad no tuviera límites, […]
Caminos lingüísticos de ida y de regreso:
Novelas en maya, libanas en español
Escribir novelas en mixe, obras de teatro en tepehua, poemas en tepehuano son rutas posibles en el campo de los encuentros interculturales, posibilita experimentar lenguas en los géneros literarios de otra tradición cultural. Más allá de los gustos personales estoy a favor y me interesa el resultado de estos encuentros, las implicaciones que acarrea, las […]
Take off area / Zona de despegue
Las cosas hoy dispersas se reúnen y las que están más próximas se alejan. José Emilio Pacheco Esto ocurre en un aeropuerto. Miro a la mujer amable, frágil, miro su sonrisa oriental. No me interesa el decorado que la sustenta. La frialdad del espacio circundante reconforta tanto como la promesa de satisfacción que ofrece: un […]
Crónica desde El Animal
La velocidad del zoom del horizonte,* dramaturgia de David Gaitán, dirección de Martín Acosta. MÉXICO, DF, ALGÚN DÍA DEL SIGLO XXI.— Todos parecían excitarse ante un mismo factor: una obra de teatro de ciencia ficción. Teatro mexicano y de ciencia ficción… A mí, la proposición me suscitó dos reacciones de intensidad equiparable mas en direcciones […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (152.388)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (65.486)
...

Con toda la barba (47.431)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.332)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (26.407)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez