Sunday, 24 November 2024
Artículos relacionados
¿En cuántos años habrán desaparecido las lenguas indígenas? Tres mitos sobre la pérdida de las lenguas en México
Blog | E'px | Yásnaya Aguilar | 26.02.2014 | 0 Comentarios

Yasnaya-bio

En estos tiempos, las políticas lingüísticas del país, al menos en apariencia, han dejado de ser castellanizantes. Sin embargo, a pesar de los buenos deseos y de que cada vez se habla más del tema, la pasión con la que se castellanizó a los hablantes de lenguas indígenas a principios del siglo XX no es en ninguna medida comparable con la mediana fuerza que se destina para enfrentar el grave problema de la desaparición de lenguas.  La aceleración con la que el español está despalazando a las lenguas indígenas del país se relativiza en el discurso mientras que las acciones que implementamos no se reflejan en los números ni en la proporción de hablantes. A continuación presento algunos mitos sobre la pérdida de las lenguas en México que escucho de manera frecuente en los medios y en los discursos institucionales.

Mito 1: La culpa de la desaparición de las lenguas indígenas mexicanas es de los españoles.

Yo diría más bien que la culpa la tiene la formación de México como país. Si bien durante la colonia sucedieron hechos terribles que diezmaron a la población de México, los españoles no estaban obsesionados con la desaparición de las lenguas indígenas y su estatus oficial en general era mucho mejor que el de ahora. Según los cálculos más conservadores, en 1820, es decir a finales de la Colonia, el 60% de la población hablaba una lengua indígena; en menos de cien años el número había disminuido considerablemente, para 1889 se calcula un 38%. El Censo de población de 1930 reporta sólo el 16% de hablantes de lenguas indígenas: en menos de 100 años se había reducido casi a la mitad. El Censo de 1990 reporta un 7.5 % y el de 2005, el más reciente, un 6.5% de hablantes de lenguas indígenas.  Resulta evidente lo que la formación de México como país le hizo a la diversidad lingüística. Saquemos ahora las cuentas, si el ritmo de pérdida de las lenguas se mantiene como en los últimos 15 años, en 100 años habrán muerto todas las lenguas indígenas del país.  Así de urgente es la situación.

Mito 2: Son diez las lenguas que se encuentran en riesgo de desaparecer.

El número puede variar, a veces dicen 10, 20 o la mitad pero siempre se focaliza un número concreto de lenguas en peligro de desaparecer ocultando un hecho que me parece básico: todas las lenguas indígenas de México están en riesgo de desaparición, en mayor o menor medida casi todas están perdiendo hablantes en lugar de incrementarlos. No hay una sola lengua en la que la proporción del número de hablantes haya aumentado con respecto de la población total. Todas están disminuyendo.  Si sólo se atienden los casos más urgentes en pocos años todas serán casos urgentes. Las lenguas que están a punto de la extinción no son más que la punta de un iceberg, uno de proporciones que aún no terminamos de conocer.

Mito 3: Las lenguas como el náhuatl, el maya o el zapoteco son lenguas indígenas mayoritarias y de acuerdo con los números de hablantes no están en peligro de desaparecer.

El náhuatl y el zapoteco, más que lenguas, son agrupaciones de lenguas que, como en el caso del segundo, tienen una variación interna semejante a la variación entre las lenguas romances. Si sumamos el número total de los hablantes de las lenguas nahuas el resultado puede engañarnos y hacernos creer que se encuentra en buen estado de salud; si nos vamos a los detalles, se revela la gravedad del asunto: como el mar, el español va desplazando aceleradamente las tierras de estas lenguas, las rodea hasta convertirlas en islas que con los años se van haciendo más pequeñas. La pérdida de hablantes de estas lenguas en apariencia numerosos es acelarada y muy preocupante. Un diagnóstico de la vitalidad de las lenguas no puede partir sólo de sumar el número total de hablantes, se necesita una lupa mejor que dé cuenta del verdadero estado de vitalidad de las lenguas en particular y sus las agrupaciones.

Ante esta situación: ¿qué hay que hacer? ¿por dónde comenzar?

 

 

 

Dejar un comentario



Josef K. habla mixteco
En El proceso, de Franz Kafka, se narra la historia de Josef K. un oficinista arrestado, acusado y condenado por un crimen del que no se entera nunca. La narración está construida de tal manera que el protagonista tiene que enfrentar un juicio que no entiende, no entiende de qué se le acusa, no entiende […]
¿Por qué y qué traducir a lenguas indígenas?
Waldo Villalobos, nuestro profesor en el taller de traducción literaria en el que nos encontrábamos hablantes de zapoteco, mixe y mixteco, nos dijo: “La lengua a la que más se traduce actualmente es el inglés”. Esta afirmación tiene varias implicaciones, el estatus social y político del inglés parece estar directamente relacionado con el hecho de […]
¿Para qué publicar libros en lenguas indígenas si nadie los lee?
Es lamentable que una de las principales descalificaciones que sufren las publicaciones que se realizan en lenguas mexicanas distintas del español se base en la falta de lectores potenciales. Hace unos días leía una columna que descalificaba la publicación de un material de divulgación sobre nanociencia y nanotecnología en lenguas como el mixteco y el […]
¿Oralidad y tradición oral?
La oralidad y la tradición oral no son términos equivalentes. La oralidad es una propiedad de todas las lenguas del mundo: todas las lenguas utilizan un medio vocal-auditivo para establecer la comunicación. Todas las interacciones lingüísticas de una lengua, por ejemplo, del mixe o del español se dan por medio de la oralidad: todas las […]
Caminos lingüísticos de ida y de regreso:
Novelas en maya, libanas en español
Escribir novelas en mixe, obras de teatro en tepehua, poemas en tepehuano son rutas posibles en el campo de los encuentros interculturales, posibilita experimentar lenguas en los géneros literarios de otra tradición cultural. Más allá de los gustos personales estoy a favor y me interesa el resultado de estos encuentros, las implicaciones que acarrea, las […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (153.177)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (65.944)
...

Con toda la barba (48.074)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.539)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (26.635)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez