Tuesday, 05 November 2024
Artículos relacionados
Proust, un viajero asmático
Cultura | Este País | Travesías | Andrés de Luna | 01.08.2014 | 0 Comentarios

Niño,-1990

Marcel Proust (1871-1922) fue un viajero atrapado por su precaria salud. Esa fue su mejor defensa para aislarse del mundo y precisar sus búsquedas en los detalles de una tela, en lo que decía tal o cual persona o en el sombrero de una dama. Ahora bien, el escritor gustaba de pasar alguna temporada fuera de su departamento, de su burgués encierro, que lo conducía por las sendas de la novela En busca del tiempo perdido. Incluso es en este libro donde anota que:

El único viaje verdadero, el único baño de juventud, no sería ir hacia nuevos paisajes, sino tener otros ojos, ver el universo con los ojos de otro, de otros cien universos que cada uno de ellos ve, que cada uno de ellos es; y esto podemos hacerlo con un Elstir, con un Vinteuil, con sus semejantes, volamos verdaderamente de estrella en estrella.

Según el comentario de Proust se le pueden sumar miradas a las ciudades o al entorno si se conciben personajes capaces de admirar eso que el narrador ha visto decenas de veces. Solo que esos hombres pueden reflexionar o hacer un comentario al respecto que nos descubra algo de lo que ellos ven. Elstir y Vinteuil son dos de las figuras dentro de ese texto mayor en las letras del siglo XX.

Claro está que el escritor galo, para encontrarse con el sentido de esa reflexión, se encontró con varios viajes. Tan solo el pueblo de Illiers —situado en las cercanías de París, y llamado en esa obra como Combray—, pese al tiempo transcurrido desde los últimos años del siglo XIX y hasta los primeros tiempos del XXI, admite las intenciones de los personajes de Proust al trasladar esos entornos a una realidad que les era más cercana. Algo de lo que dice el escritor sobre estas situaciones es en torno a la cercanía de una escena determinada. Esto da lugar a que nosotros, al ver el sitio que ha ubicado el autor, en realidad vemos otra cosa gracias a que las páginas del libro han sido realizadas con “otros ojos”, que son y no son los del escritor. Tan solo una visita al Museo Proust, que es la casa de la tía Leonie, una pariente del escritor, ubica lo que elaboró el autor galo en torno a la casa, más bien pequeña, de su familiar. Es decir, aquí están los otros ojos que Proust decía que tenían que aparecer. Si se recorren las cercanías de Illiers, aparecen más y más detalles que desbordan el libro y nos recuerdan las diferencias entre lo real y la ficción. El libro tiene a su favor una serie de retrospectivas y anotaciones que coinciden con la imaginería que le ha agregado el literato.

Ya adulto, el escritor va con frecuencia a Cabourg. Es el año de 1891 y Proust hace un recorrido turístico en este punto dentro del mapa francés. Este es el Balbec literario que sustituye al punto original. Sobre ese viaje Proust relató a su madre en una carta: “Qué distinto de aquellas vacaciones junto al mar, en las que la abuela y yo paseábamos luchando contra el viento y hablando aislados del mundo”. Este hecho constituía una segunda visita a ese espacio marino. Días después llegó a Trouville, sitio donde pasaría un tiempo en la mansión Les Frémonts. El lugar pertenecía por ese entonces a la señora Charlotte Baigneres. La casa era una construcción poderosa que poco después sirvió de inspiración para En busca del tiempo perdido, pues Proust convirtió aquel edificio en La Raspeliere. Este espacio fue donde mujeres al estilo de la princesa Sagan y la marquesa de Gallifet —por la parte aristocrática— compartieron apreciaciones de todo tipo; mientras que dentro de la categoría de los artistas se encontraban Whistler, Beardsley y Sickert. Durante el día los pintores aprovechaban y ponían en marcha sus pinceles, de este modo Proust fue retratado por Blanche, artista que también estaba alojado en Les Frémonts.

Una vez asentado en su departamento, Proust iba a Cabourg y rentaba un piso completo del pequeño hotel donde se hospedaba. De esta manera le resultaba menos difícil hacer sus tareas cotidianas bajo los auxilios de Celeste, su sirvienta de los últimos años, y de otros de sus mozos. Por las mañanas estaba dispuesto a tomar algo de sol: le ponían una sombrilla y una silla y ahí se quedaba hasta que pedía que lo llevaran a su cuarto. Marcel Proust era un individuo que estaba anudado a su asma, de tal modo que esta lo protegía contra los intrusos y lo obligaba a dedicarse por entero a su obra. En ese momento, el escritor miraba el cadencioso oleaje y se deleitaba con alguna que otra amistad que andaba por aquellos rumbos con intenciones de pasear por esas playas y de pronto nadar. Ya se sabe que la playa es un invento más o menos moderno, que surge a finales del siglo XIX.

Proust fue un viajero que recordaría su itinerario por Venecia al lado de su madre. Aún era un adolescente y, sin embargo, estaba en condiciones de realizar estos trayectos casi sin problema alguno. John Ruskin, uno de los autores más admirados por el escritor francés, retoma este recuerdo cardinal en Las piedras de Venecia. Cuando Ruskin muere a los 81 años, Proust escribe que ha fallecido uno de los más grandes pensadores.

Marcel Proust fue un viajero iniciado en los caminos de lo real y de lo literario, que se entrecruzan y crean vías comunes y distintas a la vez: ese fue su gran itinerario.~

___________

ANDRÉS DE LUNA (Tampico, 1955) es doctor en Ciencias Sociales por la UAM y profesor-investigador en la misma universidad. Entre sus libros están El bosque de la serpiente (1998); El rumor del fuego: Anotaciones sobre Eros (2004); Fascinación y vértigo: La pintura de Arturo Rivera (2011), y su última publicación: Los rituales del deseo (Ediciones B, 2013).

Dejar un comentario



Un filósofo en Venecia
Este texto estará disponible en el transcurso del mes. Por favor, visite el sumario general o el sumario del suplemento de Cultura regularmente. Los títulos subrayados indican que el artículo completo ya está disponible. Suscríbase a Este País y reciba la versión impresa cada mes a la puerta de su casa o cómprela con su […]
Caminos lingüísticos de ida y de regreso:
Novelas en maya, libanas en español
Escribir novelas en mixe, obras de teatro en tepehua, poemas en tepehuano son rutas posibles en el campo de los encuentros interculturales, posibilita experimentar lenguas en los géneros literarios de otra tradición cultural. Más allá de los gustos personales estoy a favor y me interesa el resultado de estos encuentros, las implicaciones que acarrea, las […]
Armas inteligentes
Hace unas semanas, el Washington Post publicó un artículo sobre Ernst Mauch, un ingeniero y diseñador estrella de armas. Mauch es un veterano —con 30 años de servicio— de la empresa alemana Heckler & Koch, famoso por (entre otras cosas) diseñar el rifle que ultimó a Osama bin Laden, y otras armas muy populares. Pero […]
Un paso hacia la inclusión
Aquellas problemáticas que requieren de cambios en las percepciones y las actitudes de la sociedad requieren esfuerzos coordinados y sostenidos, sus avances son lentos y discontinuos pero sus frutos son fundamentales para el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas. Se presentó hace unos días el Programa Nacional para la Igualdad y No […]
Los insuficientes derechos civiles de los afroamericanos en Ferguson, Missouri
Uno de los logros sociales más importantes durante la historia de Estados Unidos ha sido el avance de la población afroamericana durante los 60 años pasados: gracias a dos reformas históricas, unos cuantos fallos legales claves y un sinfín de protestas, más un montón de paciencia, los descendientes de esclavos ya tienen igualdad ante la […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (152.409)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (65.502)
...

Con toda la barba (47.440)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.338)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (26.412)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez