Tuesday, 24 December 2024
Artículos relacionados
Instituciones económicas: ¿la solución?
Escritos De Frontera | Este País | Arturo Damm Arnal* | 31.01.2011 | 0 Comentarios

La ley ha ac­tua­do de ma­ne­ra con­tra­ria a su fin;
ha des­trui­do su ob­je­ti­vo;
ha si­do uti­li­za­da pa­ra abo­lir la jus­ti­cia
que se su­po­nía de­bía man­te­ner.
Fe­de­ri­co Bas­tiat

I.
El pro­gre­so eco­nó­mi­co, de­fi­ni­do co­mo la ca­pa­ci­dad pa­ra pro­du­cir más y me­jo­res bie­nes y ser­vi­cios pa­ra un ma­yor nú­me­ro de personas, de­pen­de, más que de las po­lí­ti­cas eco­nó­mi­cas del go­bier­no, de las ins­ti­tu­cio­nes eco­nó­mi­cas que po­nen las re­glas del jue­go fi­nan­cie­ro y que de­ben re­co­no­cer ple­na­men­te, de­fi­nir pun­tual­men­te y ga­ran­ti­zar ju­rí­di­ca­men­te los de­re­chos a la li­ber­tad in­di­vi­dual (pa­ra tra­ba­jar, em­pren­der, in­ver­tir, pro­du­cir, dis­tri­buir, in­ter­cam­biar, aho­rrar y con­su­mir) y a la pro­pie­dad pri­va­da (so­bre los in­gre­sos, el pa­tri­mo­nio y los me­dios de pro­duc­ción).

El pro­gre­so eco­nó­mi­co de­fi­ni­do co­mo la ca­pa­ci­dad pa­ra pro­du­cir más y me­jo­res bie­nes y ser­vi­cios pa­ra un ma­yor nú­me­ro de per­so­nas, de­pen­de de la can­ti­dad y la ca­li­dad de las in­ver­sio­nes di­rec­tas que dan lugar a em­pre­sas, pro­du­cen bie­nes y ser­vi­cios, y ge­ne­ran em­pleos, lo cual per­mi­te la ob­ten­ción de in­gre­sos; es­tas in­ver­sio­nes di­rec­tas a su vez de­pen­den de la ca­pa­ci­dad de una na­ción pa­ra atraer, re­te­ner y mul­ti­pli­car ca­pi­ta­les (la com­pe­ti­ti­vi­dad de un país, de la que de­pen­de la can­ti­dad de in­ver­sio­nes), y de la ca­pa­ci­dad de las em­pre­sas pa­ra com­pe­tir en­tre ellas. La com­pe­ti­ti­vi­dad de­pen­de de fac­to­res que van des­de la in­fraes­truc­tu­ra de co­mu­ni­ca­cio­nes y trans­por­tes has­ta las re­glas del jue­go en ma­te­ria eco­nó­mi­ca, es de­cir, el mar­co ins­ti­tu­cio­nal de la eco­no­mía.

II.
Pa­ra en­ten­der lo an­te­rior ima­gi­ne­mos un país en el cual, con el fin de pro­te­ger a los pro­duc­to­res na­cio­na­les de la com­pe­ten­cia de los ex­tran­je­ros, las re­glas del jue­go pro­hí­ben la in­ver­sión ex­tran­je­ra di­rec­ta y las im­por­ta­cio­nes de mer­can­cías, de tal for­ma que so­la­men­te los na­cio­na­les pue­dan in­ver­tir y pro­du­cir en el país, y en el que úni­ca­men­te se ofrecen los bie­nes y ser­vi­cios pro­du­ci­dos en la na­ción.

En tér­mi­nos de com­pe­ti­ti­vi­dad, de in­ver­sio­nes di­rec­tas y, por lo tan­to, de pro­gre­so eco­nó­mi­co, ¿cuá­les se­rán las con­se­cuen­cias de di­cho mar­co ins­ti­tu­cio­nal?, ¿qué efec­tos ten­drían so­bre el bienes­­tar de la gen­te esas re­glas del jue­go? ¿Apun­ta­lan la com­pe­ti­ti­vi­dad? ¿Pro­mue­ven las in­ver­sio­nes di­rec­tas? ¿Afian­zan el pro­gre­so eco­nó­mi­co? El ca­mi­no ha­cia es­te úl­ti­mo, ¿es el de la au­tar­quía? ¿Qué tan­to pro­gre­so eco­nó­mi­co pue­de lo­grar Ro­bin­son Cru­soe, el au­tár­qui­co por ex­ce­len­cia?

III.
De ca­ra al pro­gre­so eco­nó­mi­co, el mar­co ins­ti­tu­cio­nal de una eco­no­mía es mu­cho más im­por­tan­te que las po­lí­ti­cas eco­nó­mi­cas del go­bier­no, so­bre la ba­se de que las ins­ti­tu­cio­nes po­nen las re­glas del jue­go. Por ejem­plo: la ins­ti­tu­ción mo­ne­ta­ria de un país no es el ban­co cen­tral ni las au­to­ri­da­des que lo en­ca­be­zan, si­no las re­glas del jue­go en ma­te­ria mo­ne­ta­ria, es de­cir, la ley mo­ne­ta­ria.
Te­nien­do cla­ro lo an­te­rior hay que caer en la cuen­ta de que exis­ten dos ti­pos de re­glas: las in­for­ma­les, no es­cri­tas, y las for­ma­les, re­co­gi­das en cons­ti­tu­cio­nes, le­yes, re­gla­men­tos y có­di­gos. En el pri­mer ca­so se tra­ta de res­tric­cio­nes apo­ya­das en la fuer­za de las cos­tum­bres y los usos, y cu­yo ob­je­ti­vo es, por lo ge­ne­ral, ha­cer po­si­ble la con­vi­ven­cia ci­vi­li­za­da en­tre los miem­bros de una co­mu­ni­dad. En el se­gun­do ca­so se tra­ta de re­glas pro­mul­ga­das por la au­to­ri­dad, apo­ya­das por la fuer­za del go­bier­no, y cu­yo fin pue­de ser des­de ga­ran­ti­zar de­re­chos has­ta de­fen­der in­te­re­ses.

Las re­glas in­for­ma­les son pro­duc­to de la ac­ción hu­ma­na pe­ro no del di­se­ño hu­ma­no, ya que nun­ca hu­bo al­guien que di­je­ra: “Así se ha­rá, así te com­por­ta­rás”. Se tra­ta, has­ta cier­to pun­to, del de­re­cho por con­sen­so, pro­duc­to de la ex­pe­rien­cia, lo cual le da efi­ca­cia a di­cho de­re­cho.

Por el con­tra­rio, el de­re­cho es­cri­to o for­mal no siem­pre cuen­ta con la efi­ca­cia del de­re­cho in­for­mal, so­bre to­do por­que las re­glas for­ma­les sí son con­se­cuen­cia del di­se­ño hu­ma­no, en es­pe­cí­fi­co de los le­gis­la­do­res, que sí di­cen: “Así te com­por­ta­rás, así se ha­rá”, lo que cons­ti­tu­ye las re­glas del jue­go. Es­tas re­glas se re­dac­tan y pro­mul­gan en fun­ción de lo que el le­gis­la­dor pien­sa que de­be pre­va­le­cer en el ám­bi­to de la ac­ti­vi­dad eco­nó­mi­ca. Sin em­bar­go, si eso que el le­gis­la­dor pro­mul­ga tie­ne que ver con de­fen­der in­te­re­ses más que con ga­ran­ti­zar de­re­chos, la ley co­mien­za a ac­tuar en con­tra de su fin esen­cial.

IV.
Vuel­vo al ejem­plo de ley que pro­hí­be la in­ver­sión ex­tran­je­ra di­rec­ta y las im­por­ta­cio­nes de mer­can­cías, de for­ma tal que úni­ca­men­te los bie­nes y ser­vi­cios pro­du­ci­dos en la na­ción pue­den ofre­cer­se en sus mer­ca­dos.

¿Qué fin per­si­gue el le­gis­la­dor con di­cha re­gla? Cla­ra­men­te, pro­te­ger a los pro­duc­to­res na­cio­na­les de la com­pe­ten­cia de los ex­tran­je­ros. Y esa pro­tec­ción, ¿tie­ne que ver con la ga­ran­tía de al­gún de­re­cho o con la de­fen­sa de al­gún in­te­rés? Veá­mos­lo. Los pro­duc­to­res na­cio­na­les, ¿tie­nen de­re­cho a que las re­glas del jue­go los pro­te­jan de la com­pe­ten­cia? No, cla­ro que no (co­mo no lo tie­ne na­die más). En­ton­ces, esa re­gla del jue­go, que los po­ne a sal­vo de la com­pe­ten­cia de los ex­tran­je­ros, ¿qué fin tie­ne? Cla­ra­men­te, de­fen­der un in­te­rés. ¿Cuál? El que tie­nen los pro­duc­to­res na­cio­na­les de co­brar el ma­yor pre­cio po­si­ble co­mo re­sul­ta­do de eli­mi­nar a la com­pe­ten­cia.

V.
¿Qué quie­re de­cir lo an­te­rior? Que si bien es cier­to que las ins­ti­tu­cio­nes, so­bre to­do las for­ma­les, jue­gan un pa­pel más im­por­tan­te que las po­lí­ti­cas eco­nó­mi­cas gu­ber­na­men­ta­les en la pro­mo­ción del pro­gre­so eco­nó­mi­co, so­la­men­te son úti­les aque­llas re­glas que ga­ran­ti­zan de­re­chos ¡que real­men­te sean de­re­chos!, pues­to que las re­glas que de­fien­den los in­te­re­ses de cier­tos agen­tes eco­nó­mi­cos agru­pa­dos, co­mo lo son los pro­duc­to­res na­cio­na­les, tie­nen co­mo con­se­cuen­cia la vio­la­ción de los de­re­chos de otros gru­pos, co­mo los con­su­mi­do­res. Si las re­glas del jue­go pro­hí­ben la im­por­ta­ción de mer­can­cías, los pro­duc­to­res na­cio­na­les no tie­nen que com­pe­tir con el pro­duc­to im­por­ta­do y pue­den co­brar un pre­cio ma­yor a cos­ta del bol­si­llo de los con­su­mi­do­res, con lo que só­lo se de­fien­de el in­te­rés eco­nó­mi­co del pro­duc­tor na­cio­nal. Al mis­mo tiem­po, al pro­hi­bir la im­por­ta­ción y la in­ver­sión ex­tran­je­ra se vio­la el de­re­cho del con­su­mi­dor a la li­ber­tad de op­ción y de com­pra.

Sur­ge en­ton­ces la si­guien­te pre­gun­ta: ¿es jus­ta una ley que se re­dac­ta y se pro­mul­ga con el fin de de­fen­der el in­te­rés pe­cu­nia­rio de unos cuan­tos, mien­tras vio­la los de­re­chos de otros?

Mi res­pues­ta es no, esa ley no es jus­ta. Pe­ro allí no ter­mi­na el pro­ble­ma, ya que no so­la­men­te se tra­ta de una ley in­jus­ta des­de un pun­to de vis­ta éti­co, si­no tam­bién, des­de la pers­pec­ti­va eco­nó­mi­ca, de una ley ine­fi­caz que li­mi­ta la com­pe­ti­ti­vi­dad de los pro­duc­to­res y el bie­nes­tar de los con­su­mi­do­res.

La com­pe­ti­ti­vi­dad de las em­pre­sas ba­sa­da en me­no­res pre­cios, ma­yor ca­li­dad y me­jor ser­vi­cio, re­quie­re con­di­cio­nes de li­bre mer­ca­do, de tal ma­ne­ra que to­do lo que eli­mi­ne o li­mi­te la com­pe­ten­cia en­tre em­pre­sas tam­bién li­mi­ta la com­pe­ti­ti­vi­dad y el bie­nes­tar de los con­su­mi­do­res.

En con­clu­sión, el mar­co ins­ti­tu­cio­nal de la eco­no­mía de­be per­mi­tir la par­ti­ci­pa­ción de na­cio­na­les tan­to co­mo de ex­tran­je­ros en cual­quier sec­tor de la ac­ti­vi­dad eco­nó­mi­ca (in­ver­sión) y en cual­quier mer­ca­do de la eco­no­mía (im­por­ta­ción). Esas re­glas del jue­go, a fa­vor de la li­ber­tad in­di­vi­dual y la pro­pie­dad pri­va­da, son las jus­tas y, ¡por ello!, las efi­ca­ces. Esas re­glas son más im­por­tan­tes que las po­lí­ti­cas eco­nó­mi­cas del go­bier­no, que siem­pre, de una u otra ma­ne­ra, en ma­yor o me­nor gra­do, ac­túan en con­tra de la li­ber­tad in­di­vi­dual y la pro­pie­dad pri­va­da de al­guien.

En és­te, co­mo en mu­chos otros ca­sos, hay que ir más allá de las fron­te­ras.

*Economista, doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra y profesor de Teoría Económica en la Universidad Panamericana.

Dejar un comentario



Salario, de lo deseable a lo posible
¿Cuál tendría que ser el monto del salario mínimo para cumplir con la Constitución? El autor hace las cuentas, se opone a un ajuste por decreto y enumera una serie de factores que, en los hechos, intervienen en la definición de salarios, entre ellos el grado de justicia de los empresarios. I. Al hacer propuestas […]
¿Cómo definir recesión?
El lenguaje de los economistas es a veces incomprensible para el público no especializado. Aclarar algunos conceptos económicos para volverlos más accesibles puede ser un buen comienzo para explicar, por ejemplo, por qué no crece la economía mexicana. I. ¿Está la economía mexicana en recesión? Todo depende de la definición de recesión, y puede haber […]
Escritos de frontera
“Escritos de frontera” inicia una nueva etapa. Sin olvidar su interés en los fundamentos racionales de la economía, el autor incursionará en el análisis de casos concretos y de coyuntura. El primer tema: la evolución —relativa— de nuestra economía durante los primeros 23 años de vida de la revista.  I   La revista Este País […]
Escritos de frontera: Decálogo para el buen comportamiento económico del Gobierno (duodécima y última parte)
Durante más de dos años, el autor dedicó estas páginas bimestrales a explicar los principios fundamentales del capitalismo irrestricto y la forma en que un Gobierno debe actuar para acatarlos. Con esta entrega, en la que sintetiza lo expuesto en meses previos y perfila los beneficios de gobernar bajo dichos principios, esta serie concluye. I. […]
Decálogo para el buen comportamiento económico del Gobierno (undécima parte)
En esta décimo primera entrega de la serie dedicada al papel del Gobierno en la economía, el autor traza los límites dentro de los cuales debe mantenerse la actividad gubernamental, y fuera de los cuales su acción altera la relación entre los agentes económicos. I.   El décimo mandamiento del Decálogo es este: “Reconocerás que […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (154.318)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (66.490)
...

Con toda la barba (49.243)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.886)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (27.019)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez