Friday, 26 April 2024
Artículos relacionados
¿Estamos ante una guerra cambiaria?
Este País | Ariel Buira | 16.02.2011 | 0 Comentarios

La entrada de capitales a países emergentes como México y Brasil luego de que la Reserva de Estados Unidos relajara nuevamente su política monetaria, ha hecho cundir el temor a una guerra cambiaria. Ariel Buira se remonta a los antecedentes de esta situación —entre los que destacan los grandes desequilibrios financieros globales— y explica el momento que atravesamos.

yuan-mao-Flickr-upton

Foto tomada de Flickr/CC/upton

In­tro­duc­ción

A fi­nes de agos­to, Ben Ber­nan­ke, Pre­si­den­te de la Jun­ta de Go­ber­na­do­res del Ban­co de la Re­ser­va Fe­de­ral, anun­ció un nue­vo re­la­ja­mien­to de la po­lí­ti­ca mo­ne­ta­ria con el pro­pó­si­to de es­ti­mu­lar la re­cu­pe­ra­ción de la eco­no­mía nor­tea­me­ri­ca­na. En con­se­cuen­cia, en el pe­rio­do de agos­to a fi­nes de oc­tu­bre el va­lor del dó­lar ca­yó más de 5%. En no­viem­bre, Gui­do Man­ten­ga, mi­nis­tro de ha­cien­da de Bra­sil, te­mien­do que las en­tra­das de ca­pi­tal pro­vo­ca­rían la apre­cia­ción de su mo­ne­da, ha­bló de la pers­pec­ti­va de gue­rras cam­bia­rias pa­ra pro­mo­ver las ex­por­ta­cio­nes. Pa­ra pro­te­ger­se, nu­me­ro­sos paí­ses emer­gen­tes —en­tre ellos Bra­sil, Chi­le, Chi­na, Co­rea, Hong Kong, Ma­la­sia, Sin­ga­pur y Tai­wán— han re­cu­rri­do a con­tro­les de ca­pi­ta­les o a otras me­di­das que buscan evi­tar la apre­cia­ción de sus mo­ne­das.

Du­ran­te las úl­ti­mas dé­ca­das, la eco­no­mía in­ter­na­cio­nal se ha ca­rac­te­ri­za­do por un cam­bian­te equi­li­brio de po­deres; no por­que la eco­no­mía de Estados Unidos ha­ya de­cli­na­do, si­no por­que las de otros va­rios ac­to­res, par­ti­cu­lar­men­te en Asia, se han for­ta­le­ci­do más rá­pi­da­men­te. En po­co más de tres dé­ca­das Chi­na pa­sa de ser una eco­no­mía ru­ral, po­bre, ce­rra­da y cen­tral­men­te pla­ni­fi­ca­da a ser la se­gun­da po­ten­cia in­dus­trial del mun­do. Las re­for­mas ini­cia­das por Deng Xiao­ping han li­be­ra­do una enor­me ener­gía, ge­ne­ran­do au­men­tos sin pre­ce­den­te en el pro­duc­to in­dus­trial y la pro­duc­ti­vi­dad, el co­mer­cio ex­te­rior y el in­gre­so per cá­pi­ta. Du­ran­te el pe­rio­do in­di­ca­do, el pib de Chi­na au­men­tó 16 ve­ces, la pro­duc­ción in­dus­trial se mul­ti­pli­có por 27, su co­mer­cio ex­te­rior por 124 y el in­gre­so por ha­bi­tan­te por 12.1 Se­gún es­ti­ma­cio­nes del Ban­co Mun­dial, en­tre 1981 y 2004 la in­ci­den­cia de la se­ve­ri­dad de la po­bre­za en Chi­na ha caí­do dra­má­ti­ca­men­te y la pro­por­ción de la po­bla­ción que con­su­me me­nos de un dólar al día, en tér­mi­nos de po­der ad­qui­si­ti­vo real, pa­só del 65 al 10%; al­re­de­dor de 500 mi­llo­nes de ha­bi­tan­tes sa­lie­ron de una si­tua­ción de po­bre­za ex­tre­ma. Una caí­da en el nú­me­ro de po­bres de es­ta mag­ni­tud en un pe­rio­do tan cor­to no tie­ne pre­ce­den­te his­tó­ri­co.2

Por otra par­te, los de­se­qui­li­brios fi­nan­cie­ros glo­ba­les han cre­ci­do, lo que ha su­pues­to un ries­go pa­ra la es­ta­bi­li­dad del sis­te­ma mo­ne­ta­rio y fi­nan­cie­ro in­ter­na­cio­nal, y en par­ti­cu­lar pa­ra la es­ta­bi­li­dad de la prin­ci­pal mo­ne­da de re­ser­va.

Du­ran­te al me­nos los úl­ti­mos 10 años, la eco­no­mía mun­dial se ha ca­rac­te­ri­za­do por la per­sis­ten­cia de gran­des de­se­qui­li­brios fi­nan­cie­ros in­ter­na­cio­na­les. En­tre los gran­des paí­ses su­pe­ra­vi­ta­rios, tan­to en tér­mi­nos de cuen­ta co­rrien­te co­mo de acu­mu­la­ción de re­ser­vas in­ter­na­cio­na­les, es­tá Chi­na, que es por mu­cho el ma­yor país su­pe­ra­vi­ta­rio. En se­gun­do lu­gar es­tán otras eco­no­mías emer­gen­tes, al­gu­nos paí­ses pe­tro­le­ros, y Ja­pón y Ale­ma­nia. Por otra par­te, es­tán los enor­mes y per­sis­ten­tes dé­fi­cit en cuen­ta co­rrien­te que dan lu­gar a la cre­cien­te deu­da ex­ter­na de Estados Unidos, el prin­ci­pal emi­sor de mo­ne­da de re­ser­va y el ma­yor país deu­dor del mun­do.

No es sor­pren­den­te que es­tos de­se­qui­li­brios, con­si­de­ra­dos in­sos­te­ni­bles en el lar­go pla­zo, sean mo­ti­vo de preo­cu­pa­ción, so­bre to­do por­que el dó­lar es el prin­ci­pal ac­ti­vo de re­ser­va del sis­te­ma mo­ne­ta­rio in­ter­na­cio­nal. Se ad­vier­te el ries­go cre­cien­te de que la acu­mu­la­ción de la deu­da ex­ter­na de Estados Unidos se acer­que a ni­ve­les que pu­die­ran de­bi­li­tar la con­fian­za in­ter­na­cio­nal en esa mo­ne­da y pro­vo­car sa­li­das de ca­pi­tal que lle­ven a su de­pre­cia­ción abrup­ta.

En los úl­ti­mos años, la dis­cu­sión en tor­no a los de­se­qui­li­brios glo­ba­les, par­ti­cu­lar­men­te en­tre Estados Unidos y Chi­na, se plan­tea en tér­mi­nos de la rea­li­nea­ción de los ti­pos de cam­bio del yuan y el dó­lar.

Los de­se­qui­li­brios fi­nan­cie­ros pue­den atri­buir­se a dos cau­sas: por el la­do de los paí­ses su­pe­ra­vi­ta­rios es­tán las ele­va­das ta­sas de aho­rro, par­ti­cu­lar­men­te en­tre las na­cio­nes asiá­ti­cas y las gran­des ex­por­ta­do­ras de pe­tró­leo. A su vez, es­tas ta­sas re­fle­jan la sub­va­lua­ción del yuan y de al­gu­nas otras mo­ne­das y el au­men­to en los pre­cios del pe­tró­leo y otros pro­duc­tos bá­si­cos de paí­ses cu­yos in­gre­sos ex­ce­den su ca­pa­ci­dad de ab­sor­ción. Es­tos paí­ses aho­rran los in­gre­sos ex­ce­den­ta­rios acu­mu­lan­do re­ser­vas in­ter­na­cio­na­les.

Por mu­cho, el país con ma­yor acu­mu­la­ción de re­ser­vas es Chi­na, cu­yo pro­duc­to y cuyas ex­por­ta­cio­nes han cre­ci­do a ta­sas sin pre­ce­den­te des­de el año 2002. En años re­cien­tes sus ex­por­ta­cio­nes han au­men­ta­do a ta­sas de 30% anual y su su­pe­rá­vit co­mer­cial y sus re­ser­vas in­ter­na­cio­na­les se han ele­va­do tam­bién de ma­ne­ra ex­traor­di­na­ria sin dar lu­gar a re­va­lua­cio­nes im­por­tan­tes de su mo­ne­da.

Tan­to en cír­cu­los aca­dé­mi­cos co­mo gu­ber­na­men­ta­les, en Estados Unidos la opi­nión pre­va­le­cien­te es que es­tos de­se­qui­li­brios obe­de­cen a que Chi­na ma­ni­pu­la su ti­po de cam­bio, sub­va­luan­do de­li­be­ra­da­men­te su mo­ne­da con el fin de sub­si­diar sus ex­por­ta­cio­nes de pro­duc­tos in­dus­tria­les y sos­te­ner una po­lí­ti­ca in­dus­trial y un mo­de­lo de rá­pi­do cre­ci­mien­to eco­nó­mi­co ba­sa­do en di­chas ex­por­ta­cio­nes. Su su­pe­rá­vit en cuen­ta co­rrien­te co­mo pro­por­ción del pib pa­só de 1.7% en 2000 a 2.8% en 2003, a 9.4% en 2006 y a 12% en 2007. Las re­ser­vas in­ter­na­cio­na­les chi­nas, que ha­brían au­men­ta­do a 1,650 mi­les de mi­llo­nes dólares en 2008, su­pe­ra­ron los 2,648 mi­les de mi­llo­nes en sep­tiem­bre de 2010. Los gran­des y per­sis­ten­tes su­pe­rá­vit en cuen­ta co­rrien­te y la con­si­guien­te acu­mu­la­ción de re­ser­vas in­ter­na­cio­na­les por par­te de Chi­na, sin dar lu­gar a la apre­cia­ción sig­ni­fi­ca­ti­va de su mo­ne­da, cons­ti­tu­yen evi­den­cia cla­ra de la sub­va­lua­ción de­li­be­ra­da del ti­po de cam­bio del yuan.

Un re­sul­ta­do de es­ta acu­mu­la­ción de re­ser­vas ha si­do el au­men­to de la in­fluen­cia de Chi­na en los or­ga­nis­mos fi­nan­cie­ros in­ter­na­cio­na­les, la cual ha im­pul­sa­do la re­for­ma de és­tos, en par­ti­cu­lar del Fondo Monetario Internacional ( fmi ), don­de se tra­ba­ja en la re­vi­sión de las cuo­tas y el po­der de vo­to de las eco­no­mías emer­gen­tes, de acuer­do a lo plan­tea­do por el Pre­si­den­te de Chi­na, Hu Jin­tao, en la reu­nión que sos­tu­vo el G20 en Pitts­burgh en 2008. Al mis­mo tiem­po que ha vis­to crecer su in­fluen­cia, Chi­na ha evi­ta­do asu­mir ma­yo­res res­pon­sa­bi­li­da­des co­mo na­ción al ne­gar­se a ser par­te del G8 y per­ma­ne­cer en el G20, gru­po que el Pre­si­den­te Oba­ma es­ti­mó que de­be to­mar el pa­pel prin­ci­pal en la definición de un nue­vo en­fo­que pa­ra la coo­pe­ra­ción eco­nó­mi­ca.

En ter­cer lu­gar, Chi­na vuel­ve a po­ner so­bre la me­sa la con­si­de­ra­ción de un nue­vo ac­ti­vo de re­ser­va que sus­ti­tu­ya al dó­lar y co­rri­ja los ries­gos aso­cia­dos al uso de és­te. Zhou Xiao­chuan, el go­ber­na­dor del Ban­co Po­pu­lar de Chi­na —el ban­co cen­tral— plan­teó la ne­ce­si­dad de re­vi­sar el ac­tual sis­te­ma de re­ser­vas pa­ra crear un ac­ti­vo de re­ser­va que no sea la mo­ne­da de un país, un ac­ti­vo que pue­da sus­ti­tuir al dó­lar pa­ra eli­mi­nar las de­bi­li­da­des in­he­ren­tes al uso de una mo­ne­da na­cio­nal co­mo ac­ti­vo de re­ser­va. Su pro­pues­ta es crear una supermoneda que no de­pen­da de las po­lí­ti­cas de un so­lo país, tal co­mo los De­re­chos Es­pe­cia­les de Gi­ro del fmi . Ca­be ob­ser­var que el Se­cre­ta­rio del Te­so­ro, Ti­mothy Geith­ner; el Pre­si­den­te del Ban­co de la Re­ser­va Fe­de­ral, Ber­nan­ke y el Pre­si­den­te Oba­ma re­cha­za­ron es­ta pro­pues­ta adu­cien­do que no hay ne­ce­si­dad de una mo­ne­da glo­bal.

A pe­sar de que exis­te am­plia evi­den­cia de la ma­ni­pu­la­ción del ti­po de cam­bio del yuan por par­te de Chi­na, la ad­mi­nis­tra­ción de Estados Unidos ha te­ni­do cui­da­do de no ca­li­fi­car al país co­mo “ma­ni­pu­la­dor” de su ti­po de cam­bio, lo que la obli­ga­ría a la adop­ción de san­cio­nes le­ga­les, que con­si­de­ra in­con­ve­nien­tes, con­tra el prin­ci­pal com­pra­dor de deu­da pú­bli­ca nor­tea­me­ri­ca­na, el prin­ci­pal te­ne­dor de tí­tu­los en dó­la­res y su prin­ci­pal acree­dor. Si Chi­na de­ci­die­ra des­ha­cer­se de esos tí­tu­los de for­ma ace­le­ra­da, po­dría cau­sar una cri­sis mo­ne­ta­ria in­ter­na­cio­nal. Es evi­den­te que Estados Unidos se han vuel­to más de­pen­dien­tes de Chi­na no só­lo en te­mas eco­nó­mi­cos si­no tam­bién en asun­tos geo­po­lí­ti­cos, co­mo los con­flic­tos de Co­rea, Irán y Af­ga­nis­tán.

Co­mo de­cla­ró en mar­zo de 2009 la Se­cre­ta­ria de Es­ta­do nor­tea­me­ri­ca­na, Hi­llary Clin­ton, el pro­ble­ma es ¿có­mo ne­go­cias con ma­no du­ra con tu ban­que­ro? Es­ta pre­gun­ta re­su­mió el com­pli­ca­do equi­li­brio de las re­la­cio­nes de Estados Unidos con la gran po­ten­cia emer­gen­te. En el peor mo­men­to de la cri­sis, en ple­na quie­bra de Leh­man Brot­hers, Pekín ga­ran­ti­zó que Chi­na no iba a cam­biar su po­lí­ti­ca de com­pra de deu­da nor­tea­me­ri­ca­na. Clin­ton re­co­no­ció que la eco­no­mía de Estados Unidos y la es­ta­bi­li­dad del dó­lar de­pen­den de las in­ver­sio­nes de Chi­na.

Chi­na tie­ne re­ser­vas in­ter­na­cio­na­les de cer­ca de 2,700 mi­les de mi­llo­nes de dó­la­res, tres cuar­tas par­tes de las cua­les es­tán in­ver­ti­das en ac­ti­vos de­no­mi­na­dos en dó­la­res y ca­si 1,000 miles de mi­llo­nes en deu­da pú­bli­ca nor­tea­me­ri­ca­na. Con esos nú­me­ros, cual­quier mo­vi­mien­to pue­de ser tre­men­da­men­te de­ses­ta­bi­li­za­dor en un mo­men­to de equi­li­brio pre­ca­rio en los mer­ca­dos. A la vez, un mo­vi­mien­to brus­co en el va­lor de la deu­da nor­tea­me­ri­ca­na po­día ha­ber pro­vo­ca­do un co­lap­so del dó­lar que hu­bie­ra ido en con­tra de sus in­te­re­ses eco­nó­mi­cos.

No hay du­da de que las au­to­ri­da­des mo­ne­ta­rias chi­nas es­te­ri­li­zan las fuer­tes en­tra­das de di­vi­sas, sean és­tas pro­ve­nien­tes de los su­pe­rá­vit co­mer­cia­les o de la in­ver­sión ex­tran­je­ra, me­dian­te la emi­sión de bo­nos del Es­ta­do que ab­sor­ben li­qui­dez pa­ra im­pe­dir un au­men­to en el cir­cu­lan­te y la re­va­lua­ción del yuan. En la ver­sión más so­fis­ti­ca­da de es­te ar­gu­men­to, se adu­ce que du­ran­te va­rios años a par­tir de 2003, Chi­na ha li­mi­ta­do el cré­di­to in­ter­no por de­ba­jo de la de­man­da de di­ne­ro de la eco­no­mía y de acuer­do con el en­fo­que mo­ne­ta­rio de la ba­lan­za de pa­gos, obli­gan­do a los chi­nos a im­por­tar li­qui­dez del ex­te­rior, sea me­dian­te en­tra­das de ca­pi­tal o su­pe­rá­vit co­mer­cia­les, pa­ra sa­tis­fa­cer los re­que­ri­mien­tos de su eco­no­mía.3

Ca­be ob­ser­var que la sub­va­lua­ción de la mo­ne­da ha si­do la es­tra­te­gia se­gui­da por la ma­yo­ría de los paí­ses asiá­ti­cos, em­pe­zan­do con Ja­pón, a par­tir de la Se­gun­da Gue­rra Mun­dial. Es evi­den­te que di­cho mo­de­lo les ha per­mi­ti­do sos­te­ner al­tas ta­sas de cre­ci­mien­to eco­nó­mi­co a la vez que re­du­cir la po­bre­za de gran par­te de la po­bla­ción y crear em­pleo pro­duc­ti­vo en el sec­tor in­dus­trial.4

Las au­to­ri­da­des nor­tea­me­ri­ca­nas han pre­sio­na­do re­pe­ti­da­men­te a Chi­na pa­ra que per­mi­ta la re­va­lua­ción del yuan y de es­ta ma­ne­ra fa­ci­li­te un au­men­to en el con­su­mo in­ter­no, ma­yo­res ni­ve­les de im­por­ta­cio­nes, me­nor cre­ci­mien­to de sus ex­por­ta­cio­nes y un ajus­te de su ba­lan­za de pa­gos. Sin em­bar­go, Chi­na ve con preo­cu­pa­ción to­da apre­cia­ción sig­ni­fi­ca­ti­va del yuan: te­me que pu­die­ra pro­vo­car el es­tan­ca­mien­to eco­nó­mi­co, como fue el caso en su opi­nión de la apre­cia­ción del yen luego del Acuer­do del Pla­za (1985), lo cual da­ría lu­gar a fuer­tes pre­sio­nes so­cia­les. Ade­más, con­si­de­ra que el de­se­qui­li­brio ex­ter­no de Estados Unidos es fun­da­men­tal­men­te el re­sul­ta­do de sus ba­jas ta­sas de aho­rro, su ele­va­do ni­vel de con­su­mo y sus gran­des dé­fi­cit fis­ca­les. Es­ti­ma que pa­ra co­rre­gir­los, di­cho país ten­dría que to­mar me­di­das ta­les co­mo re­du­cir el gas­to pú­bli­co y el dé­fi­cit fis­cal, ele­var las ta­sas de aho­rro in­ter­no pú­bli­co y pri­va­do y res­trin­gir los ni­ve­les de con­su­mo y de im­por­ta­cio­nes. Ca­be ob­ser­var que las re­ser­vas in­ter­na­cio­na­les de Chi­na se in­vier­ten prin­ci­pal­men­te en tí­tu­los del Te­so­ro nor­tea­me­ri­ca­no, me­dian­te lo cual es­tán fi­nan­cian­do bue­na par­te de los de­se­qui­li­brios in­ter­nos y ex­ter­nos de Estados Unidos. Di­chos de­se­qui­li­brios han si­do te­ma de con­si­de­ra­ción tan­to para or­ga­nis­mos fi­nan­cie­ros co­mo el fmi , con res­pon­sa­bi­li­dad en te­mas mo­ne­ta­rios y cam­bia­rios, co­mo para reu­nio­nes in­ter­na­cio­na­les de gru­pos de paí­ses co­mo el G20, sin que se ha­yan lo­gra­do acuer­dos que lle­ven a una so­lu­ción.

Por otra par­te, co­mo lo re­co­no­ce el Con­ve­nio Cons­ti­tu­ti­vo del fmi , el pro­ce­so de ajus­te no es úni­ca­men­te res­pon­sa­bi­li­dad de los paí­ses de­fi­ci­ta­rios, si­no que in­cum­be tam­bién a los paí­ses su­pe­ra­vi­ta­rios, ya que en au­sen­cia de me­di­das de ajus­te por par­te de los paí­ses acree­do­res, los paí­ses de­fi­ci­ta­rios en­fren­tan un ajus­te más se­ve­ro. En con­se­cuen­cia, al cen­trar su aten­ción en los paí­ses de­fi­ci­ta­rios que re­cu­rren a sus cré­di­tos, el fmi ha con­tri­bui­do a la asi­me­tría del pro­ce­so de ajus­te in­ter­na­cio­nal. Asi­mis­mo, el fmi pa­só por al­to la even­tual for­ma­ción de su­pe­rá­vit es­truc­tu­ra­les, cu­ya co­rrec­ción es­tá ín­ti­ma­men­te li­ga­da al dé­fi­cit. Es­tos ses­gos han li­mi­ta­do la efi­ca­cia y equi­dad de su ges­tión.

Es evi­den­te que no se al­can­za­rá el ob­je­ti­vo de ajus­te con cre­ci­mien­to sin una me­jor coor­di­na­ción eco­nó­mi­ca en­tre los gran­des paí­ses y un pa­pel con­si­de­ra­ble­men­te ma­yor de un fmi con au­to­ri­dad so­bre los paí­ses in­dus­tria­les y los de ma­yo­res re­cur­sos. Lo­grar­lo re­quie­re de cam­bios en la es­truc­tu­ra de go­bier­no del fmi .

Sin em­bar­go, de­bi­do a la fal­ta de apo­yo po­lí­ti­co y de ele­men­tos de pre­sión so­bre los paí­ses gran­des, la su­per­vi­sión del fmi no ha si­do su­fi­cien­te pa­ra re­du­cir los de­se­qui­li­brios fi­nan­cie­ros in­ter­na­cio­na­les.

La com­pe­ti­ti­vi­dad del yuan pue­de ser ex­pli­ca­da en par­te por el teo­re­ma  Ba­las­sa-Sa­muel­son, que en su for­mu­la­ción más sen­ci­lla es­ta­ble­ce que de­bi­do a la ma­yor in­no­va­ción y pro­gre­so tec­no­ló­gi­cos, la pro­duc­ti­vi­dad por hom­bre em­plea­do en la in­dus­tria ma­nu­fac­tu­re­ra cre­ce más rá­pi­do que la pro­duc­ti­vi­dad en el sec­tor ser­vi­cios. Por lo tan­to, en la me­di­da que los cos­tos la­bo­ra­les uni­ta­rios en la in­dus­tria ma­nu­fac­tu­re­ra dis­mi­nu­yen en re­la­ción a los del sector de ser­vi­cios, el ín­di­ce de pre­cios al con­su­mi­dor, que in­clu­ye to­dos los bie­nes y ser­vi­cios, los so­bres­ti­ma. Un co­ro­la­rio de es­to es que el ti­po de cam­bio no­mi­nal cons­tan­te po­dría re­sul­tar en una com­pe­ti­ti­vi­dad cre­cien­te. Una apre­cia­ción del ti­po de cam­bio de di­ga­mos 2 ó 3% anual que re­fle­je los au­men­tos en la pro­duc­ti­vi­dad in­dus­trial no re­du­ci­ría la com­pe­ti­ti­vi­dad in­ter­na­cio­nal.

El en­fo­que mo­ne­ta­rio y la in­ter­ven­ción en el mer­ca­do de cam­bios

Pa­ra pro­te­ger la com­pe­ti­ti­vi­dad in­ter­na­cio­nal e im­pe­dir la apre­cia­ción de su mo­ne­da, Chi­na in­ter­vie­ne de ma­ne­ra con­si­de­ra­ble en el mer­ca­do cam­bia­rio. Es­ta in­ter­ven­ción se lle­va a ca­bo me­dian­te la lla­ma­da “in­ter­ven­ción es­te­ri­li­za­da”, pa­ra evi­tar que las fuer­tes com­pras de di­vi­sas por par­te del ban­co cen­tral ex­pan­dan la ofer­ta mo­ne­ta­ria in­ter­na y creen pre­sio­nes in­fla­cio­na­rias so­bre el ni­vel de pre­cios.

El en­fo­que mo­ne­ta­rio de la ba­lan­za de pa­gos di­ce que los re­si­den­tes de to­dos los paí­ses de­man­dan di­ne­ro in­ter­no, tan­to mo­ne­das y bi­lle­tes co­mo de­pó­si­tos ban­ca­rios, pa­ra usar­los en sus ope­ra­cio­nes y co­mo for­ma de aho­rro. En su ver­sión más sim­ple, la can­ti­dad de di­ne­ro que se de­man­da es una fun­ción del ni­vel de in­gre­so, el ni­vel de pre­cios y la ta­sa de in­te­rés.

Si las au­to­ri­da­des mo­ne­ta­rias no de­sean pro­veer una can­ti­dad de di­ne­ro su­fi­cien­te pa­ra ha­cer fren­te a la de­man­da, el pu­bli­co re­du­ci­rá sus ac­ti­vos in­ter­nos ne­tos (una par­te en mo­ne­da pe­ro prin­ci­pal­men­te en de­pó­si­tos ban­ca­rios) o re­du­ci­rá su gas­to, pre­sio­nan­do a la ba­ja los pre­cios, la pro­duc­ción y el pib, has­ta que se res­ta­blez­ca el equi­li­brio. O bien, el pú­bli­co trae­rá di­ne­ro del ex­tran­je­ro, re­du­cien­do su con­su­mo de bie­nes y ser­vi­cios ex­por­ta­bles pa­ra lo­grar un su­pe­rá­vit en la cuen­ta co­rrien­te. Sim­pli­fi­can­do, las au­to­ri­da­des pue­den in­fluir en el re­sul­ta­do de la cuen­ta co­rrien­te y en la acu­mu­la­ción de re­ser­vas in­ter­na­cio­na­les me­dian­te la can­ti­dad de li­qui­dez que ad­mi­nis­tran a la eco­no­mía. Si es me­nor de lo de­man­da­do, in­du­ci­rán un su­pe­rá­vit y/o la en­tra­da de ca­pi­ta­les. Si la ofer­ta mo­ne­ta­ria ex­ce­de la de­man­da, pro­vo­ca­rán in­fla­ción y la de­va­lua­ción de la mo­ne­da.

El re­la­ja­mien­to de la po­lí­ti­ca mo­ne­ta­ria

An­te la di­fi­cul­tad po­lí­ti­ca in­su­pe­ra­ble que en­fren­ta el go­bier­no del Pre­si­den­te Oba­ma des­pués de las elec­cio­nes le­gis­la­ti­vas, de re­cu­rrir a un ma­yor fi­nan­cia­mien­to de­fi­ci­ta­rio pa­ra es­ti­mu­lar la re­cu­pe­ra­ción eco­nó­mi­ca, y preo­cu­pa­do por la per­sis­ten­cia de los ele­va­dos ni­ve­les de de­sem­pleo y el ries­go la­ten­te de la de­fla­ción, Ben Ber­nan­ke anun­ció en fe­cha re­cien­te que, en cum­pli­mien­to de los ob­je­ti­vos de la Re­ser­va de pro­mo­ver la es­ta­bi­li­dad de pre­cios y el em­pleo, re­cu­rri­ría nue­va­men­te a una po­lí­ti­ca de re­la­ja­mien­to cuan­ti­ta­ti­vo de la ofer­ta mo­ne­ta­ria me­dian­te la com­pra de tí­tu­los de deu­da pú­bli­ca de lar­go pla­zo con el pro­pó­si­to de es­ti­mu­lar la de­man­da in­ter­na.5

Ca­be ob­ser­var que la ta­sa de au­men­to de los pre­cios al con­su­mi­dor en los 12 me­ses ter­mi­na­dos en oc­tu­bre fue de só­lo 0.61%, la más ba­ja des­de que se com­pu­ta es­te ín­di­ce.

La ta­sa de de­sem­pleo per­ma­ne­cía en 9.8%, cer­ca de su má­xi­mo re­cien­te. Así, la po­lí­ti­ca de re­la­ja­mien­to cuan­ti­ta­ti­vo en­tró en vi­gor en no­viem­bre del 2010.

Se bus­ca­ría es­ti­mu­lar el con­su­mo y la in­ver­sión con la in­yec­ción de 600,000 mi­llo­nes de dó­la­res me­dian­te la com­pra de deu­da del go­bier­no por ese mon­to. El pib se en­con­tra­ba 5% por de­ba­jo de su po­ten­cial. Ca­be no­tar que des­de fi­nes de 2008, la ta­sa real de in­te­rés se en­cuen­tra muy cer­ca de ce­ro y que és­ta no pue­de re­du­cir­se a ni­ve­les más ba­jos.

Sin em­bar­go, el re­la­ja­mien­to de la po­lí­ti­ca mo­ne­ta­ria fue vis­to por mu­chos paí­ses emer­gen­tes co­mo una de­va­lua­ción dis­fra­za­da del dó­lar con el pro­pó­si­to de es­ti­mu­lar las ex­por­ta­cio­nes. A la vez, preo­cu­pó que es­te au­men­to die­ra lu­gar a co­rrien­tes de ca­pi­tal a sus paí­ses atraí­das por el di­fe­ren­cial de ta­sas de in­te­rés. Va­rios paí­ses, co­mo Bra­sil, ha­bla­ron en­se­gui­da de una gue­rra de di­vi­sas. De in­me­dia­to, Bra­sil, Chi­le, Co­rea del Sur y otros paí­ses im­pu­sie­ron con­tro­les a las en­tra­das de ca­pi­tal con el ob­je­ti­vo de li­mi­tar­las y pro­te­ger su com­pe­ti­ti­vi­dad in­ter­na­cio­nal.

El hin­ca­pié de Estados Unidos en que las fuer­zas del mer­ca­do (v.gr. la ofer­ta y la de­man­da) de­ter­mi­nen li­bre­men­te los ti­pos de cam­bio, pa­re­ce­ría des­co­no­cer o de­jar de la­do el pa­pel de las co­rrien­tes de ca­pi­ta­les pri­va­dos. És­tas no son mar­gi­na­les si­no el fac­tor de­ter­mi­nan­te del ti­po de cam­bio que pre­va­le­ce en los mer­ca­dos fi­nan­cie­ros in­ter­na­cio­na­les, que en au­sen­cia de es­tric­tos con­tro­les a los mo­vi­mien­tos de ca­pi­ta­les, re­fle­jan di­fe­ren­cia­les en­tre ta­sas de in­te­rés y las ex­pec­ta­ti­vas, y de­ter­mi­nan los re­sul­ta­dos en los mer­ca­dos cam­bia­rios in­ter­na­cio­na­les. Di­chos re­sul­ta­dos im­pul­san los mo­vi­mien­tos de la ba­lan­za co­mer­cial.

Ca­be re­cor­dar que du­ran­te las úl­ti­mas dos dé­ca­das, los mo­vi­mien­tos trans­fron­te­ri­zos de ca­pi­tal fi­nan­cie­ro, que se es­ti­man del or­den de los 30,000 miles de mi­llo­nes de dólares anua­les, ha­brían su­pe­ra­do por mu­cho el vo­lu­men de las tran­sac­cio­nes co­mer­cia­les in­ter­na­cio­na­les. En es­tas ope­ra­cio­nes es­pe­cu­la­ti­vas, el ti­po de cam­bio que pre­va­le­ce en los mer­ca­dos fi­nan­cie­ros offs­ho­re no guar­da ma­yor re­la­ción con los fun­da­men­tos de las eco­no­mías ni con las co­rrien­tes de co­mer­cio. En rea­li­dad, la eco­no­mía glo­bal es­tá a mer­ced de es­tos mer­ca­dos fi­nan­cie­ros en los que más del 80% de las ope­ra­cio­nes re­pre­sen­tan prés­ta­mos en­tre las gran­des ins­ti­tu­cio­nes fi­nan­cie­ras.

El fmi ha fra­ca­sa­do en su ta­rea de vi­gi­lan­cia y su­per­vi­sión de las po­lí­ti­cas cam­bia­rias. Du­ran­te años tu­vo opor­tu­ni­dad de co­no­cer los gran­des y per­sis­ten­tes su­pe­rá­vit en cuen­ta co­rrien­te de Chi­na (que au­men­ta­ron del 4% del pib en 2004 al 11% en 2007 y que si­guen a ni­ve­les ele­va­dos) y la in­ter­ven­ción sos­te­ni­da de su ban­co cen­tral en los mer­ca­dos cam­bia­rios por mon­tos muy im­por­tan­tes (del or­den de 10% del pib), con el fin de man­te­ner la am­plia sub­va­lua­ción de su mo­ne­da, lo que es equi­va­len­te a una po­lí­ti­ca de pro­tec­cio­nis­mo co­mer­cial, co­mo se­ña­la­ra M. Wolf del Fi­nan­cial Ti­mes.

Da­do que el aná­li­sis y el diag­nós­ti­co téc­ni­co no pre­sen­tan gran di­fi­cul­tad, y la po­lí­ti­ca con­trac­cio­nis­ta del cré­di­to pa­ra for­zar la sub­va­lua­ción me­dian­te en­tra­das de ca­pi­tal puede iden­ti­fi­car­se con só­lo re­vi­sar las cuen­tas mo­ne­ta­rias del Ban­co Po­pu­lar de Chi­na, la fa­lla del fmi en re­co­no­cer la ma­ni­pu­la­ción de las au­to­ri­da­des re­sul­ta inex­pli­ca­ble en tér­mi­nos téc­ni­cos. Pa­ra dar­se cuen­ta, bas­ta­ría sim­ple­men­te con con­si­de­rar la des­me­su­ra­da acu­mu­la­ción de re­ser­vas in­ter­na­cio­na­les que al­can­za­ron ni­ve­les sin pre­ce­den­te y que por sí mis­mas son evi­den­cia fe­ha­cien­te del fra­ca­so de las po­lí­ti­cas de ajus­te cam­bia­rio.

Con­clu­sión

En un mun­do en que los fun­da­men­tos de las eco­no­mías cam­bian rá­pi­da­men­te, es de es­pe­rar­se que sur­jan ten­sio­nes en­tre los ti­pos de cam­bio de las prin­ci­pa­les mo­ne­das. Por una par­te, Chi­na ha en­con­tra­do una fór­mu­la que le per­mi­te cre­cer ace­le­ra­da­men­te, crear em­pleo, au­men­tar su capacidad in­dus­trial y re­du­cir la po­bre­za so­bre la ba­se de una mo­ne­da sub­va­lua­da que sos­tie­ne ele­va­das ta­sas de cre­ci­mien­to de las ex­por­ta­cio­nes de pro­duc­tos in­dus­tria­les. Di­cha po­lí­ti­ca se ba­sa en una fuer­te in­ter­ven­ción de la au­to­ri­dad mo­ne­ta­ria pa­ra es­te­ri­li­zar las en­tra­das de di­vi­sas. Na­tu­ral­men­te, Chi­na se mues­tra re­nuen­te a aban­do­nar es­ta fór­mu­la exi­to­sa, que otros paí­ses con­si­de­ran com­pe­ten­cia des­leal. En la úl­ti­ma reu­nión del G20 en Seúl, Chi­na mos­tró al­gún ti­tu­beo an­te las pre­sio­nes de Estados Unidos y al­gu­nos paí­ses emer­gen­tes pa­ra que re­va­lua­ra su mo­ne­da. Sin em­bar­go, las ne­ga­ti­vas ro­tun­das de Ale­ma­nia y Ja­pón a re­vi­sar sus po­lí­ti­cas cam­bia­rias le dio alien­to pa­ra man­te­ner la su­ya in­tac­ta.6

Por otra par­te, Estados Unidos, que aún no han lo­gra­do sa­lir de la re­ce­sión que se ini­ció ha­ce más de dos años, y que ca­re­cen de las con­di­cio­nes po­lí­ti­cas ne­ce­sa­rias pa­ra re­cu­rrir a un ma­yor dé­fi­cit fis­cal y es­ti­mu­lar así la re­cu­pe­ra­ción eco­nó­mi­ca, han op­ta­do por un re­la­ja­mien­to de la po­lí­ti­ca mo­ne­ta­ria que man­ten­ga las ta­sas de in­te­rés cer­ca de ce­ro. El au­men­to en el cir­cu­lan­te ha si­do vis­to por al­gu­nos paí­ses co­mo una de­va­lua­ción dis­fra­za­da del dó­lar pa­ra es­ti­mu­lar las ex­por­ta­cio­nes. A la vez, ha da­do lu­gar a la sa­li­da de im­por­tan­tes co­rrien­tes de ca­pi­tal en bus­ca de ma­yo­res ren­di­mien­tos fue­ra de Estados Unidos. Al res­pec­to, hay que re­co­no­cer que la Re­ser­va Fe­de­ral no ha in­ter­ve­ni­do en los mer­ca­dos cam­bia­rios.

Pa­re­ce­ría pues que si bien hay fuer­tes ten­sio­nes en­tre las dos ma­yo­res eco­no­mías, no po­dría ha­blar­se de gue­rra cam­bia­ria. Tan­to pa­ra Chi­na co­mo pa­ra Estados Unidos una de­va­lua­ción del dó­lar ten­dría un cos­to muy ele­va­do. Pa­ra Chi­na sig­ni­fi­ca­ría una fuer­te pér­di­da de ca­pi­tal y una pér­di­da de mer­ca­dos, ya que pro­vo­ca­ría una al­za en las ta­sas de in­te­rés y fre­na­ría la ex­pan­sión de su co­mer­cio. Pa­ra Estados Unidos, una cos­to­sa cri­sis del dó­lar se­gu­ra­men­te lle­va­ría a un al­za en las ta­sas de in­te­rés que ha­ría más di­fí­cil su re­cu­pe­ra­ción.

Pa­ra al­gu­nos paí­ses co­mo Bra­sil, que se que­jan de que la ex­pan­sión mo­ne­ta­ria nor­tea­me­ri­ca­na pro­vo­ca en­tra­das de ca­pi­tal que tien­den a re­va­luar su mo­ne­da, ca­be ob­ser­var que si Estados Unidos su­bie­ran su ta­sa de in­te­rés de ma­ne­ra pro­nun­cia­da, se agra­va­ría la re­ce­sión en ese país. Con ello cae­rían sus in­ver­sio­nes en las eco­no­mías emer­gen­tes, al vol­ver­se más cos­to­sas y me­nos atrac­ti­vas.

_____________________________________________________________
1    Con ba­se en da­tos del Na­tio­nal Bu­reau of Sta­tis­tics de China (2009), www.s­tats­.gov.cn
2    Ban­co Mun­dial, From Poor Areas to Poor Peo­ple: Chi­na’s Evol­ving Po­verty Re­duc­tion Agen­da. An As­ses­ment of Po­verty and Ine­qua­lity in Chi­na, mar­zo de 2009.
3    Véa­se por ejem­plo los tra­ba­jos de M. Mus­sa y W. Cli­ne.
4    Da­ni Ro­drik ex­pli­ca que la sub­va­lua­ción del ti­po de cam­bio real es­ti­mu­la el cre­ci­mien­to eco­nó­mi­co.
5    Véa­se el dis­cur­so pronun­cia­do por Ben Ber­nan­ke el 27 de sep­tiem­bre de 2010 en el Sim­po­sio de Ban­cos Cen­tra­les or­ga­ni­za­do en Kan­sas por el Ban­co de la Re­ser­va Fe­de­ral: “What the Fed Did and Why; Sup­por­ting the Re­co­very and Sus­tai­ning Pri­ce Sta­bi­lity”, en The Was­hing­ton Post, 4 de no­viem­bre de 2010.
6    Una ma­ne­ra de ate­nuar es­ta asi­me­tría se­ría la apli­ca­ción de la cláu­su­la de “mo­ne­da es­ca­sa” con­tem­pla­da en el Ar­tí­cu­lo vii del Con­ve­nio Cons­ti­tu­ti­vo. Otro me­ca­nis­mo se­ría re­que­rir que los paí­ses con su­pe­rá­vit cró­ni­co pro­por­cio­nen re­cur­sos sin in­te­re­ses al fmi pa­ra que és­te a su vez los pres­te a los paí­ses de­fi­ci­ta­rios.

Autor de varios libros y profesor de Oxford, ha sido Embajador, Miembro de la Junta de Gobierno del Banco de México y Director del Fondo Monetario Internacional y del Grupo de los 24.

Dejar un comentario



Nuevas rivalidades mundiales
  Desde hace siglos, las rivalidades entre los grandes poderes han determinado el curso de la historia. Francia, España e Inglaterra pelearon por el control de Europa, América y África desde el año 1500 hasta entrado el siglo xix. Luego se sumaron a la contienda Alemania y Rusia, y España claudicó: los conflictos entre estos […]
La actualidad del mercado de arte en China
La efervescencia del mercado del arte en China puede servir de argumento a quienes dicen que el desarrollo económico de una nación va acompañado de un esplendor cultural. En los últimos años, el interés en la creación artística y en la compraventa de obras se han abierto camino entre los chinos debido al ascenso de […]
Opio y religión
No ha existido en la historia de la humanidad ninguna droga que haya provocado más muertes que el opio religioso y no fue sino el antídoto del laicismo el que nos permitió vivir más o menos civilizadamente tras las masacres de la reforma protestante y las incontinencias de la inquisición católica. ¿No resulta entonces necesario […]
China es hoy un actor central. Entrevista con Julián Ventura, embajador de México en China
En poco tiempo, China se ha convertido en uno de los principales socios económicos de México —el segundo, de hecho, en términos de nuestras importaciones. ¿Cómo concibe el Gobierno Federal la relación con el país asiático? ¿Sabremos aprovechar nuestra ubicación y crecer gracias a la intermediación comercial entre China y Estados Unidos? Desde su nombramiento […]
El español: una lengua indígena en China
En una ocasión asistí a una reunión en las que hablantes de náhuatl de diferentes comunidades discutieron las características y el establecimiento de un sistema ortográfico común para hacer uso de la lengua escrita. La discusión fue muy rica y en esa ocasión aprendí mucho de las caraterísticas de esta lengua; sin embrago, en algún […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (144.943)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (59.754)
...

Con toda la barba (38.477)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (27.293)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (23.144)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez