Saturday, 27 April 2024
Artículos relacionados
¿Por qué transitar al parlamentarismo?
Este País | Lorenzo Córdova Vianello | 01.03.2011 | 0 Comentarios

En un entorno institucional y social marcado por el más intenso pluralismo, el régimen presidencial mexicano está agotado. El sistema y nuestra cultura política dificultan, cuando no impiden completamente, los consensos que tanto necesitamos. Gran parte del problema, argumenta Lorenzo Córdova, radica en la figura misma del Presidente y en las luchas de poder que giran en torno a ella.

Co­mo con­se­cuen­cia del pro­ce­so de cam­bio po­lí­ti­co que se ha ar­ti­cu­la­do en Mé­xi­co a lo lar­go de tres dé­ca­das, han co­bra­do car­ta de na­tu­ra­li­za­ción fe­nó­me­nos tí­pi­ca­men­te de­mo­crá­ti­cos, co­mo la fal­ta de ma­yo­rías pre­de­fi­ni­das, la al­ter­nan­cia, los co­mi­cios com­pe­ti­dos y un elec­to­ra­do va­ria­ble y, en ge­ne­ral, sen­si­ble a las co­yun­tu­ras.

Sin em­bar­go, el pro­ce­so de cons­truc­ción ins­ti­tu­cio­nal y de pro­ce­di­mien­tos de­mo­crá­ti­cos ha se­gui­do, so­bre to­do, el cur­so de los cam­bios elec­to­ra­les. Es ahí en don­de he­mos avan­za­do vi­si­ble­men­te. En otras áreas del di­se­ño y fun­cio­na­mien­to del Es­ta­do el pro­gre­so ha si­do me­nor o in­clu­so ine­xis­ten­te.

Ello ha traí­do con­si­go una se­rie de com­ple­ji­da­des que, da­do el in­ten­so plu­ra­lis­mo que nos atra­vie­sa, afec­tan la ca­pa­ci­dad de ge­ne­rar con­sen­sos y, con­se­cuen­te­men­te, de go­ber­nar el país. En la agen­da po­lí­ti­ca del fu­tu­ro se vis­lum­bra co­mo una ne­ce­si­dad im­pe­ra­ti­va en­con­trar los me­ca­nis­mos que per­mi­tan ar­ti­cu­lar una nue­va for­ma de con­vi­ven­cia y de in­te­rac­ción po­lí­ti­ca que fa­vo­rez­ca la to­ma de de­ci­sio­nes sin mer­mar la ca­li­dad de­mo­crá­ti­ca —to­da­vía per­fec­ti­ble y le­jos de re­sul­tar ple­na­men­te sa­tis­fac­to­ria— que he­mos cons­trui­do con no po­cas di­fi­cul­ta­des en los úl­ti­mos años.

Ello se tra­du­ce, en­tre otras co­sas, en la ne­ce­si­dad de re­pen­sar el es­que­ma cons­ti­tu­cio­nal de go­bier­no y de re­la­ción en­tre po­de­res pa­ra pro­pi­ciar una “go­ber­na­bi­li­dad de­mo­crá­ti­ca”. Y es que la ar­qui­tec­tu­ra cons­ti­tu­cio­nal aún vi­gen­te fue pen­sa­da pa­ra res­pon­der de ma­ne­ra fun­cio­nal al ré­gi­men au­to­ri­ta­rio que se con­so­li­dó a lo lar­go del si­glo pa­sa­do y hoy, lue­go del pro­ce­so de trans­for­ma­ción de­mo­crá­ti­ca, re­sul­ta dis­fun­cio­nal y has­ta per­ni­cio­so pa­ra la re­crea­ción de la con­vi­ven­cia de­mo­crá­ti­ca.

El mo­de­lo po­lí­ti­co ema­na­do de la Re­vo­lu­ción se ar­ti­cu­ló en tor­no a una inu­si­ta­da con­cen­tra­ción de po­der en ma­nos del Pre­si­den­te de la Re­pú­bli­ca. Se tra­tó de un ré­gi­men en el que tan­to el di­se­ño cons­ti­tu­cio­nal co­mo el sis­te­ma po­lí­ti­co fun­da­do en la pre­sen­cia om­nia­bar­can­te de un par­ti­do he­ge­mó­ni­co, pro­pi­cia­ban una pe­cu­liar con­cen­tra­ción de po­der en las ma­nos del Eje­cu­ti­vo. En ese sen­ti­do, el pre­si­den­cia­lis­mo me­xi­ca­no se fun­da­ba en una se­rie de im­por­tan­tes fa­cul­ta­des cons­ti­tu­cio­na­les con­fe­ri­das des­de la Car­ta Mag­na al ti­tu­lar del Eje­cu­ti­vo lo mis­mo que en una se­rie de fa­cul­ta­des me­ta­cons­ti­tu­cio­na­les que mul­ti­pli­ca­ban su ca­pa­ci­dad de con­trol y de­ci­sión.1

El cam­bio po­lí­ti­co pro­vo­có que el plu­ra­lis­mo no só­lo se mul­ti­pli­ca­ra si­no que, po­co a po­co, fue­ra co­lo­ni­zan­do las ins­ti­tu­cio­nes re­pre­sen­ta­ti­vas del Es­ta­do me­xi­ca­no. Ello a su vez oca­sio­nó que, en los he­chos, prác­ti­ca­men­te to­das las fa­cul­ta­des me­ta­cons­ti­tu­cio­na­les del Eje­cu­ti­vo, que pa­sa­ban por la he­ge­mo­nía y el con­trol del par­ti­do del Pre­si­den­te en los ór­ga­nos de de­ci­sión po­lí­ti­ca, de­sa­pa­re­cie­ran, y con ello su ca­pa­ci­dad de man­do ca­si om­ní­mo­do.

Esa nue­va rea­li­dad plan­tea la ne­ce­si­dad de en­con­trar me­ca­nis­mos ins­ti­tu­cio­na­les que per­mi­tan en­fren­tar los re­tos que ine­vi­ta­ble­men­te im­po­ne la nue­va rea­li­dad po­lí­ti­ca en tér­mi­nos de la ca­pa­ci­dad de go­ber­nar al Es­ta­do me­xi­ca­no.

Por un la­do, el es­que­ma cons­ti­tu­cio­nal ha­bía si­do di­se­ña­do pa­ra res­pon­der de ma­ne­ra fun­cio­nal al ré­gi­men au­to­ri­ta­rio que se con­so­li­dó a lo lar­go del si­glo pa­sa­do y aho­ra, lue­go del pro­ce­so de trans­for­ma­ción de­mo­crá­ti­ca, re­sul­ta dis­fun­cio­nal (e in­clu­so per­ju­di­cial) pa­ra es­ti­mu­lar la co­la­bo­ra­ción y la co­rres­pon­sa­bi­li­dad de los di­ver­sos ac­to­res po­lí­ti­cos. Te­ne­mos, pa­ra de­cir­lo de otra ma­ne­ra, una ar­qui­tec­tu­ra ins­ti­tu­cio­nal que res­pon­de a un sis­te­ma par­ti­cu­lar­men­te au­to­crá­ti­co —en don­de las de­ci­sio­nes ge­ne­ral­men­te caían des­de lo al­to— pa­ra re­gir a una so­cie­dad de­mo­crá­ti­ca y atra­ve­sa­da por un in­ten­so plu­ra­lis­mo. En ese sen­ti­do, la com­ple­ja rea­li­dad po­lí­ti­ca nos es­tá de­mos­tran­do que el di­se­ño del Es­ta­do no es­tá sir­vien­do pa­ra pro­por­cio­nar los ca­na­les ins­ti­tu­cio­na­les pa­ra que las di­fe­ren­cias se pro­ce­sen ni pa­ra es­ti­mu­lar el com­pro­mi­so en­tre las par­tes.

Lo an­te­rior pre­sen­ta una pa­ra­do­ja: se­gui­mos te­nien­do una se­rie de fa­cul­ta­des no de­mo­crá­ti­cas en ma­nos del Po­der Eje­cu­ti­vo (co­mo el mo­no­po­lio de la ac­ción pe­nal o el ser en los he­chos el ár­bi­tro de las re­la­cio­nes la­bo­ra­les) y que han si­do fuen­te cons­tan­te de con­fron­ta­ción po­lí­ti­ca (co­mo lo de­mues­tran los con­flic­tos sin­di­ca­les de los úl­ti­mos años ali­men­ta­dos en bue­na me­di­da por de­ci­sio­nes de los ór­ga­nos del Eje­cu­ti­vo), pe­ro a la vez te­ne­mos a una Pre­si­den­cia sin la fuer­za su­fi­cien­te pa­ra sos­te­ner una re­la­ción ins­ti­tu­cio­nal efi­caz, res­pe­tuo­sa de la po­tes­tad par­la­men­ta­ria, y que le per­mi­ta no obs­tan­te cons­truir y ar­ti­cu­lar con­sen­sos. Es cier­to que es­to úl­ti­mo es pro­duc­to de la in­ca­pa­ci­dad po­lí­ti­ca de los go­bier­nos que se han en­fren­ta­do a la fal­ta de ma­yo­rías, pe­ro tam­bién lo es que no exis­te nin­gún es­tí­mu­lo ins­ti­tu­cio­nal pa­ra cons­truir esas ma­yo­rías y que ge­ne­ren una co­rres­pon­sa­bi­li­dad de los ac­to­res po­lí­ti­cos —so­bre to­do de las opo­si­cio­nes— en la con­duc­ción del Es­ta­do. Y en ello la for­ma de go­bier­no pre­si­den­cial (con in­de­pen­den­cia de que en Mé­xi­co el di­se­ño cons­ti­tu­cio­nal con­fie­re al Pre­si­den­te atri­bu­cio­nes ine­xis­ten­tes en otros mo­de­los pre­si­den­cia­les, par­ti­cu­lar­men­te el nor­tea­me­ri­ca­no) con­tri­bu­ye fuer­te­men­te a es­ti­mu­lar la con­fron­ta­ción po­lí­ti­ca y el obs­truc­cio­nis­mo, en vir­tud de que se fun­da en una ló­gi­ca de “to­do o na­da”, un jue­go de su­ma ce­ro en don­de, fren­te al ga­na­dor, los per­de­do­res de una elec­ción pre­si­den­cial no tie­nen nin­gún es­tí­mu­lo ins­ti­tu­cio­nal pa­ra su­mar es­fuer­zos y sí una per­ma­nen­te ten­ta­ción de blo­quear, en la me­di­da de sus fuer­zas, la ac­ción gu­ber­na­men­tal.

Pa­ra de­cir­lo de otro mo­do, si bien es cier­to que en ge­ne­ral la cla­se po­lí­ti­ca (in­clu­yen­do a los ti­tu­la­res del Eje­cu­ti­vo) no ha de­sa­rro­lla­do una gran ca­pa­ci­dad pa­ra al­can­zar con­sen­sos, y la ac­ti­tud de és­ta es más pro­cli­ve a la con­fron­ta­ción que al acuer­do —lo que ha re­dun­da­do en una mer­ma en la go­ber­na­bi­li­dad del Es­ta­do—, tam­bién es cier­to que el di­se­ño de las ins­ti­tu­cio­nes y de su fun­cio­na­mien­to no es­ti­mu­la y ali­men­ta esa vo­ca­ción ha­cia la ge­ne­ra­ción de com­pro­mi­sos, sin la cual re­sul­ta im­pen­sa­ble la go­ber­na­bi­li­dad de­mo­crá­ti­ca en un con­tex­to de plu­ra­lis­mo po­lí­ti­co.

Un ma­tiz re­sul­ta ne­ce­sa­rio, sin em­bar­go. Otra de las pa­ra­do­jas de la tran­si­ción es que, pre­ci­sa­men­te en el pe­rio­do en el que el fe­nó­me­no de los go­bier­nos di­vi­di­dos se ha ins­ta­la­do en­tre no­so­tros, el nú­me­ro de mo­di­fi­ca­cio­nes a la Cons­ti­tu­ción —que im­pli­can un am­plio con­sen­so pa­ra al­can­zar los dos ter­cios de los vo­tos ne­ce­sa­rios en las cá­ma­ras fe­de­ra­les— ha si­do el más al­to pa­ra un mis­mo pe­rio­do. Di­cho de otro mo­do, des­de 1997 nin­gún par­ti­do po­lí­ti­co cuen­ta por sí so­lo con una ma­yo­ría ab­so­lu­ta en la Cá­ma­ra de Di­pu­ta­dos y des­de el 2000 lo mis­mo ocu­rre en el Se­na­do; sin em­bar­go, la dé­ca­da pa­sa­da es en la que más cam­bios cons­ti­tu­cio­na­les ha ha­bi­do (al­gu­nos de ellos de su­ma re­le­van­cia, co­mo la re­for­ma elec­to­ral de 2007). Es de­cir, con­sen­sos y ca­pa­ci­dad pa­ra cons­truir­los ha ha­bi­do. El pro­ble­ma es­tá en otro la­do: esos con­sen­sos —en oca­sio­nes muy com­ple­jos— han si­do pun­tua­les y co­yun­tu­ra­les, han res­pon­di­do a te­mas y a cir­cuns­tan­cias es­pe­cí­fi­cas y no han su­pues­to la for­ma­ción de am­plias coin­ci­den­cias es­ta­bles y so­bre pro­gra­mas po­lí­ti­cos de am­plio al­can­ce.

Es por ello que re­sul­ta in­dis­pen­sa­ble re­plan­tear­se cuál de­be ser la re­la­ción ins­ti­tu­cio­nal que de­be me­diar en­tre el Le­gis­la­ti­vo y el Eje­cu­ti­vo pa­ra pro­pi­ciar una me­jor in­te­rac­ción po­lí­ti­ca, un es­tí­mu­lo pa­ra la ge­ne­ra­ción de con­sen­sos es­ta­bles y de lar­ga du­ra­ción y, por en­de, una ma­yor go­ber­na­bi­li­dad. Pe­ro ello de­be ocu­rrir, re­co­no­cien­do que uno de los ras­gos dis­tin­ti­vos de la de­mo­cra­ti­za­ción me­xi­ca­na es pre­ci­sa­men­te la di­ver­si­dad po­lí­ti­ca y la fre­cuen­te fal­ta de ma­yo­rías, mis­mas que, en tan­to ex­pre­sión del plu­ra­lis­mo exis­ten­te en la so­cie­dad, de­ben ser vis­tas co­mo una con­se­cuen­cia de­mo­crá­ti­ca nor­mal de la rea­li­dad po­lí­ti­ca exis­ten­te y que, por lo tan­to, de­ben pro­te­ger­se fren­te a la ten­ta­ción de cons­truir ma­yo­rías ar­ti­fi­cia­les o un sis­te­ma de par­ti­dos ex­clu­yen­te, co­mo han ve­ni­do plan­tean­do con in­sis­ten­cia va­rios ac­to­res po­lí­ti­cos en los úl­ti­mos me­ses.2

De­be­mos de­cir que el diag­nós­ti­co an­te­rior no re­fle­ja un pro­ble­ma ex­clu­si­vo de la rea­li­dad me­xi­ca­na. En las dos úl­ti­mas dé­ca­das en el ám­bi­to de la teo­ría y de la cien­cia po­lí­ti­ca se ha dis­cu­ti­do in­ten­sa­men­te so­bre qué for­ma de go­bier­no per­mi­te me­jor go­ber­na­bi­li­dad en las de­mo­cra­cias.3

Mu­cho se ha es­cri­to so­bre la per­ti­nen­cia o no de que los sis­te­mas pre­si­den­cia­les la­ti­noa­me­ri­ca­nos, en los que la con­cen­tra­ción ex­ce­si­va de po­der en ma­nos del eje­cu­ti­vo ha des­na­tu­ra­li­za­do el mo­de­lo ori­gi­na­rio, tran­si­ten ha­cia for­mas de go­bier­no par­la­men­ta­ria o, en su ca­so, adop­ten al­gu­nas ins­ti­tu­cio­nes del par­la­men­ta­ris­mo pa­ra ate­nuar el po­der pre­si­den­cial.4

Sin em­bar­go, va­le la pe­na in­sis­tir en que el sis­te­ma pre­si­den­cial, por sus ca­rac­te­rís­ti­cas ins­ti­tu­cio­na­les, fun­cio­na de ma­ne­ra mu­cho me­nos flui­da y ar­ti­cu­la­da en un con­tex­to de fal­ta de ma­yo­rías par­la­men­ta­rias —una si­tua­ción rei­te­ra­da y que, tal pa­re­ce, lle­gó pa­ra que­dar­se en una so­cie­dad cru­za­da por el plu­ra­lis­mo po­lí­ti­co co­mo la me­xi­ca­na— que en un con­tex­to en el que el ti­tu­lar del eje­cu­ti­vo coe­xis­te con una ma­yo­ría afín.5

Una al­ter­na­ti­va, an­ti­de­mo­crá­ti­ca y car­ga­da de un ca­rác­ter au­to­ri­ta­rio, es la que apues­ta por ero­sio­nar la re­pre­sen­ta­ti­vi­dad del sis­te­ma po­lí­ti­co e in­du­cir ar­ti­fi­cial­men­te la cons­truc­ción de ma­yo­rías.

Otra op­ción es la que bus­ca tra­tar de in­cor­po­rar me­ca­nis­mos, ca­rac­te­rís­ti­cos del sis­te­ma par­la­men­ta­rio (co­mo la fi­gu­ra del ga­bi­ne­te su­ge­ri­da por Va­la­dés), que cons­ti­tu­yan es­tí­mu­los ins­ti­tu­cio­na­les pa­ra la ge­ne­ra­ción de con­sen­sos en­tre las fuer­zas po­lí­ti­cas.

Sin em­bar­go, creo que el pro­ble­ma re­si­de en la pro­pia fi­gu­ra del Pre­si­den­te. La pues­ta en jue­go que su­po­ne la com­pe­ten­cia elec­to­ral di­rec­ta por ese car­go es su­ma­men­te al­ta y cons­ti­tu­ye un jue­go de su­ma ce­ro: al­guien ga­na pe­ro al­guien pier­de con to­da la car­ga dis­rup­ti­va que ello su­po­ne en un con­tex­to de plu­ra­li­dad y de po­ten­cial exa­cer­ba­ción po­lí­ti­ca. Es de­cir, es pre­ci­sa­men­te el ele­men­to dis­tin­ti­vo del pre­si­den­cia­lis­mo lo que cons­ti­tu­ye, a mi jui­cio, la fuen­te pri­me­ra del pro­ble­ma. En ese sen­ti­do, creo que de­be­mos re­plan­tear­nos ne­ce­sa­ria­men­te el trán­si­to al sis­te­ma par­la­men­ta­rio sin me­dias tin­tas.

La pro­pia ló­gi­ca del fun­cio­na­mien­to del sis­te­ma par­la­men­ta­rio im­pli­ca que en la de­sig­na­ción del go­bier­no ha­ya una ma­yo­ría le­gis­la­ti­va pre­de­fi­ni­da que res­pal­de di­cho nom­bra­mien­to. Ello pue­de ocu­rrir por­que una fuer­za po­lí­ti­ca cuen­ta, co­mo re­sul­ta­do de la elec­ción par­la­men­ta­ria, con una ma­yo­ría pro­pia de le­gis­la­do­res y, por lo tan­to, el go­bier­no res­pon­de­rá ex­clu­si­va­men­te a ese agru­pa­mien­to po­lí­ti­co, o bien por­que, en ca­so de que nin­gún par­ti­do al­can­ce por sí so­lo la ma­yo­ría de le­gis­la­do­res, se con­for­me una coa­li­ción par­la­men­ta­ria que res­pal­de la con­for­ma­ción del go­bier­no. Pe­ro en to­do ca­so, la con­di­ción in­dis­pen­sa­ble pa­ra que el go­bier­no pue­da in­te­grar­se es que exis­ta una ma­yo­ría pre­de­fi­ni­da o acor­da­da de miem­bros del par­la­men­to que lo sos­ten­ga.

Esa con­di­ción que ca­rac­te­ri­za al sis­te­ma par­la­men­ta­rio eli­mi­na la po­si­bi­li­dad de que con­vi­va un go­bier­no con un par­la­men­to que le es per­ma­nen­te­men­te hos­til y que rei­te­ra­da­men­te re­cha­ce las pro­pues­tas e ini­cia­ti­vas gu­ber­na­men­ta­les; y de he­cho con­di­cio­na a las fuer­zas po­lí­ti­cas a lle­gar a con­sen­sos cuan­do nin­gu­na de ellas es per se ma­yo­ri­ta­ria en tor­no al go­bier­no.6 Los ejem­plos de coa­li­cio­nes par­la­men­ta­rias pa­ra in­te­grar a go­bier­nos son fre­cuen­tes, y no só­lo de ca­sos en los que los par­ti­dos coa­li­ga­dos son afi­nes po­lí­ti­ca e ideo­ló­gi­ca­men­te: hay ejem­plos muy em­ble­má­ti­cos de fuer­zas po­lí­ti­cas con­tra­pues­tas que en las elec­cio­nes se pre­sen­ta­ron en ban­dos ad­ver­sa­rios y que, lue­go de una in­ten­sa ne­go­cia­ción, de­ci­den res­pal­dar con­jun­ta­men­te un go­bier­no de coa­li­ción (dos ca­sos par­ti­cu­lar­men­te sig­ni­fi­ca­ti­vos en ese sen­ti­do son la coa­li­ción que en 2010 pac­ta­ron con­ser­va­do­res y li­be­ra­les en Gran Bre­ta­ña pa­ra sus­ten­tar al go­bier­no de Da­vid Ca­me­ron y el acuer­do de go­bier­no —la “gran coa­li­ción”, co­mo fue de­no­mi­na­da— que al­can­za­ron en 2005 los dos gran­des an­ta­go­nis­tas po­lí­ti­cos ale­ma­nes, la Unión De­mócra­ta Cris­tia­na y el Par­ti­do So­cial­de­mó­cra­ta, pa­ra res­pal­dar el pri­mer go­bier­no de Án­ge­la Mer­kel).

Se di­ce que ha­ce fal­ta un con­tex­to po­lí­ti­co ade­cua­do y una cla­se po­lí­ti­ca “edu­ca­da” pa­ra las di­ná­mi­cas par­la­men­ta­rias. Pen­sar así sig­ni­fi­ca, sim­ple y sen­ci­lla­men­te, ce­rrar la puer­ta a la dis­cu­sión. Tam­po­co la Ale­ma­nia y la Ita­lia del pos­fas­cis­mo o la Es­pa­ña del pos­fran­quis­mo te­nían arrai­ga­da una cul­tu­ra po­lí­ti­ca de­mo­crá­ti­ca, to­do lo con­tra­rio.

Los con­tex­tos y las ac­ti­tu­des po­lí­ti­cas se cons­tru­yen, má­xi­me cuan­do ello va acom­pa­ña­do de una re­vo­lu­ción ins­ti­tu­cio­nal co­mo la que su­po­ne el cam­bio de la for­ma de go­bier­no.

Por su­pues­to que el par­la­men­ta­ris­mo no nos re­sol­ve­ría los gran­des pro­ble­mas que nos aque­jan, pe­ro es­toy con­ven­ci­do que nos fa­ci­li­ta­ría la con­vi­ven­cia del plu­ra­lis­mo —el gran y más im­por­tan­te le­ga­do de la tran­si­ción— y del es­tí­mu­lo pa­ra el con­sen­so.

_____________________________

1    Cfr. Jor­ge Car­pi­zo, El pre­si­den­cia­lis­mo me­xi­ca­no, Si­glo xxi , Mé­xi­co, pp. 190 y si­guien­tes.
2    Véa­se En­ri­que Pe­ña Nie­to, “Ma­yo­rías en el Con­gre­so pa­ra un Es­ta­do efi­caz”, El Uni­ver­sal, 16 de mar­zo de 2010, y Jo­sé Cór­do­ba Mon­to­ya, “Con­tra el pro­por­cio­na­lis­mo”, Re­for­ma, 11 de abril de 2010.
3    Son em­ble­má­ti­cos los tex­tos de Mat­hew S. Shu­gart y John M. Ca­rey, Pre­si­dents and As­sem­blies: Cons­ti­tu­tio­nal De­sign and Elec­to­ral Dy­na­mics, Cam­brid­ge Uni­ver­sity Press, Cam­brid­ge, 1992; Gio­van­ni Sar­to­ri, In­ge­nie­ría cons­ti­tu­cio­nal com­pa­ra­da, Fon­do de Cul­tu­ra Eco­nó­mi­ca, Mé­xi­co, 1994; y Juan Linz, “De­mo­cra­cia pre­si­den­cial o par­la­men­ta­ria: ¿qué di­fe­ren­cia im­pli­ca?, en Juan Linz y Ar­tu­ro Va­len­zue­la (com­pi­la­do­res), Las cri­sis del pre­si­den­cia­lis­mo, To­mo i Pers­pec­ti­vas com­pa­ra­das, Alian­za Edi­to­rial, Ma­drid, 1997.
4    En es­te úl­ti­mo sen­ti­do se han pro­nun­cia­do, en­tre otros, Jor­ge Car­pi­zo, Con­cep­to de de­mo­cra­cia y sis­te­ma de go­bier­no en Amé­ri­ca La­ti­na, unam, Mé­xi­co, 2007; y Die­go Va­la­dés, “Con­cep­to de de­mo­cra­cia y sis­te­ma de go­bier­no en Amé­ri­ca La­ti­na”, en An­drew Ellis, J. Je­sús Oroz­co Hen­rí­quez y Da­niel Zo­vat­to (coor­di­na­do­res), Có­mo ha­cer que fun­cio­ne el sis­te­ma pre­si­den­cial, unam -Idea In­ter­na­cio­nal, Mé­xi­co, 2009, pp. 429-475.
5    Ésa, se­gún Linz, es la cau­sa que pro­vo­ca el “blo­queo”, en oca­sio­nes irre­so­lu­ble, del sis­te­ma pre­si­den­cial.
6    Ése es el eje de la crí­ti­ca al pre­si­den­cia­lis­mo sos­te­ni­da por Juan Linz en “De­mo­cra­cia pre­si­den­cial o par­la­men­ta­ria ¿Qué di­fe­ren­cia im­pli­ca?, en Juan Linz, y Ar­tu­ro Va­len­zue­la (com­pi­la­do­res), Las cri­sis del pre­si­den­cia­lis­mo, To­mo i Pers­pec­ti­vas com­pa­ra­das, Ma­drid, Alian­za Edi­to­rial, 1997, pp. 25-143.

*Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la unam .

Dejar un comentario



House of cards
¿Qué tan poderosos pueden llegar a ser los diputados norteamericanos? Si creemos al personaje interpretado por Kevin Spacey en House of Cards, serie de drama político original de Netflix, mucho muy poderosos. ¿Y qué tan bueno es eso para una democracia? Esto es ya más difícil de responder pero adelantemos que un sistema democrático tiene […]
El nivel de aprobación de Peña Nieto
Enrique Peña Nieto no es tan popular como sus antecesores más recientes. Son varias las encuestas que lo demuestran. Mitofsky reporta que el nuevo presidente tiene un nivel de aprobación de 56%, comparado con 66% de Calderón al mismo punto de su sexenio, y 62% de Fox. Un sondeo de GEA-ISA encontró un nivel de […]
¿Presidencia imperial o presidencialismo acotado?
Independientemente de los cambios que puedan haberse dado al interior del partido en el Gobierno, la sociedad y las instituciones mexicanas se han transformado en las últimas décadas. El suelo donde una vez prosperó el autoritarismo es otro. ¿Basta el regreso del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al poder en el Gobierno Federal para considerar que […]
Del presidente planeta al presidente sol
Durante los gobiernos del PAN se habló de la necesidad de un nuevo régimen que reflejara la pluralidad política del país. Ahora, con el regreso del PRI y su predominio en la mayoría  de las entidades, la presidencia luce fortalecida, con los beneficios y riesgos que ello supone. La segunda alternancia ha tenido un efecto […]
Diputados, congresos y gobiernos en México
De cara a los procesos electorales de 2013, este artículo informa sobre la distribución de las fuerzas políticas en los congresos, analiza en qué casos el partido mayoritario es también el partido al frente del ejecutivo local y señala las discrepancias entre las leyes estatales y las federales en lo que se refiere a los […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (144.969)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (59.765)
...

Con toda la barba (38.546)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (27.310)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (23.159)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez