Friday, 19 April 2024
Artículos relacionados
Alfonso García Robles: un diplomático ejemplar
Este País | Sergio González Gálvez | 01.03.2011 | 0 Comentarios

Tes­ti­go pri­vi­le­gia­do y par­tí­ci­pe de las cru­za­das di­plo­má­ti­cas de Al­fon­so Gar­cía Ro­bles a lo lar­go de va­rias dé­ca­das, Ser­gio Gon­zá­lez Gál­vez re­me­mo­ra las que fue­ron qui­zá las dos ma­yo­res ba­ta­llas del Pre­mio No­bel de la Paz me­xi­ca­no: la con­cep­ción, ne­go­cia­ción y fir­ma del Tra­ta­do de Tla­te­lol­co y la cri­sis en la Em­ba­ja­da me­xi­ca­na en Bra­sil lue­go del de­rro­ca­mien­to de Gou­lart.

El aca­dé­mi­co fran­cés Ju­les Cam­bon nos re­cor­da­ba al co­mien­zo de su obra El di­plo­má­ti­co, cu­ya tra­duc­ción al es­pa­ñol fue pu­bli­ca­da en Ma­drid en 1928, que:

No co­noz­co pro­fe­sión que ofrez­ca más di­ver­sos as­pec­tos que la de di­plo­má­ti­co. No exis­te nin­gu­na otra en la que ha­ya me­nos re­glas pre­ci­sas y más tra­di­cio­nes; nin­gu­na en la que sea ne­ce­sa­ria más per­se­ve­ran­cia pa­ra al­can­zar buen éxi­to y en la que és­te de­pen­da más del azar y de las cir­cuns­tan­cias; nin­gu­na en la que sea tan ne­ce­sa­ria una dis­ci­pli­na exac­ta y exi­ja del que la ejer­ce un ca­rác­ter más fir­me y un es­pí­ri­tu más in­de­pen­dien­te.

Ca­da na­ción tie­ne sus cos­tum­bres, sus pre­jui­cios, su ma­ne­ra de sen­tir. Los em­ba­ja­do­res no se des­po­jan de ellos vi­vien­do en el ex­tran­je­ro; pe­ro co­mo su mi­sión es ser­vir a su país sin pro­vo­car a su al­re­de­dor hos­ti­li­dad al­gu­na, tra­tan na­tu­ral­men­te de adap­tar­se en lo po­si­ble a mo­dos de vi­vir y de pen­sar que no son los su­yos pro­pios. El pú­bli­co —que no se da cuen­ta de lo que hay de com­ple­jo en el pa­pel del di­plo­má­ti­co— es­tá fre­cuen­te­men­te de­so­rien­ta­do y se in­cli­na a juz­gar­le sin in­dul­gen­cia.

Esa de­fi­ni­ción me ins­pi­ra a com­par­tir con el lec­tor al­gu­nas re­fle­xio­nes so­bre un per­so­na­je con el que tu­ve el ho­nor de tra­ba­jar du­ran­te gran par­te de mi ca­rre­ra di­plo­má­ti­ca, que du­ró más de 42 años, y con el que co­la­bo­ré tan­to en una Mi­sión Di­plo­má­ti­ca Bi­la­te­ral —la de Mé­xi­co en Bra­sil— co­mo en la lla­ma­da di­plo­ma­cia mul­ti­la­te­ral du­ran­te dé­ca­das, en la pro­pia Can­ci­lle­ría y en el se­no de Na­cio­nes Uni­das, tan­to en Nue­va York co­mo en Gi­ne­bra. Me re­fie­ro al Em­ba­ja­dor Al­fon­so Gar­cía Ro­bles, un ilus­tre me­xi­ca­no que con­tem­pló la luz pri­me­ra en las tie­rras mi­choa­ca­nas, cu­na de li­ber­ta­do­res y re­for­ma­do­res so­cia­les, y vio trans­cu­rrir su ni­ñez en los aza­ro­sos tiem­pos del mo­vi­mien­to po­pu­lar que ge­ne­ró una nue­va eta­pa de la vi­da del pue­blo me­xi­ca­no.

Na­ci­do en 1911, co­no­ció los ava­ta­res que to­do en­fren­ta­mien­to vio­len­to —co­mo lo fue la Re­vo­lu­ción Me­xi­ca­na— pro­du­ce en los ho­ga­res, y más tar­de, pre­des­ti­na­do su es­pí­ri­tu ple­no de bon­da­des a la de­fen­sa de la jus­ti­cia, se en­ca­mi­nó ha­cia los es­tu­dios de de­re­cho que, ini­cia­dos en Gua­da­la­ja­ra, Ja­lis­co, vi­nie­ron a te­ner su cul­mi­na­ción en la uni­ver­si­dad de la Sor­bo­na de Pa­rís, don­de tan­tos me­xi­ca­nos han com­ple­men­ta­do sus co­no­ci­mien­tos. En ese cen­tro de re­co­no­ci­do ni­vel aca­dé­mi­co, con­clu­yó sus es­tu­dios pro­fe­sio­na­les con ho­no­res, es­pe­cia­li­zán­do­se en de­re­cho in­ter­na­cio­nal.

Co­mo bien lo se­ña­ló el di­pu­ta­do y li­cen­cia­do Hum­ber­to Lu­go Gil en el pró­lo­go de una obra pa­tro­ci­na­da por la H. Cá­ma­ra de Di­pu­ta­dos en 1982 —obra que in­clu­ye dis­cur­sos de don Al­fon­so Gar­cía Ro­bles re­la­ti­vos a la gé­ne­sis del Tra­ta­do de Tla­te­lol­co, cu­yo ob­je­ti­vo es la Pros­crip­ción Per­ma­nen­te de las Ar­mas Nu­clea­res en la Amé­ri­ca La­ti­na y el Ca­ri­be—, la sen­da de la vi­da de don Al­fon­so es­ta­ba ya tra­za­da; su ta­rea se de­fi­nía en el ejer­ci­cio del res­pe­to al de­re­cho de to­dos los pue­blos y en la lu­cha por lo­grar una paz jus­ta en el mun­do.

Tra­ba­ja­dor in­can­sa­ble, es­cri­tor pro­lí­fi­co. Los que no só­lo lo co­no­ci­mos si­no tam­bién tra­ba­ja­mos con él por años, con­si­de­ra­mos que lo que más lo dis­tin­guió fue su fir­me­za de ca­rác­ter; su cla­ri­dad de pro­pó­si­tos co­mo pro­fe­sio­nal de una di­plo­ma­cia con una cla­ra vi­sión po­lí­ti­ca so­bre el des­ti­no que me­re­ce nues­tro país, fiel a una his­to­ria ca­rac­te­ri­za­da por la cons­tan­te lu­cha de Mé­xi­co pa­ra pre­ser­var su in­de­pen­den­cia; su in­na­ta mo­des­tia, su gen­til tra­to, su fá­cil y jus­ta pa­la­bra, que trans­mi­te la esen­cia de su no­to­ria eru­di­ción ad­qui­ri­da en las au­las uni­ver­si­ta­rias, en el ga­bi­ne­te de es­tu­dio y en el con­ti­nuo re­co­rri­do por las prin­ci­pa­les ca­pi­ta­les del mun­do en mi­sio­nes de los go­bier­nos me­xi­ca­nos a los que sir­vió con tan­ta dis­tin­ción. Ade­más, des­ta­có co­mo un muy há­bil ne­go­cia­dor in­ter­nacio­nal. Re­cuer­do el co­men­ta­rio de un gran em­ba­ja­dor bra­si­le­ño, Mar­cos Azam­bu­ja, quien en bro­ma y en se­rio de­cía que an­tes de que los jó­ve­nes di­plo­má­ti­cos de su país se gra­dua­ran del Ins­ti­tu­to Río Bran­co te­nían que pa­sar una prue­ba: atra­ve­sar el Ama­zo­nas con la ame­na­za de las pi­ra­ñas o en­fren­tar a Gar­cía Ro­bles en un Co­mi­té de la onu .

Co­mo sa­be­mos, ese ilus­tre me­xi­ca­no re­ci­bió en el año de 1982, jun­to con la po­li­tó­lo­ga y di­plo­má­ti­ca sue­ca Al­va Myr­dal, el pre­mio No­bel de la Paz por el tra­ba­jo de am­bos en la com­ple­ja ta­rea de pro­mo­ver la paz y el de­sar­me de la hu­ma­ni­dad, y por­que el Co­mi­té del Pre­mio es­ta­ba con­ven­ci­do de que con ese re­co­no­ci­mien­to se ex­pre­sa­ba el es­pí­ri­tu de am­bos lau­rea­dos y se te­nía la es­pe­ran­za de es­ti­mu­lar el cli­ma de paz que sur­gió en esos años, la­men­ta­ble­men­te en for­ma muy efí­me­ra.

Pe­ro vol­vien­do a mis vín­cu­los con don Al­fon­so, re­cuer­do que en 1962, dos años des­pués de que in­gre­sé al Ser­vi­cio Ex­te­rior Me­xi­ca­no por exa­men de opo­si­ción, el Em­ba­ja­dor Gar­cía Ro­bles, en esa épo­ca Di­rec­tor en Je­fe en la Se­cre­ta­ría de Re­la­cio­nes Ex­te­rio­res, pues­to equi­va­len­te al de Sub­se­cre­ta­rio Ad­jun­to, fue nom­bra­do Em­ba­ja­dor de Mé­xi­co en Bra­sil, aún con se­de en la inol­vi­da­ble ciu­dad de Río de Ja­nei­ro, don­de me in­vi­tó a for­mar par­te de su equi­po. Se tra­ta­ba sin du­da de una im­por­tan­te mi­sión di­plo­má­ti­ca pues des­de el ini­cio de la vi­da in­de­pen­dien­te de Mé­xi­co, los en­cuen­tros o de­sen­cuen­tros en­tre am­bas na­cio­nes han si­do cla­ves en el des­ti­no del sub­con­ti­nen­te La­ti­noa­me­ri­ca­no y el Ca­ri­be.

Pa­só allí un po­co más de dos años y el que es­to es­cri­be un po­co más, to­dos ellos años inol­vi­da­bles por el tra­ba­jo rea­li­za­do y el am­bien­te de esa ciu­dad don­de no só­lo te­nía­mos gran ac­ti­vi­dad di­plo­má­ti­ca pro­pia­men­te di­cha, si­no tam­bién vi­da cul­tu­ral, pla­yas y ca­lles de­co­ra­das con be­llas mu­je­res, fut­bol de gran ca­li­dad y una po­bla­ción ale­gre, fes­ti­va y amis­to­sa que di­se­ña­ba su agen­da al­re­de­dor del car­na­val anual (prin­ci­pios de fe­bre­ro), el me­jor tra­ta­mien­to psi­quiá­tri­co co­lec­ti­vo que se co­no­ce se­gún lo ca­li­fi­ca­ban los ca­rio­cas mis­mos.

En esa eta­pa de nues­tras ca­rre­ras, ocu­rrie­ron dos su­ce­sos que mar­ca­ron nues­tras vi­das en for­ma muy sig­ni­fi­ca­ti­va y que me per­mi­ten ha­blar con más de­ta­lle de las cua­li­da­des de Gar­cía Ro­bles pa­ra de­fen­der los in­te­re­ses de Mé­xi­co.

La cri­sis de los pro­yec­ti­les y la ne­go­cia­ción de un tra­ta­do nu­clear en Amé­ri­ca La­ti­na

Fue en oc­tu­bre de 1962, cuan­do no­so­tros ya es­tá­ba­mos en Río, que ocu­rrió la lla­ma­da cri­sis de los pro­yec­ti­les en­tre Cu­ba y Es­ta­dos Uni­dos. Se pro­du­jo un en­fren­ta­mien­to di­plo­má­ti­co al más al­to ni­vel en­tre la en­ton­ces urss y Es­ta­dos Uni­dos, por ha­ber­se des­cu­bier­to que aquel país es­ta­ba em­pla­zan­do pro­yec­ti­les nu­clea­res de me­dia­no al­can­ce en te­rri­to­rio cu­ba­no, no só­lo con ple­no al­can­ce de las cos­tas nor­tea­me­ri­ca­nas si­no de las prin­ci­pa­les ciu­da­des de los Es­ta­dos Uni­dos.

Di­cha si­tua­ción pu­so al mun­do muy cer­ca de una gue­rra en­tre las dos su­per­po­ten­cias que só­lo se re­sol­vió cuan­do la urss evi­tó rom­per el blo­queo ae­ro­na­val nor­tea­me­ri­ca­no de la is­la, im­pues­to en for­ma uni­la­te­ral por Was­hing­ton, y ex­pre­só su anuen­cia en sa­car los pro­yec­ti­les que ya es­ta­ban en Cu­ba, a cam­bio —es­to es muy im­por­tan­te— de que Es­ta­dos Uni­dos ga­ran­ti­za­ra la in­te­gri­dad te­rri­to­rial del país is­le­ño, en otras pa­la­bras, de la pro­me­sa de que no se ata­ca­ría al Go­bier­no Re­vo­lu­cio­na­rio de Cu­ba. A la luz de es­tas con­si­dera­cio­nes, es­tán equi­vo­ca­dos aque­llos que di­cen que el re­sul­ta­do de es­ta cri­sis fue una cla­ra vic­to­ria pa­ra el go­bier­no de Was­hing­ton; creo más bien que fue un arre­glo en don­de am­bos con­ten­dien­tes y Cu­ba ob­tu­vie­ron al­go que bus­ca­ban, si bien Fi­del Cas­tro só­lo lo re­co­no­ció has­ta mu­chos años des­pués.

Al­gu­nos go­bier­nos la­ti­noa­me­ri­ca­nos re­sol­vie­ron con ra­zón reac­cio­nar a esa si­tua­ción, adop­tan­do me­di­das pa­ra que al me­nos en Amé­ri­ca La­ti­na no pu­die­ra re­pe­tir­se la cri­sis, cu­ya eta­pa más se­ria tu­vo lu­gar en­tre el 22 y el 28 de oc­tu­bre de 1962. Fue pre­ci­sa­men­te el en­ton­ces Pre­si­den­te de Mé­xi­co, don Adol­fo Ló­pez Ma­teos, quien el 21 de mar­zo de 1963 di­ri­gió sen­das car­tas a los pre­si­den­tes de Bo­li­via, Bra­sil, Chi­le y Ecua­dor pa­ra tra­tar­les, se­gún él mis­mo in­di­có, “un te­ma que es­tá li­ga­do al bie­nes­tar de es­ta re­gión del or­be en que nos ha to­ca­do ha­bi­tar, o sea el de la des­nu­clea­ri­za­ción de Amé­ri­ca La­ti­na”.

El pri­mer man­da­ta­rio me­xi­ca­no re­cor­dó el he­cho de que, cuan­do Mé­xi­co tu­vo por pri­me­ra vez la opor­tu­ni­dad de ha­cer oír su voz en el Co­mi­té de De­sar­me de las Die­cio­cho Na­cio­nes en Gi­ne­bra, su Se­cre­ta­rio de Re­la­cio­nes Ex­te­rio­res, Don Ma­nuel Te­llo, si­guien­do ins­truc­cio­nes pre­si­den­cia­les, ex­pu­so los si­guien­tes con­cep­tos:

A nues­tro mo­do de pen­sar, la des­nu­clea­ri­za­ción po­dría, pue­de y de­be ha­cer­se, en tan­to se con­si­gue un acuer­do mun­dial, por de­ci­sio­nes es­pon­tá­neas de los Es­ta­dos.

Es así co­mo el Go­bier­no de Mé­xi­co ha re­suel­to no po­seer y ad­mi­tir en el ám­bi­to del te­rri­to­rio na­cio­nal ar­mas nu­clea­res de nin­gu­na es­pe­cie ni los me­dios que pu­die­ran ser uti­li­za­dos pa­ra trans­por­tar­las. Cla­ro que no te­ne­mos po­si­bi­li­da­des téc­ni­cas o eco­nó­mi­cas pa­ra ello, pe­ro aun cuan­do las tu­vié­ra­mos, nues­tra ac­ti­tud se­ría la mis­ma. Igual­men­te he­mos acom­pa­ña­do con nues­tra opi­nión y nues­tro vo­to aque­llas re­so­lu­cio­nes que se han pre­sen­ta­do con ob­je­to de evi­tar la di­fu­sión de las ar­mas nu­clea­res.

Al fun­da­men­tar la ini­cia­ti­va pre­sen­ta­da a los pre­si­den­tes, el man­da­ta­rio me­xi­ca­no se­ña­ló:

En la ac­tual si­tua­ción de “gue­rra fría” en la que los gran­des gru­pos de po­der se con­fron­tan, mi­nu­to a mi­nu­to, des­de sus res­pec­ti­vas po­si­cio­nes de fuer­za, to­ca a nues­tro país lle­var a ca­bo una fun­ción esen­cial­men­te mo­de­ra­do­ra. La vo­ca­ción pa­ci­fis­ta del pue­blo me­xi­ca­no exi­gía, ade­más, que Mé­xi­co com­bi­na­ra sus es­fuer­zos con los de otros Es­ta­dos si­mi­lar­men­te dis­pues­tos, pa­ra ins­tar con su ejem­plo a las gran­des po­ten­cias a no de­te­ner­se un so­lo ins­tan­te en la bús­que­da de fór­mu­las que con­duz­can al de­sar­me uni­ver­sal y com­ple­to […].

Epi­só­di­cas ra­zo­nes que son del do­mi­nio co­mún han im­pe­di­do has­ta aho­ra que el Co­mi­té de las Die­cio­cho Na­cio­nes al­can­ce su ele­va­do ob­je­ti­vo de lo­grar el de­sar­me uni­ver­sal y com­ple­to. An­te ta­les cir­cuns­tan­cias re­sul­ta evi­den­te la opor­tu­ni­dad y con­ve­nien­cia de que, en tan­to se lle­ga a la con­cer­ta­ción de un acuer­do en el ám­bi­to mun­dial, se pro­ce­da a la des­nu­clea­ri­za­ción de vas­tas zo­nas geo­grá­fi­cas, me­dian­te la de­ci­sión so­be­ra­na de los Es­ta­dos en ellas com­pren­di­dos.

Amé­ri­ca La­ti­na, que tan­to se ha dis­tin­gui­do por su va­lio­sa con­tri­bu­ción al de­sa­rro­llo de los gran­des prin­ci­pios del de­re­cho y la jus­ti­cia, es­tá ideal­men­te si­tua­da pa­ra ser una de es­tas re­gio­nes.

La ges­tión del Pre­si­den­te Ló­pez Ma­teos lo­gró que el 29 de abril de 1963 se pu­bli­ca­ra la de­cla­ra­ción con­jun­ta de los pre­si­den­tes de Mé­xi­co, Bo­li­via, Bra­sil, Chi­le y Ecua­dor anun­cian­do la dis­po­si­ción de esos paí­ses pa­ra fir­mar un acuer­do mul­ti­la­te­ral con los de­más paí­ses de Amé­ri­ca La­ti­na en el cual se es­ta­ble­cie­ra el com­pro­mi­so de no fa­bri­car, re­ci­bir, al­ma­ce­nar ni en­sa­yar ar­mas nu­clea­res o ar­te­fac­tos de lan­za­mien­to nu­clear.
La Can­ci­lle­ría Me­xi­ca­na de­ci­dió en­car­gar al en­ton­ces Em­ba­ja­dor de Mé­xi­co en Bra­sil, don Al­fon­so Gar­cía Ro­bles, la ne­go­cia­ción de un acuer­do que man­tu­vie­ra a Amé­ri­ca La­ti­na y el Ca­ri­be li­bre de ar­mas nu­clea­res con ba­se en la de­cla­ra­ción so­bre el par­ti­cu­lar de los cin­co pre­si­den­tes. Re­ci­bi­mos en Río de Ja­nei­ro un men­sa­je so­li­ci­tan­do a nues­tro Je­fe de Mi­sión lle­var a ca­bo esa im­por­tan­te ges­tión, no só­lo con los paí­ses del sub­con­ti­nen­te la­ti­noa­me­ri­ca­no si­no tam­bién con las po­ten­cias nu­clea­res y los que te­nían po­se­sio­nes en Amé­ri­ca La­ti­na, a fin de for­ma­li­zar su com­pro­mi­so de que res­pe­ta­rían la zo­na la­ti­noa­me­ri­ca­na y del Ca­ri­be co­mo li­bre de ar­mas nu­clea­res. Pu­de se­guir el te­ma por­que cuan­do él re­gre­só a Mé­xi­co y fue nom­bra­do Sub­se­cre­ta­rio de Re­la­cio­nes Ex­te­rio­res, so­li­ci­tó mis ser­vi­cios en la Can­ci­lle­ría y lo acom­pa­ñé, par­ti­ci­pan­do en las ne­go­cia­cio­nes de ese im­por­tan­te te­ma.

Sin du­da, el gran mé­ri­to del Em­ba­ja­dor Gar­cía Ro­bles fue di­se­ñar una efec­ti­va es­tra­te­gia y lle­var a ca­bo una ne­go­cia­ción exi­to­sa pa­ra lo­grar la fir­ma y adop­ción del Tra­ta­do pa­ra la Pros­crip­ción de las Ar­mas Nu­clea­res en Amé­ri­ca La­ti­na y el Ca­ri­be —el pri­me­ro en su ín­do­le apli­ca­ble a una zo­na po­bla­da—. Se con­vir­tió a par­tir de esa ex­pe­rien­cia en el gran ges­tor, en el lí­der a ni­vel mun­dial de los es­fuer­zos pa­ra avan­zar en las ne­go­cia­cio­nes en la onu a fin de lo­grar me­di­das con­cre­tas pa­ra al­can­zar un de­sar­me ge­ne­ral y com­ple­to, ba­jo un con­trol in­ter­na­cio­nal efi­caz, si­guien­do el tra­ba­jo rea­li­za­do por mu­chos años por el Ex Can­ci­ller me­xi­ca­no Luis Pa­di­lla Ner­vo. Es­ti­mo que esa ta­rea de Gar­cía Ro­bles con­tri­bu­yó tam­bién pa­ra su me­re­ci­da no­mi­na­ción co­mo Pre­mio No­bel de la Paz.

Re­cor­da­mos que su há­bil ne­go­cia­ción lo­gró la in­cor­po­ra­ción al Tra­ta­do de Tla­te­lol­co de Cu­ba y Ve­ne­zue­la, re­nuen­tes a su­mar­se al prin­ci­pio de las ges­tio­nes, así co­mo la acep­ta­ción, en prin­ci­pio re­cha­za­da abier­ta­men­te, de Es­ta­dos Uni­dos y Fran­cia de ra­ti­fi­car el Pro­to­co­lo ii de di­cho ins­tru­men­to in­ter­na­cio­nal, que los obli­ga­ba a no in­tro­du­cir ar­mas nu­clea­res en la re­gión, si bien el cos­to de la ne­go­cia­ción con Was­hing­ton fue eli­mi­nar las pro­hi­bi­cio­nes del Ar­tí­cu­lo 1 del Tra­ta­do: el “trán­si­to con ar­mas nu­clea­res por la zo­na de apli­ca­ción del Tra­ta­do”. Don Al­fon­so lo­gró que a pe­sar de eso se se­ña­la­ra en la se­sión de clau­su­ra que los paí­ses te­nían au­to­ri­za­ción pa­ra agre­gar en­tre sus com­pro­mi­sos esa pro­hi­bi­ción en el mo­men­to de ra­ti­fi­car, lo que na­die ob­je­tó y que fue la ba­se pa­ra sen­das de­cla­ra­cio­nes he­chas por Mé­xi­co y Pa­na­má pro­hi­bien­do el trán­si­to con ar­mas nu­clea­res por sus aguas ju­ris­dic­cio­na­les. Ten­go du­das de que esa pro­hi­bi­ción se es­té res­pe­tan­do, no obs­tan­te, da­da la po­lí­ti­ca nor­tea­me­ri­ca­na y de otras po­ten­cias nu­clea­res de nun­ca de­cla­rar si sus na­víos traen ar­mas nu­clea­res a bor­do, y la re­nuen­cia de nues­tras au­to­ri­da­des na­va­les y de las del Ca­nal de Pa­na­má pa­ra exi­gir un pro­nun­cia­mien­to al res­pec­to.

No po­de­mos dis­mi­nuir la im­por­tan­cia del mo­de­lo que es­ta­ble­ció el Tra­ta­do de Tla­te­lol­co co­mo ejem­plo a se­guir en otras re­gio­nes del mun­do don­de ya hoy en día exis­ten zo­nas li­bres de ar­mas nu­clea­res que es­pe­ra­mos que ins­pi­ren ges­tio­nes si­mi­la­res en Me­dio Orien­te y en la Pe­nín­su­la Co­rea­na, pun­tos de con­flic­to en los que ya exis­ten ar­mas nu­clea­res y lí­de­res con in­ten­ción de ha­cer uso de ellas si se sien­ten ame­na­za­dos.

El te­ma an­tes des­cri­to no fue el úni­co que di­fi­cul­tó la ne­go­cia­ción del Tra­ta­do y siem­pre Gar­cía Ro­bles, co­mo Pre­si­den­te de la Co­mi­sión Pre­pa­ra­to­ria pa­ra la Des­nu­clea­ri­za­ción de la Amé­ri­ca La­ti­na, es­tu­vo bus­can­do la con­ci­lia­ción en­tre las po­si­cio­nes de los paí­ses par­ti­ci­pan­tes, sin per­der de vis­ta el ob­je­ti­vo po­lí­ti­co de la ini­cia­ti­va del Pre­si­den­te Ló­pez Ma­teos.

La dis­cu­sión ini­cial en la ci­ta­da Co­mi­sión Pre­pa­ra­to­ria con­sis­tió en de­fi­nir los lí­mi­tes geo­grá­fi­cos en los cua­les, pa­ra los fi­nes del Tra­ta­do Mul­ti­la­te­ral, de­be­ría en­ten­der­se la “Des­nu­clea­ri­za­ción de Amé­ri­ca La­ti­na”, y en acor­dar los mé­to­dos de ve­ri­fi­ca­ción, de ins­pec­ción y de con­trol que se es­ti­ma­ron ne­ce­sa­rios pa­ra ga­ran­ti­zar el fiel cum­pli­mien­to de los com­pro­mi­sos que se con­tra­je­ran en el ins­tru­men­to in­ter­na­cio­nal por ne­go­ciar.
Afor­tu­na­da­men­te, fue muy cla­ro des­de el co­mien­zo que to­dos los paí­ses con­vo­ca­dos con­cor­da­ban en que “des­nu­clea­ri­za­ción de la Amé­ri­ca La­ti­na” sig­ni­fi­ca­ba la au­sen­cia to­tal de ar­mas nu­clea­res y de ar­te­fac­tos de lan­za­mien­to nu­clear, y que ade­más se re­que­ría la in­clu­sión de cláu­su­las que rea­fir­ma­ran la ne­ce­si­dad de fo­men­tar la coo­pe­ra­ción in­ter­na­cio­nal pa­ra la uti­li­za­ción pa­cí­fi­ca de la ener­gía nu­clear, es­pe­cial­men­te en be­ne­fi­cio de los paí­ses en de­sa­rro­llo, lo cual que­dó cla­ra­men­te re­fle­ja­do en los ar­tí­cu­los 17 y 18 del Tra­ta­do.

Pos­te­rior­men­te sur­gió, a pro­pues­ta del pro­pio Gar­cía Ro­bles, la ne­ce­si­dad de lle­var a ca­bo ges­tio­nes en­ca­mi­na­das a lo­grar la co­la­bo­ra­ción de las re­pú­bli­cas la­ti­noa­me­ri­ca­nas que no es­tu­vie­ron re­pre­sen­ta­das por de­ci­sión pro­pia en la reu­nión pre­li­mi­nar de es­te es­fuer­zo, prin­ci­pal­men­te Cu­ba y Ve­ne­zue­la, y aquí des­ta­co la com­ple­ja ne­go­cia­ción que de­bió lle­var­se con el go­bier­no de La Ha­ba­na, que in­clu­yó se­sio­nes di­rec­ta­men­te con el Pre­si­den­te Fi­del Cas­tro y que me­re­ce un ar­tí­cu­lo apar­te: afor­tu­na­da­men­te la vo­lun­tad de diá­lo­go nos per­mi­tió en­con­trar los ca­mi­nos que per­mi­tie­ron a Cu­ba fir­mar y ra­ti­fi­car el Tra­ta­do.

Otro te­ma que fue mo­ti­vo de de­ba­te fue si el or­ga­nis­mo a crear­se pa­ra su­per­vi­sar la apli­ca­ción del Tra­ta­do de­bía li­gar­se a la onu o a la oea. Afor­tu­na­da­men­te se re­sol­vió bus­car no só­lo el apo­yo de la or­ga­ni­za­ción mun­dial si­no tam­bién del Or­ga­nis­mo In­ter­na­cio­nal de Ener­gía Ató­mi­ca (oiea) con se­de en Vie­na, ins­tan­cias que pro­por­cio­na­ron ase­so­ría téc­ni­ca me­dian­te el nom­bra­mien­to de téc­ni­cos que prác­ti­ca­men­te es­tu­vie­ron a las ór­de­nes de los ne­go­cia­do­res y que ayu­da­ron en for­ma muy sig­ni­fi­ca­ti­va en la re­dac­ción del tex­to fi­nal. Acer­ta­da­men­te se re­co­no­ció que la ini­cia­ti­va, por in­vo­lu­crar a Es­ta­dos de fue­ra de la zo­na, no po­día ser cla­si­fi­ca­da úni­ca­men­te co­mo una ini­cia­ti­va re­gio­nal si­no mun­dial, co­mo par­te de las ne­go­cia­cio­nes pa­ra re­du­cir las áreas de con­flic­to en el mun­do, ade­más de que des­de su ini­cio el te­ma es­tu­vo vin­cu­la­do a la onu y no al or­ga­nis­mo re­gio­nal.

Pe­ro al fi­nal de la ne­go­cia­ción, los paí­ses par­ti­ci­pan­tes se en­fren­ta­ron con el pro­ble­ma más di­fí­cil de re­sol­ver y que di­vi­dió las po­si­cio­nes en­tre aque­llos que sos­te­nían que el Tra­ta­do só­lo po­día en­trar en vi­gor si se cum­plían una se­rie de con­di­cio­nes es­pe­ci­fi­ca­das en el Ar­tí­cu­lo 28 —en­tre ellas la de que to­dos los es­ta­dos la­ti­noa­me­ri­ca­nos ra­ti­fi­ca­ran, lo mis­mo que los paí­ses con­tem­pla­dos en el Pro­to­co­lo i, es de­cir los Es­ta­dos con po­se­sio­nes si­tua­dos en la zo­na de apli­ca­ción y las po­ten­cias nu­clea­res cu­yo com­pro­mi­so de res­pe­tar el Tra­ta­do era fun­da­men­tal, así co­mo la con­di­ción de te­ner los acuer­dos con el oiea pa­ra la apli­ca­ción del sis­te­ma de sal­va­guar­dias— y aque­llos paí­ses que es­ti­ma­ban que no de­bía es­pe­rar­se a cum­plir con es­tas con­di­cio­nes pa­ra que el Tra­ta­do co­men­za­ra a co­brar vi­gen­cia. Fue pre­ci­sa­men­te Gar­cía Ro­bles el que lo­gró la apro­ba­ción de un se­gun­dó pá­rra­fo, in­cor­po­ran­do el de­re­cho de to­do Es­ta­do a otor­gar la dis­pen­sa a esos re­qui­si­tos a fin de que el Tra­ta­do en­tra­ra en vi­gor pa­ra el país que in­vo­ca­ra esa cláu­su­la. De he­cho, Mé­xi­co asu­mió en esa si­tua­ción par­la­men­ta­ria la ta­rea de con­ven­cer a otros paí­ses de que la acep­ta­ran al ra­ti­fi­car, lo que afor­tu­na­da­men­te se lo­gró en po­co tiem­po.

Sin du­da, se vi­vie­ron mo­men­tos di­fí­ci­les en la ela­bo­ra­ción del Tra­ta­do, en los que al­gu­nos paí­ses in­clu­si­ve ame­na­za­ron con aban­do­nar las ne­go­cia­cio­nes, pe­ro siem­pre la ecua­ni­mi­dad e in­te­li­gen­cia de Gar­cía Ro­bles en­con­tró la for­ma de evi­tar un rom­pi­mien­to, lo­gran­do fi­nal­men­te la fir­ma del Con­ve­nio en fe­bre­ro de 1967.

El gol­pe de Es­ta­do con­tra el Pre­si­den­te Gou­lart

Otro su­ce­so que qui­sie­ra re­la­tar bre­ve­men­te y que tu­vo lu­gar tam­bién du­ran­te nues­tra es­tan­cia en Bra­sil fue­ron los trá­gi­cos su­ce­sos que con­du­je­ron al gol­pe de Es­ta­do mi­li­tar con­tra el pre­si­den­te cons­ti­tu­cio­nal João Gou­lart, la no­che del 31 de mar­zo de 1964, que obli­gó a la Em­ba­ja­da de Mé­xi­co, da­das las per­se­cu­cio­nes que se de­sa­ta­ron, a dar asi­lo a más de 100 ciu­da­da­nos bra­si­le­ños, mu­je­res y hom­bres que se ha­lla­ban en pe­li­gro por sus con­vic­cio­nes ex­pre­sa­das co­mo lí­de­res sin­di­ca­les, pe­rio­dis­tas o in­te­lec­tua­les, o sim­ple­men­te por ser ti­tu­la­res de po­si­cio­nes po­lí­ti­cas en el go­bier­no le­gal­men­te cons­ti­tui­do. La si­tua­ción se agra­vó a tal gra­do que Mé­xi­co de­ci­dió even­tual­men­te re­ti­rar a su Em­ba­ja­dor en apli­ca­ción del es­pí­ri­tu de la Doc­tri­na Es­tra­da, lo que coin­ci­dió con el ini­cio de las ne­go­cia­cio­nes que cul­mi­na­ron con la fir­ma del Tra­ta­do de Tla­te­lol­co. Nues­tro país de­jó co­mo En­car­ga­do de Ne­go­cios al en­ton­ces Pri­mer Se­cre­ta­rio —años des­pués nom­bra­do Em­ba­ja­dor—, Ro­ber­to de Ro­senz­weig Díaz, que­ri­do ami­go y ex­ce­len­te fun­cio­na­rio del que só­lo ten­go gra­tos re­cuer­dos.

Nues­tra vi­da dia­ria du­ran­te la dic­ta­du­ra mi­li­tar nue­va­men­te pu­so de ma­ni­fies­to la per­so­na­li­dad de Gar­cía Ro­bles, cla­ro en sus ac­ti­tu­des, dis­cre­to en sus pro­nun­cia­mien­tos, si bien nun­ca es­con­dió su dis­tan­cia ideo­ló­gi­ca y po­lí­ti­ca con los gol­pis­tas y con el en­ton­ces go­ber­na­dor de Gua­na­ba­ra —don­de se lo­ca­li­za­ba la ca­pi­tal fe­de­ral— Car­los La­cer­da, un há­bil de­ma­go­go de de­re­cha que pro­pi­ció el gol­pe mi­li­tar y par­ti­ci­pó di­rec­ta­men­te en su pre­pa­ra­ción y eje­cu­ción, se­gún se re­por­tó am­plia­men­te en los me­dios de in­for­ma­ción lo­ca­les, quien ade­más hos­ti­gó los lo­ca­les de nues­tra Em­ba­ja­da y Con­su­la­do Ge­ne­ral, lle­nos de asi­la­dos, cor­tán­do­nos la luz y el agua, si­tua­ción que se re­sol­vió gra­cias a la in­ter­ven­ción de la can­ci­lle­ría bra­si­le­ña, que nue­va­men­te hi­zo ga­la de su se­rie­dad y pro­fe­sio­na­lis­mo.

Ver­da­de­ra­men­te vi­vi­mos mo­men­tos muy di­fí­ci­les por la agre­si­vi­dad de La­cer­da y por la fal­ta de re­cur­sos pa­ra la ali­men­ta­ción y la ma­nu­ten­ción de nues­tros hués­pe­des, aun­que fi­nal­men­te pu­di­mos sa­lir del pro­ble­ma e in­clu­si­ve fui­mos tes­ti­gos, se­gún el di­cho de al­gu­nos de los asi­la­dos que re­ci­bi­mos, del trá­gi­co di­le­ma que se vi­ve al re­sis­tir un gol­pe de Es­ta­do mi­li­tar, es­to es en­fren­tar­lo in­me­dia­ta­men­te mo­vi­li­zan­do a las ma­sas o ini­ciar una gue­rra sub­ver­si­va de re­sis­ten­cia se­gún los re­cur­sos y ar­mas que se ob­ten­gan. Nos cuen­tan que el ca­ris­má­ti­co lí­der tra­ba­jis­ta Leo­nel Bri­zo­la (aho­ra fa­lle­ci­do), cuan­do ini­ció el mo­vi­mien­to de tro­pas anun­cian­do el gol­pe, pi­dió al Pre­si­den­te Gou­lart —su cu­ña­do— que le abrie­ra los de­pó­si­tos de ar­mas y mu­ni­cio­nes pa­ra que los obre­ros or­ga­ni­za­dos pre­sen­ta­ran un fren­te, a lo que el Pre­si­den­te se re­hu­só, te­me­ro­so del nú­me­ro de ci­vi­les que po­dían ser víc­ti­mas en un en­fren­tamien­to con los bien or­ga­ni­za­dos ejér­ci­to y ma­ri­na de Bra­sil, lo que pro­vo­có el ini­cio de la gue­rra sub­ver­si­va con­tra los gol­pis­tas que du­ró años y en la que par­ti­ci­pó en los años se­ten­ta, en­tre otras per­so­na­li­da­des, na­da me­nos que la ac­tual Pre­si­den­ta de Bra­sil, Dil­ma Rous­seff, quien es­tu­vo pre­sa y fue tor­tu­ra­da de 1970 a 1972 en el pe­nal co­no­ci­do co­mo “La To­rre de las Don­ce­llas”.

In­clu­si­ve ya de re­gre­so en Mé­xi­co, se en­te­ró don Al­fon­so de que un co­le­ga di­plo­má­ti­co bra­si­le­ño, el Em­ba­ja­dor Jo­sé Let­te Cá­ma­ra, con el que en Na­cio­nes Uni­das y en la ne­go­cia­ción del Tra­ta­do de Tla­te­lol­co ha­bía te­ni­do mu­cho con­tac­to, sin coin­ci­dir siem­pre con sus po­si­cio­nes, ha­bía si­do arres­ta­do por los mi­li­ta­res gol­pis­tas, lo que lo im­pul­só a via­jar a Bra­sil a ver­lo y ofre­cer­le el apo­yo que re­qui­rie­ra.

Co­mo es ló­gi­co su­po­ner, sus­pen­di­mos en la prác­ti­ca to­dos nues­tros con­tac­tos con las au­to­ri­da­des gol­pis­tas, ex­cep­to los ne­ce­sa­rios pa­ra sa­car del país a los asi­la­dos, in­clu­yen­do las ges­tio­nes pa­ra ob­te­ner de la Can­ci­lle­ría los sal­vo­con­duc­tos, a fin de que pu­die­ran aban­do­nar el país con las ga­ran­tías ne­ce­sa­rias.

Re­cuer­do lo sig­ni­fi­ca­ti­vo del te­nor del pri­mer ca­ble ci­fra­do la ma­dru­ga­da del 1 de abril de 1964, que in­for­ma­ba a la Se­cre­ta­ría de Re­la­cio­nes Ex­te­rio­res del gol­pe de Es­ta­do con­tra el go­bier­no de Gou­lart, ocu­rri­do la no­che an­te­rior, en el que el Em­ba­ja­dor equi­pa­ró lo ocu­rri­do allí —da­da la alian­za de los gru­pos pri­va­dos más con­ser­va­do­res y de un po­de­ro­so país ex­tran­je­ro con los man­dos mi­li­ta­res que par­ti­ci­pa­ron en el gol­pe— con la si­tua­ción que vi­vió Fran­cis­co I. Ma­de­ro, quien des­pués de la sa­li­da de Por­fi­rio Díaz man­tu­vo in­tac­to el ejér­ci­to del dic­ta­dor que en­ca­be­za­ba Vic­to­ria­no Huer­ta, ase­si­no y trai­dor en ese tris­te epi­so­dio de nues­tra his­to­ria.

En for­ma por de­más or­de­na­da y con ba­se en lo que se es­ta­ble­cía en las Con­ven­cio­nes de Asi­lo vi­gen­tes pa­ra Mé­xi­co y Bra­sil, eva­luá­ba­mos ba­jo su di­rec­ción ca­da so­li­ci­tud de asi­lo y acep­tá­ba­mos o re­cha­zá­ba­mos las pe­ti­cio­nes pa­ra des­pués in­for­mar a la Se­cre­ta­ría de Re­la­cio­nes Ex­te­rio­res. Des­ta­co que en nin­gún ca­so pe­di­mos ins­truc­cio­nes de có­mo pro­ce­der, pues las pro­pias Con­ven­cio­nes dan esa res­pon­sa­bi­li­dad al Je­fe de Mi­sión in si­tu.

Co­mo se­ña­lé al prin­ci­pio de es­tos co­men­ta­rios, los dos epi­so­dios des­cri­ben ac­ti­vi­da­des del Pre­mio No­bel du­ran­te su vi­da di­plo­má­ti­ca y re­ve­lan as­pec­tos de su per­so­na­li­dad que con­fir­man que un acen­dra­do na­cio­na­lis­mo no es ex­clu­yen­te de la ac­ción in­ter­na­cio­nal, lo cual sin du­da pue­de ser ejem­plo pa­ra las ge­ne­ra­cio­nes de jó­ve­nes as­pi­ran­tes a in­gre­sar al Ser­vi­cio Ex­te­rior Me­xi­ca­no.

Mé­xi­co re­quie­re de un Ser­vi­cio Ex­te­rior pro­fe­sio­nal, pre­pa­ra­do, con cla­ra vi­sión del país que que­re­mos, den­tro de la di­ná­mi­ca que vi­ve el mun­do hoy en día. Gar­cía Ro­bles es un ejem­plo de có­mo ac­tuar. Si­gá­mos­lo.

Dejar un comentario



México en el mundo
El mapa geopolítico internacional está en plena metamorfosis. De la lectura que México haga de esta recomposición dependerá nuestro futuro. Este ensayo fue leído el 31 de mayo pasado como parte del ciclo de conferencias sobre política exterior que organizó El Colegio de Jalisco.  El propósito de este breve ensayo es compartir con los lectores […]
Alfonso García Robles: algunas reflexiones sobre el heroísmo de la paz
En el contexto de la Guerra Fría, la diplomacia mexicana destacó por sus iniciativas de pacificación. Una de ellas fue el Tratado para la Proscripción de Armas Nucleares en América Latina y el Caribe, conocido también como Tratado de Tlatelolco. A casi medio siglo de su firma, se rinde homenaje a uno de sus principales […]
El mundo atento a la elección mexicana
México ya tiene un nuevo presidente-electo, lo que ha ganado la atención del mundo. A continuación, les presento unos ejemplos del análisis electoral provenientes de medios estadounidenses. Esta oración abrió un artículo que salió en la revista Rolling Stone antes de la elección: El domingo, los 80 millones de votantes mexicanos van a las urnas, […]
¿Una nueva amenaza a la paz mundial?
Estados Unidos ha puesto en marcha un plan encaminado a contener el avance chino. Sin embargo, el agudo problema deficitario, el desgaste que han traído las guerras en Medio Oriente y el gran impulso de la economía china ponen en entredicho la capacidad del gobierno norteamericano de imponerse. Por primera vez en mucho tiempo, Estados […]
La Diplomacia y el Derecho en un mundo en evolución
A partir de una profunda reflexión sobre las fuentes del Derecho Internacional, el autor señala la necesidad de volver a los principios que le dan sustento, antes que ceder a la tentación de recurrir al uso de la fuerza y violar la soberanía de países donde se atenta contra la democracia o cuyas circunstancias constituyen […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (144.777)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (59.586)
...

Con toda la barba (38.200)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (27.199)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (23.061)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez