Friday, 19 April 2024
Artículos relacionados
Inversión, política fiscal y competitividad
Este País | Manuel J. Molano | 01.03.2011 | 0 Comentarios

Con base en la premisa de que la inversión es pieza clave del desarrollo de un país, como lo demuestra el contraste entre las experiencias china y mexicana de las últimas décadas, el autor hace dos recomendaciones de política pública fundamentales: una dinámica fiscal que incentive la inversión productiva y el impulso a la competitividad.

En el imco he­mos de­fi­ni­do com­pe­ti­ti­vi­dad co­mo la ca­pa­ci­dad de las na­cio­nes, es­ta­dos, ciu­da­des o em­pre­sas pa­ra atraer in­ver­sio­nes y ta­len­to. Me­di­mos la in­ver­sión usan­do la for­ma­ción bru­ta de ca­pi­tal fi­jo por ha­bi­tan­te ocu­pa­do, un flu­jo anual. Tam­bién es útil el acer­vo de in­ver­sión bru­ta, el acu­mu­la­do de in­ver­sio­nes sin in­cluir de­pre­cia­ción. ¿Qué por­cen­ta­je de las in­ver­sio­nes to­ta­les del pla­ne­ta1 se lle­va­ba Mé­xi­co an­tes y qué por­cen­ta­je se lle­va hoy?

En 1970, Mé­xi­co era due­ño de un po­co más del 1.2% de la in­ver­sión bru­ta del pla­ne­ta. Te­nía­mos 12 de ca­da 1,000 dó­la­res del va­lor de los bie­nes úti­les pa­ra pro­du­cir otros bie­nes. En esa épo­ca Chi­na po­seía po­co más del 2.8% de la in­ver­sión bru­ta, e In­dia te­nía más o me­nos lo mis­mo que Mé­xi­co. Bra­sil es­ta­ba por aba­jo de no­so­tros: su re­ba­na­da era ape­nas el 0.9% de la in­ver­sión glo­bal.

En 2008 Mé­xi­co ha­bía cre­ci­do su par­ti­ci­pa­ción en la in­ver­sión fi­ja bru­ta mun­dial has­ta 2.3%. Na­da mal, con­si­de­ran­do que la his­to­ria ca­na­dien­se fue muy pa­re­ci­da (muy cer­ca de Mé­xi­co en 1970 y en 2008). Es­ta­dos Uni­dos ba­jó su par­ti­ci­pa­ción en el ca­pi­tal acu­mu­la­do glo­bal de 19.7% a 19.2%. La his­to­ria me­xi­ca­na pa­re­ce una his­to­ria de éxi­to.
In­dia pa­só de una re­ba­na­da de in­ver­sión bru­ta igual a la de Mé­xi­co en 1970 a 4% en 2008. Ca­si cua­dru­pli­có su par­ti­ci­pa­ción; no­so­tros no al­can­za­mos a du­pli­car­la. ¿Qué pa­só con Chi­na? Chi­na pa­só de 2.8% en 1970 a 17.5% en 2008. Es de­cir, Chi­na ca­si sex­tu­pli­có su re­ba­na­da. Bra­sil lle­gó a 2.6%, tri­pli­cán­do­la.

No de­be ser sor­pre­sa, en­ton­ces, por qué Chi­na ca­da año ha­ce cre­cer su pro­duc­to in­ter­no bru­to a ta­sas del 9% anual, In­dia al 7%, y Mé­xi­co al 1.5 ó 2%, a pe­sar de que el po­ten­cial en esos paí­ses de­be­ría ser in­fe­rior al de Mé­xi­co.

El acer­vo de in­ver­sión bru­ta en Mé­xi­co en 2008 re­pre­sen­tó 283.9 mi­llo­nes de dó­la­res.2 Ca­da año atrae­mos —de me­xi­ca­nos y ex­tran­je­ros, pú­bli­cos y pri­va­dos— al­go así co­mo 19 mil mi­llo­nes de dó­la­res en flu­jos de in­ver­sión, equi­va­len­tes a 4,791 dó­la­res por ca­da una de las ca­si 44 mi­llo­nes de per­so­nas ocu­pa­das.3

Por tan­to, la in­ver­sión en Mé­xi­co cre­ce al 6.4% anual con res­pec­to al ca­pi­tal acu­mu­la­do, ta­sa más bien pin­güe. Si fue­ra el in­te­rés que pa­ga un bo­no, se­ría me­nor a la ta­sa de ce­tes. Por eso, en 38 años ape­nas lo­gra­mos du­pli­car nues­tra par­ti­ci­pa­ción en la in­ver­sión bru­ta mun­dial. La ta­sa de aho­rro es ba­ja y la ta­sa de in­ver­sión es aun más ba­ja, no hay in­no­va­ción, no se to­man ries­gos em­pre­sa­ria­les, hay po­ca com­pe­ten­cia y el Es­ta­do es­tá más preo­cu­pa­do en ad­mi­nis­trar sus mo­no­po­lios que en ha­cer su la­bor co­mo pi­lar del de­sa­rro­llo. El Es­ta­do ofre­ce una ta­sa li­bre de ries­go en ce­tes cer­ca­na al 8%, en­go­lo­si­nan­do a la ban­ca lo­cal que ni de lo­ca va a sol­tar ese ne­go­cio pa­ra es­tar fi­nan­cian­do em­pre­si­tas lo­ca­les. Nues­tro Es­ta­do, en el áni­mo de fi­nan­ciar su gas­to, con­vier­te a la eco­no­mía en una te­so­re­ría de abue­li­ta que no to­ma ries­gos y que por tan­to no cre­ce.

Chi­na po­see ni­ve­les de in­ver­sión bru­ta de 2.1 x 1012 dó­la­res. Su for­ma­ción bru­ta de ca­pi­tal fi­jo son 1,668 dó­la­res por ca­da uno de los 744 mi­llo­nes de chi­nos que tra­ba­jan, lo que equi­va­le a 1.2 x 1012 dó­la­res. El flu­jo anual re­pre­sen­ta el 57% del acer­vo; an­tes de dos años du­pli­can su ca­pi­tal. Ya se es­tán que­dan­do sin co­sas en qué in­ver­tir en su país, in­vier­ten mu­cho en su re­gión y en Áfri­ca, y even­tual­men­te lo ha­rán en to­do el mun­do.
Se­ría ilu­so­rio que hi­cié­ra­mos al­go pa­re­ci­do a lo que hi­cie­ron los chi­nos, pe­ro po­dría­mos imi­tar a In­dia. Pa­ra al­can­zar a los in­dios en 10 años, las me­tas de go­bier­no ten­drían que ti­rar­le a que en 10 años la for­ma­ción bru­ta de ca­pi­tal fi­jo (flu­jo) sea cer­ca­na a 50 ó 60 mil mi­llo­nes de dó­la­res anua­les.

Pa­ra ha­blar el mis­mo len­gua­je que la cas­ta po­lí­ti­ca, si que­re­mos ge­ne­rar un mi­llón de em­pleos anua­les te­ne­mos que in­ver­tir adi­cio­nal­men­te a los 19 mil mi­llo­nes de dó­la­res anua­les que hoy in­ver­ti­mos, cer­ca de 4,791 mi­llo­nes de dó­la­res por año, por­que 4,791 usd es el re­que­ri­mien­to de ca­pi­tal por em­pleo hoy. Crear cham­bas con ni­ve­les más ba­jos de in­ver­sión es sim­ple­men­te en­ga­ñar­nos; esos em­pleos ge­ne­ra­rán muy po­co va­lor eco­nó­mi­co.

Re­co­men­da­cio­nes de po­lí­ti­ca pú­bli­ca

1. Po­lí­ti­ca fis­cal que in­cen­ti­ve la in­ver­sión pro­duc­ti­va. So­mos un país que con­su­me de más y pro­du­ce de me­nos. Un iva ge­ne­ra­li­za­do a ta­sas al­tas ayu­da­ría enor­me­men­te a las per­so­nas y fa­mi­lias a re­du­cir su con­su­mo y au­men­tar la pro­duc­ción. Un isr y ietu a me­no­res ta­sas ayu­da­rían enor­me­men­te a es­ti­mu­lar la in­ver­sión. La pro­pues­ta de los se­na­do­res del pri con exen­ción de iva pa­ra la ca­nas­ta de los cua­tro pri­me­ros de­ci­les de in­gre­so es po­pu­lis­mo pu­ro com­bi­na­do con in­ge­nui­dad. Los úl­ti­mos seis de­ci­les con­su­mi­rán can­ti­da­des más gran­des de to­do lo que exen­ten los le­gis­la­do­res so­la­men­te pa­ra li­brar el gra­va­men. En Chi­na, la gen­te más po­bre aho­rra y mu­cho. Bue­na par­te de ese aho­rro les per­mi­te te­ner ta­sas de re­ca­pi­ta­li­za­ción tan al­tas.

Si que­re­mos ayu­dar a nues­tras cla­ses des­fa­vo­re­ci­das de­be­mos ha­cer­lo por la vía del sub­si­dio, no de la exen­ción fis­cal. Me­di­das co­mo la uni­ver­sali­za­ción de la sa­lud, con un sis­te­ma co­he­ren­te, cu­yo gas­to es­té ba­jo con­trol, ayu­dan más que las exen­cio­nes en el iva. Has­ta el mo­men­to he­mos pre­fe­ri­do pa­sar­le la cuen­ta al em­pre­sa­ria­do que to­car los pri­vi­le­gios del sin­di­ca­to del imss.

Gra­var los ma­les (co­mo la con­ta­mi­na­ción ambien­tal de­ri­va­da del uso de ener­gé­ti­cos) a cam­bio de des­gra­var las con­duc­tas so­cial­men­te de­sea­bles (co­mo el em­pleo) po­dría po­ner a Mé­xi­co en una di­ná­mi­ca de in­ver­sión y cre­ci­mien­to dis­tin­ta.

El go­bier­no de­be­ría gas­tar me­nos (y me­jor) e in­ver­tir más (y me­jor). La pro­pues­ta del pri de man­te­ner una in­ver­sión pú­bli­ca equi­va­len­te a una cuar­ta par­te de los egre­sos pú­bli­cos (cer­ca de 6.5% del pib) es al­go que ya se ha­ce. Si la pro­pues­ta fue­ra in­cre­men­tar la in­ver­sión pú­bli­ca en 0.1% del pib por año, y lo­grar in­ver­sio­nes pri­va­das na­cio­na­les y ex­tran­je­ras adi­cio­na­les de 0.3% del pib, se­ría una his­to­ria dis­tin­ta. En 10 años, es­to nos crea­ría 10 mi­llo­nes de em­pleos for­ma­les adi­cio­na­les, bien re­mu­ne­ra­dos.

2. Aper­tu­ra, com­pe­ten­cia y bue­na muer­te a los ma­los ne­go­cios. Abra­mos a la in­ver­sión ex­tran­je­ra áreas pro­te­gi­das de la eco­no­mía me­xi­ca­na, co­mo te­le­fo­nía fi­ja y pe­tró­leo, y me­jo­re­mos co­sas co­mo el ré­gi­men de pro­pie­dad de la tie­rra. Nos que­ja­mos de que los ex­tran­je­ros so­la­men­te in­vier­ten en pa­pel es­pe­cu­la­ti­vo pe­ro tam­po­co les da­mos mu­chas op­cio­nes de ac­ti­vos rea­les pa­ra in­ver­tir.

Es in­dis­pen­sa­ble abrir a la com­pe­ten­cia to­dos los sec­to­res pro­te­gi­dos de la eco­no­mía. No ha­brá in­ver­sión en fie­rros, de la que ge­ne­ra em­pleos y opor­tu­ni­da­des, a me­nos que le de­mos en­tra­da a mu­chos más par­ti­ci­pan­tes en nues­tras prin­ci­pa­les in­dus­trias, con re­glas cla­ras.

Fi­nal­men­te, hay que me­jo­rar las re­glas pa­ra la ban­ca­rro­ta, de ma­ne­ra que sea fac­ti­ble y rá­pi­do sa­car el ca­pi­tal de ma­los ne­go­cios y po­ner­lo a pro­du­cir en los bue­nos ne­go­cios. Son po­cas las quie­bras que lle­gan a un juez es­pe­cia­li­za­do en con­cur­sos mer­can­ti­les, lo cual im­pli­ca que la ma­yo­ría de las ban­ca­rro­tas ocu­rren de ma­ne­ra ex­tra-le­gal. A los jue­ces les lle­gan so­la­men­te las co­sas gran­des y que tie­nen im­pli­ca­cio­nes so­cia­les. Los ejem­plos abun­dan: in­ge­nios azu­ca­re­ros, ae­ro­lí­neas… Sin un me­jor mar­co ins­ti­tu­cio­nal pa­ra el con­cur­so mer­can­til, no po­dre­mos trans­for­mar es­ta eco­no­mía ni es­ta­ble­cer un ver­da­de­ro pro­ce­so de des­truc­ción crea­ti­va.
__________________________________

imco, La cri­sis que cam­bió al mun­do: in­for­me de la com­pe­ti­ti­vi­dad in­ter­na­cio­nal de Mé­xi­co 2009, ane­xo es­ta­dís­ti­co “For­ma­ción bru­ta de ca­pi­tal fi­jo so­bre pea”, dis­po­ni­ble en ww­w.im­co.org.mx

1 Pa­ra la in­ver­sión bru­ta mun­dial se usa­ron da­tos de Mat­he­ma­ti­ca Country­Da­ta, de Wol­fram, Inc., Cham­pag­ne.
2 La for­ma­ción bru­ta de ca­pi­tal fi­jo vie­ne de la ba­se de da­tos de im­co con la cual cons­trui­mos nues­tros in­for­mes de com­pe­ti­ti­vi­dad in­ter­na­cio­nal.
3 Sin in­cluir de­pre­cia­ción.
4 La in­ver­sión bru­ta es un acer­vo, mien­tras que la for­ma­ción bru­ta de ca­pi­tal fi­jo es el flu­jo anual que in­cre­men­ta o dis­mi­nu­ye ese acer­vo.

Dejar un comentario



Los índices: hacer concreto lo abstracto
Se dice con frecuencia que, al contrario de lo que pasa en otros campos, los problemas sociales no se resuelven aplicando fórmulas. Sin embargo, hasta ahora la estadística es la herramienta más confiable que tenemos para identificar tendencias, preferencias y comportamientos colectivos. La utilidad de los índices como herramienta de comparación y análisis En el […]
Nuevas rivalidades mundiales
  Desde hace siglos, las rivalidades entre los grandes poderes han determinado el curso de la historia. Francia, España e Inglaterra pelearon por el control de Europa, América y África desde el año 1500 hasta entrado el siglo xix. Luego se sumaron a la contienda Alemania y Rusia, y España claudicó: los conflictos entre estos […]
Las elecciones en la India
El país asiático ha vuelto a dar una lección de madurez política al procesar sus profundas diferencias internas por la vía democrática. De la habilidad del nuevo Gobierno, que parece poner fin a la larga “dinastía” de los Gandhi, dependerá en parte el que la economía india retome el paso acelerado que la ha distinguido […]
Un nuevo enfoque para las compras públicas
Por sí mismos, los cambios constitucionales no harán de Pemex y la Compañía Federal de Electricidad empresas competitivas. Es imperativo adoptar procedimientos para una administración responsable y racional que ponga fin a prácticas ineficientes y a decisiones que benefician solo a particulares. I. Planteamiento del problema   Desde que la reforma energética fue publicada en […]
Kiplinguesco
Se acercaba el final de mi estancia en la India y tenía que reportarme en Agra después de un largo viaje por el norte del país. Mi plan original había sido avanzar lentamente hacia Kashmir, y a pesar de que me habían advertido cuánto puede llegar a bajar la temperatura, los meses en el calor […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (144.770)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (59.575)
...

Con toda la barba (38.182)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (27.192)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (23.053)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez