Tuesday, 24 December 2024
Artículos relacionados
Una casa dividida
Este País | Voces De La Migración | Fernando Sepúlveda Amor | 01.09.2011 | 0 Comentarios

La presidencia de Obama se enfrenta a enormes retos de cara a las próximas elecciones en Estados Unidos. En opinión de nuestro autor, quizás el más grave de todos sea la fractura en apariencia irreconciliable entre los partidos Republicano y Demócrata, que hace imposible alcanzar acuerdos básicos sobre los asuntos más sensibles para el país.
©iStockphoto.com/Christos Georghiou

El problema fiscal por el que atraviesa Estados Unidos y las condiciones de enfrentamiento político que registra en su interior son motivo de grave preocupación a nivel mundial por las repercusiones de su desarreglo presupuestal en las economías de todos los países, particularmente en la de México, y por los efectos de esta situación en el liderazgo internacional que tiene ese país.

Por una parte se tiene el desequilibrio presupuestal de la última década, que se ha venido incrementando a niveles peligrosos a partir de 2001 en la administración republicana del Presidente George W. Bush —la que siguió una política fiscal tendiente a reducir los impuestos al segmento más rico de ese país, bajo la tesis de que así se canalizarían los ingresos excedentes de este sector hacia la inversión, y al mismo tiempo elevó exponencialmente los gastos del gobierno como resultado de las intervenciones en Afganistán e Irak, que se suponía tendrían una corta duración. La combinación de estos factores eliminó el superávit presupuestal heredado de la administración del Presidente Clinton.

A lo anterior debemos agregar el impacto negativo en la economía de la crisis financiera que estalló en 2008, que afectó profundamente a los mercados globales, y que como consecuencia ha dejado sin trabajo en Estados Unidos a cerca de 16 millones de personas, elevando la tasa de desempleo actual a 9.4% —lo que ha tenido un impacto directo en los ingresos fiscales a nivel federal y local.

Por otra parte está la cerrada oposición republicana a todas las políticas e iniciativas del presidente Obama, con el propósito de bloquear los posibles logros de la administración demócrata, no importando si en el proceso se afectan los intereses superiores de la nación.

Con ese espíritu, pasaron a regañadientes las leyes encaminadas al rescate financiero de bancos y empresas automotrices bajo el criterio de que eran demasiado grandes para caer, en base a líneas ideológicas de apoyo al capital, pero en cambio hubo una oposición firme a los planes para el rescate de propietarios en riesgo de perder sus casas —como resultado, por cierto, de la crisis hipotecaria que los republicanos mismos crearon al amparo de las políticas aplicadas en la administración del Presidente Bush. No fue así en el caso de la aprobación de la reforma de los sistemas de salud, en la que los republicanos, aliados a los poderosos intereses de las empresas de seguros, de la industria farmacéutica y de las asociaciones médicas presentaron una feroz lucha en contra, que fue superada por la mayoría demócrata en las dos Cámaras.

La misma situación se presentó en las negociaciones tendientes a evitar la suspensión de pagos del gobierno federal a causa del déficit presupuestal. La administración del Presidente Obama propuso el incremento del tope de la deuda, la eliminación de las exenciones fiscales a las clases con mayores ingresos, reducciones selectivas al presupuesto, y la renegociación del tope de la deuda hasta 2013, una vez pasadas las elecciones presidenciales.

En una posición contraria, el partido Republicano planteó: hacer reducciones severas al presupuesto, la no eliminación de las exenciones de impuestos a las clases más pudientes, así como la aprobación de la elevación del tope de la deuda por un solo año, es decir, a renegociar en 2012. Esto último con claros tintes políticos de cara a las elecciones presidenciales del año próximo.

A final de cuentas y a un par de días de que se declarara el gobierno federal en suspensión técnica de pagos, se llegó a un arreglo intermedio que no satisfizo a nadie. En éste se incrementó el tope de la deuda gubernamental, se acordaron recortes al déficit por 2.1 trillones de dólares a lo largo de 10 años, se mantuvieron las exenciones fiscales a las clases más acomodadas, y se creó un comité bipartidista que a partir de noviembre debe decidir sobre las áreas en las que se aplicarán los recortes presupuestales.

Puede parecer a primera vista que estas situaciones son resultado de condiciones políticas internas con efectos únicamente locales, pero en realidad tienen un impacto que afectará necesariamente las relaciones internacionales actuales.

El efecto inmediato del acuerdo del 5 de agosto pasado para resolver el déficit fiscal fue la disminución por Standard&Poor de la calificación de la deuda de los Estados Unidos de aaa a aaplus, lo que conducirá más adelante a la elevación de los intereses tanto para empresas como para el público en general, y representa un duro golpe a la imagen financiera de Estados Unidos y a la confianza de los inversionistas.

Independientemente de lo anterior, existen elementos políticos más sutiles que afectarán el liderazgo mundial de la Unión Americana. Al interior, hay que tener en cuenta los efectos en la percepción de la población estadounidense de la declinación de Estados Unidos como primera potencia mundial. Es innegable que el espectáculo hacia el exterior de un gobierno dividido en posiciones irreconciliables y secuestrado por un sector político guiado por ideologías extremas, no es un gobierno efectivo en la resolución de los graves problemas que lo aquejan, deja la impresión a nivel internacional de un vacío de poder que la historia ha mostrado que puede conducir a reacomodos estructurales que no se dan siempre de manera pacífica.

Un breve análisis de las posiciones del Tea Party, corriente extrema que se ha apoderado del partido Republicano ante la falta de tesis políticas propias que le den dirección al partido, permitirá mostrar el absurdo de estas posiciones en la solución de fondo de los problemas que vive Estados Unidos.

El Tea Party es un movimiento conservador que se pronuncia en general por una limitación de las acciones del gobierno y una disminución de los poderes del Estado. Fiscalmente se opone al aumento de los impuestos y promueve un menor gasto del gobierno. En cuestiones sociales se identifica con los valores tradicionales y la religión cristiana, rechaza la homosexualidad, el matrimonio entre personas del mismo sexo y el aborto, así como la tolerancia a otras religiones. Se opone a la inmigración, a la asimilación de los extranjeros y al multiculturalismo.

Es, por otro lado, un movimiento deshilvanado, sin estructura ni cabeza aparentes, y sus distintos representantes manejan un discurso populista dirigido principalmente a las clases media y media baja, que han sido afectadas con severidad por la crisis económica y el desempleo. Agrupa sectores de la sociedad muy conservadores, no muy ilustrados y que resienten la intervención del gobierno. Sus principales voceros —Sarah Palin, Michele Bachmann, Sharron Angle y Christine O’Donnell— se han caracterizado por cometer errores garrafales en sus declaraciones públicas, mostrando una gran ignorancia en materia geográfica, la Constitución estadounidense y los asuntos internacionales.1

Las tesis fiscales que sostiene el movimiento del Tea Party y su cerrada oposición e intransigencia en el Congreso en la discusión del déficit son especialmente preocupantes, ya que proponen regresar a los niveles de gasto de 2008, que le han hecho un enorme daño a Estados Unidos por la pérdida internacional de la confianza y la imagen de ingobernabilidad mostrada.

La espiral descendente que estas tesis plantean afectará necesariamente el crecimiento económico de Estados Unidos. El equilibrio del gasto público para corregir el déficit tiene que basarse en un crecimiento moderado de los impuestos y una reducción de los gastos superfluos.

Una consideración elemental debe tomar en cuenta el crecimiento de la población, que se reflejará naturalmente en el aumento del gasto y que, en el caso de Estados Unidos, representa un millón de habitantes adicionales por año —lo que tiene un impacto directo en las finanzas públicas.

Tanto en esta materia como en cuestiones de déficit presupuestal nos encontramos por desgracia con posiciones divergentes. El Presidente Obama propone incrementar moderadamente la deuda y canalizar los recursos hacia la creación de empleos mediante la obra pública y los programas gubernamentales, y una vez alcanzados la recuperación económica y el empleo, aumentar impuestos. El ala republicana, en cambio, se opone radicalmente a este aumento y, por el contrario, sostiene que hay que reducir los impuestos para que el sector privado invierta y cree la riqueza necesaria para la recuperación económica. Plantea irónicamente la necesidad de disminuir el gasto gubernamental, cuando el propio partido Republicano fue responsable del incremento de la tercera parte del déficit en la época de Bush y de la eliminación del superávit dejado por el Presidente Clinton.

Pero el problema va más allá. Las obligaciones a futuro derivadas de los fondos financieros del Seguro Social y de Medicare ascienden a $77.9 trillones de dólares para 2021. Las empresas estadounidenses cuentan actualmente con grandes capitales de inversión, pero debido a la globalización de la economía los invierten fuera de Estados Unidos, lo que impacta negativamente en la recuperación económica y en el empleo. La distribución de la riqueza registra mayores desequilibrios cuando el 1% de la población más rica acumula en 2011 el 20% de la riqueza, mientras en 1970 era del 8%. Se observa un aumento de una población empobrecida que ve con enojo la reducción de su nivel de vida. Con tasas de desempleo del orden del 9% hasta 2014. La reducción del consumo, que representa aproximadamente el 60% de la actividad económica de Estados Unidos, creará un círculo vicioso que dificultará la recuperación de la economía.
Una casa dividida no puede progresar.

1 Un ejemplo es la creencia de Sarah Palin de que África es un país, manifestada durante la campaña presidencial en 2008.

_______________
FERNANDO SEPÚLVEDA AMOR es Director del Observatorio de la Migración México-Estados Unidos.

Dejar un comentario



El voto en el exterior: una visión a futuro
El Congreso de la Unión debe ser cuidadoso en sus cálculos al legislar sobre el voto de los mexicanos en el extranjero. Un error de medición podría suponer graves retrocesos en materia de transparencia electoral. A Jorge Carpizo En este artículo analizaremos el efecto a futuro de las recientes reformas político-electorales que regirán el voto […]
Los niños migrantes
La incapacidad de los gobiernos responsables, sobre todo el de Estados Unidos, de establecer una política migratoria eficaz y realista ha entregado el control del flujo de los migrantes a los grupos criminales. Lo anterior no es un refrán original; se ha repetido tanto que ya es un cliché. Pero indudablemente su popularidad se debe […]
Obama es el blanco
La suerte del presidente de Estados Unidos recuerda el destino que ha perseguido a los políticos reformadores en la historia: la virtud nunca es suficiente, sobre todo cuando los opositores ven amenazadas sus creencias e intereses. Cuando Barack Obama llegó a la Casa Blanca en enero de 2009, la historia política de Estados Unidos quedó […]
El voto en el exterior: una visión crítica
Hasta ahora, los esfuerzos realizados para permitir el voto de los mexicanos que residen en el extranjero han sido infructuosos. La más reciente reforma política y electoral incluye cambios importantes en esta materia. Cabe preguntarse cuáles son y si darán un cauce adecuado al interés electoral de esos mexicanos. A Diego Valadés, distinguido jurista En […]
Predicciones
Las diferencias entre republicanos y demócratas respecto a la población migrante se tornan aparentes: en opinión del autor, son solo cálculos políticos de cara a las elecciones. Los republicanos obtendrán beneficios inmediatos pero, a largo plazo, los cambios en la composición demográfica de Estados Unidos terminarán por pasarles factura.  Es bastante común entre los conferencistas […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (154.318)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (66.490)
...

Con toda la barba (49.243)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.886)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (27.019)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez