Tuesday, 24 December 2024
Artículos relacionados
Mística y poesía
Cultura | Galaxia Gutenberg | Eduardo Langagne | 01.11.2011 | 1 Comentario

Claudia Posadas,
Liber Scivias,
Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, 2010.

Con Liber Scivias, un libro escrito con un empeño notable y justificado, Claudia Posadas obtuvo el Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines en 2009.
El título procede de Liber, ‘libro, obra, tratado’, y de la locución latina Sito vias Domini, que alude a la búsqueda de los caminos del Señor. O dicho de otra manera, se pregunta acerca de las vías que conducen a un estado de paz divina. La frase Sito vias Domini se contrae en una sola palabra: Scivia.
Un amplio criterio de lector puede permitirnos atender la pluralidad de voces poéticas que convocan a los lectores actuales. Más allá del gusto —recompensa personal—, pueden ahora realizarse cotejos de las contrastantes y múltiples maneras en las que se ejerce en nuestros días la creación poética.
Liber Scivias es un libro de búsqueda moral, ética, íntima, que recupera el título utilizado por Hildegarda von Bingen, nacida hace un poco más de novecientos años a un lado del Rhin; una mujer que se convirtió a los treinta en abadesa del monasterio benedictino al que había sido confiada desde los ocho años. Poetisa, teóloga, médica, sabía curar con los elementos de la naturaleza. Su pensamiento responde a preocupaciones que se actualizan ahora: salud psíquica, física y espiritual, ecológica, y respeto a la vida de todos los seres vivientes. Hildegarda, también compositora, dejó setenta y siete cantos de alabanza y dejó escrito que “el alma es una sinfonía”.
Liber Scivias lleva al lector a recorrer los caminos de una búsqueda individual que se adentra en el mundo propio y de muchas maneras autobiográfico. Los hallazgos personales obligan a interpretar el yo lírico en su unidad con la firma ortónima. Es decir: aunque una lectura poética posible se da ante la separación entre el texto —voz que canta— y la voz de la autora, otra más, paralela y emotiva, obliga a atender la personalísima voz de quien firma el libro. Constantemente se continúa atendiendo la biografía del poeta para llegar al asunto que su palabra expresa.
La secuencia de sus epígrafes no sólo denota la cultura poética de Claudia Posadas, sino que ayudan a trazar una de las rutas de ingreso al volumen. Estos propósitos se adhieren a las palabras de mujeres que escriben para expresar y definir o reconocer sus tiempos y sus conflictos, como Teresa de Ávila, o la poetisa medieval Christine de Pizan, presente en la portada del libro, quien entre otras muchas cosas escribió la biografía de Carlos v y una canción en honor de Juana de Arco. Pero aportan también su voz referencial algunas autoras más recientes, del enorme y rico acervo de nuestro continente y nuestro idioma, que han rescatado, con justicia, el termino poeta para denominar su oficio: Piedad Bonnett, María Auxiliadora Álvarez, Alejandra Pizarnick, Olga Orozco, Enriqueta Ochoa, Angelina Muñiz-Huberman, Elsa Cross, Coral Bracho, Pura López Colomé, María Baranda… Mujeres de nuestro idioma que han nutrido la poesía desde mediados del siglo pasado.
Claudia Posadas piensa en Liber Scivias que la mística tiene presencia aun en nuestro tiempo y quiere acercar al público lector hacia el espíritu sensible. Pero no se trata de mística nupcial, como en el “Cantar de los cantares”, sino de una mística que escudriña en la esencia humana. He leído que la mística, como la poesía que transmite, no tolera las definiciones estáticas y reductoras.
En este tránsito sensible de la voz evocadora, pero reflexiva, descriptiva a veces, siempre simbólica en su constancia lírica, aparece la infancia como un paraíso perdido, y está presente, por alusión y en sus connotaciones, una fuerza oscura que invade al poeta consciente del mal y de su sombra, extirpable a veces, pero que deja siempre su larva; parece como si hubiera acontecido algún mal en el pasado, claroscuros de la vida a los que sólo brinda consuelo tanto la aceptación del mal como su rechazo, su conjuro por medio de las palabras.
Seis autores proponen, en la cuarta de forros, una guía sintética para lecturas posibles de Liber Scivias: Pura López Colomé habla de la pregunta, de las preguntas, que si llevan al científico a una búsqueda específica, también conducen al poeta a la investigación, a la pesquisa. Castañón piensa que el lema alquímico de estas constelaciones es “disuelve y coagula”. Sicilia sugiere que la autora podría nombrarse la más triste de los alquimistas. Josu Landa apunta con precisión algunos nombres que constituyen fuentes del libro, entre otros el de la ya mencionada Hildegarda. Para el poeta colombiano Federico Díaz Granados, lo sagrado y lo mítico encuentran en la poesía su certeza y su refugio, y Jorge Mendoza, con inteligencia crítica, anota la reunión de los contrarios como un renacimiento.
Las tres partes en las que está propuesta la lectura del volumen: “Purgatio”, “Iluminatio” y “Unio”, producen tres momentos de expiación, reflexión y respuesta, además de ofrecer una lectura conjunta que resalta oposiciones imbricadas, traducidas en odio-bondad, bien-mal, desasosiego-esperanza, en un reconocimiento de la dualidad que al mismo tiempo provoca la búsqueda de la paz ante la perturbación y que, como en la gran obra alquímica, sólo queda completa en la unión de los contrarios. Cada poema explora la conciencia y el yo, y así es como se elabora la propuesta de un viaje interior hasta alcanzar la dicha, la sabiduría y el conocimiento.
Autores de nuestro idioma y de las lenguas que le han aportado palabras al nuestro, sirven en Liber Scivias para introducirse en esta recuperación de lo espiritual: una manera de hurgar al interior desde lo espiritual. Así, la profusión de lecturas que acusan sus páginas y los poemas que se revelan en ellas dejan ver que este es un libro con el signo del tiempo, con años de paciente escritura y reflexión, el lapso detenido por el debate interior en silencio, amparado por la honestidad de la poeta con ella misma y con la poesía a partir de su personal ejercicio de contemplación interior “en el fluir de la conciencia a la que nada hiere”.
Este mundo de las heridas, simbólico, místico, alquímico, parece resuelto con la escritura iluminada, dictada no por la divinidad sino por la colectividad en la que los poetas, antes que los filósofos, han colaborado para el debate interno de Claudia Posadas, voz lírica del volumen, en su propio nombre. La autora sabe que el miedo desencadena la ira y el odio; con Liber Scivias quiere revitalizar la búsqueda para encontrar de nuevo la paz que anotó acaso alguna vez en el cuaderno de la infancia.

_______________
EDUARDO LANGAGNE (Ciudad de México, 1952) obtuvo el Premio de Poesía Aguascalientes 1994. Pertenece al Sistema Nacional de Creadores de Arte. Es autor de la letra y la música de numerosas canciones, algunas grabadas por Maru Enríquez, Eugenia León, Cecilia Toussaint, Susana Harp y Betsy Pecanins, entre otros intérpretes. Ha escrito guiones para escena como Aún… el bolero, obra presentada en 2002 en el Palacio de Bellas Artes, con Marco Antonio Muñiz, Olga Guillot, Guadalupe Pineda y Los Tres Ases. En 2005 escribió el guión y los textos poéticos de la cantata Sueños, con el compositor Arturo Márquez. En 2006 publicó la traducción de 35 Sonnets, de Fernando Pessoa. En 2009, su cuento para niños en portugués, Meu cavalinho vermelho, fue seleccionado para las escuelas primarias de Brasil. Reposo del Guerrero, de 2011, es su publicación poética más reciente. Actualmente es Director General de la Fundación para las Letras Mexicanas.

Una respuesta para “Mística y poesía

Dejar un comentario



Velatorio
Este texto estará disponible en el transcurso del mes. Por favor, visite el sumario general o el sumario del suplemento de Cultura regularmente. Los títulos subrayados indican que el artículo completo ya está disponible. Suscríbase a Este País y reciba la versión impresa cada mes a la puerta de su casa o cómprela con su […]
Poemas
Este texto estará disponible en el transcurso del mes. Por favor, visite el sumario general o el sumario del suplemento de Cultura regularmente. Los títulos subrayados indican que el artículo completo ya está disponible. Suscríbase a Este País y reciba la versión impresa cada mes a la puerta de su casa o cómprela con su […]
Caminos lingüísticos de ida y de regreso:
Novelas en maya, libanas en español
Escribir novelas en mixe, obras de teatro en tepehua, poemas en tepehuano son rutas posibles en el campo de los encuentros interculturales, posibilita experimentar lenguas en los géneros literarios de otra tradición cultural. Más allá de los gustos personales estoy a favor y me interesa el resultado de estos encuentros, las implicaciones que acarrea, las […]
Un ojo siempre abierto
Eduardo Mosches, El ojo histórico, Universidad Veracruzana,  México, 2014. Pensad que esto ha sucedido: Os encomiendo estas palabras. Primo Levi En una de sus novelas más famosas, 1984, George Orwell imaginó una presencia inquietante, un ojo siempre abierto que prolongaba hasta lo inconcebible el viejo mito griego de Argos Panoptes. Su esencia misma, una curiosa […]
Breve antología
a Nina y sus pájaros Con la edad, la vida y el arte se vuelven una misma cosa. Braque     los pájaros de Braque los pájaros de Nina son una misma alegría   Georges Braque a los 82 años hace volar pájaros en sus grabados   Nina a sus dos vuela con sus pájaros […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (154.318)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (66.491)
...

Con toda la barba (49.243)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.886)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (27.019)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez