Tuesday, 24 December 2024
Artículos relacionados
Cuatro fantasmas
Este País | Voces De La Migración | Fernando Sepúlveda Amor | 02.07.2012 | 0 Comentarios

Detonado por la Gran Recesión, el malestar que recorre a Estados Unidos no es solo económico. El país vecino vive transformaciones de fondo, como la demográfica y la de su posición en el orbe. En estas circunstancias, la democracia, el bipartidismo y la tolerancia hacen agua.

©iStockphoto.com/DrAfter123

El principio según el cual el pobre
tiene que subsistir con las migajas
que dejan caer los ricos, se demuestra mejor
dándole a los ricos comidas más grandes.
Richard Blum

En 1831, Alexis de Tocqueville fue enviado por el gobierno de Francia a estudiar el sistema penitenciario de Estados Unidos y, a lo largo de dos años, pudo observar el desarrollo de la naciente democracia en ese país, vertiendo sus experiencias en un libro publicado en dos partes (la primera en 1835 y la segunda en 1840) y titulado De la democracia en América, un compendio que recoge las agudas percepciones de Tocqueville sobre las virtudes y los peligros del sistema democrático en general, y del estadounidense en particular.

Algunos de sus análisis anticiparon los conflictos que se sucedieron tiempo después —la Guerra Civil y la conquista del Oeste— y algunos otros pudieran reflejar la situación actual de Estados Unidos. Ejemplo de los primeros fueron sus opiniones sobre el exterminio de los pueblos indígenas americanos y la esclavitud. Tocqueville señaló la incongruencia de estos hechos con la declaración en la Constitución que establece que “todos los hombres son creados iguales” y que “tienen derecho a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”.

Entre los peligros potenciales de la democracia, Tocqueville señaló la corrupción del electorado y la degradación de los gobiernos a causa de la tiranía de las mayorías y el despotismo popular, que puede derivar en la subordinación de los más capaces a los prejuicios de los ignorantes; la decadencia de la asistencia social, la educación y las artes, y la ausencia de libertad intelectual.

Si el espíritu de Tocqueville se desplazara a los tiempos actuales, destacaría cuatro fantasmas que recorren a Estados Unidos de norte a sur y de este a oeste: el enojo, el temor, la intolerancia y el desgobierno. El orden no importa, pues todos son a la vez causa y efecto.

El enojo

El fantasma del enojo recorre Estados Unidos —y el mundo en general—, producto al mismo tiempo del deterioro de las condiciones de vida de la población y el enriquecimiento desmedido de una minoría que conduce a la inequidad; de la ineficacia de los gobiernos, que no brindan soluciones a los problemas nacionales, y de la manipulación de las reglas en beneficio de unos cuantos, por mencionar solo algunas causas.

El enojo se manifiesta a la derecha del espectro ideológico a través del Tea Party, sector conservador de la población preocupado simultáneamente por el endeudamiento fiscal, la intervención gubernamental en la vida privada y en la economía, y la disminución del ingreso.

La indignación de la izquierda ideológica se muestra en el movimiento de Occupy Wall Street, cuyos integrantes dirigen su enojo contra las instituciones financieras causantes del colapso económico que golpeó catastróficamente a un gran sector de la población estadounidense, contra el gobierno y las instituciones reguladoras responsables de la vigilancia de las operaciones bancarias y financieras, contra las empresas calificadoras coludidas con los bancos para la comercialización de inversiones chatarra, y contra la influencia del gran capital en la promulgación de leyes que favorecen la desregulación, merced a donaciones políticas y a la intervención de cabilderos.

El desempleo persistente, como resultado de la crisis económica de 2007 que afecta a más de 15 millones de adultos y que no tiene visos de reducirse sino hasta 2014, es causa de enojo entre los individuos y las familias afectadas, al igual que entre los millones de hogares que perdieron su patrimonio debido a la crisis hipotecaria.

Muchos se encuentran indignados por la creciente desigualdad en el ingreso: el 1% de la población concentra 20% del ingreso total y ha incrementado su ingreso en 275% en los últimos 30 años; en el mismo periodo, el restante 99% ha aumentado su ingreso entre 40 y 60%, lo que significa una disminución real si se considera la inflación.1

Esta indignación aumenta cuando el Partido Republicano en el Congreso pretende disminuir el déficit mediante la reducción del presupuesto que se asigna a los programas sociales de salud, educación, retiro y desempleo, y al mismo tiempo mantener los gastos de defensa y la exención de impuestos a los ricos implantada por el presidente George W. Bush.2

El temor

Subyace en el inconsciente estadounidense una sutil sensación de temor ocasionada por los dramáticos cambios registrados a partir de los atentados del 11 de septiembre de 2001, que se han traducido en medidas de seguridad interna nunca antes vistas, y una guerra global para combatir el terrorismo que ha implicado guerras de intervención en Afganistán e Irak, así como guerras de baja intensidad en Yemen, Somalia y Pakistán, con implicaciones en todo el mundo musulmán. Dirigidas en contra de un enemigo elusivo y geográficamente disperso, estas guerras han tenido un elevado costo en vidas y en dinero.
Los ciudadanos sienten miedo también ante la disminución de su nivel de vida y de las aspiraciones de sus hijos. La crisis afecta a una clase media en contracción, a una población en retiro sin pensiones suficientes para mantener su estatus actual, y a una juventud sin oportunidades de empleo bien remunerado, lo que significa el abandono del sueño americano.

Los cambios demográficos en los últimos 50 años en Estados Unidos han producido una alteración de la composición racial. Se registra por primera vez un porcentaje mayor de nacimientos de niños de grupos minoritarios. Para 2042, la Oficina del Censo proyecta que las minorías raciales alcanzarán serán el 54% de la población total; los hispanos representarán el 30.3%, con un total de 133 millones de personas.

El miedo a la diversidad cultural y el fin de la supremacía tradicional de los grupos de raza blanca, así como del idioma inglés, inquieta a un amplio sector conservador, lo que ha derivado en posiciones antinmigrantes y al rechazo de una reforma migratoria. De igual manera, existe un temor a la invasión de la vida privada y la economía por parte del gobierno, así como a la influencia de las corporaciones y los grupos de poder en la vida democrática de Estados Unidos.

La intolerancia

Se respira actualmente en Estados Unidos un clima de intolerancia difícil de superar. Se manifiesta en un antagonismo radical entre individuos y sectores. El ejemplo más notable es la oposición irreductible entre el Partido Republicano y el Demócrata e, increíblemente, al interior de los republicanos, oposición que ha conducido a una parálisis gubernamental.

Esta intolerancia se observa principalmente entre grupos evangélicos ubicados en zonas deprimidas, con una escolaridad baja y que no han salido de Estados Unidos. Estos sectores conservadores miran con desconfianza y rechazan el arribo de inmigrantes, la práctica de otras religiones, la implantación de costumbres diversas, la celebración de culturas diferentes y los avances en los derechos de las mujeres y las minorías.

Reflejo de esta situación extrema es la paulatina desaparición de figuras republicanas moderadas y el ascenso de personajes radicales de derecha. Un ejemplo es la derrota en las elecciones primarias republicanas en Indiana del senador Richard Lugar, de larga tradición bipartidista, y el triunfo de Richard Murdock, quien sostiene que el bipartidismo significa que “los demócratas se ajusten al punto de vista republicano” y que “lo más importante en política, francamente, es imponer mi opinión sobre la de los demás”.

El desgobierno

La cerrada oposición del Partido Republicano a las iniciativas del presidente Obama y la declaración de los dirigentes republicanos de hacer de él un presidente de un solo término ha conducido a un bloqueo sistemático de las propuestas para solucionar los graves problemas por los que atraviesa el país.
Esta posición, que pone a la política por encima de la nación, puede tener inconmensurables consecuencias. La reelección de Obama quizá prolongaría cuatro años más el impasse. El triunfo republicano podría llevar a la reducción drástica del presupuesto destinado a los programas sociales, con el fin de disminuir el déficit sin aumentar los impuestos.

Esta situación conduce a un sistema político disfuncional que es ideológicamente extremo; que desprecia los arreglos políticos; que es indiferente al entendimiento convencional de los hechos, la evidencia y la ciencia, y desdeñoso de la legitimidad de su oposición política.3

Conclusión

Alexis de Tocqueville acertó en su predicción de los peligros de la democracia. No previó, sin embargo, la corrupción del sistema democrático que se deriva del control del gobierno por unos pocos gracias a la industria de la influencia que, a través de cuantiosas aportaciones a las campañas políticas y de cabilderos que favorecen los intereses de los más poderosos, distorsiona la voluntad de las mayorías.4

Los fantasmas del enojo, el temor, la intolerancia y el desgobierno sobrevuelan Estados Unidos. Esa combinación puede tener resultados políticos y sociales imprevistos y derivar en una crisis jamás anticipada. Esta crisis puede conducir a una renovación de la democracia o a su peligrosa degradación.

Esperemos lo mejor.

_______________________

1 Congressional Budget Office Report, “Trends in the Distribution of Household Income Between 1979 -2007”.
2 Supply-Side Economics / Trickle-Down Economics: teoría económica que sostiene que la reducción de impuestos y regulaciones a las clases altas induce el crecimiento de la economía, lo que beneficia en cascada a las clases bajas.
3 Thomas E. Mann y Norman J. Ornstein, It’s Even Worse Than it Looks: How the American Constitutional System Collided with the New Politics of Extremism, Basic Books, 2012.
4 Citizens United. Decisión de la Suprema Corte que permite a las corporaciones hacer contribuciones ilimitadas a las campañas políticas, otorgándoles los mismos derechos que a los individuos.

FERNANDO SEPÚLVEDA AMOR es director del Observatorio Ciudadano de la Migración México-Estados Unidos.

Dejar un comentario



Obama contra ISIS
Todo indica que Estados Unidos volverá al ataque en el Medio Oriente. Esta vez, el enemigo es el Estado Islámico de Irak y Siria, o ISIS, un grupo que ha dominado las noticias durante los meses recientes con sus avances militares en Irak, la amenaza de aniquilar una población cristiana iraquí, y las decapitaciones de […]
Nuevas rivalidades mundiales
  Desde hace siglos, las rivalidades entre los grandes poderes han determinado el curso de la historia. Francia, España e Inglaterra pelearon por el control de Europa, América y África desde el año 1500 hasta entrado el siglo xix. Luego se sumaron a la contienda Alemania y Rusia, y España claudicó: los conflictos entre estos […]
El voto en el exterior: una visión a futuro
El Congreso de la Unión debe ser cuidadoso en sus cálculos al legislar sobre el voto de los mexicanos en el extranjero. Un error de medición podría suponer graves retrocesos en materia de transparencia electoral. A Jorge Carpizo En este artículo analizaremos el efecto a futuro de las recientes reformas político-electorales que regirán el voto […]
Delincuencia, violencia y migración en Centroamérica
En la última década, el aumento de la delincuencia y la violencia ha azotado a gran parte de Centroamérica. De igual forma, las migraciones desde muchos de los países de esa región hacia Estados Unidos se incrementaron. ¿Hay relación directa entre estos dos fenómenos? En Centroamérica, el crimen con violencia ha alcanzado niveles sin precedentes. […]
Los insuficientes derechos civiles de los afroamericanos en Ferguson, Missouri
Uno de los logros sociales más importantes durante la historia de Estados Unidos ha sido el avance de la población afroamericana durante los 60 años pasados: gracias a dos reformas históricas, unos cuantos fallos legales claves y un sinfín de protestas, más un montón de paciencia, los descendientes de esclavos ya tienen igualdad ante la […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (154.320)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (66.492)
...

Con toda la barba (49.251)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.888)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (27.021)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez