Saturday, 23 November 2024
Artículos relacionados
El músculo de la mayúscula
Cultura | Galaxia Gutenberg | Ocios Y Letras | Miguel Ángel Castro | 01.07.2013 | 1 Comentario

Hace un par de semanas tuve la oportunidad de conocer a la doctora Elisa Ruiz García, eminente filóloga y catedrática emérita de la Universidad Complutense de Madrid que nos visitó para desarrollar diversas actividades, entre ellas un seminario sobre codicología en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM. Sus reflexiones sobre el complejo estudio y la laboriosa descripción de los manuscritos antiguos me recordó la importancia que tenían la caligrafía y la ortografía en mi ya lejana primaria de Santa María la Ribera, y me hizo pensar en la importancia que se les daba a las repeticiones, como ejercicios o castigos; era una práctica que los imberbes desarrollábamos tal y como si fuéramos sufridos copistas de monasterio.

Lo cierto es que el aprendizaje de la escritura es complicado, entre otras razones, porque cuando leemos, reconocemos los sonidos que representan los signos gráficos de nuestro idioma, las letras, pero, como sabemos, hay letras que sirven para varios sonidos y otras que en ocasiones no se “pronuncian ni se oyen”, como la h. Hay otros problemas que no vamos a enumerar ahora, baste recordar que quienes cruzan el umbral de la cultura escrita deben acompañarse de manuales de ortografía, gramáticas y diccionarios porque son las herramientas indispensables para comunicarse por escrito, ya sea en atención a las reglas o incluso en contra. Una persona que posee esa información decide cuándo escribir con apego a las normas (correctamente), si necesita redactar un texto formal, y cuándo escribir más libremente, por ejemplo, usando formas abreviadas de las palabras o combinadas con claves e imágenes, tal como sucede en los mensajes que se intercambian en las redes sociales.

En atención a quienes han observado inconsistencias en el empleo de las mayúsculas y desean saber cómo usarlas, hemos revisado el Diccionario panhispánico de dudas (DPD) de la Academia y otras obras dedicadas a la corrección de estilo para resolver algunas de sus dudas más frecuentes. Antes, cabe señalar que algunos de esos titubeos proceden del “músculo” de las versales, es decir, de la preponderancia que tienen, por un lado, en letreros, anuncios y títulos que los medios difunden con ánimo publicitario y que suelen seguir la norma inglesa; y, por otro, a la tendencia de reflejar en la escritura de las palabras intenciones de respeto o reverencia, que en un mundo que se quiere cada vez más democrático no es recomendable, y que así lo han reconocido las instituciones encargadas de cuidar la unidad del español.

Lo primero es advertir que las mayúsculas llevan tilde o acento gráfico cuando lo exigen las reglas de acentuación pues la excepción fue invalidada desde que nada impide escribirlo, como sucedía antes con las máquinas mecánicas. Es válido destacar frases o palabras con mayúsculas en un escrito, como en los títulos de libros y otras publicaciones, en letreros y avisos, en inscripciones y lápidas y en textos jurídicos de diversa índole.
Sabemos que la puntuación establece el uso de mayúsculas y no representa problema mayor, sin embargo, se complica con los signos de interrogación y admiración.

©B.J. Carrick, Cautious descent (hawk), lápiz y tinta sobre papel crema, 21.6 x 28 in, 2011.

©B.J. Carrick, Cautious descent (hawk),
lápiz y tinta sobre papel crema,
21.6 x 28 in, 2011.

Al respecto, el DPD señala que en frases interrogativas y exclamativas existen dos posibilidades:

a) Si la pregunta o la exclamación constituyen la totalidad del enunciado, y sus signos de cierre equivalen a un punto, la primera palabra de la pregunta o la exclamación se escribe con inicial mayúscula, así como la palabra que inicia la oración siguiente: ¿En qué año nació tu abuelo? Si no me equivoco, tenía la misma edad que el mío. / ¡Qué miedo pasamos ayer! Se nos hizo de noche mientras bajábamos de la montaña.

b) Si la pregunta o la exclamación constituyen solo una parte del enunciado, pueden darse dos casos:

b.1) La pregunta o la exclamación inician el enunciado. En este caso, la primera palabra que sigue a los signos de apertura (¿ ¡) se escribe con mayúscula y la que sigue a los signos de cierre (? !) se escribe con minúscula: ¿Qué sorpresas me deparará este día?, me pregunto ante el espejo cada mañana. Esto ocurre también cuando se suceden varias preguntas o exclamaciones breves que pueden ser consideradas un único enunciado y separarse con signos de coma o de punto y coma: ¿Cómo te llamas?, ¿en qué trabajas?, ¿dónde naciste?
b.2) La pregunta o la exclamación no están colocadas al comienzo del enunciado, sino que siguen a otra palabra o palabras que también forman parte de este. En ese caso, la primera palabra de la pregunta o de la exclamación (la que sigue a los signos de apertura) se escribe con minúscula: Natalia, ¿puedes ayudarme? / Pero ¡qué alegría tan grande verte por aquí!

En el caso de los puntos suspensivos, cuando estos cierran un enunciado se usa mayúscula, por ejemplo: Compramos mariscos, solomillos, vino… La cena resultó un éxito. Pero si los puntos suspensivos no cierran el enunciado, sino que este continúa tras ellos, la palabra que los sigue se escribe con inicial minúscula: Estoy pensando que… aceptaré; en esta ocasión debo arriesgarme.

Dado que son treinta y tres casos que considera el DPD en los que se usa mayúscula inicial independientemente de la puntuación, los revisaremos en una próxima entrega, en particular aquellos que sirven para distinguir diversos sentidos de una palabra, cuando se trata de una mayúscula diacrítica. El espacio nos permite reproducir lo que corresponde a los nueve casos en que no debe usarse la mayúscula inicial:

1. Los nombres de los días de la semana, de los meses y de las estaciones del año: lunes, abril, verano. Solo se escriben con mayúscula cuando forman parte de fechas históricas, festividades o nombres propios: Primero de Mayo, Viernes Santo, Hospital Veinte de Noviembre.
2. Los nombres de las notas musicales: do, re, mi, fa, sol, la, si.
3. Los nombres propios que se usan como nombres comunes. Es muy frecuente que determinados nombres propios acaben designando un género o una clase de objetos o personas:

a) Nombres propios de persona que pasan a designar genéricamente a quienes poseen el rasgo más característico o destacable del original: Mi tía Petra es una auténtica celestina; Siempre vas de quijote por la vida; Mi padre, de joven, era un donjuán.
b) Muchos objetos, aparatos, sistemas y productos que pasan a ser designados con el nombre propio de su inventor, de su descubridor, de su fabricante o de la persona que los popularizó o en honor de la cual se hicieron (zepelín, roentgen, braille, quevedos, rebeca, napoleón), o del lugar en que se producen o del que son originarios (rioja, damasco, fez). Por el contrario, conservan la mayúscula inicial los nombres de los autores aplicados a sus obras.
c) Nombres de marcas comerciales, cuando no designan ya un objeto o un producto de la marca, sino, genéricamente, cualquier objeto o producto de características similares.

4. Los nombres comunes genéricos que acompañan a los nombres propios de lugar, sean geográficos o de espacios o vías urbanas.
5. Los nombres de los vientos, salvo que estén personificados en poemas o relatos mitológicos: céfiro, austro, bóreas.
6. Los nombres de las religiones: catolicismo, budismo, islamismo, judaísmo.
7. Los nombres de tribus o pueblos y de lenguas, así como los gentilicios: el pueblo inca, los mayas, el español, los ingleses.
8. Los tratamientos (usted, señor, don, fray, san(to), sor, reverendo, etcétera), salvo que se escriban en abreviatura, caso en que se escriben con mayúscula: Ud., Sr., D., Fr., Sto., Rvdo. Solo cuando, por tradición, se han formado acuñaciones que funcionan como nombres propios, se escribirán estos tratamientos en mayúscula: Fray Luis, referido a fray Luis de León; Sor Juana, referido a sor Juana Inés de la Cruz; Santa Teresa, referido a santa Teresa de Jesús.
9. Los títulos, cargos y nombres de dignidad como rey, papa, duque, presidente, ministro, etcétera, se escriben con minúscula cuando aparecen acompañados del nombre propio de la persona que los posee, o del lugar o ámbito al que corresponden (el rey Felipe IV, el papa Juan Pablo II, el presidente de Nicaragua, el ministro de Trabajo), o cuando están usados en sentido genérico (El papa, el rey, el duque están sujetos a morir, como lo está cualquier otro hombre). Existen casos, sin embargo, en que estas palabras pueden escribirse con mayúsculas. ~

__________
MIGUEL ÁNGEL CASTRO estudió Lengua y Literaturas Hispánicas en la UNAM. Ha sido profesor de literatura en diversas instituciones y es profesor de español en el CEPE. Fue director de la Fundéu México y coordinador del servicio de consultas de Español Inmediato en la Academia Mexicana de la Lengua. Especialista en cultura escrita del siglo XIX, es parte del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la máxima Casa de Estudios y ha publicado libros como Tipos y caracteres: la prensa mexicana de 1822 a 1855 y La Biblioteca Nacional de México: testimonios y documentos para su historia. Castro investiga y rescata la obra de Ángel de Campo; recientemente sacó a la luz el libro Pueblo y canto. La ciudad de Ángel de Campo, Micrós y Tick-Tack.

Una respuesta para “El músculo de la mayúscula
  1. El músculo de la mayúscula « Revista Este País, ¿Que mas nos puedes explicar?, me resulta insterense esta informacion. Saludos.

Dejar un comentario



La historia de las palabras en la RAE
Cronopio, la camaradería de Julio Cortázar
Este texto estará disponible en el transcurso del mes. Por favor, visite el sumario general o el sumario del suplemento de Cultura regularmente. Los títulos subrayados indican que el artículo completo ya está disponible. Suscríbase a Este País y reciba la versión impresa cada mes a la puerta de su casa o cómprela con su […]
Novedades de la edición 2014 del DRAE: precuela, dron y bótox
La Real Academia Española (RAE) ha anunciado que la vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española, conocido como DRAE (acrónimo de Diccionario de la Real Academia), se publicará el próximo 21 de octubre en todos los países hispanohablantes del mundo. Conviene insistir en que, a pesar de parecer producto de la añeja institución (el año […]
Puto en fuera de lugar
Hay remedios que dañan más que las enfermedades. Así lo consideró el caricaturista Paco Calderón en su cartón dominical Jugador N° 12 (Reforma, 22 de junio de 2014), que aborda el asunto de la llamada de atención que hizo la FIFA a los directivos mexicanos del futbol, porque nuestros compatriotas gritaban a todo pulmón la palabra […]
Un ojo siempre abierto
Eduardo Mosches, El ojo histórico, Universidad Veracruzana,  México, 2014. Pensad que esto ha sucedido: Os encomiendo estas palabras. Primo Levi En una de sus novelas más famosas, 1984, George Orwell imaginó una presencia inquietante, un ojo siempre abierto que prolongaba hasta lo inconcebible el viejo mito griego de Argos Panoptes. Su esencia misma, una curiosa […]
Tirar la piedra
Víctor Cabrera, Guijarros, La Dïéresis, México, 2014. Hace más o menos diez años leí por primera vez unos poemas de Víctor Cabrera incluidos en la antología Un orbe más ancho. Los textos, pertenecientes al hasta ahora inédito El libro de la arena, resonaron estentóreos para mí desde entonces. Ha pasado, pues, una década de escritura, […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (153.154)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (65.925)
...

Con toda la barba (48.028)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.527)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (26.626)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez