Saturday, 23 November 2024
Artículos relacionados
Identidades y empresas en el campo del futbol
Este País | Andrés Fábregas Puig | 01.07.2014 | 0 Comentarios

©iStockphoto.com/kanate

Una de las temáticas recientes de la antropología en México es el análisis del deporte. Dado que la práctica del futbol se ha extendido a todo el territorio nacional, no es de extrañar que los análisis antropológicos más los de otras disciplinasse centren en el balompié. Dentro de ese ámbito analítico, destaca la cuestión de las identidades y el papel que un deporte como el futbol tiene en revelar su dinámica. De hecho, en México, desde sus orígenes, el balompié estuvo asociado a identidades laborales, regionales, barriales o de clase. Los primeros equipos de futbol surgieron en las zonas mineras del estado de Hidalgo, alrededor de la ciudad de Pachuca, debido a la influencia inglesa, por la nacionalidad de los contratistas y técnicos mineros. Al correr del tiempo, otros conjuntos se fundarían en cooperativas obreras y en sectores de las clases medias y aun de las burguesías emergentes. En forma paulatina, los equipos configuraron a su alrededor a seguidores que asumían identidades particulares simbolizadas por los conjuntos deportivos de su preferencia. En esos primeros años del futbol —desde principios hasta mediados del siglo XX— los conjuntos futboleros en México obedecían a la lógica de la práctica deportiva asociada a una identidad en particular. Pero el futbol atraía (y atrae) multitudes. De ser solo una práctica deportiva pasó a ser un espectáculo y un jugoso negocio. Lo que ha sucedido en estados como Jalisco ilustra los caminos que llevaron al futbol a su actualidad de espectáculo-negocio. En efecto, el futbol en Jalisco se inicia con un comerciante de nacionalidad belga, Edgar Everaert, quien a su arribo a Guadalajara se relacionó con un grupo de comerciantes establecidos en esa ciudad. Corría el año de 1906. El actual equipo Guadalajara nació con el nombre de Unión, para significar la solidaridad de comerciantes de diversas nacionalidades con los mexicanos. En 1908, el Club de Futbol Unión pasó a nombrarse Guadalajara, denotando su sentido de pertenencia, aunque conservó los colores originales de la ciudad de Brujas, Bélgica, en honor a Everaert. En la sociedad del catolicismo profundo, el futbol se propagó con rapidez, en buena medida porque los seminaristas lo adoptaron, practicándolo con singular intensidad. Así, el primer juego clásico en Jalisco ocurrió entre los equipos Guadalajara y Seminaristas del Liceo. Entre los años de 1909 y 1914. Ambos equipos disputaron seis campeonatos con un saldo de tres triunfos por bando. En ese contexto, el Guadalajara se perfiló como el articulador de una cultura popular que rebasó los confines de Jalisco y llegó a ser del ámbito nacional debido a una característica que aún conserva: se integra solo de jugadores mexicanos. En la propia ciudad de Guadalajara, las clases altas que enviaban a sus hijos a estudiar a Inglaterra crearon su propio equipo de futbol, el Atlas. Nació así una rivalidad entre ambas escuadras que, además de constituir el primer clásico del futbol mexicano, significó el forcejeo por la identidad jalisciense entre los sectores populares y los círculos de las élites. Esta rivalidad de clase se trasladó al plano nacional con la fundación del club América, que vino a simbolizar una alternativa de esa identidad nacional representada en el club Guadalajara. Pero a ello se agregó el histórico contraste entre “lo jalisciense” y “lo chilango”, entre lo popular y lo elitista, entre lo nacional y lo extranjero. Es un ámbito complejo que se expresa en el juego clásico entre los equipos Guadalajara y América. Este último tiene orígenes similares al los del futbol de Jalisco, pues nace en los seminarios de la Ciudad de México. En 1959, el América, cuyo nombre se deriva del día de su fundación, el 12 de octubre de 1916, fue adquirido por Emilio Azcárraga Vidaurreta, el fundador y dueño de Televisa. Con ese hecho se intensifica en México el paso del futbol como deporte al espectáculo-negocio. Al año siguiente de su fundación, nació el clásico enfrentamiento Guadalajara-América, concebido ya como un negocio que aprovechaba los simbolismos de ambos equipos y las particularidades de una sociedad diversa como la mexicana. El propio club tapatío, que había permanecido como tal, con socios que decidían colectivamente su manejo, transitó finalmente a la estructura que domina actualmente en el futbol mexicano: los equipos pertenecen a empresas. Se ha constituido lo que Gabriel Angelotti llama “el capitalismo de compadres”. En efecto, el 31 de octubre de 2002, el conjunto tapatío fue adquirido por Jorge Vergara, empresario jalisciense. La transformación del club-símbolo en una empresa de espectáculos fue casi inmediata. Quizá lo más traumático para la afición del conjunto fue su traslado del Estadio Jalisco, un símbolo en sí mismo, al Estadio Omnilife, el inmueble de la empresa que adquirió al equipo. Con ese solo paso, el club alejó a una parte significativa de su afición en Jalisco. Si el conjunto representativo de la Universidad de Guadalajara, los Leones Negros, asciende a la primera división, es probable que una buena parte de los aficionados “chivas” trasladen sus preferencias hacia ese equipo.

La actual selección nacional varonil de futbol actúa en el contexto del deporte-espectáculo-negocio. La selección nació el 9 de diciembre de 1923, fecha en que disputó su primer encuentro. En teoría, está organizada por la Federación Mexicana de Futbol, afiliada a la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), la mayor organización internacional de cualquier índole. La selección nacional ha participado en 15 campeonatos mundiales. En 1970 y en 1986 alcanzó sus máximos logros dentro de esos torneos: el sexto lugar. En el actual campeonato mundial de Brasil, entra al terreno de juego con su doble naturaleza de símbolo de la nacionalidad mexicana y empresa privada. Es justo esta dicotomía lo que interesa analizar a la antropología. 

En efecto, el desarrollo del futbol hasta su situación actual no excluye a la selección nacional, cuya naturaleza dicotómica es compartida por muchas otras selecciones nacionales. El futbol-espectáculo-negocio es una realidad mundial y casi todas las selecciones nacionales son empresas privadas. Al campo del futbol entran a jugar no solo los equipos sino también las empresas que los manejan. Es un forcejeo deportivo pero también financiero, relacionado con empresarios, tráfico de jugadores, representantes, promotores e intereses comerciales de variada índole. El campeonato mundial de futbol no es solo una danza de las identidades sino también un poderoso mercado que exhibe sus productos. En esa tesitura, el aficionado que se sigue viendo representado simbólicamente en un equipo de futbol acude al campo de juego con expectativas diferentes. En el caso de un Mundial como el de Brasil, los aficionados concurren para reafirmar sus identidades nacionales, aquellas que articulan, como en el caso mexicano, a las identificaciones locales y regionales. Las manifestaciones colectivas de quienes concurren en apoyo a la selección nacional manifiestan la existencia de un nacionalismo popular, diferente en sus contenidos de los nacionalismos de Estado y, por supuesto, en contradicción con el “espíritu global” de las empresas. Los resultados de los encuentros caen en diferentes ámbitos. Para los aficionados perder es una tragedia colectiva, una afrenta al terruño, a la comunidad de identidad —sea esta política, cultural o una mezcla de ambas— que se manifiesta en el término nación. Igualmente, ganar es un triunfo colectivo de esa comunidad de identificación, un triunfo de todos, una prueba palpable de la fortaleza del país. Las empresas tienen otra perspectiva que incluye, incluso, pactar la derrota, si así conviene al negocio. Los entramados actuales de la complejidad financiera hacen del análisis del deporte-espectáculo-negocio un ámbito de extrema dificultad. Tanto el empresariado que maneja directamente a los equipos como el conjunto empresarial global están relacionados con el futbol y se articulan en la FIFA, núcleo de las asociaciones empresariales que operan bajo el título de federaciones de futbol nacionales. Estas últimas son asambleas de empresarios. La brecha entre el mundo del aficionado y el mundo de la empresa no podría ser más abismal. Sin embargo, convergen en el ámbito concreto de la práctica de un deporte convertido en espectáculo que, a su vez, se vuelve un negocio cada día más redituable.

En México, el abanico empresarial que maneja a los equipos de futbol es amplio, incluyendo a las televisoras, fábricas de cerveza, empresas múltiples, consorcios e incluso universidades. Los públicos son igual de diversos porque responden a las expresiones regionales mexicanas. Aun en Estados Unidos, la variedad regional de México se expresa en los partidos de futbol: los aficionados acuden a los estadios portando los símbolos de los conjuntos mexicanos de su preferencia. Cuando la selección nacional se presenta en los estadios norteamericanos, observamos de nuevo la manifestación del nacionalismo popular; los campos de juego se colman con la población de origen mexicano, que acude así a un ritual de reafirmación de la identidad. Incluso las distinciones regionales de los trabajadores de origen mexicano —por ejemplo, en los campos de alcachofas alrededor de la ciudad de Salinas, California— se expresan mediante el uso de las distintas camisetas de los equipos mexicanos. Cuando de la selección nacional se trata, los aficionados portan la camiseta respectiva y acuden a los estadios, reconociéndose como una colectividad cultural. Es una dinámica en cuyo contexto las identidades locales se afirman frente a otras identidades locales pero se articulan a la macroidentidad nacional frente a otra macroidentidad. En la lógica empresarial, estas diversas manifestaciones de la identidad son alentadas en términos comerciales para promover no solo la asistencia a los estadios, sino también la comercialización de un sinfín de mercancías futboleras que configuran una oferta abigarrada para un público específico. El futbol-espectáculo-negocio está cimentado en la comercialización de uno de los rasgos definitorios de la cultura: la capacidad de simbolizar. Así de complejo.

___________

ANDRÉS FÁBREGAS PUIG es investigador del CIESAS Sureste.

Dejar un comentario



Teatro rápido y futbol de cámara
En alguna ocasión, el director escénico Rodrigo Johnson propuso una comparación entre los géneros dramáticos y los espectáculos deportivos, según la cual el futbol correspondería a la lógica competitiva del melodrama, mientras que la tragedia —con sus vértigos, catarsis y desmesuras— solo podría encontrar parangón en una corrida de toros.1 Para entender la manera en […]
El analfabetismo digital
A finales de noviembre de 2012 el sitio web del periódico chino People’s Daily desplegaba la noticia de que el presidente de Corea del Norte, Kim Jong-un, había sido considerado por un sitio web estadounidense como el hombre más sexy del mundo. El reporte, que iba acompañado de una galería de más de cincuenta fotos […]
Manual para zurdos septiembre
La risa de Robben Cuando se lo propone —cosa que ocurre frecuentemente—, el futbolista holandés Arjen Robben redobla la zancada y con esa aceleración supera todo obstáculo, esquiva a dos o tres oponentes y libra sus patadas saltando con destreza de cabrito para continuar su camino hacia el gol. En otras ocasiones, solo porque le […]
Puto en fuera de lugar
Hay remedios que dañan más que las enfermedades. Así lo consideró el caricaturista Paco Calderón en su cartón dominical Jugador N° 12 (Reforma, 22 de junio de 2014), que aborda el asunto de la llamada de atención que hizo la FIFA a los directivos mexicanos del futbol, porque nuestros compatriotas gritaban a todo pulmón la palabra […]
Violencia en el noviazgo
  Amores que matan La alta incidencia de la violencia en el noviazgo es un foco rojo para la sociedad en su conjunto; forma uno de los gérmenes más palpables de la violencia intrafamiliar y la descomposición social, y evidencia la incapacidad de una sociedad para legar a sus jóvenes generaciones elementos que les permitan […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (153.149)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (65.923)
...

Con toda la barba (48.024)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.525)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (26.624)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez