Tuesday, 19 November 2024
Artículos relacionados
Europa cristiana (¿o no?)
Crónicas De La Vieja Europa | Este País | José Ovejero | 01.11.2011 | 2 Comentarios

Pese a un proceso de secularización que ha durado cientos de años, en Europa el cristianismo aún tiene peso. Más allá de que muchos lo reconozcan en la identidad misma del continente, las iglesias cristianas, y particularmente la católica, siguen luchando por mantener y, de ser posible, ampliar su influencia en las instituciones y la sociedad. La defensa de la laicidad también allá es tema.

©istockphoto.com/ryan burke

©istockphoto.com/ryan burke

“Europa será cristiana o no será”, afirmó Juan Pablo II, y los redactores del fallido proyecto de constitución europea también consideraron oportuno introducir en el preámbulo una referencia a las raíces cristianas de Europa, cada uno a su manera haciendo hincapié en que el cristianismo es esencial a Europa. Por su parte, Mario Vargas Llosa publicó recientemente un artículo relativo a la segunda visita del Papa Benedicto XVI a España en el que concluía que el fervor religioso, este aparente renacer del catolicismo que se hace patente en cada visita papal, es bueno para la sociedad democrática: gracias a esa religiosidad las instituciones democráticas estarían “firmemente respaldadas por valores éticos” y la vida espiritual sería “un antídoto permanente a las fuerzas destructivas disociadoras y anárquicas que suelen guiar la conducta individual cuando el ser humano se siente libre de toda responsabilidad”.

Dejando de lado mi propia perplejidad por que alguien piense aún que los valores éticos y la responsabilidad sólo puedan darse asentados en algún fundamento religioso, lo que quizá dejaría perplejo a don Mario es que buena parte de quienes se oponen a la iglesia católica en Europa no lo hacen desde el individualismo feroz, la anarquía y la ausencia de valores, sino porque creen que la iglesia atenta contra valores básicos como la libertad y el respeto a la dignidad y la integridad humanas. Tanto los redactores del proyecto constitucional como el anterior papa olvidaban también, quizá de manera interesada, que el desarrollo de la democracia parlamentaria se realizó con la firme oposición de la iglesia católica, que prefirió aferrarse a regímenes dictatoriales y a monarquías absolutas.

Desde finales del XVIII, aunque a trancas y barrancas, la pelea por el control de la vida privada y de las leyes que rigen la convivencia en Europa ha ido decidiéndose a favor de quienes no desean la intervención de las instituciones religiosas, muchos de ellos creyentes; uno tras otro los Estados se volvían laicos o aconfesionales, y las distintas iglesias cristianas veían cómo las sólidas estructuras e instituciones desde las que imponían valores y normas de comportamiento a una sociedad a la que se suponía homogénea —salvo por unas cuantas ovejas descarriadas— se escapaban de sus manos.

La segunda mitad del siglo XX parecía la escenificación de la derrota definitiva de la influencia religiosa en el día a día de los europeos: aunque Dios seguía siendo invocado en la mayoría de las constituciones europeas —rasgo compartido con la mayor parte de las constituciones latinoamericanas—, el divorcio, los anticonceptivos, el aborto, la homosexualidad, todo aquello a lo que se oponían la iglesia católica y algunas otras iglesias cristianas, ha ido despenalizándose y recibiendo una amplia aceptación social, al mismo tiempo que los templos se vaciaban y el número de vocaciones religiosas caía tan vertiginosamente que era necesario recurrir a sacerdotes de América Latina, África e incluso Asia, un continente muy poco cristiano, para rellenar los púlpitos y las celdas de los monasterios. Pasada la moda de las religiones orientales que acompañó la psicodelia de los años sesenta y setenta, nunca parecieron los jóvenes más lejanos a la fe, a cualquier fe, que en las últimas décadas del siglo XX.

En buena parte de Europa, con alguna excepción como Polonia, la gente se había alejado de las iglesias, de las que sólo se acordaban en todo caso para los bautizos, los matrimonios y los funerales, quizá porque los ritos laicos no han alcanzado el esplendor y la intensidad de las ceremonias religiosas. Pero las iglesias cristianas, y de manera más ruidosa la católica, no se han dado por vencidas, más bien, se han vuelto más beligerantes, dispuestas a reconquistar un territorio que parecía perdido para siempre y a utilizar todos los recursos disponibles en esta batalla terrenal en la que no se lucha sólo para incrementar las filas de los creyentes, también para adquirir una mayor influencia sobre los que no lo son.

Aunque esa influencia sigue siendo notable y va más allá de lo que dictan las leyes. En España, Estado aconfesional, los ministros y el presidente del gobierno prometen o juran el cargo ante un crucifijo y una Biblia, y la propuesta de retirarlos fue rechazada en el Congreso, gracias a que los socialistas no la apoyaron. En Italia y en Alemania diversas sentencias han permitido que en colegios públicos sigan pendiendo crucifijos; el argumento con el que los jueces italianos fundamentaron su fallo —más tarde les daría la razón el Tribunal Europeo de Derechos Humanos— fue que el crucifijo era un símbolo de la cultura e historia italianas, y por tanto de la identidad nacional; muchos gobiernos de Estados supuestamente aconfesionales subvencionan a la iglesia cristiana más arraigada en el país mediante ayudas a sus colegios y la asignación de un porcentaje de los impuestos. A pesar de la separación entre iglesia y Estado, no es difícil encontrar políticos de derecha e izquierda dispuestos a hacer la vista gorda ante la presencia de lo religioso en asuntos civiles: el Presidente del Congreso de Diputados español, socialista, afirmó que “el crucifijo no hace daño a nadie”, para justificar su presencia en el juramento de cargos públicos; e incluso el presidente Sarkozy, que lo es del único país que ha incluido el laicismo en la constitución, ha defendido que se conceda mayor relevancia a los sentimientos religiosos en las cuestiones públicas.

Así, la influencia de la iglesia en los asuntos mundanos en países como Polonia, Italia, España o Alemania es considerable, hasta el punto de bloquear reformas educativas que eliminan la religión como asignatura obligatoria o de influir sobre proyectos de ley que afectan a toda la población, desde el uso de células madre en la investigación a la legalización de la muerte asistida. En España, la presión realizada por los obispos contra distintas iniciativas del gobierno socialista ha llevado a una crispación en las relaciones con la iglesia que no existía quizá desde la Guerra Civil, episodio que más de un obispo ha recordado señalando la persecución sufrida, entonces como hoy, por los creyentes, presentados como nuevos mártires de una sociedad que ha perdido el rumbo.

Otra forma de beligerancia religiosa reciente es la que abanderan asociaciones privadas, dedicadas a escudriñar el mundo en busca de blasfemos. Aprovechando que los sentimientos religiosos están protegidos por la ley en muchos países, estas asociaciones interponen denuncias que han obligado a retirar de una exposición artística en Moscú obras que podrían herir la sensibilidad de los creyentes, a prohibir la exhibición de una película de Otto Preminger en Austria —Das Liebeskonzil— o a que en Inglaterra se niegue el certificado de distribución a un video, Visions of Extasis, en el que las visiones de Santa Teresa tienen un marcado carácter erótico. Cualquiera que pretenda publicar o exhibir obras en las que se critique con dureza o se satirice algún aspecto de la religión —muy especialmente si de alguna manera se relacionan lo religioso y el sexo— sabe que hay decenas de asociaciones interesadas en impedírselo.

Locke, en su Carta sobre la tolerancia, ya se había referido al celo purificador de algunos creyentes: “El Evangelio expresa con frecuencia que los auténticos discípulos de Cristo deben sufrir persecución; pero que la Iglesia de Cristo deba perseguir a otros, y forzar a otros mediante el fuego y la espada a abrazar su fe y su doctrina, no he podido jamás encontrarlo en ninguno de los libros del Nuevo Testamento”. Probablemente es exagerado hablar de persecuciones, ni de creyentes ni de ateos, en este inicio del siglo XXI en Europa. Pero no lo es afirmar que la cuestión religiosa, que parecía enterrada, ha resucitado. El fantasma que recorre Europa hoy no es el del socialismo, sino el de un Dios al que habíamos extendido prematuramente el certificado de defunción.

_______________
JOSÉ OVEJERO (Madrid, 1958) es colaborador habitual de diversos periódicos y revistas europeos. Entre sus novelas se cuentan Un mal año para Miki, Huir de Palermo, Las vidas ajenas, La comedia salvaje y Escritores delincuentes, la más reciente. Es autor, además, de poesía, ensayo, cuento y crónica de viaje. Ha recibido los premios Ciudad de Irún, Grandes Viajeros, Primavera de novela y Villa de Madrid “Ramón Gómez de la Serna” (www.ovejero.info).

2 Respuestas para “Europa cristiana (¿o no?)

Dejar un comentario



Centenario de la Primera Guerra Mundial
Hace cien años este mes, los europeos se encontraron en el inicio de un conflicto que cambiaría la historia del continente: la Primera Guerra Mundial. Cuando se acabó, en 1918, las monarquías de Alemania y Rusia habían caído, los Imperios Otomano y Austrohúngaro habían desaparecido, y  Estados Unidos se había anunciado como una potencia mundial. […]
Erotismo machista
Machismo, misoginia, homofobia y erotismo Nuestros sistemas de valores pueden moldear las conductas cotidianas a tal grado que cuando no se dispone de tiempo y energía para deconstruirlos se transforman en guiones vitales que alcanzan a imponer un control incluso en los ámbitos más íntimos de los individuos, como lo es su erotismo.   Erotismo […]
Creer en México:
Hacia un nuevo mapa de la religión en nuestro país
El autor emplea las estadísticas para sugerir formas nuevas de analizar el fenómeno religioso en nuestro país y derribar, de paso, algunos mitos sobre el perfil del catolicismo mexicano. En México, el grueso de la discusión sobre el papel público de la religión ha seguido el eje de la erosión-preservación de la condición de católica […]
Inclusión social:
binomios y paradojas
Para que no sean necesarios más héroes ni más milagros pa’ adecentar el local. Joan Manuel Serrat Integración e inclusión El paradigma de la integración, como en las películas norteamericanas, pone el acento en el esfuerzo de un individuo inicialmente excluido del juego social que termina, por su audacia y perseverancia, conquistando un lugar en […]
Un plan de salud para la gente mayor1
El perfil demográfico del país está cambiando. El promedio de edad es cada día más alto, y el Estado mexicano no tiene la capacidad para atender las necesidades cotidianas y los padecimientos de las personas mayores, un grupo poblacional en constante crecimiento. Urge una actualización del Sistema Nacional de Salud en este sentido. Introducción El […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (152.906)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (65.783)
...

Con toda la barba (47.824)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.467)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (26.564)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez