Wednesday, 25 December 2024
Artículos relacionados
J. Blasto (Cuento)
Cultura | Este País | Alexander López Ganem | 28.02.2011 | 1 Comentario

J. Blas­to es­ca­la a me­dias el vér­ti­go de un pre­sen­te sin pre­sen­cia. Sa­le tem­pra­no y re­co­rre las ca­lles, de­ja es­qui­nas y ave­ni­das. Res­pi­ra el ai­re den­so de la ciu­dad, to­da­vía hu­me­de­ci­do por res­tos de no­che, de ca­mi­nan­tes y ras­tros, mu­chos ras­tros dis­pues­tos pa­ra ser leí­dos por al­gún des­ci­fra­dor de re­la­tos ti­ra­dos por ahí. Di­fí­cil es­ta­ble­cer el mo­vi­mien­to y su di­rec­ción; só­lo for­mas y dis­cur­sos ob­nu­bi­lan­tes que se re­fie­ren a él y su ex­pe­rien­cia. Ca­mi­na la for­ma es­cu­rri­di­za y múl­ti­ple de la rea­li­dad; se de­tie­ne a me­nu­do, se ena­mo­ra y re­cu­la, co­me pa­ra ol­vi­dar, duer­me, sue­ña y se ilu­sio­na, su­fre el mie­do y la so­le­dad en ca­da uno de sus ges­tos, sus res­pues­tas va­ci­lan­tes, su co­ra­zón pal­pi­tan­do con fuer­za por un te­mor re­pen­ti­no a ob­je­tos in­de­ter­mi­na­dos. La vi­da trans­cu­rre en­tre las co­sas; en­tre las per­so­nas só­lo hay re­la­cio­nes de co­sas. Es un no-pre­sen­te que trans­cu­rre ba­jo el go­bier­no de la ló­gi­ca del pro­gre­so a cos­ta de to­do y de to­dos; se ala­ba el vér­ti­go don­de los cuer­pos flo­tan pe­sa­da­men­te, ape­nas sos­te­ni­dos por un des­va­ne­cer­se de las vo­ces y los hom­bres en vo­lá­ti­les par­tí­cu­las. Ayer la ma­la no­che, la pe­sa­da no­che, des­per­té tres ve­ces, pe­ro no sé, tal vez una vez o dos, no im­por­ta de to­dos mo­dos, di­ga­mos que dos ve­ces con la na­riz ta­pa­da y ga­nas de mi­rar por la ven­ta­na la luz tran­qui­la, ama­ri­llen­ta a tra­vés del cris­tal mu­gro­so.

No sa­be, Blas­to, qué ru­ta se­guir. Lee en­tre los sig­nos, lee mal. No lo­gra co­lo­car­se, no lo­gra ver. Siem­pre ha pen­sa­do que lo me­jor es to­mar dis­tan­cia, co­lo­car­se le­jos de to­do, en ese lu­gar hi­po­té­ti­co, en ese lu­gar del ex­ce­so, se­me­jan­te a ese dios que to­do lo ve, pe­ro él, Blas­to, no se sien­te co­mo el dios de ese re­la­to, sin em­bar­go ac­túa a me­nu­do co­mo si lo fue­ra. Cru­za la ca­lle aho­ra, ba­ña­da con luz du­ra, re­co­no­ce fa­cha­das y aro­mas ya in­te­gra­dos a la me­mo­ria de sus sen­ti­dos. So­ni­dos fa­mi­lia­res que son un ca­len­da­rio de su­ce­sos pa­sa­dos y por ve­nir; at­mós­fe­ra y to­no de una cier­ta for­ma de trans­cu­rrir del tiem­po. Cier­to rit­mo del trans­cu­rrir de su me­mo­ria, que siem­pre es­tá con él, con su for­ma con­fu­sa, dé­bil. An­tes so­lía ca­mi­nar lar­go ra­to has­ta que me do­lie­ran los pies, sin rum­bo, di­bu­jan­do la ciu­dad en la men­te y adi­vi­nán­do­la, es­con­dién­do­la de sí mis­ma, pe­ro ca­si siem­pre ter­mi­na­ba por lle­gar a los mis­mos lu­ga­res, co­mo si los pa­sos es­tu­vie­sen guia­dos por al­gún te­mor o se­cre­ta apa­tía qui­zás; en­ton­ces ima­gi­na­ba có­mo la ciu­dad se tor­cía en un la­be­rin­to que siem­pre con­du­je­ra a la mis­ma sa­li­da, a la mis­ma luz, a la mis­ma fa­cha­da ocul­ta por un ár­bol men­guan­te. Así con­fi­gu­ra­ba un ma­pa de la ciu­dad en mi ca­be­za que no po­dría ol­vi­dar, más real que la ciu­dad mis­ma con to­do lo que so­bre sus geo­gra­fías sa­bía. Así de tor­pes, así de dis­tan­tes son es­tos jue­gos en que uno ex­hi­be un su­pues­to mun­do in­te­rior. Ya no ca­mi­no tan­to, se di­ce, era ex­tra­ña esa me­lan­co­lía que me ha­cía dis­fru­tar tan­to del ca­mi­no ya de no­che; me­lan­co­lía pe­ro tam­bién con­de­na pa­ra ex­tir­par esa vi­ta­li­dad que se iba ha­cien­do en­fer­me­dad de au­to­cen­su­ra. Co­mo si la ciu­dad y el cuer­po de J. Blas­to se in­te­gra­ran en esos pa­seos ri­tua­les, co­mo si pu­die­ra sen­tir el can­san­cio y el res­pi­ro te­rri­ble de la man­cha, co­mo si los tan­tos bra­zos de la ciu­dad fue­ran su­yos tam­bién y sus se­cre­tos vuel­tos só­lo una sen­sa­ción hip­nó­ti­ca, la­ten­te. El cuer­po es atraí­do o re­pu­dia­do por la ciu­dad. Hay un re­la­to se­cre­to en­tre las for­mas de la ciu­dad, sus his­to­rias y el cuer­po; los cuer­pos se des­pla­zan caó­ti­ca­men­te en­tre lu­ces y som­bras de los mu­chos án­gu­los de la ciu­dad. Los cuer­pos que son el re­fle­jo de los ac­ci­den­tes de la ciu­dad, sus mal­for­ma­cio­nes, cam­bios, ex­cre­cen­cias, vo­ces; los cuer­pos y sus adap­ta­cio­nes, me­tá­fo­ra re­ve­la­do­ra del cuer­po de la ciu­dad. El cuer­po es vas­to, se ex­pan­de y se con­trae. De­sa­pa­re­ce y se trans­for­ma. La gen­te sa­be de es­to, só­lo hay que pre­gun­tar­les; des­de ahí po­de­mos em­pe­zar a ela­bo­rar esa his­to­ria opa­ca­da por el vó­mi­to de imá­ge­nes.

Se le­van­ta tem­pra­no y tra­ta con su fi­sio­lo­gía, co­me y pien­sa que pien­sa y se sien­te im­por­tan­te. Pue­de preo­cu­par­se por al­gu­nas co­sas, pue­den im­por­tar­le aho­ra las co­sas y en­sa­ya al­gu­na enun­cia­ción re­tó­ri­ca, co­mo en un ges­to que an­ti­ci­pa al­gún ata­que. Pien­sa Blas­to que es un for­ma­do de im­pre­ca­cio­nes clau­di­can­tes de to­no pseu­doa­ca­dé­mi­co. Al fi­nal hay muy po­co que de­cir. Y las pa­la­bras no lo acom­pa­ñan. Se abs­trae a me­nu­do, pe­ro hay un va­cío don­de Blas­to nie­ga la for­ma de la ex­pe­rien­cia que le pro­di­gan sus sen­ti­dos mio­pes; se sien­te im­po­ten­te y aver­gon­za­do; có­mo de­be­ría ser, có­mo. Pien­sa que tal vez la re­li­gión, que tal vez el al­co­hol o la con­cen­tra­ción en no se qué, que qui­zá só­lo de­jar­se ir­… pe­ro qué ca­ra­jos es de­jar­se ir, qué es­tu­pi­dez, es­cri­be J. Blas­to. Lo edu­ca­ron pa­ra pen­sar que la com­pe­ten­cia es el sen­ti­do; el éxi­to y el fra­ca­so, las úni­cas sa­li­das. “The Mea­ning of Li­fe” es una can­ción de ma­que­tas mó­vi­les de Monty Phy­ton, una can­ción gran­dí­si­ma gús­te­le a quien le gus­te por­que, a fin de cuen­tas, el mun­do es una ca­de­na de pa­ro­dias go­ber­na­da por bu­ró­cra­tas chi­llo­nes y es­tú­pi­da­men­te agre­si­vos; por­que, a fin de cuen­tas y cuen­tas tri­via­les co­mo es­ta es­cri­tu­ra tri­vial, as­pi­ro con fuer­za el mis­mo ai­re que ellos, soy ellos y ellos son yo mis­mo en nues­tra ni­mie­dad des­truc­ti­va. De eso de­be­ría tra­tar­se mi ri­sa, lo que va que­dan­do de nues­tra ri­sa de hí­ga­do. Que se bur­len aque­llos que ha­cen mo­fa de es­tas afir­ma­cio­nes ca­li­fi­cán­do­las de ca­tas­tro­fis­tas y ro­mán­ti­cas, que se mo­fen tras su có­mo­da li­ber­tad los bri­llan­tes y per­ver­sos de­mó­cra­tas pos­mo­der­nos, os­ten­ten sus tí­tu­los no­bi­lia­rios has­ta que las tri­pas les re­vien­ten y re­vien­ten por fin to­do lo de­más. Qué pre­gun­tar y có­mo pre­gun­tar­lo: su du­da in­va­de y la de­ja di­fu­mi­nar­se tem­pra­na­men­te, por sa­lud men­tal. Sue­ña con lu­ga­res am­plios que se abren abrup­ta­men­te en sus ojos pe­ro es­cu­cha su voz apa­ga­da, la sien­te em­pe­que­ñe­cer­se ca­da vez más, una voz que re­gre­sa ha­cia sí, di­ri­gi­da a sí mis­ma, no se com­pren­de, una voz hue­ca ca­si inau­di­ble, y le can­sa re­pe­tir. Se di­ce que se­gu­ra­men­te es­tá al­go de­pri­mi­do, tris­te, no ati­na a nom­brar aque­llo, no de­be ahon­dar de­ma­sia­do se di­ce, y así se con­sue­la. No lo­gra cap­tar la com­ple­ja tra­ma, no lo­gra ver a ese or­ga­nis­mo: la vi­da. Y cree que no pa­sa na­da, lo pien­sa siem­pre pe­ro le aver­güen­za ad­mi­tir­lo, te­me un re­ga­ño que su­po­ne siem­pre muy cons­cien­te, muy con­sis­ten­te. Y sa­be que cam­bia, que en cual­quier mo­men­to es es­to y aque­llo pe­ro siem­pre él mis­mo an­te el es­pe­jo cam­bian­do, fren­te a sus za­pa­tos to­dos lo días, en sus mo­vi­mien­tos y su in­co­mo­di­dad an­te las mi­ra­das va­gan­tes, can­sa­das, fi­jas. Só­lo ten­go que fi­jar esas bre­ves trans­for­ma­cio­nes. De­jar es­te hi­lo de di­va­ga­cio­nes ma­niá­ti­cas. Aban­do­nar es­ta co­mo­di­dad tan aga­rra­da a mis pe­los, a mis pa­la­bras tan am­bi­guas. Ca­da vez que ha­blo sien­to que mien­to, en es­tos días una per­so­na sien­te con más cla­ri­dad es­ta sen­sa­ción, es­cri­be Blas­to, tra­tan­do de re­cor­dar al­go que le­yó en al­gún lu­gar, cree que se tra­ta de una pis­ta, de al­gu­na co­sa que de­be­ría te­ner siem­pre en men­te, una de­fen­sa y qui­zás una for­ma de adap­ta­ción an­te un mons­truo he­cho mun­do que ha de­mos­tra­do ser su­ma­men­te adap­ta­ble.

(…y a pe­sar de ello, a pe­sar su­yo, el pre­sen­te trans­cu­rre siem­pre cual fan­tas­ma pa­ra des­va­ne­cer­se en el ai­re. Y a ve­ces re­cuer­da: pe­ro el re­cuer­do y sus zo­nas tam­bién se ale­jan, la idea de re­cuer­do ca­si le pa­re­ce ar­ti­fi­cial, pre­ten­cio­sa e in­ge­nua a la vez. Y es cuan­do odia y bu­fa y can­tu­rrea sin mi­rar y el cie­lo le pa­re­ce pe­sa­do, su ca­ra le pa­re­ce pe­sa­da, sus ma­nos co­mo lá­pi­das y el hí­ga­do, y el hí­ga­do su ex­pre­sión de hí­ga­do. Tie­ne la mo­ral ba­ja, di­ce, pa­sa de al­ga­ra­bía im­bé­cil a me­lan­co­lía som­no­lien­ta, cie­ga ino­pia de es­tos días.)

No hay tra­yec­to­ria, no se rea­li­za el pa­so en se­guir ha­cia allá o ha­cia acá in­de­fi­ni­da­men­te en pos de tan­tas ilu­sio­nes, el pre­sen­te no lle­ga a ser tal, es una fal­sa uto­pía: no tie­ne co­ne­xión con el pa­sa­do, no pue­de ver ha­cia el fu­tu­ro. J. Blas­to se sien­te en un mun­do don­de su exis­ten­cia se par­te en múl­ti­ples pe­da­zos, co­mo to­do lo de­más. Siem­pre un pa­so atrás del tiem­po, en una ca­rre­ra que des­de el pri­mer mo­men­to ha per­di­do. Mi bos­te­zo es irreal, el es­pa­cio que me ro­dea me pa­re­ce irreal, pe­ro en mis sen­ti­dos hay al­go to­da­vía in­con­ta­mi­na­do por es­tas du­das am­bi­guas. Una me­mo­ria que se pre­ser­va, pe­ro no sé qué ha­cer con ella ni co­mo asir­la.

(…de cual­quier ma­ne­ra a él le gus­ta­ría en­con­trar un nom­bre pa­ra las co­sas, nom­bres que tu­vie­ran sen­ti­dos. Sin em­bar­go, es­cri­be Blas­to, to­do se ama­sa de re­pen­te, el re­cuer­do de un edi­fi­cio y sus ha­bi­ta­cio­nes fa­mi­lia­res, el aro­ma a gra­sa de sus pa­si­llos, las si­lue­tas in­me­dia­tas y las vo­ces su­su­rra­das a su oí­do, el amor en la es­pal­da cá­li­da, en los pies fríos y la piel ca­lien­te, el abra­zo ca­lien­te y el es­tre­me­ci­mien­to tre­men­do de sen­tir por lo me­nos un ins­tan­te co­mo si uno mis­mo fue­ra una co­sa en­te­ra, he­cha, una to­ta­li­dad apar­te y en to­do que exis­te por el abra­zo del otro y en sus bra­zos siem­pre. Pe­ro só­lo un mo­men­to, por­que siem­pre ca­pri­cho­sa vuel­ve la re­tó­ri­ca de lo apes­ta­do, de un amor que apes­ta y se bus­ca; se en­mo­he­ce en las pa­la­bras y cre­ce den­tro en una ar­bo­res­cen­cia con­fu­sa don­de uno ca­mi­na co­mo cie­go dan­do tum­bos y re­la­cio­nán­do­se con sus pa­la­bras de otra ma­ne­ra, va­ga y so­li­ta­ria. Y qué de­cir, a uno le gus­ta dar con­se­jos y ver así co­mo por en­ci­ma del hom­bro, tí­mi­do, tai­ma­do, com­pe­ti­ti­vo, exi­to­so en la vi­da, en la con­ver­sa­ción, en las fra­ses, en los ges­tos, y los tor­pes mo­vi­mien­tos del cuer­po siem­pre lo de­nun­cian a uno. Pe­ro de es­to, bue­no, dor­mir unas ho­ras lo bo­rra to­do. Es lo bue­no del nue­vo día, ha es­cri­to Blas­to.)

J. Blas­to se hun­de en la mon­ta­ña de tex­tos, rui­na so­bre rui­na pien­sa en el án­gel de la his­to­ria. La má­qui­na de la his­to­ria. De­ba­tes teó­ri­cos so­bran, ca­te­go­rías y ba­ta­llas re­tó­ri­cas hay por de­más bas­tan­tes. Pe­ro uno tie­ne que in­ser­tar­se co­rrec­ta­men­te en las ma­fias de la Di­vi­sión In­ter­na­cio­nal del Co­no­ci­mien­to y creí­do de es­to, bal­bu­cea cual­quier co­sa, al­gu­na re­tó­ri­ca que lo ele­ve a uno, que lo ele­ve por en­ci­ma de sí y los otros, co­mo un mo­nu­men­to (que sea me­jor que la so­cie­dad que lo pro­du­ce), un len­gua­je que sea me­jor que yo y tal vez los en­ga­ñe. Y co­mo siem­pre, Blas­to se de­tie­ne y se fin­ge se­gu­ro y lue­go se ve así, tan va­lien­te, idea­lis­ta holly­woo­den­se en se­cre­to. Y ne­ce­si­ta nom­brar, dar­le un nom­bre, ha­cer que exis­ta pa­ra él, ha­cer­la exis­tir, a la his­to­ria, nom­brán­do­la; dar­le for­ma a los en­gra­nes e hil­va­nar cuer­po y len­gua­je y mez­clar­se en la má­qui­na por fin.

(…aun así, siem­pre lle­ga tar­de. Es co­mo un mal cu­rio­so don­de el ani­mal nun­ca po­drá pre­pa­rar su co­ra­zón. Que pa­sa­je her­mo­so aquel de la es­pe­ra y el co­ra­zón; pre­pa­rar el co­ra­zón, es una idea es­pe­ran­za­do­ra co­mo po­cas, pien­sa Blas­to. Una idea her­mo­sa y uno cree, y re­cuer­da las pa­la­bras de otro, “que ve la ver­dad”.)
Por­que la fic­ción es­tá en la ma­te­ria ina­si­ble de la rea­li­dad, no re­pre­sen­ta na­da co­mo di­cen, no imi­ta lo real: es lo real por don­de se lo quie­ra mi­rar. La rea­li­dad, re­cuer­da Blas­to a Saer, es to­da­vía una es­pe­cie de Sel­va Vir­gen. La Rea­li­dad: só­lo hay dis­cur­sos cho­can­do, dis­cur­sos do­bles, dis­cur­sos que mien­ten pa­ra me­jor co­lo­car­se, pa­ra con­ti­nuar un tiem­po-es­pa­cio uni­li­neal en su pre­ten­sión to­ta­li­zan­te: flu­jos de len­gua­je co­mo un so­ni­do que re­co­rre y flu­ye en la ca­ja só­ni­ca del mun­do en una pug­na de apro­pia­cio­nes e im­po­si­cio­nes. De esa ca­ja so­nan­te en­ton­ces, he­mos de res­ca­tar las in­te­rrup­cio­nes en la ca­de­na au­to­má­ti­ca de ges­tos y los cam­bios de rit­mo; ha­cer que el cru­ce de vo­ces sea po­si­ble. J. Blas­to se de­ses­pe­ra y exas­pe­ra, siem­pre se de­ses­pe­ra, siem­pre se vuel­ve a de­ses­pe­rar y exas­pe­rar en sus sos­pe­chas.

Blas­to lee: “La na­rra­ción no ex­pre­sa, in­da­ga”. Leer es in­ves­ti­gar. La es­cri­tu­ra co­mo un es­pa­cio en­tre los co­lo­res, los ojos per­di­dos en los ojos que ven ros­tros en con­tor­sión de lí­neas y en­tre­lí­neas, de lu­ces va­ria­bles, el cuer­po ten­di­do so­bre to­dos los rin­co­nes del es­pa­cio, ado­lo­ri­do e ina­mo­vi­ble con el ca­lor agran­dán­do­lo, cre­ce y se en­co­ge arrít­mi­ca­men­te y la pa­la­bra re­cu­pe­ra ve­lo­ci­dad y cuer­po, se co­lo­ca en los án­gu­los de la ca­be­za has­ta que el ai­re ti­bio em­pie­za a pe­sar mu­cho y a mez­clar­se en un so­lo co­lor con la luz. Blas­to por fin se di­fu­mi­na; ríe con ex­ci­ta­ción dis­fru­tan­do sus bra­zos ado­lo­ri­dos, un do­lor más o me­nos agu­do, un do­lor úni­co u otra co­sa el do­lor: pro­ble­ma de per­cep­ción con­clu­ye su va­gue­dad (¡su ma­jes­tad!). Al le­van­tar­se pien­sa que al­go se le es­ca­pa, más ve­loz que él o pue­de ser que ha­ya si­do su cos­tum­bre de ba­na­li­zar to­da con­cien­cia so­bre la in­su­fi­cien­cia de sus sen­ti­dos; su pen­sa­mien­to pa­re­ce via­jar en una so­la lí­nea y ca­si ol­vi­da su cuer­po, só­lo re­cuer­da sus do­lo­res, pe­ro los apren­de mal, el do­lor es co­mo la re­pul­sión he­cha le­tras aho­ra. Y re­gre­sa la mis­ma luz a Blas­to, el mis­mo sa­bor de la sa­li­va, el mis­mo de­seo y, des­con­so­la­do, se con­cen­tra en su ham­bre y pien­sa en co­mer al­go pa­ra ol­vi­dar y sen­tir­se me­jor.

“La tra­di­ción pa­ra un es­cri­tor no son los es­cri­to­res que le gus­tan, si­no los que le in­ci­tan a es­cri­bir.” Blas­to lee aque­lla ci­ta ga­ra­ba­tea­da en­tre un mon­tón de ho­jas suel­tas lle­nas de fra­ses y enun­cia­dos que ob­ser­va más o me­nos des­con­cer­ta­do. En el ama­si­jo de ho­jas re­ga­das por do­quier, lee pa­la­bras y gui­ños se­ñe­ros, o no tan­to a lo me­jor, só­lo un año o dos, pe­ro le pa­re­ce mu­cho; en qué se fue ese tiem­po, al pa­re­cer en dos o tres co­sas, dos, tres o al­gu­na co­sa. Ve Blas­to tan­tas pa­la­bras y cree des­cu­brir que hay pa­tro­nes en­tre las no­tas, re­pe­ti­cio­nes, te­mas re­cu­rren­tes. Por qué es­tán ahí. Al­gu­nas co­sas re­cuer­da y otras no. Co­mo si hu­bie­ra pues­to aque­llo sin pen­sar, ju­gan­do a quién sa­be qué co­sa. Pien­sa que po­dría re­su­mir to­do en una so­la pá­gi­na. Le pa­re­ce ex­tra­ño el va­cia­de­ro de enun­cia­dos acu­mu­la­do, só­lo que­da el con­tex­to en que es­tán pues­tos. Ahí hay más qui­zá, vi­da de ad­je­ti­vos y con­jun­cio­nes, de imá­ge­nes ab­sur­das o va­gas, pe­ro vi­cios de cual­quier ma­ne­ra, sen­ten­cia al fin. Blas­to re­vi­sa, le due­le la es­pal­da y re­vi­sa, las le­tras se le van en­ros­can­do otra vez. Su pro­pia es­cri­tu­ra le re­sul­ta ex­tra­ña, aje­na, co­mo si fue­ra de otro, y se ima­gi­na que en­tre tan­tas ano­ta­cio­nes suel­tas tal vez en­cuen­tre, si mi­ra bien, al­gu­na car­ta del fu­tu­ro. Las lí­neas son de otro, no soy due­ño de es­te len­gua­je, pe­ro ahí es­tán los ras­tros de al­go fu­tu­ro; só­lo ten­go que apren­der a mi­rar­lo, ten­go que en­con­trar las pis­tas, los res­tos de una es­cri­tu­ra fu­tu­ra (pun­to) y Blas­to ríe que­do. Se di­vier­te con es­tos jue­gos.

No es Blas­to, es­cri­be J. Blas­to en un cua­der­no, quien per­si­gue a la rea­li­dad co­mo si fue­ra un re­fle­jo ca­da­vé­ri­co de és­ta, si­no que es la má­qui­na de la his­to­ria (que en sus dis­tin­tos usos y acep­cio­nes, es una de las for­mas en que se nom­bra a cier­ta for­ma de lo real) co­mo tra­ma de re­la­tos, la que apa­re­ce en el es­ce­na­rio pa­ra ser me­ta­fo­ri­za­da, cues­tio­na­da en sus sen­ti­dos acep­ta­dos. Blas­to se ima­gi­na per­si­guien­do a la rea­li­dad, cree que se acer­ca al­gu­nas ve­ces, só­lo ha­ce fal­ta pa­cien­cia pa­ra en­ten­der, po­co a po­co, que eso que se da en lla­mar lo real no es si­no una ma­sa di­fu­sa. Un lu­gar de pug­na. Que no le pe­sen tan­to las pa­la­bras, que no le pe­sen los de­seos, que su cuer­po y su men­te no va­yan se­pa­ra­dos siem­pre. Así Blas­to cir­cu­la en­tre los tan­tos re­la­tos, a ve­ces con di­si­mu­lo, con pe­re­za y de­sin­te­rés, res­ba­lan­do en­tre los otros, en­tre la ne­ce­dad de lo real.

Una vez más la idea fi­ja, el idio­ta. Es­tá ahí ca­si siem­pre, co­mo en Ro­dion Ro­ma­no­vich. Ha es­ta­do siem­pre y nos acom­pa­ña a to­dos. Na­ve­gan­do en los sur­cos del pen­sa­mien­to, en lo que que­da de él. Sin em­bar­go eso no ha­bla ne­ce­sa­ria­men­te de una vi­da in­te­rior. No hay se­cre­tos, só­lo ideo­lo­gía: lo ha­cen pe­ro no lo sa­ben.
Blas­to sa­be que lo que bus­ca es­tá siem­pre, exis­te; es el es­pa­cio —re­cuer­da a Pi­glia— don­de su mun­do fan­tás­ti­co tie­ne lu­gar, por qué no. Y de nue­vo ca­mi­na, bus­can­do di­fu­mi­nar­se con la ciu­dad, mez­clar­se en su cau­ce y sus ac­ci­den­tes, lue­go ten­drá mu­cha ham­bre y po­drá ver al­gu­na pe­lí­cu­la y pen­sar en sus per­ma­nen­tes preo­cu­pa­cio­nes cir­cu­la­res, car­ce­la­rias: tra­ba­jo, so­bre­vi­ven­cia, di­ne­ro, etc. Aho­ra só­lo se de­ja guiar por las ca­lles que lo in­vi­tan otra vez en un pac­to se­cre­to, el es­pe­jo de los se­cre­tos en la ca­lle, a la lar­ga qui­zá só­lo eso que­de. Pe­ro las ca­lles van cam­bian­do su faz y Blas­to las ve re­na­cer y mo­rir. Sien­te có­mo le aca­ri­cian con sus vo­ces. Y re­cuer­da lo que ya sa­bía: que Blas­to es, en el ca­mi­no, una ano­ta­ción per­di­da, la pa­la­bra en un sue­ño, un cuer­po y un rit­mo, el to­no que se bus­ca, una voz per­du­ra­ble o un sín­co­pe de sig­nos que de­sa­pa­re­cen. Só­lo una le­ve sos­pe­cha él que aho­ra es un dé­bil ras­tro que cir­cu­la a tra­vés del mun­do, en­con­tran­do las pre­gun­tas de otros, co­mo si ese mun­do fue­ra una gran ca­ja de re­so­nan­cias. Tal vez hoy, con len­ti­tud, pien­sa Blas­to, con­si­ga li­brar­me de es­te vér­ti­go.

•    Alexander López Ganem (Ciudad de México, 1983) es pasante de la carrera de Estudios Latinoamericanos de la unam . Ha participado en diversos talleres de creación literaria, entre ellos el de Beatriz Espejo.

Una respuesta para “J. Blasto (Cuento)”
  1. Cristina Medina dice:

    Me ha gustado mucho esta narración. Es como entrar en el vértigo de pensamientos del autor. ¡Felicidades al Sr. Alexander! Ha escrito un cuento con un estilo auténtico.

Dejar un comentario



Ahora todos los caminos llevan a Francia
Literatura de la Primera Guerra Mundial
La literatura también se desplazó al frente. Estuvo en las trincheras, encarnada en autores ya formados que debieron desplegarse o en soldados que acabarían escribiendo a partir de esa experiencia. Y estuvo fuera del campo de batalla, pero impactada de tal forma por el conflicto, devorada con tal celo, que no tuvo más remedio que […]
Caminos lingüísticos de ida y de regreso:
Novelas en maya, libanas en español
Escribir novelas en mixe, obras de teatro en tepehua, poemas en tepehuano son rutas posibles en el campo de los encuentros interculturales, posibilita experimentar lenguas en los géneros literarios de otra tradición cultural. Más allá de los gustos personales estoy a favor y me interesa el resultado de estos encuentros, las implicaciones que acarrea, las […]
Del mal de Kafka
“Escribir es intentar saber qué escribiríamos si escribiéramos” Marguerite Duras En Bartleby y compañía, Enrique Vila-Matas describe “el síndrome de Bartleby” como esa negación repentina que experimentan algunos autores frente a la escritura y que la mayoría de las veces culmina con un completo abandono de la tarea de las letras. Bartleby, el célebre personaje […]
Espacio
Es difícil aprehender de las ciudades como partes narrativas. Alguna vez argumenté lo contrario: que el espacio público era fundamental y claro en la obra de muchos, que el Dublín de Joyce, el Nueva York de Midnight Cowboy y la España brava y blanca y roja de García Lorca, que no existía obra sin Ciudad […]
(2. No hay que perder el humor)
2 A Beckett preocupa la condición humana, por supuesto, y esa idea puede ser la única concebible si no tratamos de él nada más queEsperando a Godot,Molloy, Malone Muereo alguna otra obra de las más conocidas. Sin embargo, el verdadero cuerpo creativo del irlandés se esconde en dos de sus facetas menos comentadas: más que […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (154.326)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (66.494)
...

Con toda la barba (49.270)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.892)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (27.025)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez