Thursday, 14 November 2024
Artículos relacionados
El crecimiento en pesos constantes
Este País | Ignacio Álvarez Icaza, Sergio Aldaco Sarvide | 02.05.2012 | 1 Comentario

Los autores de este artículo proponen una forma diferente de medir el crecimiento de la economía nacional. Desde esta perspectiva, el crecimiento del PIB en las últimas décadas resulta mayor que el que conocemos. La necesidad de una economía más pujante, sin embargo, permanece.

©iStockphoto.com/draco77

Con base en nuestra Plataforma de Datos Duros de México (PDDM),1 hemos medido el crecimiento de nuestra economía en las últimas tres décadas.

El objetivo de la PDDM es analizar las fortalezas generales de México con datos duros, históricos y comparables con los de otros países. Buscamos que la información de la PDDM, integrada a lo largo de los últimos 16 años, aliente una percepción realista de nuestro país, en oposición a la visión negativa, pesimista y, en algunos casos, cínica que prevalece.

Ello facilitará la toma de decisiones en el corto, mediano y largo plazos.

Grafica-1-Icaza-253

De la PDDM obtuvimos las dos gráficas que se presentan aquí y que tienen implicaciones importantes. La Gráfica 1 muestra el crecimiento real que, en pesos constantes de 2011, ha tenido el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano de 1980 a 2011:

  • Ilustra cómo, en los últimos 16 años, el PIB creció 93.1%, a pesar de las crisis generadas en el exterior en los años 2002 y 2008.
  • Dicho crecimiento es, en promedio simple, de 5.82% anual y de 4.2% si cada año aplicamos este último porcentaje.
  • Se trata de un crecimiento económico importante porque la población solo creció 28.1% en el mismo periodo: casi un tercio del crecimiento del PIB.
  • La Gráfica 1 nos muestra también que el crecimiento que hubo en términos reales del PIB entre diciembre de 1980 y diciembre de 1995 fue de solo 5.7%, por el impacto que tuvieron las grandes crisis económicas y políticas de 1981-1982 y 1994-1995.
  • Por década, el PIB promedio en términos reales fue el siguiente:
  • Del 31 de diciembre de 1981 al 31 de diciembre de 1990: 6,221 miles de millones de pesos constates de 2011.
  • Del 31 de diciembre de 1991 al 31 de diciembre de 2000: 8,639 miles de millones de pesos constates de 2011, 39% mayor que la década anterior.
  • Del 31 de diciembre de 2001 al 31 de diciembre de 2010: 12,077 miles de millones de pesos constates de 2011, 40% mayor que la década anterior.
  • Al 31 de diciembre de 2011: 14,353 miles de millones de pesos constates de 2011.
  • Ello indica que a pesar de todos los problemas que ha habido en el país, en estos últimos 30 años:
  • Cada década tuvo un mejor PIB promedio que la anterior.
  • El crecimiento moderado con estabilidad económica y política en el ámbito nacional da resultados positivos.

La Gráfica 2 muestra lo que hubiera pasado si el crecimiento de la economía hubiera sido de 4% anual, consistentemente. Aunque se trata de un crecimiento moderado, hubiera permitido que hoy tuviéramos un PIB de 23,712 miles de millones de pesos de 2011, 65% más grande que el PIB actual. Nuestra economía sería mayor que las de España, Canadá, Rusia e India y estaríamos entre las 10 economías más grandes del mundo.

Así, podemos concluir que es deseable crecer más, pero con equilibrio. Un crecimiento como este sería además una sólida base para enfrentar las crisis externas.

Metodología

La Gráfica 1 presenta los datos del tamaño de la economía al final de cada año en pesos constantes; los datos del PIB en pesos corrientes provienen de la Secretaría de Hacienda (para el periodo de 1980-1992) y del INEGI (para el periodo de 1993-2011); los de la inflación provienen del Banco de México (para el periodo de 1980 a junio de 2011) y del INEGI a partir de julio de 2011. Tomamos como base el valor de la economía en 2011. Al valor del pib de 2010 le aplicamos positivamente la inflación del año (3.82%); es decir, los pesos de diciembre de 2010 valen el 103.8% de los pesos de 2011. Al valor de 103.8% de 2010 le aplicamos el porcentaje de la inflación de ese año (4.4%), de modo que los pesos de 2009 valen el 108.4% de los pesos de 2011, y así sucesivamente para cada año. Estos porcentajes, multiplicados por el valor en pesos corrientes del pib, equivalen a los pesos constates de 2011 en cada año.

En la Gráfica 2, para la curva de crecimiento a una tasa de 4% anual, partimos del dato que tenemos para 1980 en pesos constantes de 2011 e indexamos la economía al 4% anual, para así llegar a la cifra de 2011.

Grafica-2-Icaza-253

1 Plataforma de Datos Duros de México es un producto de PAD y Asociados, S.C., que dirige Ignacio Álvarez Icaza.

__________________________________

IGNACIO ÁLVAREZ ICAZA es director de PAD y Asociados, S.C.

SERGIO ALDACO SARVIDE se desempeña como investigador en la misma empresa.

Una respuesta para “El crecimiento en pesos constantes
  1. ixchel Pedraza dice:

    Excelente articulo, me parece que es muy impportante entender estos temas, ademas de saber el analisis de profesionales para poder entender lo que esta ocurriendo y lo que ocurrio en materia economica.
    Sinceramente comento que todavia me cuesta trabajo entender estos analisis, espero que con el tiempo y de leer mas este tipo de articulos me sirva. Tengo 18 años, ojala y chicos de mi edad se interesaran por estos temas. Y como digo siempre NO ES POR SABER MAS QUE OTROS SINO PARA IGNORAR MENOS.
    att: Ixchel Pedraza

Dejar un comentario



La economía mexicana en 2013: un guión inesperado
Las razones del exangüe crecimiento económico durante 2013 —y que ahora se prolonga al menos sobre todo el primer semestre de este año— son múltiples pero claras. El siguiente texto las explica de manera detallada y comprensible.  Bosquejo del guión Las perspectivas de la economía mexicana para 2013 —primer año del nuevo Gobierno priista encabezado […]
Scarcity
¿Cual es la mejor forma de combatir la pobreza? Es quizá la pregunta de mayor importancia en el mundo durante los últimos 100 años, y las respuestas tienen implicaciones para el bienestar material de miles de millones de personas. Son varios los campos de actividad humana que han intentado concretar una respuesta: los sacerdotes, los […]
La peñamanía en el extranjero
  El número actual de Foreign Affairs incluye una entrevista con Enrique Peña Nieto, cuya gestión ha despertado algo de fervor en Estado Unidos (donde queremos a todo líder político con algo de la pinta de Kennedy) y otras partes del mundo también. El interés de la revista en Peña Nieto es en sí una […]
Escritos de frontera: Decálogo para el buen comportamiento económico del Gobierno (duodécima y última parte)
Durante más de dos años, el autor dedicó estas páginas bimestrales a explicar los principios fundamentales del capitalismo irrestricto y la forma en que un Gobierno debe actuar para acatarlos. Con esta entrega, en la que sintetiza lo expuesto en meses previos y perfila los beneficios de gobernar bajo dichos principios, esta serie concluye. I. […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (152.730)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (65.679)
...

Con toda la barba (47.626)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.407)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (26.501)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez