Tuesday, 24 December 2024
Artículos relacionados
Pensar el populismo
Este País | PIerre Rosanvallon | 01.01.2012 | 2 Comentarios

Mientras las democracias del mundo se hunden cada vez más en una crisis de representatividad, el populismo se fortifica como una reacción a la vez natural y engañosa. Natural, porque las desigualdades fracturan cada vez más a los Estados. Engañosa, porque parte de una visión simplificadora del pueblo como sujeto.

©istockphoto.com/minimil

Hay dos palabras que hoy se miran como perros de cerámica: pueblo y populismo. Paradójicamente, del fundamento positivo de la vida democrática se deriva un término negativo. Se execra el populismo en tanto que se exalta el principio de la soberanía del pueblo. ¿Qué encubre sospechosamente esta paradoja?

Para aclarar la cuestión, primero es necesario partir de la idea de que el pueblo es efectivamente el principio activo del régimen democrático, pero que es una fuerza indeterminada. Hay, en efecto, una distancia entre la evidencia de un principio –la soberanía del pueblo– y el carácter problemático de ese pueblo como sujeto.

En segundo lugar, está el carácter también problemático de las instituciones y los procedimientos por los que se expresa el pueblo. ¿Existe el sistema representativo porque la representación directa es imposible en una sociedad grande? ¿O existe porque el sistema representativo tiene virtudes propias, por la obligación que lo conduce a deliberar, a explicar en público? Esto no ha sido verdaderamente resuelto nunca.
Es necesario partir, entonces, de esta doble indeterminación para comprender las relaciones equívocas entre las referencias positivas al pueblo y el empleo suspicaz de la noción de populismo. La tercera indeterminación concierne al hecho de que el pueblo no es simplemente un principio ordenador, sino que es también sustancia y forma social de la democracia. Es el rostro de la gente común, la forma de una sociedad de los iguales. Hoy en día podemos decir que el pueblo está en crisis. Hay una crisis particular de la representación. Y por otro lado, la sociedad ya no forma un cuerpo, está dislocada por las desigualdades.

En una primera aproximación, se podría decir del populismo lo que Marx decía de la religión: que es a la vez síntoma de una miseria real y expresión de una ilusión. Es el punto de encuentro entre un desencanto político, debido a la representación fallida, a las disfunciones del régimen democrático y a la no-resolución de la cuestión social de hoy en día.

El populismo es una forma de respuesta simplificadora y perversa a esas dificultades. Es por eso que no podemos solamente aprehenderlo como un “estilo político”, como algunos lo llaman, reduciéndolo a su dimensión demagógica.
Antes que comprender el populismo, es mejor comprender la democracia con sus riesgos de desviación y confiscación, con sus ambigüedades y su inconclusión también. No contentarse con un rechazo pavloviano y automático para hacer de la palabra populismo un espantajo impensado. La cuestión del populismo es, en efecto, intrínseca a la de la democracia.

Y nos podemos plantear aquí una pregunta: ¿acaso el siglo xxi no está en vías de convertirse en la era de los populismos, como el siglo xx fue la de los totalitarismos? ¿No es ésta la nueva patología histórica de la democracia que está en vías de sentar plaza? Lo anterior, también con el peligro de utilizar una noción de contornos igualmente laxos.

El populismo presenta algunos trazos sorprendentes. Se puede decir, primero, que la doctrina del conjunto de los partidos involucrados se basa en una triple simplificación. Una simplificación política y sociológica: considerar al pueblo como un sujeto evidente, que está definido simplemente por la diferencia con las élites. Como si el pueblo fuera la parte “sana” y unificada de una sociedad que formaría naturalmente un bloque desde el momento en que se deshiciera de las élites cosmopolitas y de las oligarquías. Vivimos, ciertamente, en sociedades que están marcadas por desigualdades crecientes. Pero la existencia de una oligarquía, el hecho de la separación de los ricos, no bastan para hacer del pueblo una masa unida.

Otra simplificación: considerar que el sistema representativo y la democracia en general están estructuralmente corrompidos por los políticos, y que la única forma real de democracia sería el llamado al pueblo, es decir, el referéndum.
La tercera simplificación –y no la menor– tiene que ver con la concepción del vínculo social. Consiste en considerar que lo que cohesiona a una sociedad es su identidad y no la calidad interna de las relaciones sociales. Una identidad que está siempre definida negativamente, a partir de una estigmatización de aquellos a los que hay que rechazar: los inmigrantes o el Islam.

Si se estima que el populismo está fundado sobre esta triple simplificación, remontar ese “ir al garete” del populismo supone reflexionar sobre la mejor manera de alcanzar la democracia. Nadie puede pretender combatir o parar al populismo contentándose con defender la democracia tal como hoy existe. Para criticar el populismo es necesario tener un proyecto de reinvención y de reconstrucción de la democracia. ¿En qué dirección? Doy rápidamente algunos elementos.

Primero que nada, hay que partir del principio de que, para realizar verdaderamente la democracia, en lugar de simplificarla es necesario complicarla. Porque nadie puede pretender poseer al pueblo, nadie puede pretender ser su único portavoz, puesto que no existe sino bajo especies y manifestaciones parciales. Existe, primero, un pueblo aritmético: el pueblo electoral. Éste es el pueblo más fundamental, pues cualquiera puede pretender hacer hablar al pueblo diciendo “la sociedad piensa que”, “el pueblo piensa que”, pero nadie puede decir que 51 es inferior a 49 por ciento.

Hay una especie de evidencia de ese pueblo aritmético. Es el poder de la última palabra. Pero el problema es que la definición de pueblo o de interés general debe englobar a la inmensa mayoría de la sociedad y no simplemente a su mayoría. Es por eso que es necesario acudir a otras figuras. ¿Cuáles?

Primero, la del pueblo social, que se expresa a través de las reivindicaciones ligadas a los conflictos, toma la forma de comunidades puestas a prueba y se liga a trozos de historia vividos en común. Puede ser también el de esa opinión indistinta y confusa que hoy existe a través de la internet (pues la internet no es un medio sino una forma social, una especie de materialidad directa, moviente). Su voz debe ser escuchada. Hay también un tercer pueblo que juega un papel esencial: el pueblo-principio. Está definido por los fundamentos de la vida común. Lo que representa este pueblo es, entonces, el derecho, las reglas fundadoras del contrato social, la constitución. Y hay, en fin, un cuarto tipo de pueblo que podríamos llamar “el pueblo aleatorio”. En ciertos casos es tan difícil configurarlo que puede dejarse a la suerte, lo que es una manera de suponer que está constituido por una equivalencia radical.

Lo importante es darle su lugar a estos diferentes pueblos: el pueblo electoral-aritmético, el pueblo social, el pueblo-principio y el pueblo aleatorio. Pues el pueblo es siempre aproximativo. Para hacerlo hablar, hay que multiplicar las voces, declinar sus modos de expresión. Sólo en circunstancias excepcionales un pueblo habla con una sola voz; en el resto de los casos, es necesario que haya polifonía.

Por otra parte, es necesario multiplicar la soberanía. Aquí tampoco hay una manera única de expresar la voluntad general. La expresión electoral, en primer término, no es sino intermitente, y la demanda de democracia es permanente. Pero ésta no puede tomar la forma de una democracia de “apretar el botón” –aunque hoy técnicamente existiera la posibilidad– pues la democracia no es simplemente un régimen de decisión. Es un régimen de voluntad general, lo cual se construye en la historia. Eso implica, sobre todo, el que se someta a los gobernantes a una vigilancia acrecentada, a rendiciones de cuentas más frecuentes, a formas de control. El ciudadano no puede estar detrás de cada decisión, pero puede participar en la facultad colectiva de vigilancia y evaluación.

Una tercera meta esencial, finalmente, es complicar la democracia: encontrar los medios para producir un ente común que haga sentido, una sociedad que no sea una simple colección de individuos. Hoy en día éste es uno de los problemas esenciales que enfrentamos.
La democracia debe definirse mucho más resueltamente como un modo de producción de una vida común. Vida común que no es simplemente la de los grandes momentos solemnes de efervescencia electoral o festiva, sino que está constituida por la cotidianidad, por la confianza común, por la redistribución, por el hecho de que se compartan los espacios públicos.

Estamos en un momento en el que debemos igualmente redefinir y enriquecer la vida democrática a través de una democracia más interactiva y no simplemente de una democracia de autorización, pero también en el que nos hace falta redefinir el contrato social. Esta dimensión es la de una democracia que se concibe a partir de lo que estaba en el corazón de las revoluciones americana y francesa: la búsqueda de una sociedad más igual.

Es ésta la tarea que, me parece, está ante nosotros. Si reconstruimos ese común, si tratamos de profundizar mejor la idea democrática, entonces la cuestión del populismo podrá encontrar una forma de respuesta que no será simplemente la de un rechazo inquieto, sino la de una vida democrática ensanchada y profundizada.

Versión al español de David Pantoja

1 Este texto es un extracto de la lección con la que Pierre Rosanvallon inauguró –el 18 de julio pasado en Montpellier, Francia– los Encuentros de Petrarca, organizados por France Culture y Le Monde en el marco del Festival de Radio France & Montpellier. Apareció el viernes 22 de julio de 2011 en Le Monde.

PIERRE ROSANVALLON (Blois, Francia, 1948) es profesor del Collège de France y preside el taller intelectual “La República de las Ideas”. Entre sus obras están El capitalismo utópico (Nueva Visión, Buenos Aires, 2006), La contre-démocratie. La politique à l’âge de la défiance (Seuil, París, 2006) y La légitimité démocratique. Impartialité, réflexivité, proximité (Seuil, París, 2008).

2 Respuestas para “Pensar el populismo
  1. […] enero de 2012 David Pantoja publicó en Este país la traducción de un ensayo de Pierre Rosanvallon sobre el populismo donde advertía de la seducción de sus […]

  2. […] revista Este país publica la traducción de un texto escrito por el profesor del Collège de France Pierre Rosanvallon en el que nos invita a pensar y […]

Dejar un comentario



Salario, de lo deseable a lo posible
¿Cuál tendría que ser el monto del salario mínimo para cumplir con la Constitución? El autor hace las cuentas, se opone a un ajuste por decreto y enumera una serie de factores que, en los hechos, intervienen en la definición de salarios, entre ellos el grado de justicia de los empresarios. I. Al hacer propuestas […]
Erotismo machista
Machismo, misoginia, homofobia y erotismo Nuestros sistemas de valores pueden moldear las conductas cotidianas a tal grado que cuando no se dispone de tiempo y energía para deconstruirlos se transforman en guiones vitales que alcanzan a imponer un control incluso en los ámbitos más íntimos de los individuos, como lo es su erotismo.   Erotismo […]
Inclusión social:
binomios y paradojas
Para que no sean necesarios más héroes ni más milagros pa’ adecentar el local. Joan Manuel Serrat Integración e inclusión El paradigma de la integración, como en las películas norteamericanas, pone el acento en el esfuerzo de un individuo inicialmente excluido del juego social que termina, por su audacia y perseverancia, conquistando un lugar en […]
Un plan de salud para la gente mayor1
El perfil demográfico del país está cambiando. El promedio de edad es cada día más alto, y el Estado mexicano no tiene la capacidad para atender las necesidades cotidianas y los padecimientos de las personas mayores, un grupo poblacional en constante crecimiento. Urge una actualización del Sistema Nacional de Salud en este sentido. Introducción El […]
Narcotráfico y cambio cultural
    Hace unos días, platicando sobre la grave erosión del tejido social causada por décadas de abandono gubernamental, migración de padres de familia y explotación de mujeres maquiladoras del norte del país, una amiga me daba a entender que no podía hacerse ya nada con las generaciones perdidas en la delincuencia organizada sino abatirlas. […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (154.308)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (66.483)
...

Con toda la barba (49.225)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.881)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (27.011)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez