Thursday, 14 November 2024
Artículos relacionados
La economía informal: definiciones, teorías y políticas
Este País | Martha Alter Chen | 01.07.2013 | 3 Comentarios

Este texto forma parte de un amplio trabajo de investigación, The Informal Economy: Definition, Theories and Policies,1 cuyo objetivo es proponer una respuesta de política a la economía informal con base en cuatro pilares fundamentales: crear más empleos formales; regular las empresas y los empleos informales; extender la protección estatal —social y legal— hacia la fuerza laboral informal, y aumentar la productividad de las empresas informales y los ingresos de los trabajadores informales. El apartado que reproducimos ofrece un resumen histórico del concepto de sector informal y de los debates en torno a él, de acuerdo con las cuatro escuelas de pensamiento dominantes sobre la economía informal. Después, centramos el análisis en el replanteamiento reciente del concepto, detallando la acepción estadística —en el sentido más amplio— de empleo informal y los modelos conceptuales holísticos de la composición y las causas de la informalidad. MAC

Existe actualmente un interés renovado en la economía informal en todo el mundo. Ello se debe en parte a que la economía informal ha crecido y ha surgido con disfraces nuevos y en lugares inesperados. Esto es resultado, entre otras cosas, del hecho de que el empleo informal se expandió de manera significativa durante la reciente gran recesión (Horn 2009). Hoy en día, en la mayoría de las regiones desarrolladas, más de la mitad del empleo no agrícola es informal, y en el sur de Asia la proporción del empleo informal puede ser tan alta como 80% del empleo no agrícola (Vanek et ál. 2012). Si en estos cálculos se incluyeran los datos sobre el empleo informal en la agricultura, la proporción del empleo informal en el empleo total sería aun más alta en las regiones eminentemente agrícolas, especialmente en el África subsahariana, e incluso más en el sur de Asia.

Este interés renovado también es resultado del reconocimiento de los vínculos entre informalidad y crecimiento, por una parte, y entre informalidad, pobreza y desigualdad, por otra. Hay un mayor reconocimiento de que hoy en día la economía informal está íntimamente unida a la economía formal y contribuye a la economía total, y de que el apoyo a los trabajadores pobres en la economía informal es un elemento crucial para reducir la pobreza y la desigualdad. Y también existe un mayor reconocimiento de que las mujeres suelen concentrarse en las formas más precarias del empleo informal, así que el apoyo a las trabajadoras pobres en la economía informal es crucial para reducir la pobreza de las mujeres y la desigualdad de género (Chen et ál. 2004, 2005).

En resumen, aunque el interés por este fenómeno ha sufrido altibajos desde principios de la década de los setenta, el concepto ha seguido resultando útil para muchos formuladores de políticas, activistas e investigadores. Esto se debe a la importancia de la realidad que trata de reflejar: la gran parte de la fuerza laboral que contribuye de forma significativa a la economía mundial pero que queda desprovista de la protección y la regulación del Estado.

Hoy en día, la economía informal es un campo de estudio por derecho propio que atrae el interés de un número creciente de expertos de muchas disciplinas: desde la economía, la antropología y las relaciones industriales hasta los estudios de género, las ciencias políticas, la sociología y la planificación urbana. Las investigaciones recientes se enfocan en la magnitud y composición de la economía informal, el motor o las causas de la informalidad, las consecuencias de la informalidad en lo que respecta al bienestar y la productividad, y los tipos de vínculos que existen entre informalidad, formalidad, crecimiento, pobreza y desigualdad. Este resurgimiento del interés por la economía informal ha generado un replanteamiento significativo del concepto y mejoras en la medición oficial del fenómeno.

I. Debates históricos

Vendedores ambulantes en la Ciudad de México, vendedores con carritos en Nueva York, tiradores de rickshaws en Calcuta, conductores de minibuses en Manila, recolectores de basura en Bogotá y barberos en la vía pública en Durban: las personas que trabajan en las calles o al aire libre son los trabajadores informales más visibles. Otros trabajan en tiendas y talleres pequeños que reparan bicicletas y motocicletas; reciclan chatarra; producen muebles y partes de metal; curten piel y cosen zapatos; tejen, tiñen y estampan telas; pulen diamantes y otras piedras preciosas; producen y bordan ropa; separan y venden ropa, papel y desechos de metal, y mucho más. Los trabajadores menos visibles —la mayoría de ellos mujeres— trabajan en sus hogares. Trabajadores a domicilio hay en todo el mundo e incluyen a los de la confección en Toronto, bordadores en la isla de Madeira, zapateros en Madrid y ensambladores de partes electrónicas en Leeds. Otras categorías de trabajos que tienden a ser informales tanto en países desarrollados como en países en desarrollo incluyen a los trabajadores eventuales en restaurantes y hoteles, los conserjes subcontratados y guardias de seguridad, los jornaleros en la construcción y la agricultura, los trabajadores a destajo en talleres con condiciones laborales abusivas y los asistentes de oficina temporales o personas subcontratadas que procesan datos a distancia.

Las condiciones de trabajo y el nivel de ingresos difieren notablemente entre aquellos que andan buscando trapos viejos y papeles en la calle, aquellos que son contratados para producir prendas de vestir en sus hogares, aquellos que venden mercancía en las calles y aquellos que procesan datos de manera temporal. Al interior de los países, la economía informal se encuentra altamente segmentada según el sector de la economía, el lugar de trabajo y el estatus del empleo, y dentro de estos segmentos de acuerdo al grupo social y al género. Pero aquellas personas que trabajan de manera informal tienen una cosa en común: carecen de protección legal y social.

Fig-chen-267

A lo largo de los años, el debate sobre la vasta y heterogénea economía informal se ha cristalizado en cuatro escuelas de pensamiento dominantes sobre su naturaleza y composición:

1. Escuela dualista: el sector informal de la economía comprende actividades marginales —distintas del sector formal y no relacionadas con él— que proporcionan ingresos a los pobres y una red de seguridad en tiempos de crisis (Hart 1973; ilo 1972; Sethuraman 1976; Tokman 1978). Los dualistas argumentan que los negocios informales están excluidos de las oportunidades económicas modernas debido a desequilibrios entre las tasas de crecimiento de la población y el empleo industrial moderno, y a un desfase entre las habilidades de las personas y la estructura de las oportunidades económicas modernas. Son de la opinión de que las unidades y actividades informales tienen pocos (si es que los tienen) vínculos con la economía formal; antes bien, operan como un sector distinto de la economía, y la fuerza laboral informal —la cual se asume como mayoritariamente autónoma— constituye el sector menos favorecido de un mercado laboral dualista o segmentado. Los dualistas prestan relativamente poca atención a los vínculos entre las empresas informales y las regulaciones gubernamentales. Pero recomiendan que los gobiernos creen empleos y otorguen créditos y servicios de desarrollo empresarial a los negocios informales, así como infraestructura básica y servicios sociales a sus familias.

2. Escuela estructuralista: percibe la economía informal como unidades económicas (microempresas) y trabajadores subordinados que sirven para reducir los costos de insumos y de mano de obra, y, de ese modo, aumentan la competitividad de las grandes empresas capitalistas (Moser 1978; Castells y Portes 1989). Los estructuralistas argumentan que la naturaleza del crecimiento capitalista y/o del capitalismo impulsa la informalidad: específicamente, los intentos de las empresas formales de reducir los costos laborales y aumentar la competitividad, así como la reacción de las empresas formales ante el poder de los trabajadores sindicados, las regulaciones estatales de la economía (particularmente los impuestos y la legislación social), la competencia global y el proceso de industrialización (particularmente, sectores deslocalizados, cadenas de subcontratación y especialización flexible). Para esta escuela, la economía informal y la formal están intrínsecamente vinculadas. Percibe a las empresas informales lo mismo que a los trabajadores asalariados informales como subordinados a los intereses del desarrollo capitalista, proporcionando bienes y servicios baratos. Argumentan que los gobiernos deberían abordar la relación desigual entre el “gran capital” y los productores y trabajadores subordinados, reglamentando tanto las relaciones comerciales como las de empleo.

3. Escuela legalista: la economía informal está formada por microempresarios “valientes” que eligen trabajar de manera informal a fin de evitar los costos, el tiempo y el esfuerzo del registro formal, y que necesitan derechos de propiedad para hacer que sus activos sean legalmente reconocidos (De Soto 1989, 2000). Argumentan que un sistema legal hostil lleva a los trabajadores independientes a operar de manera informal, con sus propias normas informales y extrajudiciales. Esta escuela se centra en las empresas informales y el marco regulatorio formal, que en buena parte deja de lado a los trabajadores asalariados informales y a la economía formal per se. Pero reconoce que las empresas formales —lo que De Soto llama los intereses “mercantilistas”— se coluden con el Gobierno para establecer las “reglas del juego” (De Soto 1989). Argumentan que los gobiernos deberían introducir trámites burocráticos simplificados para animar a las empresas informales a registrarse y extender los derechos legales en materia de propiedad a los activos de los negocios informales, a fin de promover su potencial productivo y convertir sus activos en capital real.

4. Escuela voluntarista: también se centra en empresarios informales, quienes deliberadamente tratan de evitar regulaciones e impuestos, pero a diferencia de la escuela legalista, no culpa a los trámites engorrosos de registro. Los voluntaristas argumentan que los negocios informales eligen operar de manera informal después de considerar la relación costo-beneficio de la informalidad en comparación con la formalidad. Prestan relativamente poca atención a los vínculos económicos entre los negocios informales y las empresas formales pero son de la opinión de que los negocios informales crean competencia desleal para las empresas formales porque evitan las regulaciones formales, los impuestos y otros costos de producción. Argumentan que los negocios informales deberían ser sometidos al marco regulatorio formal para aumentar la base fiscal y reducir la competencia desleal hacia los negocios formales.

©istockphoto.com/David_Rey

Otro enfoque —a menudo concentrado en los países desarrollados y en transición— percibe al sector informal como producción ilegal, u oculta y/o clandestina. Producción ilegal se refiere a actividades de producción que están prohibidas por la ley o que resultan ilegales si son realizadas por productores no autorizados, mientras que producción clandestina se refiere a actividades de producción que si bien son legales si se realizan en cumplimiento de las regulaciones, son deliberadamente ocultadas de las autoridades.

Dada la heterogeneidad de la economía informal, cada una de estas perspectivas tiene su mérito, ya que cada escuela refleja uno u otro “trozo del pastel (informal)”. Pero la economía informal, en conjunto, es más heterogénea y compleja que lo que la suma de estas perspectivas podría indicar.

Algunos de los trabajadores autónomos eligen —o se ofrecen a— trabajar de manera informal para evitar el registro y los impuestos, mientras que otros lo hacen por necesidad o tradición. Asimismo, muchos de los trabajadores autónomos acogerían con agrado cualquier esfuerzo para reducir las barreras al registro y los costos de esta transacción, especialmente si pudieran recibir los beneficios de la formalización.

Además, mucho del aumento reciente en el empleo asalariado informal se debe a la informalización de relaciones de empleo que solían ser formales. En muchos de estos casos son los empleadores —no los empleados— quienes evitan las regulaciones y los impuestos. Los empleadores a menudo prefieren mantener una pequeña plantilla de base permanente y contratar a los demás trabajadores de manera informal para evitar pagar los impuestos sobre la nómina y las cotizaciones al seguro social del empleador o las pensiones. En algunos casos, se evaden los impuestos sobre la nómina y las cotizaciones al seguro social por consentimiento mutuo del empleador y del empleado, como cuando los empleados prefieren recibir una mayor remuneración neta en lugar de las cotizaciones del empleador al seguro social. Este puede ser el caso cuando los sistemas de seguridad social son mal administrados —o sus condiciones no son transparentes o son mal comprendidas—, lo que lleva a que el empleado no espere ninguna prestación a cambio de las contribuciones.

En resumen, algunos empresarios informales eligen —o se ofrecen a— trabajar de manera informal. Sin embargo, el empleo informal tiende a expandirse durante las crisis económicas o recesiones, lo que indica que —además de la elección— es la necesidad la que impulsa la informalidad. Asimismo, la informalización de las relaciones de empleo es una característica del crecimiento económico contemporáneo y de la economía mundial. Además, en muchos países en desarrollo la mayoría de la fuerza laboral nunca ha tenido un empleo formal y continúa dedicándose a actividades tradicionales y de supervivencia.

II. Replanteamiento reciente

En los últimos 15 años, se han dedicado muchas reflexiones y muchos esfuerzos al desarrollo de marcos holísticos que tomen en cuenta todos los aspectos de la informalidad y todas las categorías de trabajadores informales. Los estadísticos y usuarios informados de datos se han centrado en las definiciones y mediciones estadísticas para mejorar los datos oficiales sobre la fuerza laboral y otros datos económicos sobre la informalidad.
Otros observadores se han enfocado en entender la composición de la economía informal y lo que impulsa sus diferentes componentes, así como los vínculos de la economía informal con la formal y las regulaciones formales.

©istockphoto.com/AdrianHillman

Una definición estadística ampliada

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Grupo de Delhi (expertos en estadísticas sobre el sector informal) y Mujeres en Empleo Informal: Globalizando y Organizando (WIEGO, por sus siglas en inglés) trabajaron juntos para ampliar el concepto y la definición con la incorporación de ciertos tipos de empleo informal que no estaban incluidos en definiciones y conceptos previos de sector informal. Intentaron incluir la informalidad relacionada con el trabajo como se manifiesta en las economías industrializadas, las economías en transición y las economías en desarrollo, así como las dinámicas reales en los mercados laborales actuales, particularmente los arreglos de empleo de los trabajadores pobres.
La definición ampliada se centra no solo en las características de las empresas, sino también en la naturaleza del empleo; incluye todos los tipos de empleo informal, tanto dentro como fuera de las empresas informales.2 Según esta definición, el empleo informal es una categoría amplia y heterogénea. Para efectos de análisis y formulación de políticas, resulta útil subdividir el empleo informal en empleo independiente y empleo asalariado, y dentro de estas amplias categorías, en subcategorías más homogéneas de acuerdo a la situación en el empleo, de la siguiente manera:

Empleo independiente informal: empleadores en empresas informales, trabajadores por cuenta propia en empresas informales, trabajadores familiares auxiliares (en empresas informales y formales), miembros de cooperativas de productores informales (donde existen).
Empleo asalariado informal: los empleados contratados por empresas formales o informales sin contribuciones de protección social o contratados como trabajadores remunerados en hogares. Es más probable que los siguientes tipos de trabajos asalariados sean informales: empleados de empresas informales, trabajadores ocasionales o jornaleros, trabajadores temporales o a tiempo parcial, trabajadores del hogar remunerados, trabajadores a contrato, trabajadores no registrados o sin declarar, trabajadores industriales a domicilio (también llamados trabajadores subcontratados).

Esta definición ampliada extiende el enfoque de empresas no reguladas legalmente a la inclusión de relaciones de empleo que no son legalmente reguladas o socialmente protegidas. También sirve para centrar la atención en los trabajadores informales, por ejemplo, aquellos que son empleados de manera informal. A este enfoque centrado en el empleo se ha sumado una reconsideración importante de la composición, las causas y las consecuencias del empleo informal. Hoy en día se reconoce ampliamente que el empleo informal incluye una gama de personas independientes que trabajan principalmente en empresas pequeñas o no registradas y no constituidas en sociedad de capital, así como una gama de trabajadores asalariados que son empleados sin contribuciones del empleador al sistema de protección social.

En resumen, hay tres definiciones y términos estadísticos oficiales relacionados que se usan con frecuencia de manera imprecisa y sin distinción: el término sector informal se refiere a la producción y al empleo que tienen lugar en empresas pequeñas o no registradas y no constituidas en sociedad de capital (ICLS 1993); el término empleo informal se refiere al empleo sin protección legal y social, tanto dentro como fuera del sector informal (ICLS 2003); y el término economía informal se refiere a todas las unidades, actividades y trabajadores así definidos, así como a su producción. Juntos forman, tanto nacional como mundialmente, la amplia base de la fuerza laboral y la economía.

Modelos conceptuales holísticos

Hay diferentes teorías sobre lo que causa la informalidad y lo que esta abarca. Muchos economistas tradicionales se suscriben a la noción de que la economía informal está conformada por empresarios informales que eligen —o se ofrecen a— trabajar de manera informal (Maloney 2004). Sin embargo, otros economistas reconocen que el empleo informal tiende a expandirse durante las crisis económicas o recesiones, lo que indica que —además de la elección— es la necesidad lo que impulsa la informalidad. Otros observadores señalan que la informalización de las relaciones de empleo es una característica del crecimiento económico contemporáneo y de la economía mundial, y que los trabajadores asalariados informales contratados por empresas formales u hogares van en aumento en muchos países. Además, cada vez hay un mayor reconocimiento de que diferentes factores impulsan diferentes segmentos de la economía informal. En los últimos años, varios grupos de observadores han planteado modelos que buscan capturar los componentes de la informalidad y/o los diferentes factores que impulsan la informalidad.

balazo-chen-267

Modelo del empleo informal de WIEGO: jerarquía de ingresos y riesgo de pobreza por situación en el empleo y género

La red de wiego,3 dedicada a la acción, la investigación y las políticas, desarrolló y puso a prueba un modelo multisegmentado del empleo informal, definido en términos de la situación en el empleo. Este modelo cuenta con seis situaciones de empleo que aparecen en la Figura.
Este modelo vincula la informalidad con la pobreza y el género, y su aplicación permitió estimar el porcentaje de trabajadores en situaciones de empleo específicas que provenían de hogares pobres. En todos los países, los ingresos medios bajaron y el riesgo de pertenecer a un hogar pobre aumentó mientras más baja era la situación del empleo del trabajador.
Diversos investigadores e instituciones como el Banco Mundial (BM) han desarrollado modelos holísticos sobre las causas de la informalidad. Tanto el modelo del BM como otras explicaciones causales dominantes son valiosas, pero solo para ciertos segmentos del empleo informal, ya que ninguna teoría por sí sola puede explicar cada segmento del empleo informal. En su conjunto, no son suficientes como explicaciones causales, ya que existen fuerzas estructurales más amplias y regulaciones informales que también fomentan la informalidad.

En resumen, una mezcla de factores impulsa los diferentes segmentos del empleo informal. Algunos trabajadores autónomos eligen —o se ofrecen a— trabajar de manera informal para evadir el registro y los impuestos. Otros no eligen trabajar de manera informal; lo hacen por necesidad, condicionamiento social o tradición. Muchos de los trabajadores autónomos acogerían con agrado cualquier esfuerzo para reducir las barreras al registro y los costos de transacción relacionados con este, especialmente si pudieran recibir los beneficios de la formalización. El aumento reciente en el empleo informal está asociado con el declive en el empleo asalariado formal y con la informalización de empleos que solían ser formales. La informalización se debe, en gran medida, a las prácticas de contratación de los empleadores que prefieren mantener una pequeña plantilla de base permanente y contratar al resto de los trabajadores de manera informal para evitar el pago de los impuestos sobre la nómina, las cotizaciones al seguro social del empleador, las pensiones u otras obligaciones como empleadores. En algunos casos, se evaden los impuestos sobre la nómina y las contribuciones al seguro social por consentimiento mutuo del empleador y del empleado.

De Soto, H., The Mystery of Capital: Why Capitalism Triumphs in the West and Fails Everywhere Else, Basic Books, Nueva York, 2000.
Maloney, W.F., “Informality Revisited”, World Development, vol. 32, núm. 7, 2004.
Chen, M., J. Vanek y M. Carr, Mainstreaming Informal Employment and Gender in Poverty Reduction: A Handbook for Policymakers and Other Stakeholders, Secretariado del Commonwealth, Londres, 2004.
Castells, M. y A. Portes, “World Underneath: The Origins, Dynamics, and Effects of the Informal Economy”, en A. Portes, M. Castells & Lauren A. Benton, The Informal Economy: Studies in Advanced and Less Advanced Developed Countries, John Hopkins University Press, Baltimore, 1989.
Horn, Z. E., Afrontando la crisis: Recesión persistente, inflación creciente y la fuerza laboral de la economía informal, WIEGO y Ciudades Inclusivas, Cambridge, 2011.
Hart, K., “Informal Income Opportunities and Urban Employment in Ghana”, Journal of Modern African Studies, vol. 11, núm. 1, 1973.
Sethuraman, S.V., “The Urban Informal Sector: Concept, Measurement and Policy”, International Labour Review, vol. 114, núm. 1, 1976.
Tokman, V., “An exploration into the Nature of the Informal-Formal Sector Relationship”, World Development, vol. 6, núm. 9-10, 1978.
Vanek, J., M. Chen, R. Hussmanns, J. Heintz y F. Carre, Women and Men in the Informal Economy: A Statistical Picture, OIT y WIEGO, Ginebra, vol. 6, núm. 9/10, 2012.

1 WIEGO Working Paper 1, The Informal Economy: Definition, Theories and Policies.
2 En 2002, esta definición ampliada fue aprobada por la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), y en 2003 por la Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET). Para obtener más información, consulte el segundo documento de trabajo de WIEGO (Vanek et ál. 2012).
3 Fundada en 1997, WIEGO es una red global dedicada a la acción, la investigación y las políticas que busca mejorar la situación de los trabajadores pobres en la economía informal, especialmente la de las mujeres, mediante el desarrollo y el fortalecimiento de las organizaciones de los trabajadores informales; el mejoramiento, la investigación y las estadísticas sobre el empleo informal, y el fomento de políticas laborales, de protección social, comerciales y urbanas que sean justas y adecuadas. Para obtener más información sobre WIEGO y la economía informal, consulte <www.wiego.org> .

___________

MARTHA ALTER CHEN es profesora de Políticas Públicas en la Kennedy School de la Universidad de Harvard y coordinadora internacional de Mujeres en Empleo Informal: Globalizando y Organizando (WIEGO), una red global dedicada a la acción, la investigación y las políticas sobre el tema.

3 Respuestas para “La economía informal: definiciones, teorías y políticas
  1. Lucy dice:

    Mención especial a la mujeres que contribuyen a la economía del país (México),y por ende a sostener en parte los gastos del hogar.

  2. Centro de Estudios Estrategicos Nacionales dice:

    Muy interesante, una investigación que apoya al entendimiento del tema, de la población que recurre a la economía informal para sobrevivir; para iniciar la alternativa del como formalizarlos y contribuyan al gasto de gobierno

Dejar un comentario



2013 en Este País
Enero La imagen de México A pesar de haber entrado a un nuevo sexenio, la guerra contra el narcotráfico emprendida durante el mandato de Felipe Calderón motivó en los medios de comunicación alrededor del mundo la construcción de una imagen negativa de nuestro país que será difícil superar. Más allá de los estereotipos simplistas que han […]
Obra Plástica: Francisco Toledo
Pasemos, ahora, del jardín zoológico de la realidad al jardín zoológico de las mitologías. Jorge Luis Borges La curiosidad e imaginación inagotables del ser humano dieron lugar a maravillosos dibujos y textos en los que figuraban animales reales y fantásticos emanados de sus sueños, miedos e ilusiones más profundos. El fisiólogo, escrito en griego en […]
Narcotráfico y cambio cultural
    Hace unos días, platicando sobre la grave erosión del tejido social causada por décadas de abandono gubernamental, migración de padres de familia y explotación de mujeres maquiladoras del norte del país, una amiga me daba a entender que no podía hacerse ya nada con las generaciones perdidas en la delincuencia organizada sino abatirlas. […]
Un nuevo libro sobre la relación México- EE.UU.
Las relaciones entre Estados Unidos y México son para los latinoamericanistas lo que es el amor entre los jóvenes para los guionistas de Hollywood: un tema de interés eterno. Igual que en las películas, este interés ha dado a luz un género entero de obras, que no es la comedia romántica sino la radiografía de […]
La violencia después de la caída de Miguel Ángel Treviño
Durante los días después de la caída de un gran capo, los medios se llenan de especulaciones, muchas de ellas disfrazadas de análisis. No ha sido distinto en el caso de Miguel Ángel Treviño, y francamente quiero agregar unas cuantas gotas de opiniones propias a la sopa especulativa, así que a continuación les comparto un […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (152.736)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (65.682)
...

Con toda la barba (47.631)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.410)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (26.504)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez