Thursday, 14 November 2024
Artículos relacionados
Legitimidad de la reforma educativa
Blog | Palimpsestos | Antonio Santiago Juárez | 26.08.2013 | 0 Comentarios

BarraBio-AntonioSantiagoNew

Aquí y en China la evaluación es necesaria, pero lo que los maestros inconformes estarían diciendo es que no se debe partir de que la baja calidad de la educación sea atribuible enteramente a la de las enseñanzas que ellos brindan, y que, en consecuencia, dejar de reconocer el contexto educativo de sus entidades –las más pobres y atrasadas del país– podría transformar en punitivas leyes que están pensadas para facilitarles un mejor desempeño. Desde mi punto de vista, este es un argumento serio. ¿Podríamos incluir excepciones o transitorios a las leyes educativas discutidas por el Congreso, para que el caso de estas entidades sea regulado aparte, es decir, de acuerdo a sus contextos y necesidades específicas?

En la historia del derecho los llamados derechos especiales han sido vistos por algunos como un atentado a la igualdad jurídica. Y aún al día de hoy en que han probado su gran eficacia, nunca falta quien argumente contra las acciones afirmativas o programas normativos especiales señalando que con ellos se socava la racionalidad del sistema jurídico, creando así identidades minoritarias que afectan a la unidad social.

No es difícil entender que así se haya creído. Si como Weber pensaba, la legitimidad de los gobiernos ya no es una legitimidad religiosa como la de los reyes en la edad media ni una legitimidad carismática como la de los jefes de un pueblo guerrero, sino que la población de nuestras sociedades encuentra legítimos a sus gobernantes siempre que gobiernen conforme a leyes generales y abstractas, dicha afirmación estaría basada en la creencia de que un gobierno regulado de por leyes es siempre más “racional” que un gobierno decretado por “hombres”. De ser esto cierto, las leyes tendrían una racionalidad distinta a los hombres y no sólo distinta sino mejor. Su racionalidad estaría basada en su universalidad: gracias a que podemos saber lo que todos deben y pueden hacer, estamos en condiciones de planear a futuro a partir de lo que podemos y no podemos y a partir de lo que todos pueden y no pueden, lo que brinda la tan necesaria seguridad jurídica a nuestros actos y proyectos.

Tanto Max Weber como algunos juristas que realizaron sus análisis durante el siglo XIX y principios del XX aseguraron que toda excepción, intervención estatal o programa social de base normativa no haría sino dañar la “racionalidad” del derecho al multiplicar desordenadamente las normas que deben ser consideradas por el juez o por la administración en sus decisiones. Con ello la aplicación del derecho deja de ser una aplicación silogística y científica para convertirse en una cuestión interpretativa. De ser cierta esta idea, el legislador que hace excepciones, aún para favorecer a grupos vulnerables a través de normas jurídicas, estaría dañando al sistema jurídico en su conjunto pero, además, estaría realizando algo más grave al atentar contra la única fuente de legitimidad de dominación política dentro de las sociedades modernas: la racionalidad.

Si nosotros considerásemos que estos argumentos son contundentes, tendríamos que concluir que crear sistemas de excepción para los maestros del CNTE daría al traste con la racionalidad del sistema. Esto seria así siempre que dicha racionalidad fuera efectivamente la fuente legitimadora del orden. Pero ¿tal racionalidad es suficiente para brindar legitimidad a las leyes? Porque una cosa es que el derecho sirva para alcanzar una meta o un valor y otra muy distinta que se piense en él como un orden que debe ser enteramente uniforme y en sí respetado. ¿Podemos en verdad pensar que una normatividad abstracta y universal, es decir, “aséptica”, es por fuerza racional?

Para Habermas esta legitimidad resulta imposible. Sólo se comenzó a confiar en los gobiernos cuando las leyes se convirtieron en medios para alcanzar objetivos sociales, es decir, cuando se integraron los derechos sociales y laborales a las constituciones. La supuesta racionalidad formal del derecho, en consecuencia, no basta. El que la universalidad de las normas contribuya de mejor forma a la seguridad jurídica no legitima a la dominación legal. La racionalidad es un valor que concurre con otros y preferirla por encima de ellos es una decisión moral errónea.

Nosotros podemos observar que, aún hoy, en una sociedad como la nuestra, grandes porcentajes de la población están lejos de contar con las condiciones que les permitan considerar legítimas a leyes cuya racionalidad no solamente se encuentran lejos de comprender, sino que además les significan desventajas.

Es una buena noticia que Senadores y funcionarios del Estado se hayan sentado con los líderes magisteriales. No debe perderse de vista que la legitimidad de las normas no deriva de la investidura de quienes las aprueban sino del necesario origen deliberativo de las mismas. México debe dar paso a una democracia en que estas decisiones fundamentales sean adoptadas tomando en cuenta las diferencias, el contexto y el punto de vista de los sujetos a quienes se aplica, es decir, a partir de la mayor deliberación y del mayor consenso posibles.

Dejar un comentario



La educación superior en los albores de un nuevo ciclo escolar
Es común que la idea de educación superior, al menos en ciertos círculos, se equipare a la de universidad. El sistema de instituciones, programas e individuos que integran este nivel de formación es, sin embargo, mucho más complejo y rico y constituye, a escala nacional, una auténtica apuesta de futuro para nuestros jóvenes. A continuación, […]
El timbre de las campanas: Dos encuentros con la lengua de los otros
En el mixe de Ayutla, tääy significa “ser chistoso/ser gracioso/ser ocurrente” y en el mixe de Tlahuitoltepec significa “mentir”. Una sutil diferencia que en ciertos contextos me ha puesto en aprietos: “¿me estás mintiendo?” me preguntan y yo entiendo “¿estás siendo graciosa? ” a lo que, con entusiasmo, y con un guiño en el ojo, […]
Maxu’nk: Duérmase mi niño, duérmaseme ya Canciones de cuna en las lenguas del mundo
En algunas comunidades mixes se cree que los recién nacidos traen consigo un torta lingüística bajo el brazo: entienden una lengua universal que después se irá puliendo con las palabras de los adultos hasta sacar de ella un diamante prístino: el ayuujk. En sueños, algunas veces podemos recordar esa lengua universal con la que nacemos […]
México en el mundial: crónica de una mediocridad anunciada
Hace cuatro años, el director técnico de la selección mexicana, Javier Aguirre, ofreció una opinión honesta de las posibilidades de su equipo en la Copa Mundial de 2010:   “Se genera mucha expectativa respecto al equipo mexicano y luego hay voces que salen de tono, ¿Campeones? México es lo que es, fue 15 en Alemania, […]
Recomendaciones y reseñas
RECOMENDACIONES Darian Leader, ¿Qué es la locura?,  Sexto Piso, Barcelona, 2013. Este libro es una defensa de la locura. En opinión del autor, la locura tiene un sentido profundo, y el hecho de que así sea representa el mejor argumento contra quienes le atribuyen un origen estrictamente orgánico o incluso genético. ¿Por qué razón asesinaba […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (152.722)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (65.675)
...

Con toda la barba (47.622)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.405)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (26.496)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez