Tuesday, 24 December 2024
Artículos relacionados
Mexicanos, pena capital y Estados Unidos
Este País | César Guerrero | 01.09.2013 | 0 Comentarios

La pena de muerte en Estados Unidos tiene graves implicaciones para los mexicanos que viven en ese país. Asimismo, el proceso judicial que conduce a ella arroja lecciones importantes para nuestro propio sistema de justicia. Con base en su experiencia como cónsul de México en Houston, el internacionalista Ricardo Ampudia ha estudiado este tema a fondo. Aquí, una reseña del libro que condensa los resultados de ese trabajo.

El homicidio y la pena de muerte

no son contrarios que se neutralizan, 

sino semejantes que se reproducen. 

George Bernard Shaw

Los países que aplican la pena de muerte suelen tener regímenes dictatoriales o represivos, con excepción de Estados Unidos. A partir de una revisión hecha en 1976, la Constitución de ese país consideró válida dicha pena, siempre y cuando resulte de un proceso justo.

Desde entonces, solo en 12 estados no se contempla legalmente esta pena: Alaska, Iowa, Massachusetts, Minnesota, Rhode Island, Virginia del Oeste, Hawái, Michigan, Dakota del Norte, Vermont, Wisconsin y el Distrito de Columbia. En 5 más se contempla pero no se ejecuta desde 1976: Kansas, Nuevo Hampshire, Nueva Jersey, Nueva York y Dakota del Sur. En el otro extremo, entre 1997 y 2007 se realizaron mil 69 ejecuciones. Un solo estado realizó el 36.5% de ellas (390): Texas.

A raíz de su experiencia como cónsul general de México en Houston, Texas, Ricardo Ampudia escribió y publicó en 2007 el libro Mexicanos al grito de muerte: La protección de los mexicanos condenados a muerte en Estados Unidos. Apareció con el sello editorial de Siglo XXI, en colaboración con la Secretaría de Cultura del Estado de Nuevo León.

Ese año, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) prometía restituir la pena de muerte para asesinos, violadores y secuestradores si el electorado votaba por sus candidatos a legisladores. En ese contexto, Ampudia quiso proporcionar información e incluso “una cara humana a un debate abstracto”. El resultado fue una obra de índole monográfica y narrativa en la que se resistió a admitir de lleno su argumento, aunque está implícito: su rechazo a la pena capital como una “reacción desproporcionada a la ofensa recibida”.1
En el prefacio, Ampudia dice que su propósito es “informar” para que los mexicanos “estuvieran conscientes sobre los dilemas de la pena capital”. Con esto en mente, en los primeros tres capítulos presenta información sobre la pena de muerte, desde antecedentes tan antiguos como el Código de Hammurabi hasta estadísticas de Amnistía Internacional, pasando por la pena de muerte en Estados Unidos y la protección consular a los mexicanos condenados a muerte en aquel país.

Ese largo preámbulo tiene el propósito de preparar al lector para la narración de dos casos: la defensa de Ricardo Aldape Guerra —quien por cierto era inocente— y el de Avena y otros 51 mexicanos. La defensa de Aldape Guerra tuvo lugar cuando el autor era cónsul en Houston. El caso Avena es aquel en el que, por iniciativa de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Corte Internacional de Justicia falló contra el Gobierno de Estados Unidos el 31 de marzo de 2004 por la violación del artículo 36 de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares, según el cual toda persona deber ser notificada al momento de su detención del derecho de contar con el apoyo de su país de origen cuando enfrenta un proceso penal en el extranjero.

La de Ampudia no es una obra beligerantemente nacionalista, como cabría esperar de un título que parafrasea de forma provocadora un verso del Himno Nacional. Su tono es muy distinto, el mismo del Gobierno de México en la defensa de sus ciudadanos, la cual, en los hechos y en el discurso, se realiza con estricto apego al marco legal estadounidense e internacional, sin cuestionarlos.

El Estado mexicano ha sido muy cuidadoso de no disputar la legitimidad de la pena de muerte que se aplica en buena parte del territorio estadounidense, y de no emplear como campo de batalla la prensa y la opinión pública, con lo que ha evitado sesgos riesgosos, tales como propiciar la idea de que la pena capital se impone a mexicanos en función de su nacionalidad.

©iStockphoto.com/leremy

Para dar una idea de los alcances de esa protección, conviene saber que la SRE ha conseguido que el número de mexicanos ejecutados en Estados Unidos sea solo de 5, que se revirtiera o conmutara la pena capital en 9 casos y que se evitara en 832 más, gracias al Programa de Asistencia Jurídica a Mexicanos Sentenciados a Pena de Muerte, creado en 2000 y actualizado en 2001 como Programa de Asistencia Jurídica para casos de Pena Capital.

Los datos provienen de un informe cuya síntesis divulgó la senadora del PRI por Nuevo León, Marcela Guerra, en su sitio web.2 Según esa misma fuente, desde el año 2000 y hasta el 31 marzo de 2013, el Programa estudió mil 447 casos, de los cuales 968 calificaron para obtener asistencia jurídica. No obstante esos impresionantes resultados, la asistencia no ha dejado de ser necesaria: en marzo de 2013 se reportaron 61 mexicanos sentenciados a muerte en Estados Unidos (42.36% de los 144 extranjeros en la misma situación).

Por lo anterior, la obra de Ampudia habría hecho muy bien en enfatizar el importante rol que ha tenido el Gobierno de México en mitigar las condiciones desfavorables que desembocan en sentencias de pena capital a ciudadanos mexicanos, primero reaccionando y luego previniendo esas condenas, utilizando para ello los recursos y las reglas admisibles en el sistema judicial estadounidense, así como el derecho internacional público.

En lugar de ello, quizás en reacción a la coyuntura de 2007, otorgó un espacio muy considerable a la recopilación de información, no toda ella precisa, comparable o concluyente, para inducir, sin argumentar plenamente en primera persona, las razones operativas y axiológicas por las cuales tiene sentido oponerse a la pena de muerte.

A partir de análisis estadísticos de diversas investigaciones estadounidenses sobre la aplicación de la pena capital en ese país, citadas por Ampudia, se puede confirmar algo que es muy lamentable: a crímenes iguales, sentencias inequitativas. Esto ha sido confirmado en el caso muy reciente de George Zimmerman y Trayvon Martin, al menos en la percepción de un amplio sector de la sociedad estadounidense, que en alrededor de 100 ciudades manifestó su rechazo al veredicto de un jurado de Florida, y que hizo decir al presidente Obama: “Trayvon Martin podría haber sido yo”.

Pero por si hicieran falta otros datos, la obra de Ampudia cita varios estudios. Uno de ellos, de William Bowers y Glenn Pierce, de la Universidad Northeastern de Boston, fue “realizado a finales de los setenta”. Según los autores, en Florida y Texas el número de convictos negros sentenciados a muerte era cuatro y cinco veces mayor que el de convictos blancos por el mismo crimen (p. 97).

Lo mismo se puede concluir a partir de un estudio de David Baldus, de la Universidad de Iowa, que encontró que la pena capital se aplicó en 50 de 223 casos (22%) en los que el agresor era negro y la víctima blanca, mientras que cuando el agresor y la víctima eran negros, la pena máxima se aplicó en solo 18 de 1443 casos, el 1% (p. 96). Ominoso. Lamentablemente, Ampudia omite la referencia precisa de este estudio (título, editor, fecha de publicación), lo mismo que información relevante del acopio de datos citado (periodo, origen de la muestra).

Sin embargo, la cuestión no se agota en lo racial. Hay otras inferencias interesantes y dignas de un análisis formal, no solo informativo. Es posible advertir que la pena capital vigente en dos terceras partes de los estados de Estados Unidos se aplica a convictos de todos los orígenes. En términos absolutos, 608 blancos fueron ejecutados en ese país entre 1976 y 2007, frente a 364 negros y 73 hispanos (p. 97). Es muy probable que el común denominador de todos estos condenados sea alguna situación de vulnerabilidad o varias. Por ejemplo, entre 1973 y marzo de 2004, 2.3% de los ejecutados eran menores de edad en el momento de cometer el crimen (p. 82).

También hay indicios de una mayor propensión a ejecutar a personas con discapacidades mentales. Ampudia expone: “Se realizó un estudio en 1988 de 14 prisioneros juveniles sentenciados a muerte; en él se encontró que 12 de estos menores habían sido abusados físicamente (5 sometidos por algún pariente)” (p. 85). La proporción es abrumadora pero la muestra (14 casos) no es representativa en términos estadísticos. Las ocasiones en que el jurado desconoce estos antecedentes durante el desarrollo del proceso judicial parecen reiteradas, al igual que el hecho de que la defensa de oficio no las investigue.

Datos como estos apuntan a que no se cumple el supuesto que prevé la Constitución de Estados Unidos: un proceso justo. Claro está que la discriminación, la inequidad y los errores en el debido proceso no son males exclusivos de Estados Unidos. México ha visto expuestas estas deficiencias y otras peores en documentales como Presunto culpable, o en los debates de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en torno al caso Florence Cassez.

©iStockphoto.com/leremy

Pero asegurar un juicio justo en Estados Unidos requiere muchísimo dinero, sin el cual una defensa y unos peritajes de calidad no son posibles. El caso de Aldape Guerra consumió a lo largo de cinco años 20 mil horas de trabajo voluntario de una docena de abogados, y de muchos ayudantes legales y secretarias, coordinados todos por la firma Vincent & Elkins, con un costo que equivaldría a cientos de miles de dólares, sin contar otros gastos (peritajes, viáticos, etcétera).

La diferencia sustancial entre ambos países es que en México la pena capital no se contemplaba más que teóricamente y que desde 2005 ha sido abolida de nuestro sistema jurídico. Con todos sus yerros, se podría decir que en el sistema judicial mexicano no se tienen consecuencias irreparables por ejecutar a una persona, lo que sí pasa en buena parte del territorio estadounidense, incluyendo a bastantes ciudadanos mexicanos, por obvias razones demográficas y migratorias. Los pecados de México son otros: impunidad y corrupción.

En las “Conclusiones”, Ampudia hace explícita su expectativa: “Que después de haber leído este libro, el lector ya no sea el mismo; espero que tome una posición respecto al tema de la pena de muerte, igual o diferente a la mía” (p. 256). Desde ese punto de vista, el libro cumple su cometido. 

1 Frase empleada por la diputada Silvia América (PAN) en 2002 en la Cámara de Diputados, durante la discusión en torno a la reforma del artículo 22 constitucional.

2 <www.marcelaguerra.org>, 15 de mayo de 2013.

________

CÉSAR GUERRERO es internacionalista por el ITAM. Actualmente es director de Relaciones Bilaterales de la Secretaría de Educación Pública <@cesarguerreroa>.

Dejar un comentario



La isquemia carretera de México
Trazar una red carretera que conecte menos al centro con los puntos de la periferia que a estos entre sí, amplía no solo la posibilidad de transitar de manera fluida por todo el territorio nacional, sino las oportunidades de desarrollo económico según las necesidades de cada región.  En las últimas décadas México ha impulsado sostenidamente […]
Recomendaciones y reseñas
RECOMENDACIONES Darian Leader, ¿Qué es la locura?,  Sexto Piso, Barcelona, 2013. Este libro es una defensa de la locura. En opinión del autor, la locura tiene un sentido profundo, y el hecho de que así sea representa el mejor argumento contra quienes le atribuyen un origen estrictamente orgánico o incluso genético. ¿Por qué razón asesinaba […]
La crisis que viene
Intentar resolver problemas sociales mediante matrices en las que los ciudadanos no son más que números es cada día más común. El Gobierno español ha sido un buen ejemplo de esta miopía. Una de las consecuencias más perniciosas de la larga crisis que azota a algunos países desde el año 2007 es la modificación del […]
Pantallas brillantes
En estas semanas de fastuosas premiaciones, Hollywood se vuelve omnipresente. Las otras vidas del cine, sin embargo, no cesan. Una de ellas, la que alienta el proyecto Ambulante, avanza a ras del suelo y le pone rostro humano al quehacer cinematográfico. Febrero es el mes resplandeciente de la cinematografía. Los eventos estelares del cine son […]
Legislar contra la mujer
Pocos cambios a la ley han enardecido tanto a los sectores liberales de la sociedad española como los más recientes en torno al aborto. ¿Es lo mismo la fecundación que la concepción? Puede. Sin embargo, da la sensación de que el planteamiento remite a dos realidades diferentes. O mejor, a una misma realidad pero vista desde […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (154.317)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (66.489)
...

Con toda la barba (49.242)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.885)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (27.018)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez