Sunday, 22 December 2024
Artículos relacionados
La otra mitad: elecciones en el viejo continente
Este País | Julio César Herrero | 01.07.2014 | 0 Comentarios

©iStockphoto.com/soberve

La memoria histórica también falla. Europa atestigua la expansión de los grupos extremistas, muchos de ellos xenófobos y racistas, y lo hace con la venia de grandes porciones del electorado. ¿Una consecuencia previsible de la mala economía? ¿Problema congénito?

“El temor a que el avance de los movimientos populistas y euroescépticos encuentre un reflejo en la configuración del Parlamento se ha convertido en una preocupación permanente en la agenda de las instituciones europeas y en las formaciones políticas mayoritarias.” Esto es lo que escribía en estas mismas páginas varias semanas antes de que se celebraran las elecciones parlamentarias europeas. Las principales formaciones políticas —el Partido Socialista Europeo y el Partido Popular Europeo— han demostrado que no entienden nada. Los preocupantes resultados dejan a la Unión Europea en una situación de extraordinaria vulnerabilidad ante el notable ascenso de formaciones políticas que se caracterizan ya no por ser críticas ante un proyecto común —eso ya es casi lo de menos— sino por sostener posturas racistas, xenófobas, antisistema… Uno de cada cuatro franceses apoyó a Marine Le Pen: ultraderecha; 23.1% de los daneses votó por el Partido Popular Danés: ultraderecha; en Gran Bretaña, el Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP, por sus siglas en inglés) se convierte en primera fuerza del país: ultraderecha; Alexis Tsipras arrolla en Grecia: ultraizquierda.

Ninguno de esos partidos era nuevo en el escenario político. Daba incluso la sensación de que podían estar controlados y de que el respaldo que tenían era minoritario. Terrible error: sus simpatizantes aumentaron. Lo mismo ocurrió en Italia con el movimiento eurofóbico 5 Estrellas, que ha pasado a ser la segunda fuerza del país. Es preocupante el incremento en la representación de fuerzas radicales, populistas, con un discurso reduccionista, fuertemente demagógico y que ha sabido aprovechar el descontento —en muchos casos, hastío— de quienes más están sufriendo la crisis.

Pero quizá lo sea más la aparición de otras formaciones inesperadas en latitudes en las que parecía que no había espacio para este tipo de tendencias. Bien es cierto que con algunas peculiaridades que las hacen diferentes. Es el caso de España. El partido “Podemos” consiguió cinco eurodiputados. Esta formación asamblearia de extrema izquierda surgió en el escenario político cuatro meses antes de las elecciones. De marcado carácter personalista, su cabeza de lista —Pablo Iglesias— se volvió asiduo de algunas tertulias de análisis político desde 2013, lo que le sirvió para ganar visibilidad. Muy activos en las redes sociales, hablan en nombre de la “gente” y contra la “casta” (para referirse a los políticos de las formaciones mayoritarias); abandonan la confrontación “izquierda-derecha” para situarla entre “ellos” y “nosotros”; tienen buena formación universitaria; muestran su simpatía por los países de corte bolivariano; promueven reformar la Constitución para instaurar la República, la nacionalización de los sectores estratégicos, la creación de una agencia pública de rating, la instauración de una renta básica para todos los ciudadanos “por el mero hecho de serlo”… Algunas de sus propuestas suenan muy bien… probablemente para quienes no les importa vivir al margen. Otro ejemplo, derogar el Plan Bolonia. Pero es la norma en la que se enmarca el Espacio Europeo de Educación Superior, por lo que los universitarios españoles se quedarían aislados. Pero más allá de que su programa sea o no posible, lo cierto es que este partido político ha contribuido al crecimiento de la izquierda en España y al resquebrajamiento del bipartidismo. La pregunta es ¿cómo? La suma de los partidos progresistas es mayor que la de los conservadores; la dispersión del voto, también.

El próximo año se celebrarán elecciones regionales y municipales. Los resultados obtenidos el pasado mes de mayo no son extrapolables porque los sistemas son distintos. Pero, sobre todo, porque si ha concentrado una buena parte del castigo, ese voto no es permanente; es coyuntural. Cabe la posibilidad de que el voto de castigo se quede o que vuelva a su lugar de origen si el elector comprueba que el partido por el que tradicionalmente ha votado corrige la actitud que llevó a aquel a retirarle el apoyo. “Podemos” ha sabido capitalizar el desencanto de una buena parte de los jóvenes, la desesperación de quienes no ven salida a la crisis, la indignación de quienes culpan a la clase política de la situación por la que atraviesan, la ilusión de quienes creen que otra forma de hacer política es posible, el hastío de quienes han confiado en los partidos tradicionales de izquierda sin ver ningún resultado. Una vez más, la cuestión es ¿cómo?  

_________

JULIO CÉSAR HERRERO es profesor universitario. Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Camilo José Cela, combina su actividad docente y de investigación con el ejercicio del periodismo. Escribe una columna semanal y es analista en TVE. Especialista en marketing político, ha asesorado a numerosos políticos latinoamericanos y publicado varios libros y artículos científicos sobre esa materia.

Dejar un comentario



La audiencia ausente
Este texto estará disponible en el transcurso del mes. Por favor, visite el sumario general o el sumario del suplemento de Cultura regularmente. Los títulos subrayados indican que el artículo completo ya está disponible. Suscríbase a Este País y reciba la versión impresa cada mes a la puerta de su casa o cómprela con su […]
Cinco razones reales
La situación política de España, los escándalos en los que se ha visto envuelta la familia real y la precaria salud del monarca permiten barajar algunas hipótesis sobre la inesperada sucesión. Dos de junio de 2014. Esa es la fecha que pasará a la historia de España. Ese es el día en el que Juan […]
Violencia en el noviazgo
  Amores que matan La alta incidencia de la violencia en el noviazgo es un foco rojo para la sociedad en su conjunto; forma uno de los gérmenes más palpables de la violencia intrafamiliar y la descomposición social, y evidencia la incapacidad de una sociedad para legar a sus jóvenes generaciones elementos que les permitan […]
Franja de Gaza
Los acontecimientos recientes en la Franja de Gaza representan el regreso de un patrón muy lamentable. Durante tres semanas de conflicto, más de mil palestinos y casi 50 israelíes han muerto, pero ni uno de los dos lados parece estar avanzando sus intereses ni protegiendo su seguridad. La guerra actual entrará a la historia como […]
Lenguas indígenas ¿lenguas prehispánicas?
Dos rasgos sostienen con alfileres la categoría “lenguas indígenas mexicanas”: son lenguas discriminadas que han enfrentado la prohibición del Estado hasta hace algunas décadas y son lenguas que descienden de aquellas que se hablaban en este continente antes de que llegaran los españoles. Sin embargo, el mixe que hablo actualmente no es de ninguna manera […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (154.289)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (66.472)
...

Con toda la barba (49.195)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.867)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (26.997)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez