Thursday, 21 November 2024
Artículos relacionados
Orgullo y prejuicios
Blog | E'px | Yásnaya Aguilar | 24.04.2014 | 0 Comentarios

Yasnaya-bio

En la universidad conocí a Naomi Tokumasu, de madre japonesa, padre mexicano y ambas lenguas habitándola. Resulta curioso que entre las primeras solicitudes que le hice fue que me dijera unas cuantas frases en japonés a lo que ella se negó rotundamente, como yo hubiera querido negarme a hacerlo cada vez que alguien me preguntaba por frases en mixe apenas al conocerme. A pesar de lo diferente que somos, a lo largo ya de años, Naomi y yo construimos una amistad en la que, creo yo, las preguntas sobre la identidad y la pertenencia han sido una constante que atraviesa la relación, preguntas que se reflejan aquí y allá, que reverberan en el caleidoscopio del cariño. Naomi y yo tenemos en común la naturaleza básica de la diferencia y el contraste.

No es de sorprenderse pues que, entre todos mis compañeros, fue junto a ella que temas como la pertenencia, los choques culturales y la identidad hayan cobrado nuevas dimensiones. Alguna vez, tomando té en su casa, le pregunté si ella se sentía orgullosa de hablar japonés. Me respondió que se sentía contenta de hablar japonés. Esa simple respuesta, entre galletas y sorbos, me abrió una cascada de reflexiones.

Es común escuchar en campañas y en labios bien intencionados que los hablantes de lenguas indígenas debemos estar orgullosos de hablar nuestras lenguas. “Háblala con orgullo” dicta una de las últimas campañas del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. El orgullo puede estrechar lazos con la dignidad pero también con la soberbia o, en el peor de los casos, se utiliza como un parche emotivo que cubre una herida amplia y profunda. Un relleno que trata de compensar una carencia.

Entiendo que las lenguas como el mixe, el náhuatl o el mazahua han sido condenadas al silencio en muchos espacios y durante mucho tiempo. Conozco de una familia que al entrar al metro de la ciudad de México bajaba la voz y el náhuatl que hablaban sonoramente en casa se convertía en un murmullo apenas audible. Nunca habían discutido sobre el hecho, era algo que hacían automáticamente. Ante esta situación, alentar a hablar náhuatl con orgullo parece ser una respuesta posible aunque muy vaga.

¿Qué significa hablar una lengua con orgullo? Las conotaciones serán distintas de lengua a lengua, es claro que hablar inglés con orgullo puede tener una lectura completamente distinta a hablar maya con orgullo. ¿Quiere decir tal vez que no bajemos la voz al entrar en el metro, que dejemos de sentir vergüenza por articular palabras en una lengua discriminada?. No, es algo distinto. Ser orgullosamente indígena o hablar mixe con orgullo es una evidencia de la falta de reconocimiento, es evidencia de la discriminación imperante, es evidencia de que aquello de debería ser normal no lo es y necesita reafirmarse. Afirmar el orgullo de ser indígena confirma y afianza la subordinación.

Pensando en todo eso, y citando a Naomi, yo quiero estar contenta de hablar mixe, regodearme en su morfología laberíntica, usarla para lo más prosaico y para lo más sublime que pueda enunciar. El orgullo no es la respuesta, la respuesta es el disfrute cotidiano, tan cotidiano que es imperceptible, tan imperceptible que el orgullo no tiene cabida. El mixe, mi lengua materna, no es mejor que ninguna otra lengua, no es mejor que el español, no es mejor que el francés. Haberla adquirido no es un mérito, simplemente sucedió porque vivía sumergida en un mundo que se narraba en esa lengua . La quiero, la disfruto, como todas las personas que aman su lengua materna, todas las personas a las que ninguna discriminación obliga a bajar la voz cuando entran al metro.

Hay que cambiar las relaciones de subordinación para que el metro y cualquier otro lugar se conviertan en espacios en los que sea posible hablar una lengua sin pena ni orgullo. Tan normal como respirar, respirar contentos.

P.S. Aquí puedes leer algunas de las reflexiones de Naomi Tokumasu desde Japón:

http://ginsintonic.blogspot.mx/2012/09/welcome-to-japungle-or-brief-stop.html

http://ginsintonic.blogspot.mx/2010/07/de-japolandia-mexicalpan.html

Dejar un comentario



Josef K. habla mixteco
En El proceso, de Franz Kafka, se narra la historia de Josef K. un oficinista arrestado, acusado y condenado por un crimen del que no se entera nunca. La narración está construida de tal manera que el protagonista tiene que enfrentar un juicio que no entiende, no entiende de qué se le acusa, no entiende […]
¿Por qué y qué traducir a lenguas indígenas?
Waldo Villalobos, nuestro profesor en el taller de traducción literaria en el que nos encontrábamos hablantes de zapoteco, mixe y mixteco, nos dijo: “La lengua a la que más se traduce actualmente es el inglés”. Esta afirmación tiene varias implicaciones, el estatus social y político del inglés parece estar directamente relacionado con el hecho de […]
¿Para qué publicar libros en lenguas indígenas si nadie los lee?
Es lamentable que una de las principales descalificaciones que sufren las publicaciones que se realizan en lenguas mexicanas distintas del español se base en la falta de lectores potenciales. Hace unos días leía una columna que descalificaba la publicación de un material de divulgación sobre nanociencia y nanotecnología en lenguas como el mixteco y el […]
¿Oralidad y tradición oral?
La oralidad y la tradición oral no son términos equivalentes. La oralidad es una propiedad de todas las lenguas del mundo: todas las lenguas utilizan un medio vocal-auditivo para establecer la comunicación. Todas las interacciones lingüísticas de una lengua, por ejemplo, del mixe o del español se dan por medio de la oralidad: todas las […]
Caminos lingüísticos de ida y de regreso:
Novelas en maya, libanas en español
Escribir novelas en mixe, obras de teatro en tepehua, poemas en tepehuano son rutas posibles en el campo de los encuentros interculturales, posibilita experimentar lenguas en los géneros literarios de otra tradición cultural. Más allá de los gustos personales estoy a favor y me interesa el resultado de estos encuentros, las implicaciones que acarrea, las […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (153.059)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (65.866)
...

Con toda la barba (47.956)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.508)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (26.600)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez