Sunday, 22 December 2024
Artículos relacionados
¿Participar en operaciones de paz de la ONU?
Este País | Perímetro De Seguridad | Athanasios Hristoulas | 01.08.2014 | 0 Comentarios

©iStockphoto.com/bubaone

En opinión del autor, la participación del Ejército mexicano en actividades militares multinacionales auspiciadas por la ONU podría reivindicar el papel de México en el escenario mundial.

Recientemente, el Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto dio a conocer el “Programa para la Seguridad Nacional 2014-2018: Una política multidimensional para México en el siglo XXI”, en el que se indican las directrices que idealmente deberían guiar la política en la materia durante su administración.

Este documento resulta innovador no solo por hacer un llamado a adoptar una visión multidimensional de la seguridad, ni tampoco solamente por el amplio consenso que su contenido generó entre las diferentes instancias que integran el Consejo de Seguridad Nacional, sino, sobre todo, por el replanteamiento que hace de la posición de México en el escenario internacional y el liderazgo que estaría llamado a ejercer, en línea con el eje “México con responsabilidad global” del Plan Nacional de Desarrollo (PND).

No cabe duda de que una de las formas más contundentes de lograr este objetivo sería impulsando la participación de México en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de Naciones Unidas. En efecto, considerar seriamente esta alternativa resulta pertinente no solo porque México ha tenido sistemáticamente una activa participación en el seno de la ONU, sino también por los beneficios que podrían obtenerse, como la posibilidad de que las fuerzas armadas desarrollen las capacidades técnicas necesarias para mejorar su integración con ejércitos de otros países en terrenos hostiles, contribuyendo de esta manera a su plena modernización operativa.

Si realmente existe interés en impulsar a México como un actor con responsabilidad global, un primer paso sería convencer a la opinión pública y algunos tomadores de decisiones que una eventual aportación mexicana no necesariamente implicaría tener que enfrentar situaciones como la de Estados Unidos en 1993 con la famosa caída del Halcón Negro.

Este temor a incursionar se debe en gran parte al desconocimiento de los tres tipos de operaciones que la ONU tiene facultad de emprender. La primera, llamada operación peacemaking (instauración de la paz), equivale a entrar en guerra con otro país, tal como determinó el Consejo de Seguridad durante la Guerra de Corea (1950-1953) y la Primera Guerra del Golfo (1990-1991), así como en Somalia (1992-1995) y Afganistán (2001-). Este tipo de misión fue muy popular durante la pos Guerra Fría, al igual que las de peacekeeping (mantenimiento de la paz), las cuales, en términos generales, consisten en colocar fuerzas multinacionales en medio de dos partes en conflicto. Un ejemplo es la misión establecida en 1956 para mediar entre Egipto e Israel. Por último, se encuentra la operación de tipo peacebuilding (construcción de la paz), que es la más común y suele estar encaminada a labores de reconstrucción de infraestructura (caminos, puentes, hospitales, etcétera) y de reforma de las instituciones para garantizar la seguridad y el desarrollo económico (sistema judicial, sector defensa, etcétera).

Un dato muy importante: las dos últimas operaciones no pueden llevarse a cabo sin contar con la solicitud y autorización expresa del país en cuestión, por lo que en estos casos quedan fuera de lugar los argumentos nacionalistas que hablan de una posible actitud intervencionista, lejana a los muchas veces idolatrados principios de política exterior.

Sin embargo, como México no es Canadá —país que en los últimos 150 años ha estado involucrado en distintos conflictos armados, y que además posee fama internacional por sus “pacificadores” desplegados en todo tipo de misiones internacionales—, sería sin duda un grave error asumir de lleno una responsabilidad de tal envergadura.

Por ello, quizá lo más conveniente sería dar pequeños pasos para familiarizarse con una colaboración cada vez más activa. Uno de estos pasos podría ser la participación en operaciones de tipo peacebuilding. Además de ser de bajo riesgo, en ellas habría la posibilidad de estrechar la colaboración con personal civil de otros países.

En los últimos años, México ha mostrado gran interés en intentar posicionarse como una potencia media en constante desarrollo. En este sentido, resulta congruente pasar de los elegantes y elaborados discursos, cada vez que se decide ocupar un asiento no permanente en el Consejo de Seguridad, a la paulatina integración de un contingente mexicano en alguna de las operaciones que actualmente dirige la organización internacional.

Sobre todo, porque el futuro de las operaciones militares son, de hecho, las misiones conjuntas, pues ningún país — ni siquiera Estados Unidos— cuenta con los recursos suficientes para emprender acciones por sí solo. De manera que resulta conveniente que las fuerzas armadas mexicanas vayan adquiriendo la capacidad de cooperar con otros países en el campo de batalla.

_________

ATHANASIOS HRISTOULAS es profesor-investigador en el Departamento de Estudios Internacionales del ITAM y coordinador del Diplomado en Seguridad Nacional en la misma universidad.

Dejar un comentario



¿Qué falló en Iraq?
A más de una década de la invasión de Iraq por parte de Estados Unidos, ni la paz ni la democracia han germinado en la región. El siguiente es un repaso de una estrategia que lejos de terminar con los grupos radicales los ha fortalecido. Cuando Estados Unidos invadió Iraq en 2003, casi todos estábamos […]
Religiosidad y ética social
Desde hace tiempo, la identidad nacional interesa por igual a filósofos y escritores que a científicos sociales. Sin embargo, los estudios técnicos que hoy se realizan parecen dar la razón a los primeros: entre los mexicanos prevalece una suerte de ambivalencia entre lo que se dice y lo que se hace, entre colaboración y discordia, […]
El voto en el exterior: una visión a futuro
El Congreso de la Unión debe ser cuidadoso en sus cálculos al legislar sobre el voto de los mexicanos en el extranjero. Un error de medición podría suponer graves retrocesos en materia de transparencia electoral. A Jorge Carpizo En este artículo analizaremos el efecto a futuro de las recientes reformas político-electorales que regirán el voto […]
Salario, de lo deseable a lo posible
¿Cuál tendría que ser el monto del salario mínimo para cumplir con la Constitución? El autor hace las cuentas, se opone a un ajuste por decreto y enumera una serie de factores que, en los hechos, intervienen en la definición de salarios, entre ellos el grado de justicia de los empresarios. I. Al hacer propuestas […]
El poder de la gente es mucho más grande que la gente en el poder
México es un país desmoralizado. Y cabe afirmar que este es nuestro mayor problema, porque no es circunstancial. Ahí, nos recuerda este artículo, debe concentrarse la transformación. El poder de la gente es mucho más grande que la gente en el poder, escribió Wael Ghonim, jefe de mercadotecnia de Google en Medio Oriente y el […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (154.280)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (66.466)
...

Con toda la barba (49.166)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.859)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (26.990)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez