Thursday, 21 November 2024
Artículos relacionados
Tirar la piedra
Cultura | Este País | Galaxia Gutenberg | Luis Paniagua | 01.07.2014 | 0 Comentarios

Javier Carral1

Víctor Cabrera,

Guijarros,

La Dïéresis,

México, 2014.

Hace más o menos diez años leí por primera vez unos poemas de Víctor Cabrera incluidos en la antología Un orbe más ancho. Los textos, pertenecientes al hasta ahora inédito El libro de la arena, resonaron estentóreos para mí desde entonces. Ha pasado, pues, una década de escritura, pero hay rasgos finísimos en la labor poética de Cabrera que, pese a los cambios graduales que el oficio ha dibujado en nuestro vate, aún pueden engarzarse con esos versos tempranos.

Pensemos en la palabra guijarro. Piedra pulimentada. Lisa, aguda y pequeña que se encuentra en las orillas y cauces de los ríos, diría el diccionario; también, que viene de aquileus, ‘aguijón’. Mejor título no podría haber escogido Cabrera para su colección. Este me recuerda al breve poema de Francisco Hernández “Hasta que el verso quede”:

Quitar la carne, toda,

hasta que el verso quede

con la sonora oscuridad del hueso.

Y al hueso desbastarlo, pulirlo, aguzarlo

hasta que se convierta en aguja tan fina,

que atraviese la lengua sin dolencia

aunque la sangre obstruya la garganta.

Estos guijarros, pues, piedrecillas puestas por no se sabe bien qué mano a la orilla de la corriente (la obra total), pero ya desbastadas, pulidas y aguzadas por el paso perenne de las aguas, hasta haberlas convertido en punzante aguijón, en esa aguja fina de la que habla Hernández, pertenecen y no al río que custodian. Y digo que pertenecen y no, porque ninguno de estos poemas forma parte de una colección mayor (hasta ahora), sino que aparecieron en revistas o antologías, pero de un modo particular son anzuelos que se encajan en más de un sentido en otros puntos del cuerpo de la obra en proceso de nuestro autor. 

No vayamos muy lejos: en el primer libro de Cabrera, Signos de traslado (aunque anteriormente había salido a la luz su plaquette Diez sonetos), aparece un poema titulado precisamente con el pétreo término de “Guijarros”: “Restos de sí, / las piedras sólo aspiran a ser piedra: / humildes piezas de una exacta orfebrería / cumplen con su destino de arena inexorable”. Precisa descripción del objeto que nombra su poema e hilo conductor del poemario que aquí comento.

Como dije antes, hay una corriente común que vitaliza la totalidad de la obra poética de Cabrera, de principio a fin: la soltura y el dominio de la métrica y los moldes clásicos. Y esa misma corriente es la que ha ido acariciando, como con descuido, estos once aguijones acertados. 

Mención aparte merece la cuidadosa y espléndida edición a cargo de La Dïéresis Editorial Artesanal, que ya nos tiene acostumbrados a este tipo de loables entregas. Basados en la idea de la piedra suelta, es decir, del guijarro propiamente, los editores lanzaron un poema en cada pliego suelto del libro, estupendamente formado y acompañado de unas tenues, cálidas y expresivas viñetas, obra de la ilustradora colombiana Alejandra Estrada, que logran que cada texto tenga la soltura de la piedra pero que el conjunto tenga la solidez del cúmulo.

Pero vamos, pues, a los poemas, materia del libro que nos ocupa. En “Revelación del ámbar” el poeta nos habla de una sustancia diáfana y turbia a un tiempo, pero que ilumina, que revela. ¿Qué nos revela el ámbar? Un tiempo brumoso, anterior a la civilización y a la historia. Mas por primigenio que parezca, es ya de por sí ruina, resto, sedimento de un orden anterior a la lógica de la palabra. Un orden cifrado en la suerte y los hados, alumbrado por la tea del amuleto: tiempo mítico encarcelado como insecto, pero que, como esa pequeña criatura, aún pervive.

“Patronus” es un texto, por llamarlo de algún modo, de circunstancia. En un post de Asuntos domésticos, blog que administra nuestro autor, nos explica que el poema surgió tras conocer la noticia:

[D]el asesinato de Snowy, el último ejemplar sobreviviente de ciervo blanco en Gran Bretaña —y en el mundo— a manos de un grupo de cazadores furtivos quienes, luego de abatirlo a tiros, cercenaron la cabeza del animal para, con toda certeza, exhibirla como un trofeo lamentable en la pared de alguna mansión inglesa, al lado de las testas disecadas de quién sabe cuántas criaturas más.

A partir de esta noticia, los poetas Josu Landa y Rocío Cerón convocaron a un grupo de sus pares mexicanos para participar en el proyecto Poemas para el Ciervo Blanco, con el que se busca dejar constancia poética de este hecho atroz.

Todo el que sea fan de la saga de Harry Potter, sabrá que el patronus es una especie de encantamiento que se materializa en una neblina blanca que toma la forma de algún animal tutelar (dependiendo del mago que realice el hechizo; en el caso de Potter, se trata, precisamente, de un ciervo) que es usado para repeler a los dementores. Así, el poema funge como encantamiento para proteger, en la blancura de la página, los pasos de ese mamífero que puede sentirse a salvo. Contrapunto, entonces, entre transparencia y espesura; entre espacio —¿silencio?— y palabra. En la nota citada, el autor hace referencia a la tipografía usada para el poema. Lo que nos da a pensar que debe de jugar un papel importante la disposición espacial sobre la página (cosa que me resulta extraña: el acomodo de los versos en la edición que comentamos es distinta a la aparecida en el blog antes mencionado y en la antología Nosotros que nos queremos tanto). Así pues, las palabras (si pensamos en la página como planicie y en las palabras como espesura) lo ocultan pero lo evidencian; le dan espacio abierto pero a la vez protección. La seguridad de caminar a salvo en la imaginación, la única libertad verdaderamente nuestra, según Cabrera.

“Tríptico”: un vínculo-epígrafe que remite a un proyecto del fotógrafo español Ricky Dávila da pie (rostro, paraje) a este poema. Colección de once fotografías donde se intercalan paisajes agrestes, desolados, con retratos, en su mayoría dispuestos en dípticos (aunque hay uno sencillo y un tríptico) en los que se juega con la simetría y las semejanzas de una forma audaz. El poema es un vaivén, un movimiento pendular, no sólo por la disposición espacial de los versos, sino por la huella semántica que los moldea, acomodándolos en triadas: “paisaje / paraje / pasaje”, “rostros / facciones / gestos”, “desolados / espectrales / difusos”. Y es en la dispersión del horizonte, ingeniosa y atinadamente difuminado por el guiño tipográfico, donde podemos ver la escena: luminosos fantasmas.

Frente a “Robert Mapplethorphe” pudiéramos pensar que nos encontramos ante el dominio del ojo. Las alusiones a la obra del fotógrafo son evidentes: “se yerguen lilas, vergas, alcatraces / manchados de pureza”. Pero una vez más, creo que encauza o domina ese sentido indeleble y caro a Víctor: el oído. En las primeras líneas de esta presentación recordé los poemas de El libro de la arena. Transcribo aquí una joya arrancada de esa tiara: “Y fue entonces cuando vi a los granaderos / —en franco alejandrino formados centuriones— / avanzar y disolver la estampida a macanazos”. Ese verso medio, ese franco alejandrino del que habla el poeta, nos hace sentir la marcha de esos centuriones desgarbados a la vez que, debido a la contundencia de la imagen y la métrica, es el duro macanazo que nos derriba y deja perplejos. De igual modo pasa en este poema: al hablarnos de imágenes fotográficas (que estamos habituados a encontrar, generalmente, en impecables libros de formatos mayores con papel de buena calidad) nos plantea el propio poeta su soporte: “Sobre el lustre del papel / (esplendente couché de buen gramaje) / se yerguen lilas, vergas, alcatraces / manchados de pureza”. El sonoro y perfecto endecasílabo es en verdad el finísimo soporte de esas imágenes que aparecen inmediatamente después. Se hace notorio que Cabrera sigue a pie juntillas la propia poética que plantea poemas adelante: “guarda siempre debajo de la lengua / un guijarro transparente”.

En “Crossroads” nos encontramos con un tema fascinante que está presente en algunas otras zonas de la obra de Cabrera: la encrucijada como sitio limítrofe que nos enfrenta a la elección o asignación de un camino posible. En entronque de dos principios, nos diría el Diccionario de símbolos: uno pasivo, el otro activo; por tanto, el derrotero y el punto de llegada se resuelve en elección o azar: “un destino que no nos pertenece”. En la parte final de “A Sad and Beautiful World” —la segunda sección de Wide Screen, segundo libro de poemas de Cabrera—, dice el poeta: “Hay una colindancia   un punto neutro   un empalme en que coinciden dos miradas: / un   cruce / de / caminos”. En Guijarros existe un arranque casi idéntico: “Hay una colindancia, / un punto neutro, / una zona limítrofe en que empalman dos miradas: // un cruce de caminos”. A la distancia que plantean ambas obras, es fácil imaginar al poeta parado en la encrucijada, mirando intercaladamente al este y al oeste, tratando de imponer su decisión o dejándose llevar por una mano invisible: he ahí el motivo por el cual se resuelven de manera distinta: el principio activo orilla a buscar, a ir al encuentro de algo: el bluesman que, impulsado por la ambición, busca al diablo para vender su alma; el principio pasivo que hace abandonarnos hasta dar con “el encuentro azaroso y fugaz con un destino / que no nos pertenece”.

En el texto titulado “Cabrera: la poesía como diálogo”, de la autoría del peruano Víctor Coral, que sirve de presentación a los poemas de nuestro autor en la antología Nosotros que nos queremos tanto, el sudamericano dice del mexicano: 

Víctor Cabrera es uno de los poetas más desenfadados que he leído en los últimos años. Y no lo digo por su obsesión —saludable, por cierto— de introducir en el texto poético elementos de la realidad monda y lironda, domésticos […]. Más bien porque su proverbial versatilidad […] lo hace planear sobre los temas más diversos, los elementos más abstrusos, descolocándolos, jugueteando con ellos, bajándolos del pedestal para ver la otra cara de lo trascendente.

Dos palabras de estas líneas me parecen clave para describir “Un día a las carreras”: desenfadado y mondo. Este poema toca un tema espinoso y agudo, el de la pretensión y la autoconfianza, pero desde el desenfado del que se mira a sí mismo como en tercera persona, como si observase un rocín despatarrado que lucha por mantener el paso. Es el mismo tema pessoano de “Tabaquería”, digamos (“No soy nada, / nunca seré nada, / no puedo querer ser nada. / Aparte de eso tengo en mí todos los sueños del mundo”), pero tratado desde el lenguaje mondo del desencanto, de la postergación y, más, desde la cómoda platea de la resignación. El poeta nos dice con una risilla sardónica que no ha sido tocado por la gracia pero, como Jacob, lucha toda la noche con el Ángel. 

“Plegaria contra el gallo” comienza como una descripción del territorio pantanoso y difuso por el que transitamos antes de alcanzar, cabalmente, la vigilia (¿otro territorio limítrofe?), pero termina siendo una plegaria que intenta disuadir al “Señor de los desvelos” para que retrase su llegada. Rencor contra la alborada, este poema se hermana con “Revelación”, texto incluido en Signos de traslado, en donde nos dice que el despertar a “la vida […] no viene siendo ninguna maravilla”. Por tanto, vale la pena robarle unos minutos más a la vigilia.

En “Tebas” nos encontramos ante un tópico clásico: el acertijo que fue lanzado por la esfinge a Edipo. No esperaríamos de él sorpresa, todos conocemos de qué va y cómo se resuelve. No obstante, este es uno de los guijarros más agudos y pulidos de la colección: si no ha de sorprendernos la novedad del fondo, sí lo hará la forma, la lograda superficie del soneto acertadamente levantado y rematado de manera genial: termina como lo hace la historia que conocemos, pero a la vez la renueva al presentárnosla desde otra perspectiva: el envés de la imagen. Ante el acertijo del monstruo, el Edipo de Cabrera crea un alejamiento que, sin embargo, sigue dando en el blanco. Por ello se salva doblemente, de la esfinge y, de algún modo, también de la muerte: el entregado al ciclo de nacimiento, crecimiento y muerte no es “el de los pies hinchados” sino su reflejo: “El que miro si miro en el espejo”.

“Adiós a Gonzalo Rojas” es un tenue responso, un mesurado treno por el poeta chileno que, lejos de los pomposos y grandilocuentes homenajes, y tomando como modelo el “Adiós a John Lennon” del propio Rojas, cumple a cabalidad su cometido: decirle al vate con cariño, pero resignación y desapego: “adiós-so long-arrivederci”.

Las dos últimas piezas de nuestra colección: “Beware of Darkness” y “Parque Tagle” yo podría incluirlas en un solo poema y dividirlo en parte i y ii ya que, de cierto modo, son la teoría y la práctica. “Beware of Darkness” es una especie de preceptiva que dicta cómo debería ser la escritura, qué se debería evitar. “Cuídate de las tinieblas”, “Aléjate de lo bruno y lo ilusorio”, “Sostén lo dicho en lo callado”, etcétera. Mas es curioso que, junto a estas instrucciones, se dicten versos que podrían parecer truncos pero que, pareciera, cumplen con sostener lo dicho en lo callado: “Nunca digas de esta agua”, “Alíviate de lo que no, / de lo que siempre”. Por su parte, “Parque Tagle” es la clara muestra de estas ciertas instrucciones: se busca sostener lo dicho en lo callado. No busca, de las frondas, lo sombrío, sino esa claridad filtrada: el silencio.

Me quedo con una última imagen del guijarro: una mano levantándolo del suelo, metiéndolo en el duro cuero de una honda, lanzándolo y acertando en la frente del gigante, hasta tenerlo a su merced. Tales estas certeras piedrecillas.~

_____

LUIS PANIAGUA (San Pablo Pejo, Guanajuato, 1979) estudió Literatura en la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha publicado los libros de poemas Los pasos del visitante y Maverick 71. Es coautor de los libros colectivos Espacio en disidencia, Al frío de los cuatro vientos y Una raya más: Ensayos sobre Eduardo Lizalde. Fue becario del Programa Jóvenes Creadores, del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, en la categoría de Poesía, y actualmente es beneficiario del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico del Estado de México. Ha obtenido los premios de poesía de la revista Punto de partida (2005) y Literal Latin American Voices 2013.

Dejar un comentario



La historia de las palabras en la RAE
Cronopio, la camaradería de Julio Cortázar
Este texto estará disponible en el transcurso del mes. Por favor, visite el sumario general o el sumario del suplemento de Cultura regularmente. Los títulos subrayados indican que el artículo completo ya está disponible. Suscríbase a Este País y reciba la versión impresa cada mes a la puerta de su casa o cómprela con su […]
Lo que nadie escribe en las cartas
·El estado general que guardan las estructuras donde no habitamos más. ·El peso en grumos de nostalgia de una moneda de oro y lágrimas. (Cara –del Diablo– o Cruz –de tu Parroquia.) ·El hecho de que, en realidad, ya nadie escribe cartas –si acaso, apresurados bits narcóticos, trinos vacuos, inanes líneas de sedante humo binario.* […]
Un ojo siempre abierto
Eduardo Mosches, El ojo histórico, Universidad Veracruzana,  México, 2014. Pensad que esto ha sucedido: Os encomiendo estas palabras. Primo Levi En una de sus novelas más famosas, 1984, George Orwell imaginó una presencia inquietante, un ojo siempre abierto que prolongaba hasta lo inconcebible el viejo mito griego de Argos Panoptes. Su esencia misma, una curiosa […]
Violencia en el noviazgo
  Amores que matan La alta incidencia de la violencia en el noviazgo es un foco rojo para la sociedad en su conjunto; forma uno de los gérmenes más palpables de la violencia intrafamiliar y la descomposición social, y evidencia la incapacidad de una sociedad para legar a sus jóvenes generaciones elementos que les permitan […]
Franja de Gaza
Los acontecimientos recientes en la Franja de Gaza representan el regreso de un patrón muy lamentable. Durante tres semanas de conflicto, más de mil palestinos y casi 50 israelíes han muerto, pero ni uno de los dos lados parece estar avanzando sus intereses ni protegiendo su seguridad. La guerra actual entrará a la historia como […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (153.043)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (65.857)
...

Con toda la barba (47.945)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.505)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (26.597)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez