Tuesday, 24 December 2024
Artículos relacionados
La reforma del sistema presidencial mexicano
Este País | Diego Valadés | 01.03.2011 | 0 Comentarios

El ries­go de la in­go­ber­na­bi­li­dad no es ama­ri­llis­mo. La ca­pa­ci­dad de nues­tras ins­ti­tu­cio­nes de fun­cio­nar ade­cua­da­men­te es­tá ya, de he­cho, mer­ma­da. An­te ello es ne­ce­sa­rio un cam­bio de di­rec­ción. Es­tán la vía y la ten­ta­ción au­to­ri­ta­rias y la al­ter­na­ti­va de­mo­crá­ti­ca. Die­go Va­la­dés pre­sen­ta un diag­nós­ti­co lú­ci­do de nues­tro sis­te­ma pre­si­den­cial y pro­po­ne op­cio­nes. Es­te en­sa­yo fue par­te del Se­mi­na­rio In­ter­na­cio­nal Re­gí­me­nes Po­lí­ti­cos, For­mas de Go­bier­no y Coa­li­cio­nes Po­lí­ti­cas or­ga­ni­za­do por el Se­na­do re­cien­temente. Pre­sen­ta­mos una versión con­den­sa­da.

So­le­mos alu­dir de ma­ne­ra ge­né­ri­ca a los sis­te­mas pre­si­den­cia­les y a los par­la­men­ta­rios. Hay ele­men­tos ca­rac­te­rís­ti­cos que los sin­gu­la­ri­zan pe­ro, ade­más, en ca­da Es­ta­do cons­ti­tu­cio­nal, ca­da sis­te­ma tie­ne sus pe­cu­lia­ri­da­des. Hoy exis­ten al­re­de­dor de 60 sis­te­mas pre­si­den­cia­les y aun­que com­par­ten los ele­men­tos que los iden­ti­fi­can en esa ca­te­go­ría, ca­da uno se in­di­vi­dua­li­za en fun­ción del con­tex­to, de las in­te­rac­cio­nes que en­tre sí pro­du­ce el con­jun­to de ins­ti­tu­cio­nes y de su con­fi­gu­ra­ción téc­ni­ca.

La ga­ma de com­bi­na­cio­nes po­si­bles es muy am­plia, por lo que al sis­te­ma­ti­zar los as­pec­tos ge­ne­ra­les del par­la­men­ta­ris­mo y del pre­si­den­cia­lis­mo se ofre­ce una vi­sión pa­no­rá­mi­ca útil pa­ra lue­go rea­li­zar diag­nós­ti­cos y for­mu­lar di­se­ños ins­ti­tu­cio­na­les pre­ci­sos.

800px-Forms_of_government.svg

Imagen 3

Sin des­co­no­cer, por con­si­guien­te, la com­ple­ji­dad del po­der, me con­cre­ta­ré a for­mu­lar un rá­pi­do diag­nós­ti­co del es­ta­do que guar­dan los sis­te­mas su­je­tos a aná­li­sis. Ca­da uno, en su res­pec­ti­vo con­tex­to, sus­ci­ta pro­ble­mas es­pe­cí­fi­cos. En cuan­to a Mé­xi­co, la cues­tión me­du­lar con­sis­te en de­ter­mi­nar si la con­fi­gu­ra­ción cons­ti­tu­cio­nal vi­gen­te si­gue sien­do fun­cio­nal; es­to es, si cum­ple con las ex­pec­ta­ti­vas de un Es­ta­do que ga­ran­ti­ce a un mis­mo tiem­po de­mo­cra­cia y go­ber­na­bi­li­dad.

La de­ter­mi­na­ción del ni­vel de go­ber­na­bi­li­dad no es un asun­to sub­je­ti­vo; más allá de los in­di­ca­do­res de­mos­có­pi­cos, en Mé­xi­co hay una mul­ti­pli­ci­dad de de­sa­fíos que es­tá a la vis­ta de to­dos. Los re­za­gos so­cia­les, la ex­ce­si­va con­cen­tra­ción de la ri­que­za, las di­fi­cul­ta­des re­cau­da­to­rias, los ele­va­dos ni­ve­les de vio­len­cia y de im­pu­ni­dad, la ba­ja ca­li­dad de los ser­vi­cios pú­bli­cos, las ten­sio­nes po­lí­ti­cas no re­suel­tas, dan tes­ti­mo­nio de un dé­fi­cit de go­ber­na­bi­li­dad. Po­dría dis­cu­tir­se qué tan pro­fun­do es ese dé­fi­cit, pe­ro sea cual fue­re el ni­vel es in­dis­pen­sa­ble to­mar me­di­das de res­ca­te ins­ti­tu­cio­nal. Los cos­tes de es­tas me­di­das se­rán tan­to ma­yo­res cuan­to más avan­za­do sea el de­te­rio­ro de las ins­ti­tu­cio­nes.

En Mé­xi­co y en mu­chos otros Es­ta­dos los es­que­mas ins­ti­tu­cio­na­les vi­gen­tes dis­tan de ser fun­cio­na­les pa­ra la go­ber­na­bi­li­dad. Ha­ce ca­si dos años se lle­va­ron a ca­bo elec­cio­nes en Es­ta­dos Uni­dos y ha­ce ape­nas unos me­ses ocu­rrió otro tan­to en Gran Bre­ta­ña. En am­bos ca­sos aflo­ró un pro­ble­ma si­mi­lar: la ri­gi­dez del sis­te­ma bi­par­ti­dis­ta es­tá tra­ban­do el fun­cio­na­mien­to ins­ti­tu­cio­nal.

Con re­la­ción al po­der, se pro­du­cen tres for­mas de con­ten­ción que son ob­je­to de otras tan­tas ex­pre­sio­nes re­gu­la­to­rias: la lu­cha por el po­der, al que se apli­can las re­glas elec­to­ra­les; la lu­cha con­tra el po­der, re­gi­do por las nor­mas ju­ris­dic­cio­na­les, y la lu­cha en el po­der, su­je­ta a las mo­da­li­da­des del ré­gi­men po­lí­ti­co. Por di­ver­sas cau­sas, en Mé­xi­co la aten­ción do­mi­nan­te se cen­tró en las dos pri­me­ras for­mas de con­ten­ción, de ma­ne­ra que nos he­mos preo­cu­pa­do por fi­jar las re­glas pa­ra ele­gir a los ti­tu­la­res de los ór­ga­nos del po­der, y por mo­der­ni­zar y for­ta­le­cer la po­si­ción de los go­ber­na­dos me­dian­te la am­plia­ción de los de­re­chos fun­da­men­ta­les (por ejem­plo, ac­ce­so a la in­for­ma­ción), con sus co­rres­pon­dien­tes ga­ran­tías ju­ris­dic­cio­na­les y ad­mi­nis­tra­ti­vas. Así, la lu­cha por el po­der y la lu­cha con­tra el po­der en­cuen­tran res­pues­tas de ma­yor o me­nor for­tu­na.

Em­pe­ro, que­da un am­plio sec­tor sin aten­der; mu­chas ve­ces in­clu­so sin en­ten­der: la lu­cha en el po­der. Es­to es com­pren­si­ble so­bre to­do cuan­do se pro­ce­de de un sis­te­ma po­lí­ti­co ar­bi­tra­do por una so­la per­so­na si­tua­da en el vér­ti­ce del po­der po­lí­ti­co con­for­me al or­den cons­ti­tu­cio­nal.

El ejer­ci­cio del po­der pro­pen­de a su es­tra­ti­fi­ca­ción: se je­rar­qui­za en cír­cu­los de am­pli­tud pro­gre­si­va, con­for­me se es­tá más cer­ca­no o ale­ja­do del nú­cleo efi­cien­te, du­ro, com­pac­to, que per­so­ni­fi­ca la ple­ni­tud del po­der, co­mo sue­le de­cir­se en el ca­so me­xi­ca­no. La lu­cha en el po­der tie­ne que ver con la atri­bu­ción y el ejer­ci­cio de fa­cul­ta­des rea­les, con la ca­pa­ci­dad de de­ci­dir o de in­fluir en las de­ci­sio­nes, con las alian­zas o las ex­clu­sio­nes que lle­van a la con­quis­ta o a la pér­di­da de po­si­cio­nes, con el pres­ti­gio que acom­pa­ña a quie­nes se re­co­no­ce co­mo po­de­ro­sos, y con la ma­yor o me­nor per­ma­nen­cia en la in­ti­mi­dad de esos per­so­na­jes.

To­dos los sis­te­mas re­pro­du­cen a di­fe­ren­tes es­ca­las ese fe­nó­me­no; las di­fe­ren­cias es­tán en que hay ca­sos ex­tre­mos de con­cen­tra­ción del po­der. Cuan­do se vi­ve en un ré­gi­men au­to­ri­ta­rio, esa con­cen­tra­ción re­sul­ta se­cun­da­ria por­que las ca­ren­cias prin­ci­pa­les se ubi­can en el ám­bi­to de las li­ber­ta­des pú­bli­cas; pe­ro cuan­do es­tas li­ber­ta­des ya se con­quis­ta­ron, las for­mas atro­fia­das del ejer­ci­cio del po­der de­jan sen­tir sus efec­tos ne­ga­ti­vos, tan ad­ver­sos que si no son su­pe­ra­das pue­den in­clu­so des­ca­rri­lar los avan­ces en ma­te­ria de li­ber­ta­des.

Ese ries­go re­sul­ta de dos pro­ble­mas prin­ci­pa­les: mer­ced a las li­ber­ta­des cons­ti­tu­cio­na­les, las vi­ci­si­tu­des de la lu­cha en el po­der se tras­la­dan de los pa­si­llos se­cre­tos a la pla­za pú­bli­ca; se ha­ce en­ton­ces trans­pa­ren­te lo que an­tes per­ma­ne­cía ocul­to, pe­ro aun así los es­pec­ta­do­res ca­re­cen de fa­cul­tad al­gu­na pa­ra ejer­cer con­tro­les o pa­ra apli­car co­rrec­ti­vos. El otro pro­ble­ma es que los me­dios ver­ti­ca­les de con­trol po­lí­ti­co, efi­ca­ces en los sis­te­mas ce­rra­dos, de­jan de ope­rar en los sis­te­mas abier­tos por lo que el fun­cio­na­mien­to ins­ti­tu­cio­nal tien­de a dar re­sul­ta­dos de­cre­cien­tes. Se pro­pi­cia así un dé­fi­cit de go­ber­na­bi­li­dad que, se­gún su gra­ve­dad, pue­de con­ver­tir­se en una cri­sis ins­ti­tu­cio­nal, pre­cur­so­ra de una cri­sis cons­ti­tu­cio­nal. Tam­bién se mul­ti­pli­ca la co­rrup­ción en los ám­bi­tos pú­bli­co y pri­va­do y una par­te del po­der del Es­ta­do se tras­la­da de fac­to a gru­pos de in­te­rés, a or­ga­ni­za­cio­nes de­lin­cuen­cia­les e in­clu­so a Es­ta­dos ex­tran­je­ros. Por eso la fal­ta de re­gu­la­ción de la lu­cha en el po­der co­rroe los avan­ces en ma­te­ria de li­ber­ta­des pú­bli­cas.

En ta­les cir­cuns­tan­cias, la re­cu­pe­ra­ción de la go­ber­na­bi­li­dad sue­le dar­se me­dian­te cual­quie­ra de dos re­me­dios ins­ti­tu­cio­na­les: el au­to­ri­ta­rio, que con­sis­te en res­trin­gir las li­ber­ta­des pú­bli­cas e im­po­ner nue­vas mo­da­li­da­des de do­mi­nio con­cen­tra­do pa­ra ar­bi­trar con fir­me­za la lu­cha en el po­der, o el de­mo­crá­ti­co, que se tra­du­ce en re­for­mar el ré­gi­men pa­ra que el ejer­ci­cio del po­der no se con­cen­tre en un nú­cleo com­pac­to, si­no que cuen­te con el apo­yo so­cial más am­plio po­si­ble.

En Mé­xi­co, por aho­ra, las te­sis do­mi­nan­tes se orien­tan a fa­vor de la so­lu­ción de­mo­crá­ti­ca. El de­sa­fío con­sis­te en que no en to­dos los ni­ve­les se en­tien­de la di­men­sión del pro­ble­ma a re­me­diar e in­clu­so se ha­cen pro­pues­tas que agra­va­rían el dé­fi­cit de go­ber­na­bi­li­dad.

De la mis­ma for­ma en que se re­gu­lan la lu­cha por el po­der y la lu­cha con­tra el po­der, es me­nes­ter ra­cio­na­li­zar la lu­cha en el po­der. Re­pá­re­se: ha­blo de ra­cio­na­li­zar, o sea de aus­pi­ciar el ejer­ci­cio res­pon­sa­ble del po­der sin des­me­dro de su efi­ca­cia, y de tras­la­dar el eje del po­der del cír­cu­lo de los pri­vi­le­gios a la es­fe­ra de la de­mo­cra­cia; la po­lí­ti­ca tie­ne que tran­si­tar de la geo­me­tría uni­di­men­sio­nal del cír­cu­lo de in­te­re­ses, don­de só­lo los go­ber­nan­tes cuen­tan, a la geo­me­tría tri­di­men­sio­nal de la es­fe­ra de­mo­crá­ti­ca, com­pues­ta por las ins­ti­tu­cio­nes cons­ti­tu­cio­na­les de las que for­man par­te go­ber­na­dos y go­ber­nan­tes.

Hoy, en Mé­xi­co, hay que ad­mi­tir que el tiem­po pa­ra la re­for­ma ideal tal vez ya pa­só, y que só­lo que­da es­pa­cio pa­ra la re­for­ma po­si­ble. El sis­te­ma pre­si­den­cial con­cen­tra­do ca­du­có ha­ce tiem­po, pe­ro la al­ter­nan­cia de par­ti­dos en 2000 le dio un res­pi­ro. Al asu­mir el po­der un gru­po de re­fres­co, ope­ró la cul­tu­ra per­so­na­lis­ta y se pen­só que en lu­gar de una re­for­ma del Es­ta­do bas­ta­ba con un cam­bio de es­ti­lo en el po­der. La ex­pe­rien­cia de­mos­tró que eso no era cier­to, y aho­ra te­ne­mos un país ca­da vez más cer­ca­no al co­lap­so ins­ti­tu­cio­nal.

La con­fi­gu­ra­ción del sis­te­ma pre­si­den­cial me­xi­ca­no só­lo pue­de pro­du­cir re­sul­ta­dos ad­ver­sos cre­cien­tes. No de­pen­de de la per­so­na ni del par­ti­do que ocu­pen la pre­si­den­cia, si­no de la for­ma mis­ma en que la pre­si­den­cia es­tá es­truc­tu­ra­da en la Cons­ti­tu­ción. Nin­gún par­ti­do, nin­gún gru­po, nin­gún in­di­vi­duo, po­drá co­rre­gir con su pre­sen­cia lo que só­lo es su­pe­ra­ble con me­dios ins­ti­tu­cio­na­les.

Los sis­te­mas pre­si­den­cia­les fue­ron cons­trui­dos so­bre la pla­ta­for­ma de que el ga­na­dor to­ma­ba to­do. La ra­cio­na­li­za­ción de ese sis­te­ma, que le ha per­mi­ti­do en­san­char su ho­ri­zon­te, con­sis­te en adop­tar ele­men­tos de la ló­gi­ca de los sis­te­mas par­la­men­ta­rios, don­de no hay ga­na­do­res ni per­de­do­res ab­so­lu­tos. Es­te fac­tor ate­núa la in­ten­si­dad de la lu­cha en el po­der e in­clu­so obli­ga a los agen­tes po­lí­ti­cos a for­mas de coo­pe­ra­ción ins­ti­tu­cio­nal. Los sis­te­mas pre­si­den­cia­les que no se par­la­men­ta­ri­zan y que tra­tan de apli­car me­di­das de com­pen­sa­ción co­yun­tu­ral pa­ra los de­rro­ta­dos, se co­rrom­pen por­que esa com­pen­sa­ción no se ba­sa en acuer­dos pú­bli­cos ni en la sa­tis­fac­ción de de­man­das so­cia­les, si­no en com­par­tir ga­jos del pa­tri­mo­nio pú­bli­co me­dian­te con­tra­tos, si­ne­cu­ras o dá­di­vas y en alen­tar el clien­te­lis­mo. En un sis­te­ma abier­to se com­par­te el po­der; en un sis­te­ma her­mé­ti­co o só­lo en­trea­bier­to se re­par­ten los re­cur­sos del po­der.

Cuan­do un seg­men­to de la cla­se di­ri­gen­te se in­vo­lu­cra en ese pro­ce­so, los con­tor­nos ideo­ló­gi­cos y pro­gra­má­ti­cos de los par­ti­dos tien­den a di­sol­ver­se en per­jui­cio del sis­te­ma re­pre­sen­ta­ti­vo. Es la pre­pa­ra­ción pa­ra el re­tor­no del au­to­ri­ta­ris­mo. En los sis­te­mas po­lí­ti­cos muy con­cen­tra­do­res del po­der, pre­va­le­cen los in­te­re­ses; en los sis­te­mas po­lí­ti­cos muy abier­tos, do­mi­nan los prin­ci­pios. Cuan­do se tran­si­ta de los in­te­re­ses ha­cia los prin­ci­pios, los sis­te­mas se abren; se cie­rran cuan­do la ru­ta que se si­gue es la in­ver­sa.

To­dos los sis­te­mas es­tán ex­pues­tos a des­via­cio­nes. Las pa­to­lo­gías no son ex­clu­si­vas de los sis­te­mas pre­si­den­cia­les; afec­tan por igual a los par­la­men­ta­rios que no co­rri­gen sus sis­te­mas elec­to­ra­les y de par­ti­dos, o que por me­dios elíp­ti­cos pro­mue­ven la con­cen­tra­ción del po­der. En los Es­ta­dos cons­ti­tu­cio­na­les que des­cui­dan la ac­tua­li­za­ción de sus ins­ti­tu­cio­nes se re­gis­tran ca­sos de po­der con­cen­tra­do. Esa con­cen­tra­ción del po­der se tra­du­ce en el ar­bi­tra­je per­so­nal o cu­pu­lar de la lu­cha en el po­der. Pa­ra re­la­jar las ten­sio­nes, pa­ra com­pen­sar las ex­clu­sio­nes o pa­ra lo­grar los apo­yos, se in­ti­mi­da, se coop­ta o se com­pra.

Las cues­tio­nes de­ri­va­das de la pe­tri­fi­ca­ción del ré­gi­men po­lí­ti­co me­xi­ca­no han te­ni­do un cos­to muy ele­va­do pa­ra el país. Mu­chas de las ca­ren­cias que hoy se tra­du­cen en ine­qui­dad so­cial, en vio­len­cia de­lic­ti­va, en ra­len­ti­za­ción eco­nó­mi­ca, en re­za­go cul­tu­ral, en de­sor­ga­ni­za­ción ad­mi­nis­tra­ti­va y en acri­mo­nia po­lí­ti­ca, ha­brían po­di­do su­pe­rar­se si se hu­bie­sen he­cho los cam­bios ins­ti­tu­cio­na­les en el mo­men­to ade­cua­do.

Pe­ro lo im­por­tan­te pa­ra un Es­ta­do cons­ti­tu­cio­nal no es lo que se omi­tió en el pa­sa­do si­no lo que se pue­de cons­truir en el fu­tu­ro. Tal vez las ven­ta­jas de ha­ber he­cho cam­bios ha­ce una dé­ca­da ha­brían si­do las de opor­tu­ni­dad, pe­ro qui­zás en­tre sus des­ven­ta­jas ha­bría es­ta­do la es­ca­sa per­cep­ción de su ne­ce­si­dad. Es po­si­ble que hoy ha­ya una me­jor dis­po­si­ción pa­ra en­ten­der que las re­for­mas ins­ti­tu­cio­na­les son in­dis­pen­sa­bles.

Aho­ra bien, en el éxi­to de una re­for­ma cuen­tan el apo­yo so­cial y el po­lí­ti­co; de otra ma­ne­ra, in­clu­so dis­po­nien­do de los vo­tos su­fi­cien­tes pa­ra im­pul­sar­la, pue­de no ha­ber el con­sen­so ne­ce­sa­rio pa­ra que una re­for­ma rin­da los fru­tos es­pe­ra­dos. En otras pa­la­bras, una es la cues­tión de in­tro­du­cir cam­bios y otra la de ha­cer­los apli­ca­bles. Por lo ge­ne­ral, cuan­do esos cam­bios cuen­tan con una ba­se de sus­ten­ta­ción am­plia, sus pro­ba­bi­li­da­des de éxi­to se mul­ti­pli­can.

Las ten­den­cias re­for­ma­do­ras en Mé­xi­co dis­cu­rren por va­rias ave­ni­das. Yen­do de lo ge­ne­ral a lo par­ti­cu­lar, el de­ba­te más am­plio se re­fie­re a la con­ve­nien­cia de una nue­va Cons­ti­tu­ción fren­te a la po­si­ción de una nue­va cons­ti­tu­cio­na­li­dad. Con­si­de­ro que es­ta par­te de la dis­cu­sión se pue­de re­sol­ver in­ten­tan­do un acuer­do pre­li­mi­nar que per­mi­ta ca­li­brar qué tan cer­ca se en­cuen­tran las po­si­cio­nes en cuan­to al con­te­ni­do de la re­for­ma. Se­ría la­men­ta­ble que por no coin­ci­dir en la mo­da­li­dad, se di­fi­cul­ta­ra un en­ten­di­mien­to en cuan­to al fon­do.

Yo me in­cli­no por re­for­mar la ac­tual nor­ma, pe­ro ad­mi­to que en am­bas op­cio­nes hay ven­ta­jas y des­ven­ta­jas. Re­for­mar tie­ne a su fa­vor que no se to­can los con­sen­sos bá­si­cos aje­nos a la dis­cu­sión ac­tual, pe­ro tie­ne en con­tra que tal vez no sus­ci­te el su­fi­cien­te in­te­rés na­cio­nal y por en­de pri­ve a la Cons­ti­tu­ción re­for­ma­da del so­por­te so­cial re­que­ri­do pa­ra su im­plan­ta­ción efi­caz. Hoy, la ad­he­sión es­pon­tá­nea a la Cons­ti­tu­ción es­tá mer­ma­da; és­te es un fac­tor del que de­be­mos es­tar cons­cien­tes por­que in­flui­rá en la ac­ti­tud y en la di­li­gen­cia de quie­nes de­ban apli­car­la cuan­do se re­for­me. Hay que ana­li­zar si las ven­ta­jas de una nue­va nor­ma se­rían su­pe­rio­res a las de su re­for­ma. Si el acuer­do so­bre el fon­do de­pen­die­ra de la for­ma, ha­bría que pon­de­rar sus cos­tos y be­ne­fi­cios.

En cuan­to a ins­tru­men­tos pre­cons­ti­tu­cio­na­les que han per­fi­la­do la orien­ta­ción de otras tan­tas cons­ti­tu­cio­nes, en Mé­xi­co te­ne­mos tres sig­ni­fi­ca­ti­vas ex­pe­rien­cias. Co­mo an­te­ce­den­te de la Cons­ti­tu­ción de Apat­zin­gán, Jo­sé Ma. Mo­re­los ex­pre­só los Sen­ti­mien­tos de la Na­ción; co­mo pre­li­mi­nar de la Cons­ti­tu­ción de 1824, el Con­gre­so for­mu­ló una Ac­ta cons­ti­tu­ti­va en la que se per­fi­ló la di­rec­ción de la fu­tu­ra nor­ma su­pre­ma; y co­mo pun­to de par­ti­da de la Cons­ti­tu­ción de 1857, el ga­bi­ne­te del pre­si­den­te Ig­na­cio Co­mon­fort ela­bo­ró un Es­ta­tu­to Or­gá­ni­co Pro­vi­sio­nal. Es­te ga­bi­ne­te es­ta­ba in­te­gra­do por el ge­ne­ral Jo­sé Ma. Yá­ñez y por cin­co emi­nen­tes abo­ga­dos li­be­ra­les: Jo­sé Ma. La­fra­gua, Eze­quiel Mon­tes, Luis de la Ro­sa, Ma­nuel Si­li­ceo y Jo­sé Ma. Ur­qui­di. Co­mo se pue­de ver, en un ca­so el di­ri­gen­te in­de­pen­den­tis­ta emi­tió di­rec­tri­ces aten­di­das por la asam­blea, en otro esas orien­ta­cio­nes pro­ce­die­ron de un nú­cleo re­pre­sen­ta­ti­vo del li­be­ra­lis­mo do­mi­nan­te y en uno más fue la pro­pia asam­blea la que pro­cu­ró una de­fi­ni­ción pre­li­mi­nar pa­ra or­ga­ni­zar su tra­ba­jo.

En nues­tro tiem­po ha ha­bi­do otras for­mas de acuer­do.

La re­for­ma de un sis­te­ma cons­ti­tu­cio­nal es una ta­rea com­ple­ja por­que ex­po­ne a las so­cie­da­des a la frag­men­ta­ción. La for­mu­la­ción de pro­yec­tos sue­le con­du­cir a la adop­ción de po­si­cio­nes no com­par­ti­das in­clu­so den­tro de los mis­mos par­ti­dos. Por es­ta ra­zón es fre­cuen­te en­con­trar que la uni­dad in­ter­na de las or­ga­ni­za­cio­nes po­lí­ti­cas y la po­si­bi­li­dad de dia­lo­gar con otras for­ma­cio­nes ha re­que­ri­do de en­ten­di­mien­tos for­ma­les que fa­ci­li­tan la ac­ti­vi­dad nor­ma­ti­va ul­te­rior.

A ma­ne­ra de ejem­plo se pue­den te­ner pre­sen­tes los ca­sos de Ar­gen­ti­na, Co­lom­bia, Uru­guay y Ve­ne­zue­la, en Amé­ri­ca, y de Ale­ma­nia, Es­pa­ña y Por­tu­gal, en Eu­ro­pa.

El sis­te­ma cons­ti­tu­cio­nal me­xi­ca­no ha gi­ra­do, des­de 1917, en tor­no a un sis­te­ma pre­si­den­cial que por mu­cho tiem­po fue fun­cio­nal pe­ro que co­men­zó a re­za­gar­se res­pec­to del plu­ra­lis­mo de­mo­crá­ti­co aus­pi­cia­do por el sis­te­ma elec­to­ral a par­tir de 1977. Hoy es iden­ti­fi­ca­ble un pre­si­den­cia­lis­mo hi­per­tro­fia­do que, en sus ver­sio­nes lu­ga­re­ñas, se ma­ni­fies­ta co­mo ca­ci­quis­mo.

Las gran­des cons­truc­cio­nes cons­ti­tu­cio­na­les de­cli­nan cuan­do de­jan de acom­pa­ñar la di­ná­mi­ca cul­tu­ral de una so­cie­dad. En 1914 se dis­cu­tió en Mé­xi­co la op­ción par­la­men­ta­ria pe­ro se es­ti­mó que fal­ta­ban par­ti­dos, lí­de­res y cul­tu­ra po­lí­ti­ca pa­ra im­plan­tar­la; a cam­bio, en 1917 se adop­tó un mo­de­lo pre­si­den­cial muy vi­go­ro­so. Ha­bía ra­zo­nes co­yun­tu­ra­les que jus­ti­fi­ca­ban la de­ci­sión y el tiem­po le dio la ra­zón a los cons­ti­tu­yen­tes. Em­pe­ro, la con­cen­tra­ción del po­der que nues­tra nor­ma pre­vé no co­rres­pon­de a una so­cie­dad evo­lu­cio­na­da y com­ple­ja. Apli­can­do el con­cep­to de Geor­ges Bur­deau, de­be­mos tran­si­tar de una de­mo­cra­cia go­ber­na­da a una de­mo­cra­cia go­ber­nan­te, y el mo­no­po­lio pre­si­den­cial del po­der es un es­co­llo pa­ra con­se­guir­lo.

En la ac­tua­li­dad el sis­te­ma cons­ti­tu­cio­nal me­xi­ca­no con­tie­ne dos ele­men­tos ex­clu­yen­tes: plu­ra­lis­mo en el Con­gre­so y mo­no­li­tis­mo en el go­bier­no. El plu­ra­lis­mo con­gre­sual es es­ti­mu­la­do cuan­do la elec­ción de sus miem­bros in­clu­ye com­po­nen­tes de pro­por­cio­na­li­dad. Don­de la re­gla es la elec­ción dis­tri­tal ma­yo­ri­ta­ria, co­mo en Es­ta­dos Uni­dos o en Gran Bre­ta­ña, tien­de a pre­va­le­cer un es­que­ma bi­par­ti­dis­ta, si bien en el ca­so bri­tá­ni­co esa mo­da­li­dad no ha im­pe­di­do la con­so­li­da­ción de un in­flu­yen­te ter­cer par­ti­do.

Los sis­te­mas más fa­vo­re­ci­dos por los pro­ce­di­mien­tos ma­yo­ri­ta­rios de elec­ción son los pre­si­den­cia­les. Es­to no obs­tan­te que tam­bién en ta­les ca­sos sue­le su­ce­der que la ma­yo­ría pre­si­den­cial y la ma­yo­ría con­gre­sual no coin­ci­dan. En Es­ta­dos Uni­dos la idea de coa­li­ción pa­ra go­ber­nar no ha pros­pe­ra­do por­que la es­truc­tu­ra de los par­ti­dos es muy lá­bil y por­que hay un blo­que in­ter­me­dio de re­pu­bli­ca­nos li­be­ra­les y de de­mó­cra­tas con­ser­va­do­res que bas­cu­la en al­gu­nos te­mas. El sis­te­ma es­ta­dou­ni­den­se tie­ne ade­más otros ins­tru­men­tos de con­trol que li­mi­tan la con­cen­tra­ción del po­der pre­si­den­cial.

En nues­tro sis­te­ma cons­ti­tu­cio­nal no se plan­teó el pro­ble­ma de coa­li­cio­nes de go­bier­no en tan­to que du­ran­te sie­te dé­ca­das nos ha­bi­tua­mos a que los pre­si­den­tes dis­pu­sie­ran de ma­yo­ría en el Con­gre­so. Cuan­do co­men­zó la tran­si­ción, en 1977, pa­ra pre­ve­nir un des­ca­la­bro pre­coz y pa­ra su­pe­rar las re­sis­ten­cias en el se­no del par­ti­do do­mi­nan­te, se adop­tó el me­ca­nis­mo idea­do por Be­ni­to Mus­so­li­ni en 1923: la lla­ma­da cláu­su­la de go­ber­na­bi­li­dad. En Ita­lia, con­for­me a la Ley Acer­bo de ese año, al par­ti­do o la coa­li­ción de par­ti­dos que re­ci­bie­ra más vo­tos se le asig­na­ban los di­pu­ta­dos ne­ce­sa­rios pa­ra al­can­zar la ma­yo­ría ab­so­lu­ta.

En Mé­xi­co esa in­duc­ción ar­ti­fi­cial de las ma­yo­rías de­ca­yó an­te el avan­ce de­mo­crá­ti­co y nos con­du­jo a la si­tua­ción que hoy im­pe­ra: un len­gua­je do­ble. En el Con­gre­so se ha­bla en plu­ral y en el go­bier­no en sin­gu­lar. En el Con­gre­so hay una re­la­ción ho­ri­zon­tal y en el go­bier­no sub­sis­te la dis­ci­pli­na ver­ti­cal, don­de los se­cre­ta­rios son só­lo vo­ce­ros pre­si­den­cia­les y ca­re­cen de un fo­ro ins­ti­tu­cio­nal, el ga­bi­ne­te, pa­ra dis­cu­tir en­tre sí. Las le­yes se de­ba­ten y se aprue­ban por ma­yo­ría, mien­tras que el pro­gra­ma de go­bier­no es dic­ta­do por una so­la vo­lun­tad. Los ciu­da­da­nos po­de­mos de­fi­nir có­mo se in­te­gra el Con­gre­so pe­ro so­mos aje­nos a la com­po­si­ción del go­bier­no.

Por mu­cho tiem­po nos go­ber­nó una he­ge­mo­nía ma­yo­ri­ta­ria; hoy nos go­bier­na una he­ge­mo­nía mi­no­ri­ta­ria. En 2009, con el 28% del apo­yo elec­to­ral, un par­ti­do con­ser­vó el 100% del po­der gu­ber­na­men­tal. El 72% de la ciu­da­da­nía no par­ti­ci­pa en las de­ci­sio­nes del go­bier­no, y los re­pre­sen­tan­tes de la na­ción tie­nen que con­for­mar­se con emi­tir pun­tos de acuer­do de al­can­ce es­tric­ta­men­te tes­ti­mo­nial. Es­to no con­tra­vie­ne la nor­ma; es­to lo que mues­tra es la ca­du­quez de la nor­ma. Aun así, en­tre no­so­tros to­da­vía hay re­sis­ten­cia pa­ra ha­blar de go­bier­no de coa­li­ción.

La coa­li­ción es una op­ción uti­li­za­da con fre­cuen­cia en los sis­te­mas par­la­men­ta­rios cuan­do nin­gún par­ti­do tie­ne ma­yo­ría. Más aun, hay ca­sos en los que no se con­ci­be otra for­ma de in­te­grar un go­bier­no, co­mo ocu­rre en Is­rael. En al­gu­nas oca­sio­nes los par­ti­dos mi­no­ri­ta­rios op­tan por go­ber­nar en so­li­ta­rio por­que así lo con­sien­ten las de­más fuer­zas po­lí­ti­cas pa­ra evi­tar una con­vo­ca­to­ria an­ti­ci­pa­da a elec­cio­nes. Es­te acuer­do par­la­men­ta­rio obe­de­ce a un cál­cu­lo sen­ci­llo: se in­fie­re que una nue­va elec­ción po­dría dar­le al par­ti­do go­ber­nan­te la ma­yo­ría de la que ca­re­ce, y es­to can­ce­la­ría las po­si­bi­li­da­des de ne­go­ciar al­gu­nos as­pec­tos del pro­gra­ma de go­bier­no y de las asig­na­cio­nes pre­su­pues­ta­les. Aun cuan­do no ha­ya una coa­li­ción for­mal en cuan­to a la in­te­gra­ción del ga­bi­ne­te, sí hay acuer­dos par­la­men­ta­rios, ex­pre­sos o tá­ci­tos, de go­ber­na­bi­li­dad. En esas cir­cuns­tan­cias, pa­ra evi­tar la caí­da de go­bier­nos mi­no­ri­ta­rios, una par­te de la opo­si­ción vo­ta a fa­vor en cier­tas oca­sio­nes y se abs­tie­ne en otras; su de­ci­sión siem­pre es re­le­van­te pa­ra la go­ber­na­ción del Es­ta­do.

Con muy po­cas ex­cep­cio­nes, en los sis­te­mas pre­si­den­cia­les no hay con­vo­ca­to­ria an­ti­ci­pa­da a elec­cio­nes, por lo que un go­bier­no se pue­de sos­te­ner en mi­no­ría, sin coa­li­ción y sin acuer­do par­la­men­ta­rio. Ni el go­bier­no ce­sa ni el con­gre­so es di­suel­to. Pe­ro de to­das ma­ne­ras al­guien tie­ne que car­gar con los cos­tos po­lí­ti­cos de ese de­sen­cuen­tro: los go­ber­na­dos. Cuan­do un sis­te­ma cons­ti­tu­cio­nal no per­mi­te que los ór­ga­nos del po­der re­suel­van los con­flic­tos y las ten­sio­nes de su re­la­ción, los efec­tos se tras­la­dan a la ciu­da­da­nía. No exis­te sis­te­ma al­gu­no que so­lu­cio­ne los pro­ble­mas só­lo con ig­no­rar­los.

Por esa ra­zón nu­me­ro­sos sis­te­mas pre­si­den­cia­les han adop­ta­do ins­tru­men­tos que aus­pi­cian las coa­li­cio­nes, co­mo una for­ma efi­caz de trans­for­mar el plu­ra­lis­mo en una fuer­za de apo­yo. En­tre un go­bier­no sus­ten­ta­do en el 28% del elec­to­ra­do y otro que dis­pon­ga de un 51% de apo­yo en el Con­gre­so, hay una di­fe­ren­cia sen­si­ble. El pri­me­ro es le­gí­ti­mo pe­ro su ais­la­mien­to lo de­bi­li­ta; el se­gun­do no pier­de le­gi­ti­mi­dad al coa­li­gar­se y sí ga­na en for­ta­le­za po­lí­ti­ca y en efec­ti­vi­dad gu­ber­na­ti­va. Es la di­fe­ren­cia en­tre una ins­ti­tu­ción cu­yo ar­caís­mo la ha­ce dis­fun­cio­nal y otra efi­caz por re­no­va­da. Ade­más, las re­glas pa­ra la cir­cuns­tan­cia de go­bier­nos mi­no­ri­ta­rios no ex­clu­yen la po­si­bi­li­dad de que los ha­ya de ma­yo­ría e in­clu­so los ha­cen via­bles, por­que la lu­cha en el po­der no ge­ne­ra des­gas­tes que afec­ten a los pro­ta­go­nis­tas en la lu­cha por el po­der.

La pre­vi­sión de coa­li­cio­nes im­pli­ca que el go­bier­no pue­de ce­le­brar acuer­dos que le otor­guen una ma­yo­ría en el Con­gre­so, re­fe­ri­dos a su pro­gra­ma de tra­ba­jo. La so­la po­si­bi­li­dad de que en cier­tas cir­cuns­tan­cias el go­bier­no se in­te­gre me­dian­te una coa­li­ción mo­di­fi­ca la vi­da ins­ti­tu­cio­nal por­que de­no­ta que el po­der es­tá más des­con­cen­tra­do, que es res­pon­sa­ble an­te la re­pre­sen­ta­ción na­cio­nal y que cuen­ta con apo­yo de­mo­crá­ti­co pa­ra su pro­gra­ma. Asi­mis­mo, es un in­di­ca­dor de que los len­gua­jes se han ho­mo­lo­ga­do co­mo ex­pre­sión del plu­ra­lis­mo.

Cuan­do en un Es­ta­do cons­ti­tu­cio­nal se ins­tau­ra la op­ción de que las di­fe­ren­tes fuer­zas po­lí­ti­cas se aso­cien pa­ra go­ber­nar, se mo­di­fi­can los tér­mi­nos de la re­la­ción en­tre ellas, en tan­to que hay ma­yo­res in­cen­ti­vos pa­ra coo­pe­rar. En es­tas con­di­cio­nes las for­mas de la lu­cha en y por el po­der tam­bién ad­quie­ren otro per­fil en el que, sin per­der­se los con­tras­tes ideo­ló­gi­cos, se ate­núa la du­re­za del tra­to en­tre los pro­ta­go­nis­tas que con­tien­den por el mis­mo ob­je­to. El só­lo he­cho de que to­dos se­pan que se pue­den ne­ce­si­tar re­cí­pro­ca­men­te in­tro­du­ce una di­ná­mi­ca dis­tin­ta en los pro­ce­sos elec­to­ra­les y en el ejer­ci­cio del go­bier­no.

Al re­for­mar un ré­gi­men po­lí­ti­co de­be te­ner­se cui­da­do pa­ra no ge­ne­rar equí­vo­cos. Lo pri­me­ro que se de­be de­ter­mi­nar es si exis­te la ne­ce­si­dad ob­je­ti­va de una re­for­ma; lo si­guien­te es iden­ti­fi­car los pro­ble­mas que se pre­ten­de re­sol­ver; a con­ti­nua­ción, pon­de­rar las di­fe­ren­tes op­cio­nes de so­lu­ción y por úl­ti­mo de­fi­nir la es­tra­te­gia de im­plan­ta­ción de las me­di­das más re­co­men­da­bles.

Es más que po­si­ble que en la for­mu­la­ción del diag­nós­ti­co apa­rez­can dis­cre­pan­cias acer­ca de la mag­ni­tud del pro­ble­ma, por­que en oca­sio­nes es­ta de­li­be­ra­ción va acom­pa­ña­da por in­cri­mi­na­cio­nes per­so­na­les o par­ti­dis­tas. Con­vie­ne que el diag­nós­ti­co elu­da la asig­na­ción de res­pon­sa­bi­li­da­des pa­ra no en­tur­biar la fa­se más re­le­van­te de to­do el pro­ce­so que con­sis­te en pre­ci­sar qué es lo que su­ce­de y qué se de­sea re­sol­ver. Un buen diag­nós­ti­co no ase­gu­ra una bue­na so­lu­ción, pe­ro no hay so­lu­ción po­si­ble si el diag­nós­ti­co es erra­do.

En cuan­to al sis­te­ma pre­si­den­cial me­xi­ca­no, de­be te­ner­se en cuen­ta que su ca­du­quez cons­ti­tu­cio­nal re­sul­ta de la con­cen­tra­ción de fa­cul­ta­des en una so­la per­so­na; de la irres­pon­sa­bi­li­dad an­te la na­ción de quie­nes de­sem­pe­ñan fun­cio­nes de go­bier­no; de la asi­me­tría que se plan­tea en­tre el nue­vo plu­ra­lis­mo en el Con­gre­so y el an­ti­guo mo­no­li­tis­mo en el go­bier­no; de la ex­ce­si­va du­ra­ción del pe­rio­do pre­si­den­cial; de la ba­ja ca­li­dad de los in­te­gran­tes del go­bier­no, de­bi­do a que só­lo de­pen­den de la con­fian­za de una per­so­na; de la in­com­pa­ti­bi­li­dad en­tre un mo­de­lo de­mo­crá­ti­co que aus­pi­cia la de­li­be­ra­ción en el Con­gre­so y un ré­gi­men que omi­te esa de­li­be­ra­ción con el go­bier­no; de la cir­cuns­tan­cia de que los elec­to­res in­flu­yan en la com­po­si­ción del Con­gre­so y por en­de en la orien­ta­ción de las le­yes, pe­ro no ten­gan in­je­ren­cia en la com­po­si­ción del go­bier­no ni en la orien­ta­ción de su pro­gra­ma.

Esa dis­fun­cio­na­li­dad no es im­pu­ta­ble a per­so­nas o par­ti­dos; es una con­se­cuen­cia de la ar­cai­ca con­fi­gu­ra­ción cons­ti­tu­cio­nal del po­der que po­dría ser su­pe­ra­da por la adop­ción de bue­nas prác­ti­cas de go­bier­no, pe­ro a las que na­die es­tá obli­ga­do con­for­me a de­re­cho.

Por otra par­te, si las re­for­mas que se adop­ta­ran no tu­vie­ran una fir­me y cla­ra de­ter­mi­na­ción de re­sol­ver los pro­ble­mas que afec­tan la go­ber­na­bi­li­dad, el efec­to po­dría ser con­tra­pro­du­cen­te en más de un sen­ti­do. Si no hu­bie­ra co­rres­pon­den­cia en­tre pro­ble­mas y so­lu­cio­nes, los pri­me­ros se exa­cer­ba­rían y las se­gun­das fra­ca­sa­rían. Es­to, tras­la­da­do a la ciu­da­da­nía, im­pli­ca­ría el agra­va­mien­to de la per­cep­ción ne­ga­ti­va de la po­lí­ti­ca y de los po­lí­ti­cos. Los ciu­da­da­nos no tie­nen que ser ex­per­tos en aná­li­sis ins­ti­tu­cio­na­les, y por tan­to no es­tán obli­ga­dos a ex­cul­par a los au­to­res de los di­se­ños por ha­ber equi­vo­ca­do los ob­je­ti­vos, los ins­tru­men­tos o el aco­mo­do de las mo­di­fi­ca­cio­nes ins­ti­tu­cio­na­les. El ciu­da­da­no co­mún reac­cio­na de una ma­ne­ra muy di­rec­ta lla­mán­do­se a sí mis­mo en­ga­ña­do por los po­lí­ti­cos y atri­bu­yen­do sus pre­sun­tas fa­llas a una de­li­be­ra­da in­ten­ción de im­pe­dir que un par­ti­do, que un go­bier­no o que un pre­si­den­te pue­dan “sal­var a la pa­tria”. Ahí co­mien­za la cons­truc­ción de los ar­gu­men­tos pa­ra la res­tau­ra­ción del po­der om­ní­mo­do de los go­ber­nan­tes: cuan­do se in­ten­ta que una par­te cre­cien­te de la ciu­da­da­nía acep­te la te­sis de que só­lo el po­der con­cen­tra­do y je­rar­qui­za­do es efi­caz.

Mien­tras que en el ca­so de los sis­te­mas par­la­men­ta­rios uno de sus pun­tos vul­ne­ra­bles es­tá en las ten­ta­cio­nes asam­blea­rias a las que se pro­pen­de en ca­sos crí­ti­cos, en los sis­te­mas pre­si­den­cia­les el ex­tre­mo ha­cia el que se de­ri­va en si­tua­cio­nes aná­lo­gas es al re­cru­de­ci­mien­to del per­so­na­lis­mo. De ahí que las so­lu­cio­nes ade­cua­das de­ban ser muy bien di­se­ña­das. De no ocu­rrir así, el de­sen­can­to co­lec­ti­vo con las ins­ti­tu­cio­nes de­mo­crá­ti­cas pue­de di­fi­cul­tar un acuer­do sa­tis­fac­to­rio y de­sen­ca­de­nar nue­vos y más agu­dos pro­ce­sos de in­tran­si­gen­cia po­lí­ti­ca.

El re­sul­ta­do de un pro­ce­so de ese gé­ne­ro no lle­va de ma­ne­ra ine­vi­ta­ble a una rup­tu­ra ni por ne­ce­si­dad de­sen­ca­de­na pro­ce­sos de vio­len­cia. Mu­chas ve­ces ha su­ce­di­do que los sis­te­mas se pas­man, caen en una es­pe­cie de le­tar­go en el que la so­cie­dad y sus di­ri­gen­tes se aco­mo­dan a una con­di­ción de su­fri­da me­dio­cri­dad que aca­ba con­vir­tién­do­se en una for­ma de nor­ma­li­dad. Cuan­do es­to su­ce­de, por­que la elu­sión de las re­for­mas lle­ga has­ta el ex­tre­mo de sus­traer­las de la agen­da co­lec­ti­va, las ins­ti­tu­cio­nes en­tran en un ci­clo ve­ge­ta­ti­vo don­de la go­ber­na­bi­li­dad de­ja de ser re­le­van­te, por­que las con­di­cio­nes de in­jus­ti­cia son acep­ta­das co­mo una es­pe­cie de si­no fa­tal.

En cir­cuns­tan­cias co­mo ésa se pro­du­ce la pa­ra­do­ja de que los mar­gi­na­dos y los opu­len­tos tien­den a emi­grar: unos pa­ra pro­cu­rar em­pleo y otros pa­ra bus­car se­gu­ri­dad. Am­bos ex­tre­mos de­no­tan que una par­te de la so­cie­dad re­nun­cia a re­for­mar lo pro­pio y op­ta por aco­ger­se a lo aje­no. Es­tos sig­nos de un co­lap­so ma­yor fue­ron el ob­je­to de un ma­gis­tral es­tu­dio de Ar­nold Toyn­bee.

La si­tua­ción ac­tual en cuan­to a la re­for­ma del sis­te­ma po­lí­ti­co en Mé­xi­co se pue­de sin­te­ti­zar así: adop­tar un sis­te­ma par­la­men­ta­rio; re­for­mar a fon­do el sis­te­ma pre­si­den­cial; re­to­car el sis­te­ma pre­si­den­cial; acen­tuar las no­tas au­to­ri­ta­rias del sis­te­ma pre­si­den­cial.

La úl­ti­ma op­ción no me­re­ce aná­li­sis al­gu­no, por­que es ob­vio que acre­cen­ta­ría el dé­fi­cit de go­ber­na­bi­li­dad y po­dría con­du­cir a una si­tua­ción de ano­mia. Re­to­car el sis­te­ma no ali­via­ría los pro­ble­mas; por el con­tra­rio, po­dría ali­men­tar el de­sen­can­to ha­cia esa re­for­ma y ha­cia la Cons­ti­tu­ción mis­ma. Re­for­mar a fon­do el sis­te­ma su­pon­dría ope­rar cam­bios po­lí­ti­cos y cul­tu­ra­les de gran mag­ni­tud y de no po­co ries­go, por­que en de­re­cho y en po­lí­ti­ca no hay so­lu­cio­nes per­fec­tas. Sus­ti­tuir el sis­te­ma im­pli­ca­ría aden­trar­nos en un te­rri­to­rio atrac­ti­vo pe­ro cu­yos se­cre­tos no do­mi­na­mos. Hay ma­yo­res po­si­bi­li­da­des de acer­tar cuan­do se co­rri­ge lo que se co­no­ce que cuan­do se adop­ta lo que se ig­no­ra.

El es­tu­dio cons­ti­tu­cio­nal com­pa­ra­do mues­tra que hay sis­te­mas par­la­men­ta­rios, co­mo el ita­lia­no, que fun­cio­nan muy mal, y sis­te­mas pre­si­den­cia­les in­ter­me­dios, co­mo el fin­lan­dés y el por­tu­gués, que lo ha­cen muy bien. Es­to mues­tra que exis­ten zo­nas de fron­te­ra don­de la de­no­mi­na­ción de los sis­te­mas aca­ba sien­do irre­le­van­te. Ade­más, de­be te­ner­se pre­sen­te la sa­bia re­co­men­da­ción de Karl von Clau­se­witz: la me­jor es­tra­te­gia es la que ad­mi­te va­ria­cio­nes. Si las re­for­mas a fon­do del sis­te­ma pre­si­den­cial re­sul­ta­ran in­su­fi­cien­tes, to­da­vía po­dría dar­se un pa­so más; en cam­bio, si los re­sul­ta­dos de un sis­te­ma par­la­men­ta­rio fue­ran de­fi­cien­tes, só­lo que­da­ría el re­tor­no a un au­to­ri­ta­ris­mo sal­ví­fi­co, de­vas­ta­dor pa­ra la de­mo­cra­cia.

No hay que elu­dir una re­for­ma, ni que ma­ti­zar su in­ten­si­dad, an­te la ex­pli­ca­ble re­ser­va de que su apli­ca­ción sea di­fí­cil. La Cons­ti­tu­ción, co­mo cual­quier otra nor­ma, es sus­cep­ti­ble de im­po­si­ción coac­ti­va, pe­ro en ma­te­ria de go­bier­no lo más im­por­tan­te es que la ple­ni­tud del or­den ju­rí­di­co se al­can­ce por la ad­he­sión es­pon­tá­nea, pro­gre­si­va, de sus des­ti­na­ta­rios.

El sis­te­ma pre­si­den­cial for­ma par­te de la cul­tu­ra po­lí­ti­ca me­xi­ca­na y de­be­mos re­co­no­cer que se tra­ta de una cul­tu­ra cons­trui­da en tor­no a una ac­ti­tud re­ve­ren­cial an­te el tla­toa­ni. Pe­ro una ela­bo­ra­ción cul­tu­ral no es un si­no in­mu­ta­ble. Has­ta aho­ra esa cul­tu­ra ha re­sul­ta­do tan po­de­ro­sa co­mo pa­ra ha­ber­se en­quis­ta­do en la Cons­ti­tu­ción; pues bien, co­men­ce­mos por sa­car­la de la nor­ma pa­ra lue­go ex­pul­sar­la tam­bién de la nor­ma­li­dad.

En uno de sus diá­lo­gos me­nos fre­cuen­ta­dos, El po­lí­ti­co, Pla­tón ad­mi­tía que los hom­bres se avie­nen con di­fi­cul­tad a los cam­bios, por­que de un cam­bio siem­pre se es­pe­ra un be­ne­fi­cio, pe­ro to­do cam­bio im­pli­ca tam­bién un sa­cri­fi­cio. Pa­ra ejem­pli­fi­car el es­fuer­zo que re­quie­re una mo­di­fi­ca­ción, des­cri­bía lo que su­ce­de cuan­do se de­sea in­ver­tir el sen­ti­do en el que gi­ra una es­fe­ra: pri­me­ro hay que de­te­ner por com­ple­to su mo­vi­mien­to, pa­ra lue­go rea­nu­dar­lo en otra di­rec­ción. La ve­lo­ci­dad es­pe­ra­da en es­te nue­vo ci­clo tam­po­co se al­can­za de ma­ne­ra in­me­dia­ta, de suer­te que ade­más de ha­ber te­ni­do un mo­men­to de pa­rá­li­sis, se tie­nen que con­ju­gar la pa­cien­cia y la cons­tan­cia pa­ra que au­men­te el rit­mo, en el nue­vo rum­bo ele­gi­do. Es­te pro­ce­so nun­ca es sen­ci­llo y por eso la ten­den­cia do­mi­nan­te es la de elu­dir sus in­con­ve­nien­tes, así sea al pre­cio de con­ser­var lo que ya no fun­cio­na.

Co­mo sea, se de­be te­ner pre­sen­te un fac­tor ine­lu­di­ble: lo que no fun­cio­na, no fun­cio­na­rá; en al­gún mo­men­to ha­brá que cam­biar­lo. La de­ci­sión en es­te ca­so no con­sis­te en cam­biar o en no cam­biar, si­no en cuán­do ha­cer­lo y ha­cia dón­de en­fi­lar. A ve­ces con­vie­ne la es­pe­ra; pos­po­ner tam­bién es una es­tra­te­gia vá­li­da si exis­ten ra­zo­nes que la jus­ti­fi­quen, pe­ro nun­ca se de­be con­fun­dir una ac­ción tem­po­ral con una so­lu­ción de­fi­ni­ti­va.

*Abogado, jurista y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, es investigador
del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la unam .

Dejar un comentario



Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números
La legislación secundaria para las reformas política, de telecomunicaciones y energética concluyó el lunes 11 de agosto mediante la convocatoria de cada cámara a tres periodos extraordinarios que permitieran concluir con el paquete de reformas “que México necesita”. La manera en la que se discutió y aprobó esta reglamentación abre interrogantes sobre las prácticas parlamentarias […]
El voto en el exterior: una visión a futuro
El Congreso de la Unión debe ser cuidadoso en sus cálculos al legislar sobre el voto de los mexicanos en el extranjero. Un error de medición podría suponer graves retrocesos en materia de transparencia electoral. A Jorge Carpizo En este artículo analizaremos el efecto a futuro de las recientes reformas político-electorales que regirán el voto […]
El poder de la gente es mucho más grande que la gente en el poder
México es un país desmoralizado. Y cabe afirmar que este es nuestro mayor problema, porque no es circunstancial. Ahí, nos recuerda este artículo, debe concentrarse la transformación. El poder de la gente es mucho más grande que la gente en el poder, escribió Wael Ghonim, jefe de mercadotecnia de Google en Medio Oriente y el […]
Las cuotas de género
Existe una gran controversia acerca de las cuotas de género y su efectividad para transformar las condiciones de las mujeres. En los discursos políticos muchas veces se confunde igualdad y equidad, por lo que se vuelve necesario realizar un análisis de su importancia.   Participación política equitativa Los sentidos de las cuotas son responder al […]
IFE Bizarro
Lejos y atrás habían quedado los tiempos en que uno aprendía por el sólo hecho de asistir a las Comisiones del IFE, cátedras de política en que los consejeros revisaban el trabajo de las áreas. En 1999, por ejemplo, los directivos de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica presentaron un proyecto para […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (154.316)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (66.487)
...

Con toda la barba (49.239)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.884)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (27.015)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez