Tuesday, 24 December 2024
Artículos relacionados
Manhattan
Cultura | Mirador | Hugo García Michel | 01.03.2011 | 0 Comentarios

Nun­ca he es­ta­do en Nue­va York. Ja­más he pues­to un pie en la que mu­chos lla­man la ca­pi­tal del mun­do y que, jun­to con Lon­dres y Pa­rís, sus­ci­ta to­da cla­se de fan­ta­sías e ilu­sio­nes pa­ra quie­nes vi­vi­mos en otras ur­bes, en otras la­ti­tu­des, en otras di­men­sio­nes me­nos so­fis­ti­ca­das y cos­mo­po­li­tas del or­be. He te­ni­do la opor­tu­ni­dad de vi­si­tar una vez la ca­pi­tal de In­gla­te­rra, el pri­vi­le­gio de es­tar en dos oca­sio­nes en la ca­pi­tal de Fran­cia. La pri­me­ra ciu­dad me gus­tó mu­cho. La se­gun­da me ena­mo­ró a la ma­ne­ra fran­ce­sa: me ro­deó con su sen­sua­li­dad, me he­chi­zó con su be­lle­za y me se­du­jo con la mu­si­ca­li­dad de su len­gua, so­bre to­do cuan­do la es­cu­ché pro­nun­cia­da por una pe­que­ña ni­ña una tar­de so­lea­da en los jar­di­nes de Lu­xem­bur­go. Re­cuer­do con ca­ri­ño a Lon­dres y sus bru­mas. Ex­tra­ño con an­sie­dad a Pa­rís y sus co­lo­res. En am­bas he es­ta­do en al­gún mo­men­to de mi vi­da; pe­ro en Nue­va York, to­da­vía no.

Manhattan-opt
Sin em­bar­go, gra­cias al ci­ne (y de­bo ad­mi­tir­lo, tam­bién a la te­le­vi­sión), Nue­va York me es tan fa­mi­liar co­mo si hu­bie­se es­ta­do ahí no una o dos, si­no in­nu­me­ra­bles ve­ces. Sé que es­to es al­go que nos pa­sa a mi­llo­nes de per­so­nas en el mun­do, cla­ro. Tam­po­co tra­ta­ré de pe­car de ori­gi­nal. Pe­ro a Cen­tral Park lo co­noz­co co­mo a la Ala­me­da Cen­tral o al Bos­que de Cha­pul­te­pec, pues lo he re­co­rri­do en dis­tin­tas oca­sio­nes, ya sea en The Eddy Du­chin Story (1956) de Geor­ge Sid­ney, en Hair (1979) de Mi­los For­man o en De-Lo­vely (2004) de Ir­win Win­kler. Re­co­noz­co al Em­pi­re Sta­te tan bien co­mo a la To­rre La­ti­noa­me­ri­ca­na, lue­go de ver a King Kong en­ca­ra­ma­do en la an­te­na del gran edi­fi­cio, mien­tras sos­tie­ne con de­li­ca­de­za inau­di­ta a Fay Wray en aque­lla ma­ra­vi­llo­sa cin­ta de 1933. He pa­sea­do por Har­lem gra­cias a los asom­bros que pro­du­cen The Cot­ton Club (1984) de Fran­cis Ford Cop­po­la, El rey de Nue­va York (1990) de Abel Fe­rra­ra o Jun­gle Fe­ver (1991) de Spi­ke Lee, quien a lo lar­go de su fil­mo­gra­fía se ha en­car­ga­do de ha­cer de la rea­li­dad de los ne­gros neo­yor­qui­nos de to­das las cla­ses so­cia­les un mo­sai­co mul­ti­co­lor, lle­no de coin­ci­den­cias y con­tra­dic­cio­nes.

He tran­si­ta­do por las ca­lles más sun­tuo­sas de la Gran Man­za­na a tra­vés de la ma­gia de Có­mo ca­zar a un mi­llo­na­rio (1953) de Jean Ne­gu­les­co (con la inol­vi­da­ble Ma­rilyn Mon­roe en la ple­ni­tud de su glo­ria), Break­fast at Tif­fany’s (1961) de Bla­ke Ed­wards (con la ele­gan­tí­si­ma y ca­si irreal Au­drey Hep­burn) y Toot­sie (1982) de Syd­ney Po­llack (con un Dus­tin Hoff­man en su de­li­ran­te pa­pel co­mo la irre­sis­ti­ble Do­rothy Mi­chaels). Pe­ro de igual ma­ne­ra me he aden­tra­do en las más si­nies­tras ba­rria­das neo­yor­qui­nas, a las que me han con­du­ci­do fil­mes co­mo West Si­de Story (1961) de Ro­bert Wi­se, Mean Streets (1973) de Mar­tin Scor­ce­se, On­ce Upon a Ti­me in Ame­ri­ca (1984) de Ser­gio Leo­ne y Sum­mer of Sam (1999) del ya men­cio­na­do Spi­ke Lee.

Ca­si po­dría de­cir­se que no hay rin­cón de Nue­va York que no ha­ya si­do fil­ma­do al­gu­na vez y que por lo tan­to no co­noz­ca­mos. Es­to in­clu­ye tam­bién a Queens y a Brooklyn, a Co­ney Is­land y a Sta­ten Is­land.

La pro­pia te­le­vi­sión ha he­cho que nos sin­ta­mos fa­mi­lia­ri­za­dos con la ciu­dad. Ahí es­tán sit­coms co­mo Friends, Sex and the City y la sin igual Sein­feld pa­ra de­mos­trar­lo.

Sin em­bar­go, a mi mo­do de ver, nin­gu­na pe­lí­cu­la ho­me­na­jea a Nue­va York, la des­cri­be, la ve­ne­ra, la des­cu­bre y la ilu­mi­na —por me­dio de su des­lum­bran­te fo­to­gra­fía en blan­co y ne­gro, va­ya pa­ra­do­ja— co­mo Man­hat­tan (1979) de Woody Allen.

La fo­to­gra­fía que en­ga­la­na a es­te tex­to es qui­zá la más icó­ni­ca de es­te ver­da­de­ro clá­si­co del ci­ne de to­dos los tiem­pos. En la mis­ma, ve­mos una ima­gen del puen­te Queens­bo­ro al ama­ne­cer y a Mary Wil­kie e Isaac Da­vis (in­ter­pre­ta­dos por la enor­me Dia­ne Kea­ton y el pro­pio Allen) sen­ta­dos en una ban­ca, de es­pal­das a no­so­tros, mien­tras con­ver­san y con­tem­plan el mis­mo ma­jes­tuo­so pai­sa­je. El cua­dro no pue­de ser más poé­ti­co. La pa­re­ja ha pa­sa­do des­pier­ta to­da la no­che y es­tá cer­ca de la se­pa­ra­ción. Isaac ha­bía re­nun­cia­do a su amor por la jo­ven­ci­ta Tracy (una aún muy be­lla Ma­riel He­ming­way) al ena­mo­rar­se de la neu­ró­ti­ca Mary. Al fi­nal, lue­go del rom­pi­mien­to con és­ta, él va en bus­ca de la ca­si ado­les­cen­te pa­ra tra­tar de re­cu­pe­rar­la. No lo con­si­gue. Ella se va a Lon­dres sin que él se lo pue­da im­pe­dir. Pe­ro le de­ja unas pa­la­bras op­ti­mis­tas que pro­vo­can en el es­cép­ti­co Isaac una son­ri­sa dul­ce: “De­bes te­ner un po­co de fe en las per­so­nas”.

Gran de­cla­ra­ción de amor a una ciu­dad, la su­ya, Man­hat­tan es el ve­hí­cu­lo per­fec­to pa­ra que el di­rec­tor de An­nie Hall (1977) y Ma­ri­dos y es­po­sas (1992) nos mues­tre al ini­cio de la cin­ta una se­rie de imá­ge­nes em­ble­má­ti­cas y a la vez co­ti­dia­nas de Nue­va York. Ve­mos, en­tre otras co­sas, edi­fi­cios va­rios, gen­te en las ca­lles, res­tau­ran­tes, tien­das, ro­pa ten­di­da que cuel­ga de las ca­sas, la Quin­ta Ave­ni­da, el puer­to de Nue­va York, el mer­ca­do de pes­ca­do, una can­cha de bas­quet­bol, una tin­to­re­ría, el ae­ro­puer­to John F. Ken­nedy, au­tos, au­to­bu­ses, bol­sas de ba­su­ra, ga­le­rías de ar­te, ras­ca­cie­los, el be­so de una pa­re­ja de ena­mo­ra­dos, el Broad­way noc­tur­no, el Ra­dio City Mu­sic Hall, el De­la­cor­te Thea­tre, el Yan­kee Sta­dium, un tren, fue­gos de ar­ti­fi­cio que ilu­mi­nan la os­cu­ra no­che, to­do ello mien­tras se es­cu­cha la so­ber­bia Rap­so­dia en azul de Geor­ge Gersh­win (neo­yor­qui­no por ex­ce­len­cia) y la voz en off de Da­vi­s/A­llen in­ten­ta na­rrar una in­tro­duc­ción que re­ha­ce una y otra vez, has­ta dar con la fra­se que por fin le sa­tis­fa­ce: “Nue­va York era su ciu­dad… y lo se­ría por siem­pre”.

Dejar un comentario



La ballena azul
Este texto estará disponible en el transcurso del mes. Por favor, visite el sumario general o el sumario del suplemento de Cultura regularmente. Los títulos subrayados indican que el artículo completo ya está disponible. Suscríbase a Este País y reciba la versión impresa cada mes a la puerta de su casa o cómprela con su […]
El rostro del misterio
De no existir las imágenes fotográficas, estaríamos condenados a padecer la frustración del aposento doble, fenómeno de la percepción o estado psíquico descrito con delectación y abatimiento por Baudelaire en uno de sus Pequeños poemas en prosa. Ahí el poeta narra la fugaz ensoñación que lo impele a ver el cuchitril donde vive como “una […]
Prohibido asomarse
Solidaridad La bestia que llevo dentro se agita furiosa ante el espectáculo renovado del verano. Contemplo el mundo sostenido por la luz y siento deseos de deshacerlo de un manotazo. Entonces me colma la felicidad porque confirmo que los otros aún me importan. Círculo vicioso Los turistas juegan a ser extranjeros un rato. Después regresan […]
Las mujeres de los escombros
Ziegelstein-Lager in der Berliner Möckernstraße (Almacén de ladrillos en la Möckernstraße de Berlín), Gerhard Gronefeld / Deutsches Historisches Museum, Berlin, diciembre de 1945.   La fotografía no es tan antigua como aparenta. Es el primer invierno tras el final de una guerra que ahora parece distante porque los que la miraron de frente ya no […]
Retratos de Siqueiros por Ed van der Elsken
Ed van der Elsken, David Alfaro Siqueiros durante el proceso de realización del mural Del Porfirismo a la Revolución, Castillo de Chapultepec, Ciudad de México, 1960. Del Porfirismo a la Revolución es el mural que David Alfaro Siqueiros pintó en el Castillo de Chapultepec de 1957 a 1966. Su realización quedó interrumpida durante los cuatro […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (154.316)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (66.487)
...

Con toda la barba (49.239)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.884)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (27.016)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez