Saturday, 16 November 2024
Artículos relacionados
Clap, clap – El mejor público del mundo
Cultura | Espacios Y Caracteres | Flavio González Mello | 22.12.2010 | 0 Comentarios

¿Por qué aplau­di­mos? Se su­po­ne que lo ha­ce­mos cuan­do al­go nos gus­tó, y que el en­tu­sias­mo con que gol­pea­mos nues­tras pal­mas es un ter­mó­me­tro de la in­ten­si­dad de nues­tro agra­do. En los he­chos, sin em­bar­go, no siem­pre ocu­rre así. No me re­fie­ro al ca­so ob­vio de los que aplau­den ca­da fra­se del Pre­si­den­te du­ran­te un de­sa­yu­no po­lí­ti­co, si­no a la reac­ción con que el pú­bli­co de­sin­te­re­sa­do, ése que ha pa­ga­do su bo­le­to, sue­le pre­miar cier­to ti­po de es­pec­tá­cu­los.

Reindertot/Flickr
Foto tomada de Flickr/CreativeCommons/Reindertot

A los me­xi­ca­nos nos gus­ta aplau­dir. Hay si­tua­cio­nes (co­mo el Fes­ti­val Cer­van­ti­no) don­de es­ta ten­den­cia se exa­cer­ba has­ta gra­dos in­ve­ro­sí­mi­les. Vie­ne un mon­ta­je so­ma­lí ba­sa­do en La Ores­tia­da: ocho mi­nu­tos de aplau­sos. Per­for­man­ce li­tua­no con­sis­ten­te en rea­li­zar un par de ac­cio­nes en cá­ma­ra len­ta a lo lar­go de tres ho­ras y me­dia: cin­co re­gre­sos de la com­pa­ñía al es­ce­na­rio pa­ra agra­de­cer la eter­na ova­ción. Obra ale­ma­na in­com­pren­si­ble por­que el sub­ti­tu­la­je elec­tró­ni­co se des­com­pu­so: doce mi­nu­tos de aplau­sos; los úl­ti­mos cuatro, de pie. ¿Real­men­te es­tas 900 per­so­nas aca­ba­mos de vi­vir una de las ex­pe­rien­cias es­té­ti­cas más in­ten­sas de nues­tras vi­das? Pue­de ser; aun­que me in­cli­no a pen­sar que tan cá­li­da reac­ción con­fi­gu­ra, más que una rea­li­dad, una se­gun­da re­pre­sen­ta­ción. Co­mo si un atá­vi­co sen­ti­mien­to na­cio­na­lis­ta nos lle­va­ra a en­fren­tar a los pres­ti­gio­sos fue­re­ños con el me­jor aplau­so que na­die les ha­ya pro­di­ga­do ja­más. No se­re­mos los me­jo­res ar­tis­tas, pe­ro a aplau­dir na­die nos ga­na. Aquí el aplau­só­me­tro se uti­li­za pa­ra pre­miar al pú­bli­co.

En los años ochen­ta, al­gún em­plea­do de co­mu­ni­ca­ción so­cial, con ex­ce­si­va in­ge­nui­dad o muy ma­la le­che, acu­ñó un pe­cu­liar es­lo­gan y lo­gró ven­dér­se­lo a su go­ber­na­dor, que lo man­dó a es­cri­bir en to­das las bar­das del es­ta­do: “Tlax­ca­la, an­fi­trión por tra­di­ción”. La fra­se, por su­pues­to, no po­día si­no re­mi­tir­nos a la Con­quis­ta, cuan­do los ca­ci­ques de la re­gión le re­ga­la­ron sus hi­jas a los es­pa­ño­les co­mo una for­ma de se­llar su alian­za; más allá de si tu­vie­ron ra­zo­nes po­lí­ti­cas y mi­li­ta­res pa­ra ello, lo que el le­ma en cues­tión exal­ta­ba era, me­ra­men­te, la cor­te­sía del ges­to. Es pro­ba­ble que el ori­gen de la idea se­gún la cual los me­xi­ca­nos de­be­mos es­me­rar­nos en ser gran­des an­fi­trio­nes se re­mon­te a los Jue­gos Olím­pi­cos de 1968, cuan­do el go­bier­no es­ta­ba em­pe­ña­do en de­mos­trar­le al mun­do que, al me­nos, esa me­da­lla na­die nos la arre­ba­ta­ba. Cla­ro que ha­bría que ver si al­guien más es­ta­ba dis­pues­to a col­gár­se­la; a fin de cuen­tas, en el ori­gen de la pa­la­bra es­tá el pa­dre pu­ta­ti­vo de Hér­cu­les, An­fi­trión, a quien, en la no­che de bo­das, Zeus le to­mó pres­ta­da la apa­rien­cia pa­ra go­zar de su mu­jer an­tes que él.

En ho­nor a la ver­dad, de­bo de­cla­rar que en una oca­sión me to­có ser tes­ti­go de có­mo el pú­bli­co me­xi­ca­no re­pu­dia­ba un es­pec­tá­cu­lo ex­tran­je­ro (es­pa­ñol, pa­ra ma­yo­res se­ñas). Los ac­to­res lle­va­ban me­dia ho­ra ce­cean­do in­co­he­ren­cias y chis­tes un tan­to bur­dos so­bre una ban­ca si­tua­da a mi­tad del es­ce­na­rio, cuan­do el cis­ma es­ta­lló. De pron­to, uno de los es­pec­ta­do­res de la pri­me­ra fi­la se le­van­tó y aban­do­nó el Tea­tro Juan Ruiz de Alar­cón. Pa­sa­do un mo­men­to de pas­mo, ini­ció la des­ban­da­da: de­ce­nas de per­so­nas to­ma­ron sus chi­vas y des­fi­la­ron fren­te al pros­ce­nio pa­ra al­can­zar la sa­li­da, ubi­ca­da a un cos­ta­do del es­ce­na­rio, ge­ne­ran­do un es­pec­tá­cu­lo tan­to o más lla­ma­ti­vo que el que se­guía de­sa­rro­llán­do­se so­bre las ta­blas. Pe­ro aun es­ta mues­tra de re­cha­zo se lle­vó a ca­bo en un res­pe­tuo­so si­len­cio; no hu­bo abu­cheos, ya no di­ga­mos ji­to­ma­ta­zos. A lo más que lle­gó una se­ño­ra fue a de­te­ner­se en el um­bral de la sa­la y, tras re­fle­xio­nar un mo­men­to, re­gre­sar has­ta el pie de la es­ce­na pa­ra pro­fe­rir­les a los ac­to­res un sar­cás­ti­co:

—¡Qué bo­ni­to su es­pec­tá­cu­lo! ¿Eh?

Una ex­pe­rien­cia co­mo ésa no la he vuel­to a vi­vir en nin­gu­no de los con­cier­tos de fa­mo­sos roc­ke­ros que a to­das lu­ces se caían de bo­rra­chos y a ca­da ra­to ol­vi­da­ban las le­tras, pe­ro ter­mi­na­ron ova­cio­na­dos; ni en las de­ce­nas de es­pec­tá­cu­los don­de el pú­bli­co ha sa­li­do de un pro­lon­ga­do le­tar­go só­lo pa­ra cum­plir con el ri­tual de brin­dar­le al ar­tis­ta un aplau­so igual­men­te lar­go. El ca­so ex­tre­mo sue­le ocu­rrir en la Mues­tra In­ter­na­cio­nal de Ci­ne, cuan­do, al tér­mi­no de una pe­lí­cu­la, los asis­ten­tes es­ta­lla­mos en un cá­li­do aplau­so que no es­tá di­ri­gi­do a na­die (los ac­to­res es­tán fil­ma­dos, el di­rec­tor no es­tá pre­sen­te en la sa­la) más que a no­so­tros mis­mos. Una pe­cu­liar for­ma de au­toa­pa­pa­cho.

Al­go si­mi­lar pa­sa con la ri­sa, que pue­de ser otra hue­ca mues­tra de cor­te­sía. Aun­que un ex­ten­di­do lu­gar co­mún con­si­de­ra que “es más difícil ha­cer reír que ha­cer llo­rar”, y que “la ri­sa es siem­pre in­te­li­gen­te, mien­tras que el llan­to es pu­ra emo­ción” (lo cual pro­lon­ga el vie­jo pre­jui­cio se­gún el cual la in­te­li­gen­cia y la emo­ti­vi­dad per­te­ne­cen a es­fe­ras to­tal­men­te dis­tin­tas de la ex­pe­rien­cia hu­ma­na), cual­quier có­mi­co sa­be que bas­ta pro­fe­rir una pa­la­bro­ta en­ci­ma del es­ce­na­rio pa­ra que los es­pec­ta­do­res, au­to­má­ti­ca­men­te, se des­ter­ni­llen de ri­sa. Lo mis­mo en el Blan­qui­ta que en los tea­tros de la Uni­ver­si­dad, un “pu­tí­si­ma ma­dre” nun­ca fa­lla. Hay una ri­sa que no es más que pu­ro ac­to re­fle­jo, y que en rea­li­dad no re­fle­ja na­da más que la pre­dis­po­si­ción a reír de un pú­bli­co con­ve­nien­te­men­te alec­cio­na­do. Pa­ra eso sir­ven, jus­ta­men­te, las ri­sas gra­ba­das que aún hoy cier­tos pro­duc­to­res te­le­vi­si­vos in­ser­tan en sus pro­gra­mas có­mi­cos: pa­ra in­di­car­nos cuán­do de­be­mos reír (fun­ción que, en el tea­tro de otro tiem­po, cum­plían los pa­le­ros, con la des­ven­ta­ja de que ha­bía que pa­gar­les un suel­do). Los mo­ti­vos pa­ra que nos sin­ta­mos obli­ga­dos a cum­plir con es­ta ins­truc­ción son di­ver­sos: pa­ra no que­dar co­mo unos im­bé­ci­les que no en­ten­di­mos el chis­te, pa­ra de­mos­trar que no so­mos tan mo­ji­ga­tos co­mo pa­ra que se­me­jan­tes alu­sio­nes nos in­co­mo­den, pa­ra sen­tir que es­ta­mos re­ci­bien­do aque­llo por lo que pa­ga­mos… o, co­mo con el aplau­so, pa­ra man­dar un men­sa­je al es­ce­na­rio: “Aquí es­ta­mos, y so­mos más que tú”.

El fe­nó­me­no no es pri­va­ti­vo del tea­tro ni de la te­le­vi­sión; lo en­con­tra­mos tam­bién en con­fe­ren­cias y pre­sen­ta­cio­nes de li­bros. Mon­si­váis y Ger­mán De­he­sa, en sus in­ter­ven­cio­nes pú­bli­cas, ya no ne­ce­si­ta­ban de­cir al­go in­ge­nio­so: el pú­bli­co se reía des­de an­tes de que abrie­ran la bo­ca, y es­ta­ba dis­pues­to a fes­te­jar­les cuan­to co­men­ta­rio hi­cie­ran, fue­ra iró­ni­co o no. Los con­fe­ren­cis­tas, al igual que los có­mi­cos, tie­nen sus tru­cos pa­ra ga­nar­se la aten­ción y el aplau­so del Res­pe­ta­ble. Una muy uti­li­za­da en las se­sio­nes de pre­gun­tas y res­pues­tas es la “mor­di­da del po­nen­te”, que con­sis­te en so­bor­nar al pú­bli­co por me­dio de la adu­la­ción y la pal­ma­di­ta en la es­pal­da, co­men­tan­do en una de ca­da tres in­ter­pe­la­cio­nes: “Fí­je­se que ésa es una muy bue­na pre­gun­ta”. Es­ta téc­ni­ca de­ja pa­vo­neán­do­se, co­mo alum­no con es­tre­lli­ta en la fren­te, al que for­mu­ló la in­ter­ven­ción elo­gia­da, pe­ro tie­ne el in­con­ve­nien­te de que las pre­gun­tas de to­dos los de­más que­dan tá­ci­ta­men­te se­ña­la­das co­mo “ma­las” o, al me­nos, co­mo pro­fun­da­men­te abu­rri­das pa­ra el con­fe­ren­cis­ta.

Y aquí to­ca­mos un pun­to que tal vez ayu­de a ex­pli­car por qué nos es­me­ra­mos en aplau­dir más que na­die: la adu­la­ción siem­pre tie­ne dos ca­ras y pue­de ser uti­li­za­da pa­ra de­sar­mar al ene­mi­go. En una me­sa re­don­da don­de nos to­ca al la­do de un au­tor al que de­tes­ta­mos, po­de­mos to­mar el ca­mi­no de con­fron­tar­lo pú­bli­ca­men­te, por el que, en el me­jor de los ca­sos, con­se­gui­re­mos lla­mar la aten­ción so­bre él, y nos arries­ga­mos a que, por peor es­cri­tor que sea, ten­ga más ca­ris­ma que no­so­tros y ter­mi­ne aplas­tán­do­nos en la es­gri­ma ver­bal. Los ex­pe­ri­men­ta­dos, en cam­bio, op­tan por la es­tra­te­gia del elo­gio: em­pie­zan a ci­tar­lo a la me­nor pro­vo­ca­ción (“co­mo bien di­jo Fu­la­no”, “com­par­to to­tal­men­te lo que di­ce Fu­la­no”, “tam­bién coin­ci­do con Fu­la­no en que…”) has­ta que Fu­la­no que­da ani­qui­la­do, sin­tién­do­se el triun­fa­dor de la no­che sin dar­se cuen­ta de que el pú­bli­co ha­ce ra­to que ha de­ja­do de es­cu­char lo que di­ce pa­ra de­di­car­se a con­tem­plar cuán­to le gus­ta ser adu­la­do. A la pos­tre, es pro­ba­ble que el aplau­so más sin­ce­ro se lo lle­ve el hi­pó­cri­ta, y no el in­ge­nuo.

Tal vez, de ma­ne­ra más o me­nos in­cons­cien­te, uti­li­ce­mos es­ta mis­ma tác­ti­ca so­ca­rro­na ca­da vez que al­guien vie­ne a pre­sen­tar­se en nues­tros es­ce­na­rios: apa­lear­lo a ba­se de aplau­sos, de­jan­do a la gi­gan­tes­ca ce­le­bri­dad con­ver­ti­da en un dis­mi­nui­do tu­ris­ta que, agra­da­ble­men­te sor­pren­di­do, de­cla­ra a la pren­sa que nun­ca ha­bía co­no­ci­do un pú­bli­co tan cá­li­do co­mo és­te —lo cual es una ma­ne­ra fal­sa­men­te mo­des­ta de de­cir que nun­ca ha­bía es­ta­do en un lu­gar don­de tan­tos lo ad­mi­ra­ran tan­to. Y se va del país re­bo­san­te de or­gu­llo, pen­san­do que val­dría la pe­na re­gre­sar en otra oca­sión por es­tas la­ti­tu­des, sin ima­gi­nar que el si­guien­te en la fi­la se­rá aco­gi­do exac­ta­men­te con el mis­mo en­tu­sias­mo; mien­tras no­so­tros nos que­da­mos con la ex­tra­ña sa­tis­fac­ción de ha­ber con­fir­ma­do, una vez más, que so­mos el me­jor pú­bli­co del mun­do.

Dejar un comentario



Teatro rápido y futbol de cámara
En alguna ocasión, el director escénico Rodrigo Johnson propuso una comparación entre los géneros dramáticos y los espectáculos deportivos, según la cual el futbol correspondería a la lógica competitiva del melodrama, mientras que la tragedia —con sus vértigos, catarsis y desmesuras— solo podría encontrar parangón en una corrida de toros.1 Para entender la manera en […]
iPaz: il miglior fabbro de la poesía contemporánea*
“Estamos ante la imaginación poética más original desde Ezra Pound… y, esta vez, no se trata de un ser humano”. Con estas palabras nos recibe en su modesta oficina de la colonia Narvarte el doctor José Luis Montiel, creador, junto con Warren Carson, del software que desde hace cinco años ha revolucionado la manera de […]
Aniversaurios
Hace unos años, a propósito del centenario de Neruda, Jorge Edwards recordaba que, cuando la madre de Jorge Luis Borges murió a los noventa y nueve años, uno de los asistentes al velorio le dijo al escritor argentino: “¡Qué lástima!, si hubiera vivido un año más, habría llegado a los cien”. A lo que Borges […]
Los rezagos culturales de México
Los mexicanos nos interesamos menos que otras sociedades latinoamericanas en las actividades artísticas, y las manifestaciones culturales de los pueblos originarios se estiman menos en la realidad que en el discurso. La mayoría de los latinoamericanos percibe una mayor oferta cultural en sus respectivos países a lo largo de la última década. Además, la mayoría […]
Planes a futuro. (Cuento radiofónico)
Un teléfono suena. Dos veces. Justo antes de la tercera, alguien lo descuelga.   ELLA: Bueno. ÉL: (A través del auricular.) Buenos días, ¿tengo el gusto con la señorita Karen… Kar-ina… Go-cho-che…? ELLA: Karenina Goicochea. ¿Quién la busca? ÉL: Su servidor Adolfo Gaytán, de London Prevision México. ELLA: Soy yo. ¿Qué se le ofrece? ÉL: […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (152.817)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (65.729)
...

Con toda la barba (47.699)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.435)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (26.526)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez