Sunday, 22 December 2024
Artículos relacionados
Y el cocodrilo hacía poesía
Almanaque | Cultura | Este País | Cecilia Kühne | 01.07.2014 | 0 Comentarios

Javier Carral 2

Y de pronto resulta que han pasado cien años. Y así el horizonte sea negro, la tempestad furiosa, el sol esté nublado y ausente toda la poesía, todavía tendremos el recuerdo. Y con él vamos a hacer un homenaje. En esta ocasión al nacimiento de Efraín Huerta. Poco tiene que ver con el nombre del poeta escrito en letras de oro. Solo con el propósito de volver a leerlo. Empezar de cero. Como si fuera la primera vez.

Tótem

Siempre Amé

Con la Furia

Silenciosa

De un Cocodrilo

Aletargado.

Le decían el Cocodrilo, pero su nombre completo y verdadero fue Efrén Huerta Romo. Eligió uno de mayor sonoridad, sugerido por sus amigos. Nacido en Silao, Guanajuato, el 18 de junio de 1914; murió en la Ciudad de México el 3 de febrero de 1982.

Su enorme lista de premios y publicaciones poco habla de su obra y no dice que leer a Efraín Huerta es develar una página gloriosa e inaudita de la poesía mexicana. Lejos de metáforas aburridas, rimas clásicas y movimientos literarios. Nada que ver con un autor que, como él, fue enemigo de las citas, los epígrafes y el maquillaje. Un poeta de claridad y pureza indescriptibles que fue capaz de escribir una verdad tal cual: “Creo que cada poema es un mundo. Un mundo y aparte. Un territorio cercado, al que no deben penetrar los totalmente indocumentados, los huecos, los desapasionados, los líricamente desmadrados”.

Ahora sí

Ahora sí

Ya pensé

Muy en serio

En organizar

Mi vida,

Pero no tengo tiempo.

Huerta es uno de los “hijos de la Revolución mexicana y de la Primera Guerra Mundial”, como bien lo señaló José Emilio Pacheco al hablar del extraordinario trío de escritores mexicanos nacidos en 1914: Octavio Paz, nacido en Mixcoac el 31 de marzo; Efraín Huerta, de Silao, que vino al mundo el 18 de junio, y José Revueltas, oriundo de Santiago Papasquiaro, cuyo nacimiento se celebra el 20 de noviembre.

A pesar de la identificación con el movimiento de la Revolución mexicana, la familia del poeta sorteó tanto el acoso de los conservadores y religiosos del Bajío como el de los revolucionarios triunfantes, pues don José Merced Huerta, abogado y padre de Efraín, era simpatizante notorio del general Francisco Villa, muy impopular en aquella región que lo vio caer. No obstante, José Merced Huerta se instaló e hizo carrera en Irapuato y ahí mismo, de los tres a los diez años tendría su hogar el próximo poeta. Pero el que habría de ser geográfica y literariamente su absoluto amor, la Ciudad de México, lo esperaba.

Luego de un constante trajinar, una vida de nómada entre Silao, Irapuato, León y Querétaro, Huerta llegó a los dieciséis años a la capital mexicana. Su casa se encontraba en el número 39 de la calle Paraguay, en el centro mismo de la ciudad. El joven llegaba, justo en 1930, a lidiar con el asombro de una metrópoli verdadera.

Desinterés

Siempre

He vivido

Intrigado

En cuerpo

Y alma.

Cuando Efraín Huerta llegó a la Ciudad de los Palacios, quiso estudiar dibujo en San Carlos. Sin embargo, cursó el primer año del bachillerato en Filosofía y Letras, en la famosa “Perrera” de San Pedro y San Pablo, para después estudiar en San Ildefonso. Allí, su destino se torcería para después enderezarse. Conoció a personajes que serían su primer círculo de amigos poetas y a los muchachos de la revista Barandal, los más inquietos de San Ildefonso y que cursaban un año adelante que Efraín Huerta: Octavio Paz, Enrique Ramírez y Ramírez y Rafael López.

Poetitos

El que

Esté libre

De influencias

Que tire

La primera

Metáfora.

En aquella época Efraín Huerta no tenía dinero para libros. Las novedades europeas no llegaban ni a las bibliotecas ni a las librerías, de modo que toda la literatura moderna que leyó fue en los libros de sus amigos. También todos los poemarios de los Contemporáneos y lo que cayó en sus manos de Alfonso Reyes, Pedro Salinas, Juan Ramón Jiménez y Rafael Alberti. Cuentan que nunca desaprovechaba la oportunidad de copiar en sus libretas sus poemas preferidos de libros prestados o hallados en la escuela como por encanto.

Mandamiento equis

No desearás

La poesía

De tu

Prójimo.

En la primavera de 1933, Efraín Huerta conoció a Mireya Bravo Munguía, estudiante también en San Ildefonso. El amor salió a su encuentro y Mireya se convirtió en su Fuensanta, su Rosario y su Beatriz. Como todo poeta responsable fue su corazón el responsable de muchos de sus versos. A ella la bautizó con el nombre poético de Andrea de Plata. Cuentan que de una gran cantidad de poemas escritos entre 1933 y 1934 escogió veinticinco, los ordenó meticulosamente en tres partes y se los dio a leer a Enrique Ramírez y Ramírez y a su amigo incondicional José Alvarado.

Este último, en un texto titulado “Sí, Efraín, me acuerdo…”, aparecido en La Cultura en México en 1974, escribió la historia:

Efraín, Enrique y yo fuimos a pie desde la calle de San Ildefonso hasta el departamento donde vivía el primero con su familia. En un pequeño cuarto con vista a los árboles, tenía Huerta sus libros y una mesa con papeles escritos con esa esbelta letra suya. Allí estaba, inédito, Absoluto amor, poemas de los veinte años, pero de expresión segura y relámpagos originales, a veces oscuros, a veces amarillos. Enrique y yo los leímos, cada uno en silencio; Efraín fumaba interrogante. Ramírez y yo nos vimos a los ojos y, casi al mismo tiempo, dijimos uno y otro: debes publicar este libro inmediatamente. Efraín sonrió entre dudoso y entusiasta. Insistimos. A poco el libro salía de la imprenta y el nombre de Efraín Huerta empezó a ser conocido. Tanto por su labor poética como por sus colaboraciones en revistas y periódicos. En las páginas de Taller Poético, además de versos, Huerta publicó reseñas de libros de poesía y ensayos. Fue él, por ejemplo, el encargado de reseñar No pasarán y Raíz del hombre de su amigo Octavio Paz.

Hablar de Efraín Huerta es también hablar con una posición en defensa de los más altos intereses de la humanidad, él siempre se mantuvo firme en sus convicciones. Perteneció a la Federación de Estudiantes Revolucionarios y también a la Juventud Comunista. Juntando ideales con realidades, Huerta no pudo ser indiferente a los aconteceres de su tiempo. Los que lo conocieron dicen que un Efraín Huerta neutral, imparcial, no podría nunca haberse llamado Efraín Huerta.

Ay poeta

Primero

Que nada

Me complace

Enormísimamente

Ser un buen poeta

De segunda

Del Tercer Mundo.

Lo radical en Huerta, su forma de ser definitivo, se permeó también en su escritura. Textos realizados por un joven poeta que vivía intensamente la épocas convulsas. Parte de la convicción colectiva de encontrarse en la alborada de la verdadera historia, convencido de una “liberación” necesaria e inminente y con la idea de que la lucha contra el fascismo y la democracia burguesa eran el último obstáculo hacia el mundo perfecto de la dictadura del proletariado. Trató todo tema con pasión. Lo mismo un encuentro de futbol, un comentario literario, una reseña. Nada le fue indiferente o ajeno. Nunca dudó de su fe y no dejó sitio para la duda crítica: no fue, ni quiso nunca, ser un intelectual.

De clases

No hay peor

Lucha

Que la que

No se Hizo.

David Huerta, hijo de Efraín, escribe que su padre era un poeta sin el menor interés por hacer una carrera literaria convencional. Que era un lector voraz y caótico, si se quiere, pero con un ejemplar sentido del orden en el momento de sentarse ante la máquina de escribir. El mismo poeta se declaró también “antipoético por excelencia”. En un medio donde casi todos los poetas declaraban que la poesía era su vida misma y que si no pudieran escribir más, morirían, Efraín Huerta se reía gozosamente. Siempre halló ridículos los afanes de trascendencia y, con genuino desdén ante lo solemne, reaccionaba escribiendo más poesía o componiendo otro poemínimo:

La contra

Nomás

Por joder

Yo voy

A resucitar

De entre

Los Vivos.

Ante Huerta tanto da temblar como comprender. Su poesía es más profunda y filosófica que un buen llanto y a la vez tan ligera como un carcajada. Quizá después de este homenaje lo lean las generaciones venideras. Y, si acaso no lo hacen, ya el propio Cocodrilo les escribió una dedicatoria: “Paso dado ni Dios lo quita”.~

________

CECILIA KÜHNE (Ciudad de México, 1965) es escritora, locutora, editora y periodista. Cursó la carrera de Lengua y Literaturas Hispánicas en la UNAM y estudios de maestría en Historia de México. Editó la sección cultural de El Economista por más de seis años y aún sigue colaborando. Fue directora del Museo del Recinto a Don Benito Juárez y becaria del Fonca. Es coautora del libro De vuelta a Verne en 13 viajes ilustrados (Editorial Universitaria de la Universidad de Guadalajara, México, 2008). Se desempeña como jefa de contenidos en el IMER desde hace siete años.

Dejar un comentario



Darse del todo al Todo sin hacernos partes
Este texto estará disponible en el transcurso del mes. Por favor, visite el sumario general o el sumario del suplemento de Cultura regularmente. Los títulos subrayados indican que el artículo completo ya está disponible. Suscríbase a Este País y reciba la versión impresa cada mes a la puerta de su casa o cómprela con su […]
Violencia en el noviazgo
  Amores que matan La alta incidencia de la violencia en el noviazgo es un foco rojo para la sociedad en su conjunto; forma uno de los gérmenes más palpables de la violencia intrafamiliar y la descomposición social, y evidencia la incapacidad de una sociedad para legar a sus jóvenes generaciones elementos que les permitan […]
Franja de Gaza
Los acontecimientos recientes en la Franja de Gaza representan el regreso de un patrón muy lamentable. Durante tres semanas de conflicto, más de mil palestinos y casi 50 israelíes han muerto, pero ni uno de los dos lados parece estar avanzando sus intereses ni protegiendo su seguridad. La guerra actual entrará a la historia como […]
Lenguas indígenas ¿lenguas prehispánicas?
Dos rasgos sostienen con alfileres la categoría “lenguas indígenas mexicanas”: son lenguas discriminadas que han enfrentado la prohibición del Estado hasta hace algunas décadas y son lenguas que descienden de aquellas que se hablaban en este continente antes de que llegaran los españoles. Sin embargo, el mixe que hablo actualmente no es de ninguna manera […]
Educación emocional y vida ciudadana
Las meras intelectualizaciones o conceptualizaciones son insuficientes para alcanzar una convivencia de tipo ciudadana. Ésta requiere la construcción de valores y actitudes cívicas y democráticas con las cuales se asume que las otras personas son semejantes, para lo cual es necesaria una educación integral que involucre las emociones.   Enajenación y violencia   La discriminación […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (154.287)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (66.470)
...

Con toda la barba (49.189)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (30.864)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (26.994)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez