Friday, 26 April 2024
Artículos relacionados
La naturaleza del cambio climático
Cambio Climático | Este País | Harvey Locke, Brendan Mackey | 05.10.2009 | 0 Comentarios

Desafortunadamente, 25% del dióxido de carbono liberado a partir de la quema de combustibles fósiles o de la deforestación y degradación del ecosistema natural, continuará interactuando con la atmósfera por muchos miles de años antes de que se incorpore a los sedimentos del fondo del océano mediante procesos de degradación y erosión (Archer, 2005).

Es obvio que los esfuerzos para abordar el cambio climático deben conducir a la identificación de las fuentes de emisiones de carbono y tomar rápidamente medidas para prevenir o reducir estas emisiones. Necesitamos hacer dos cosas simultáneamente: 1) lograr grandes reducciones en las emisiones causadas por el uso de los combustibles fósiles como fuente principal de energía y 2) proteger el carbono almacenado en los bosques y otros ecosistemas dejándolo intocable. Ambas tareas son importantes pues casi 70% del aumento histórico total en los niveles de gases de invernadero en la atmósfera debidos a la actividad humana es resultado de la quema de combustibles fósiles y cerca de 30% de la deforestación. Actualmente, alrededor de 18% de las emisiones globales anuales provienen de bosques deforestados (IPCC, 2007b).

Convenios globales para una solución integral

Los marcos de los convenios sobre Cambio Climático y Biodiversidad Biológica de la ONU fueron negociados en la Cumbre de la Tierra, en Río de Janeiro, en 1992. El Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (mejor conocido como UNFCC, por sus siglas en inglés) busca limitar las emisiones de dióxido de carbono y de otros gases de invernadero que causan niveles peligrosos de cambio de clima. El Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) busca detener la pérdida de la biodiversidad mediante la protección de áreas y otros medios. A ambos se les ha encargado desarrollar objetivos para los países pobres. Los mecanismos respectivos para implementar los convenios son el Protocolo de Kyoto y el Programa de Trabajo en Áreas Protegidas.

Dieciséis años después de que estos acuerdos han funcionado como estrategias complementarias para salvaguardar el futuro de la vida en la Tierra, ha sucedido algo extraño: se han ido separando. Los políticos, los expertos en políticas, los técnicos, los financieros, los empresarios, los científicos, las organizaciones no gubernamentales y, en general, el público, consideran que los dos convenios abordan problemas no relacionados entre sí. Pese a que en ambos tratados se reconoce la importancia de los bosques y el proceso del UNFCCya ha aceptado la importancia del carbono almacenado en los bosques naturales, los humedales y los pantanos, hay una resistencia a reconocer la biodiversidad que proporcionan y la necesidad de contabilizar el carbono de todos los ecosistemas. En consecuencia, los programas que están bajo el Protocolo de Kyoto pueden realmente dañar objetivos del CDB, por ejemplo, deforestar bosques naturales para cultivar aceite de palma para biocombustibles. Y no hay ninguna consideración en el Protocolo de Kyoto para proteger las áreas silvestres y las grandes reservas de biomasa de carbono que almacenan.

De la misma manera que el UNFCCy el Protocolo de Kyoto, el CDBcasi no pone atención en ciertos temas. Los gobiernos que han firmado ambos convenios frecuentemente asignan las responsabilidades de ellos a distintos departamentos que no tienen suficientes recursos para los esfuerzos del CDB y los ignoran, en comparación con los programas del cambio climático, mucho mejor apoyados y que se centran en las emisiones de combustibles fósiles. Dado que Estados Unidos ya no es firmante del CDB, muchas de las ONG estadounidenses no tienen conciencia de su existencia o bien ignoran su potencial. Paradójicamente, las mismas ONG cuentan mucho en el hecho de que EU no haya ya ratificado el Protocolo de Kyoto. Incluso en Canadá, que ha suscrito ambos convenios y que es sede del secretariado del CDB, este último tiene un perfil muy bajo. Además, muchos ambientalistas que trabajan sobre cambio climático temen que posibilitar la protección de la naturaleza bajo las normas del Protocolo de Kyoto aminore los esfuerzos de reducir las emisiones de los países ricos que queman combustibles fósiles.

La separación del UNFCC y el CDB es negativa para los objetivos de ambos convenios, pero las actuales estructuras y formas de pensarlos previenen de trabajar juntos. Tanto el cambio climático como la crisis de extinciones han empeorado y los esfuerzos hasta la fecha han fallado en alcanzar incluso los modestos objetivos de aminorar la velocidad del cambio y de la pérdida, dejando que las cosas sigan como están. La ciencia nos ha demostrado que la protección de los ecosistemas naturales ayudará a lograr los objetivos para controlar el cambio climático. Esta separación de los convenios debe terminar.

Protección de la Naturaleza para la Adaptación y Mitigación del Cambio Climático

Hay un acuerdo generalizado de que para afrontar la problemática del cambio climático es necesario abordar juntas la mitigación y la adaptación. En el contexto del cambio climático, mitigación significa los esfuerzos para prevenir o reducir la liberación de dióxido de carbono en la atmósfera, y adaptación quiere decir aceptar que el cambio climático está en camino y que cierto cambio dañino en el clima es inevitable. La adaptación implica que hagamos lo que podamos para ajustarnos a los cambios, además de hacer nuestro mejor esfuerzo para predecir cómo serán las cosas en el futuro y planificar con ello en mente.

Página: 1 2 3 4

Dejar un comentario



Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
¿De qué somos legítimos propietarios? Somos dueños de nuestra casa, de nuestro auto, de nuestro calzado. Dado que hemos pagado un precio por hacernos de ellos, sentimos que somos dueños de objetos y productos y que podemos hacer con ellos lo que nos plazca. Si quiero dejar mi automóvil parado, sin mantenimiento, sin batería, sin […]
Rebelión en la granja
Greenpeace es una organización controvertida. Este artículo repasa algunos aspectos de la historia y la actividad de este movimiento internacional y señala que la defensa de la naturaleza pasa por alto a veces las necesidades de los grupos más desfavorecidos y los aciertos del desarrollo científico. Hace 40 años, cuando la rebeldía de los movimientos […]
Blog de la Redacción: Durban, nuestro futuro
Este viernes en Durban, Sudáfrica, podría decidirse el futuro de la humanidad. Sin caer en catastrofismos ni confundir la realidad con profecías en torno al 2012, un año más sin compromisos globales nos aproxima al punto de no retorno.[1] Es cosa seria lo discutido en la 17ª Conferencia de las Partes (COP 17, por sus […]
Acciones locales para combatir el cambio climático
Se sabe bien: la colaboración multilateral para hacer frente al calentamiento global está en un momento pésimo, y los especialistas esperan muy poco de la COP17 en Durban. Hay una posible ruta crítica distinta: la de acciones individuales, locales y regionales que puedan multiplicarse e ir permeando la pirámide del poder. El cambio climático es […]
La naturaleza en Japón
Carlos Reygadas, fotograma de la película Japón, México, 2002. © Mantarraya Producciones Ver es enfrentarse a significados. Hay quienes creen que la “naturaleza” es una entidad impoluta a la que podríamos acercarnos para encontrar, de forma automática, algo más allá de lo humano, sin significado inmediato. Quienes piensan así pasan por alto que aun en […]
Más leídos
Más comentados
Los grandes problemas actuales de México (144.948)
...

La economía mexicana del siglo xx: entre milagros y crisis (59.756)
...

Con toda la barba (38.479)
...

¿Por qué es un problema la lectura? (27.294)
Desarrollar el gusto por la lectura no es cuestión meramente de voluntad individual. El interés por los libros aparece sólo en ciertas circunstancias.

La distribución del ingreso en México (23.145)
...

Presunto culpable: ¿Por qué nuestro sistema de justicia condena inocentes de forma rutinaria?
Bas­tan­te han es­cri­to y di­cho ter­ce­ros so­bre Pre­sun­to cul­pa­ble....

Los grandes problemas actuales de México
Se dice que el país está sobrediagnosticado, pero en plenas campañas y ante...

I7P5N: la fórmula
Homenaje al ipn con motivo de su 75 aniversario, este ensayo es también una...

China – EUA. ¿Nuevo escenario bipolar?
No hace mucho que regresé de viaje del continente asiático, con el propósito...

La sofocracia y la política científica
Con el cambio de Gobierno, se han escuchado voces que proponen la creación...

1
Foro de Indicadores
Debates que concluyen antes de iniciarse
El proceso legislativo reciente y sus números

Eduardo Bohórquez y Javier Berain

Factofilia: Programas sociales y pobreza, ¿existe relación?
Eduardo Bohórquez y Paola Palacios

Migración de México a Estados Unidos, ¿un éxodo en reversa?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Donar no es deducir, donar es invertir. Las donaciones en el marco de la reforma fiscal
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Impuestos, gasto público y confianza, ¿una relación improbable?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Los titanes mundiales del petróleo y el gas
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La pobreza en perspectiva histórica ¿Veinte años no son nada?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

La firme marcha de la desigualdad
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia. 2015: hacia una nueva agenda global de desarrollo
Roberto Castellanos y Eduardo Bohórquez

¿Qué medimos en la lucha contra el hambre?
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Bicicletas, autos eléctricos y oficinas-hotel. El verdadero umbral del siglo XXI
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Parquímetros y franeleros: de cómo diez pesitos se convierten en tres mil millones de pesos
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Una radiografía de la desigualdad en México
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: Más allá de la partícula divina
Eduardo Bohórquez y Roberto Castellanos

Factofilia: El acento está en las ciudades. Algunos resultados de la base de datos ECCA 2012
Suhayla Bazbaz y Eduardo Bohórquez