I
A Francisco Sánchez Gómez (Algeciras, Cádiz, España, 21 de diciembre, 1947 – Playa del Carmen, Quintana Roo, México, 25 de febrero, 2014) de niño le llamaban “Paco, el de Lucía”, por su madre, la portuguesa Lucía Gomes: así conocimos al más grande de los virtuosos de la guitarra flamenca. Introductor del cajón afroperuano al formato del Sexteto Flamenco, explorador de otras estructuras melódicas y rítmicas (rock, jazz, afrocubano, bossa nova…), cómplice de Camarón de la Isla, creador de piezas emblemáticas (“Entre dos aguas”, “Guajiras de Lucía”, “Moraito siempre”, “Cositas buenas”, “La Barrosa”, “Callejón del muro”, “Monasterio de sal”, “Lagartijo”…). Litorales de la música de concierto, ancladeros de jazz, trazas del pop/rock. Estilo muy personal con derroche vigoroso y rítmico.
Paco de Lucía en vivo (Universal Music, 2010): dos cd con ocho composiciones que transitan por todo el cosmos de gitana zalamería que su guitarra increpaba con fervor entrañable. Bulería, taranta, sevillana, tientos, colombianas, alegrías, rondeña, rumba, minera, tanguillo, siguiriya…Voluntades acuciantes: flamenco mestizo que supo esparcir desde registros insospechados Ondulaciones armoniosas inolvidables.
Ha muerto el autor de “Río ancho”. Un Zorongo gitano y una mantilla de feria cabalgan en la tristeza. Que venga el alba en bulería de gozo y bríos de consumada maestría concertina: el mantón de una gitana de Cádiz se humedece con la risa de Camarón. Solo quiero caminar, sigue clamando la guitarra del Niño de Lucía.
II
John La Porta (1920-2004), clarinetista y sax alto que se destaca dentro de la “Escuela Cool Jazz” (Tristano, Baker, Desmond, Konitz, Mulligan…) de la posguerra (1945-1960). Amigo del virtuoso Buddy DeFranco (1923) y heredero de algunas trazas de Count Basie, Lester Young y Ellington. Su tonalidad relajada se hace patente en Theme And Variations (Fantasy Records, 2002): proporciones bachianas (“Jazz Fugue”, “Jazz Canon”, “Lucidity”, “Small Blue Opus”, “Little Fantasy”, “Nuage”…). En “Concertina For Clarinet” lo barroco arropa las síncopas, somos testigos de un milagro: La Porta confirma los vínculos entre el Cool Jazz y la música de cámara esbozados por Modern Jazz Quartet, Bill Frisell, Chick Corea, Ron Carter, Jonh Patitucci, Keith Jarrett, Anouar Brahem o Paquito D’Rivera, entre otros.
III
Chucho Valdés & The Afro-Cuban Messengers / Border-Free (Comanche Music, 2013.) El fundador de Irakere, el pianista Chucho Valdés con The Afro-Cuban Messengers (Reinaldo Melián, trompeta; Dreiser Durruthy Bombalé, batas, voz; Roneyd Barreto, batería, voz; Ángel Gastón Joya, doble bajo, voz; Yaroldy Abreu, percusiones, voz). Siete temas del autor de “Misa negra”. Invitado: Branford Marsalis (sax tenor/soprano). Rítmica afrocubana (conga, danza, son) fusionada con halos flamencos, árabes, barrocos (Bach) y románticos (Rachmaninov). Valdés en cadenzas de técnica galopante y exposición de delicados contrastes armónicos. Ojo con los solos (bajo y trompeta). “La historia del jazz latino recibe nueva muestra magistral de Chucho Valdés y su equipo, los asombrosos Afro-Cuban Messengers”: Leo Brouwer. Border-Free sobrepasa las geografías musicales: sencillamente, una obra maestra del jazz.
IV
Monk And The Cuban Rumba (Big Band). Homage To Monk (Quartet). El pianista/compositor/arreglista cubano —radicado en Madrid, España— rinde tributo al pianista emblemático, pionero del bebop: Thelonious Monk (1917-1982). Big Band que ejecuta temas ineludibles rubricados por el “Gran sacerdote” del Minton’s Playhouse (“Evidence”, “Ruby My Dear”, “Nutty”, “Off Minor”, “Green Chimneys”), “Remember” (Rivero) y “Gandinga, Mondongo And Epistrofy Whit Sandunga” (fusión de armonías de Monk con proporciones melódicas-
rítmicas del pianista cubano Frank Emilio: sagaz arreglo de Rivero). Sonoridad de concordias Monktuneras en la mejor tradición del jazz afrocubano.
Homage To Monk: siete composiciones que transitan por lo folclórico (“Kila Kila”, Rivero), “Blue Monk” (Rivero/Monk), “Diego My Love” (Rivero) y la subjetiva “Suite Family: i, ii, iii, iv” (Rivero). Jerry González, en Rumba para Monk (2001), acentúa la presencia de los elementos de la rumba afrocubana. Danilo Pérez en PanaMonk (2010) ilustra el disonante/acompasado/percutivo (desfases asimétricos, breves pausas) estilo del autor de “Round About Midnight”.
A Rivero le interesa rehacer, reconfigurar, el cosmos monkiano en las plazas de la tradición afrocubana: se aprecian los influjos de Ernesto Lecuona y Antonio María Romeu en diálogo con el tumbao montunero de Lilí Martínez y Peruchín Justiz. Arreglos afines con el universo del controvertido jazzista de Carolina del Norte. El autor de “Chopin on my Mind” en el mejor momento de su carrera como instrumentista, compositor, arreglista y director.
________
CARLOS OLIVARES BARÓ (Guantánamo, Cuba, 1950) es narrador, musicólogo y profesor universitario. Ha publicado La orfandad del esplendor y Las bestias puras de la soledad. Actualmente escribe sobre música y literatura para varias revistas y periódicos de México y España.